CURSO

Policías tucumanos se capacitan en inglés para mejorar la atención a turistas

El Ente Tucumán Turismo ofrece a oficiales de la provincia una formación en idioma extranjero para optimizar la asistencia a visitantes y responder eficazmente en distintas situaciones.

10/03/2025


imgPrincipalNoticia
"Tenemos la aspiración de ser un destino turístico internacional, y por eso es importante conocer el idioma inglés, porque es una lengua que abre las posibilidades a un nuevo mundo", destacó Marcos Díaz, secretario general del ETT.

El inglés es clave en el turismo, ya que es un idioma universal que conecta a viajeros y a prestadores; y su dominio mejora la experiencia de los visitantes. Todos deben tener nociones básicas; por eso es que el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Policía de Tucumán articularon un curso para alrededor de 40 oficiales de la provincia.

Para los policías conocer el inglés es fundamental, ya que les permite asistir a turistas en emergencias, responder consultas y mejorar la seguridad. Un visitante que no habla español puede enfrentar dificultades al pedir ayuda, por lo que un agente bilingüe brinda un servicio más eficiente y profesional. Con ese objetivo se inició en Casa de Gobierno el curso, que tendrá una duración de cuatro meses y que espera que los oficiales puedan alcanzar hasta un nivel B1 (intermedio) en la lengua extranjera. Las clases -dos por semana- serán impartidas por la traductora Patricia Teves

De la apertura de las actividades, que se realizó en el salón del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), participaron Marcos Díaz, secretario general del Ente; Roxana Soria, directora de Capital Humano de la institución y Javier Tirone, jefe del Departamento de Formación Turística. "La actividad turística tiene muchas aristas; y uno siempre debe ponerse en el lugar de quien visita nuestra provincia. Nosotros, como tucumanos, tenemos noción inmediata de algunos lugares en la provincia, pero quien nos visita no. Es importante la orientación que podamos darle al turista; en este contexto, la Policía también se transforma en un referente de información turística", reflexionó Díaz y destacó: "tenemos la aspiración de ser un destino turístico internacional, y por eso es importante conocer el idioma inglés, porque es una lengua que abre las posibilidades a un nuevo mundo".

Según explicó la docente a cargo, el curso de inglés se iniciará con una evaluación de nivel, lo que permitirá adaptar la enseñanza según el conocimiento de cada participante. A lo largo de las clases, se trabajará con los tiempos verbales en presente, pasado y futuro, haciendo especial énfasis en el uso de verbos. Además, se abordará vocabulario técnico y situaciones comunes en la atención al turista, incluyendo interacciones habituales y posibles emergencias. El objetivo es proporcionar herramientas prácticas en inglés general y específico, facilitando una comunicación efectiva en distintos escenarios del ámbito turístico.

"Este curso es importante para la formación y el desarrollo personal de cada uno, más allá de la atención al turista. Su formación, más la que se les ofrece en turismo y su rol como policías genera una sinergia importante, y todo eso aporta al desarrollo del turismo en la provincia", resumió Soria.


Noticias Relacionadas

Progreso: el Ente Tucumán Turismo impulsa mejoras en ocho comunas

Tucumán es una provincia pequeña en su extensión, pero grande en ansias de crecimiento. Esta tierra está repleta de sitios que buscan desarrollarse en una de las actividades más transversales que hay: el turismo. Para aportar a la expansión de ocho comunas, el Ente Tucumán Turismo (ETT) firmó un convenio para financiar la realización de mejoras en sus pueblos, en pos de impulsar la actividad.

El acuerdo se selló en Casa de Gobierno, con la presencia del Ministro del Interior, Darío Monteros; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya y el secretario general, Marcos Díaz; y los comisionados rurales de San Pedro de Colalao, El Bracho y El Cevilar, Villa Chicligasta, El Mollar, Estación Aráoz, Colalao del Valle y El Timbó. 

“Agradezco la iniciativa del presidente del Ente. Es algo que venimos conversando, diagramando y programando, de empezar a invertir en hechos que puedan mejorar la situación de las comunas. Cada una de estas localidades tiene algo para ver, algo histórico que mostrar; y en este acuerdo hay comunas turísticas y no turísticas. En algunas de ellas se hace una inversión para mejorar la iluminación, en otras baños o merenderos; son todas distintas obras que van a mejorar aquello que tienen para mostrar”, indicó Monteros, quien explicó que este acuerdo se complementa del Programa Independencia, un plan impulsado por el Ministerio del Interior, que ofrece obras de infraestructura a las comunas de la provincia.

El apoyo del Ente Tucumán Turismo con obras en comunas pequeñas impulsa el desarrollo económico, fomenta el empleo local y mejora la infraestructura clave para recibir visitantes. Estas inversiones valorizan el patrimonio cultural y natural, fortalecen la identidad de cada pueblo y generan oportunidades para emprendedores, consolidando a Tucumán como destino turístico integral. “Nosotros aportaremos distintos montos a varias comunas para mejorar su infraestructura, para que ellos puedan desarrollar los lugares que consideran atractores turísticos. Esto es algo que planeamos continuar en 2025. Esto dinamiza la economía -explicó Amaya-; este año hemos recorrido el interior para ver las necesidades, y empezamos a trabajar con esta planificación. Sabemos que no se puede todo junto a la vez, pero con esto iniciamos a dar algunas soluciones a lo urgente”.


Esperanzas

Es importante que las comunas reciban este apoyo porque mejora su infraestructura, permitiéndoles aprovechar su potencial turístico. Esto no solo genera empleo y desarrollo económico local, sino que también ayuda a preservar y destacar su patrimonio. “Este es un día bastante emotivo para mi, porque esto significa el inicio de un proyecto, que en el futuro quizá nos permita transformar a nuestra comuna en un pueblo turístico, con infraestructura y otras actividades que permitan recibir al turista”, reflexionó Juan Carlos Ramirez, comisionado de Monte Bello. 

“Venimos hace tiempo ya articulando en forma conjunta, por pedido de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, para mejorar y dinamizar la economía en el interior de la provincia. En nuestro caso particular, vamos a hacer un paseo de artesanos, que va a ser un punto turístico sobre la ruta 9; también haremos un centro turístico. Recibiremos los materiales del Ente y vamos a poner toda la estructura de la comuna para hacer las obras en lo inmediato”, añadió Franco Armando Ale Lossi, comisionado rural de El Bracho y El Cevilar.

Tucumán recibió un 14,6% más de turistas en 2024, según Civitatis

El 2024 fue un muy buen año para el turismo en Tucumán según certificó un informe publicado recientemente por Civitatis, la plataforma líder en la venta de excursiones y actividades turísticas en español por todo el mundo.

Según la compañía multinacional que suma más de 40 millones de usuarios, el año pasado, Tucumán registró un 14,06 % más de visitantes que en 2023. El mayor pico de visitas tuvo lugar en julio, coincidiendo con las vacaciones invernales.

Según las estadísticas de Civitatis, no solo han aumentado las cifras para este destino, sino que también ha mejorado la satisfacción entre aquellos que la han visitado. En este plano, casi 60 % de las valoraciones recibidas en las actividades turísticas realizadas en Tucumán fueron valoradas con cinco puntos sobre cinco.

Según las tendencias observadas en la plataforma, las categorías de actividades que más han crecido en el destino fueron las visitas guiadas, seguido de las visitas hacia Tafí del Valle y Las Yungas.

“Este incremento refleja un mayor interés de los viajeros por experiencias turísticas variadas y de calidad, adaptadas a diferentes perfiles y preferencias. Además, la diversificación de la oferta en Tucumán ha contribuido a consolidarlo como un destino atractivo dentro de Civitatis, captando la atención de un número creciente de usuarios”, declaró Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.

Por otro lado, de acuerdo a los datos recogidos durante el 2024 desde un prisma demográfico, el estudio arrojó que el grupo poblacional que más visitó el destino fueron las parejas (45 %), seguido por los que lo hicieron solos (36% y los grupos de amigos (17 %).

Finalmente, en cuanto a la procedencia de los turistas, el informe reveló que la mayoría fueron de origen argentino, seguidos por uruguayos, brasileño y franceses.

"Tucumán está más cerca del mundo: con nuevas rutas aéreas internacionales y campañas de promoción en todo el país, la provincia se consolida como un destino imperdible, accesible y lleno de experiencias únicas para el visitante nacional e internacional." comento el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Lic. Marcos Diaz.

Renace la tradición: apoyo a artesana tras el incendio en El Indio

Un incendio sorpresivo dejó sin trabajo a casi 10 comerciantes de la zona de El Indio, el lugar camino a los Valles que ya es una parada obligatoria para el turista que busca productos regionales. Maricel Aparicio es artesana y lo perdió todo: el fuego consumió hasta el último ovillo que tenía en su puesto. Se quedó sin materia prima y sin su telar. Ahora, gracias a la colaboración del Ente Tucumán Turismo (ETT), podrá volver a comenzar.

Las artesanías son una expresión cultural rica y única que refleja la historia, las tradiciones y el saber ancestral de Tucumán. Cada pieza tejida no solo es un objeto funcional o decorativo, sino un legado que transmite el espíritu y la creatividad de los artesanos. Para ellos, entonces, poder trabajar y difundir su arte es fundamental. Por eso es importante que su labor no se pierda bajo ningún punto de vista.

Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente de la institución, recibieron a Maricel para firmar el acta que materializa la entrega de lo que ella necesita para volver a su profesión: un telar María de mesa. “Yo perdí todos mis elementos de trabajo en el incendio de la feria del Indio. Este telar, por su calidad, me permite una gran variedad de tejidos; se pueden hacer distintos tipos de mantas y de tejidos -dijo emocionada-; esta es nuestra única fuente de trabajo, es mi trabajo desde siempre. Gracias a eso mis hijas hoy por hoy pueden estudiar, nosotros tenemos nuestra casa… todo gracias al tejido y las artesanías”.

El apoyo del Estado a los artesanos es crucial para preservar y fortalecer las tradiciones culturales, especialmente cuando enfrentan situaciones adversas como lo acontecido a Maricel y a otros artesanos en El Indio. Facilitarles herramientas y recursos, les brinda la oportunidad de retomar su labor y continuar ofreciendo productos auténticos que enriquecen la experiencia turística. Apoyar a los artesanos no solo preserva tradiciones, sino que también fortalece el turismo, generando empleo y promoviendo la economía local.


Tucumán se convierte en la capital del turismo federal con el XIV NeoWorkshop

Conocerse y crear alianzas estratégicas es clave para fomentar el desarrollo turístico. Y, por una jornada, Tucumán será responsable de albergar a cientos de operadores, prestadores, provincias e instituciones que llegan con este propósito. Este 28 de noviembre se llevará a cabo en la Sociedad Rural la 14 edición del Neoworkshop Federal, una de las herramientas más importante que dispone la Argentina para potenciar el turismo y para impulsar la cadena de comercialización de la actividad turística

El evento fue presentado en conferencia de prensa en el Ente Tucumán Turismo (ETT). Del lanzamiento participaron el presidente de la institución Domingo Amaya; el presidente de FEDECATUR, Héctor Viñuales; el secretario de turismo de la CAME Gregorio Werchow y el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo. Anualmente, la actividad se realiza dos veces: una en Buenos Aires y otra en el interior. 

Por primera vez, Tucumán es casa del neoworkshop, que además de rondas de negocio incluirá presentaciones de productos y de destinos, capacitaciones y una gran muestra gastronómica con productos regionales. “Este evento es importantísimo para la cadena de valor del turismo en Argentina, una industria siempre en crecimiento y que evoluciona con las relaciones. En un país tan grande como el nuestro, este tipo de eventos federales nos convocan desde todos los rincones del país para juntarnos y para compartir ideas, problemáticas y otros temas para generar una evolución”, resaltó Cornejo.

Para el workshop, hubo un gran éxodo de autoridades y de otros actores del turismo que vienen a promocionar destinos. “A este evento se lo pelean las provincias, y Tucumán lo ganó, con una votación unánime del comité”, destacó Viñuales y agregó: “llegan presidentes de distintas Cámaras de toda la Argentina; vienen cocineros, habrá una ronda de negocios y una capacitación… La idea es mostrar lo que es FEDECATUR, un sentimiento federal de una visión nuestra del turismo, del interior para el interior”.

El presidente del ETT hizo énfasis en la decisión política del primer mandatario provincial Osvaldo Jaldo para la realización de este evento. “Esto se lleva a cabo en Tucumán porque el gobernador apoyó esta gran actividad. Habrá más de 100 operadores, vendedores del turismo de distintas provincias. En estas rondas se mostrará la oferta de cada destino y se cierran negocios. Nosotros también vamos a estar ahí con una gran presentación, con nuestras comidas típicas. Este es uno de los eventos más importantes para el turismo en el país, por eso todas las provincias lo quieren. Y eso significa que nosotros lo ubiquemos en esa medida: Tucumán vuelve a estar en la cabeza, en la mente de la gente, no sólo del que vende, sino del que consume, y eso hay que destacarlo”, consideró.