MISIÓN OFICIAL

Tucumán cerró una intensa agenda de promoción en Europa con acciones estratégicas en España

La provincia presentó su Ruta del Vino en Altura y el Camino de los Jesuitas en la Embajada Argentina en Madrid y deslumbró en la Semana Argentina con su música y gastronomía.

10/03/2025


imgPrincipalNoticia

El Ente Tucumán Turismo finalizó una serie de presentaciones en Europa con su participación en la Semana Argentina en España y un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Madrid, donde operadores turísticos mayoristas conocieron las principales propuestas de la provincia. Estas acciones consolidaron la presencia de Tucumán en el mercado internacional tras su reciente paso por la feria ITB Berlín.

Vinos, música y tradición: Tucumán brilló en la Semana Argentina

La Semana Argentina en España fue el escenario ideal para mostrar la riqueza cultural y gastronómica tucumana. En este evento, organizado por Marca País y la Secretaría de Cultura de la Nación, Tucumán cautivó al público con degustaciones de vinos de altura y presentaciones musicales en vivo, fortaleciendo su identidad como destino turístico.

Inés Frías Silva, vicepresidenta del organismo, expresó su entusiasmo por la recepción del público español y destacó la importancia de esta acción: "Fue una experiencia muy linda. Vinimos con nuestros vinos y nuestra música a contar lo que se puede hacer en nuestra provincia, y nos sorprendió la calidez con la que nos recibieron", afirmó.

Presentación en la Embajada Argentina: una apuesta por el turismo de experiencias

En un encuentro con operadores mayoristas, Tucumán expuso en la Embajada Argentina en Madrid su propuesta de turismo cultural, enológico y de naturaleza, destacando la Ruta del Vino en Altura y el Camino de los Jesuitas como dos circuitos diferenciales.

"Nuestra Ruta del Vino es una ruta integral, la misma persona que aró la tierra y produjo el vino es quien lo lleva a tu mesa", explicó Frías Silva, resaltando la autenticidad de la experiencia vitivinícola tucumana. Además, se pusieron en valor la Ciudad Sagrada de Quilmes, el cicloturismo en los Valles Calchaquíes, el Turismo Rural Comunitario y el Astroturismo en Ampimpa, entre otras experiencias.

El evento cerró con una jornada de networking donde operadores y agentes turísticos intercambiaron ideas y generaron nuevas oportunidades de comercialización para el destino.

Tucumán refuerza su presencia en el turismo internacional

Con estas acciones, Tucumán consolidó su posicionamiento como destino clave en Sudamérica. La provincia cerró una intensa agenda en Europa que incluyó su participación en la ITB Berlín, la Semana Argentina en Madrid, reuniones estratégicas en ONU Turismo, una exposición en la Embajada Argentina en Alemania y una en la de España.

"Hemos dado un paso muy importante en la promoción internacional de Tucumán. La respuesta del público europeo ha sido excelente y esto nos motiva a seguir trabajando en esta dirección", concluyó Frías Silva.

Noticias Relacionadas

Domingo Amaya avanza en las gestiones de conectividad internacional para Tucumán

En una reunión clave entre el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, se discutieron los avances de las gestiones para posicionar a Tucumán como un hub turístico y comercial de relevancia internacional. La reunión también contó con la presencia de Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo; y Fedora Viviani, directora del Sheraton Tucumán, quienes reforzaron la importancia de las acciones conjuntas entre el sector público y privado.

Durante el encuentro, Amaya subrayó la importancia de consolidar nuevas rutas aéreas internacionales para Tucumán, con especial foco en el mercado regional. "Estamos trabajando arduamente para que Tucumán no solo esté conectado con otras provincias, sino también con países vecinos como Paraguay. Este es un gran desafío que tiene el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, quien ha declarado el turismo como una política de Estado", afirmó Amaya.

El mandatario también destacó las recientes gestiones en Asunción, Paraguay, en busca de establecer vuelos directos que fortalezcan la conectividad con Europa a través de la colaboración con Air Europa.

Por su parte, Viñuales remarcó que estas acciones son fruto del trabajo conjunto entre el sector turístico y el gobierno. “Estamos convencidos de que Tucumán tiene el potencial para ser un centro operativo internacional. Esta conectividad que estamos gestionando no solo fortalecerá el turismo, sino también el comercio, lo que impulsará el crecimiento económico de la región”, expresó.

El encuentro también incluyó un análisis del impacto positivo que estas acciones tendrán en la promoción de la provincia a nivel global, y se discutieron futuras campañas de posicionamiento y atracción de turistas de diferentes mercados. Las gestiones buscan expandir el alcance de Tucumán más allá de las fronteras argentinas, apuntando al desarrollo de un turismo sostenible y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Balance del verano: miles de turistas y una inyección millonaria a la economía

Tucumán vivió una temporada de verano con gran actividad turística, impulsada por su variada oferta de destinos y eventos. Según los datos relevados por el Observatorio Turístico de Tucumán, en colaboración con el sector privado, académico y público, se registraron 525.118 pernoctaciones en la provincia y un impacto económico de $34.670 millones generado por los turistas alojados en diferentes modalidades de hospedaje.

San Javier y Tafí del Valle, los destinos más elegidos

El informe del Observatorio reveló que San Javier lideró la ocupación hotelera, con un promedio del 82% durante todo el verano, seguido por El Cadillal (53%), Tafí del Valle (48%) y San Pedro de Colalao (45%). En la capital tucumana, la ocupación alcanzó el 30%.

Durante enero, San Javier superó el 90% de ocupación en varios momentos del mes, mientras que Tafí del Valle alcanzó su pico máximo del 90% los días 26 y 27. En febrero, los niveles se mantuvieron elevados, con Tafí del Valle nuevamente llegando al 90% los días 15 y 21, y San Javier con picos cercanos al 100%. El fin de semana de Carnaval fue clave para potenciar la afluencia de turistas en toda la provincia.

Perfil del turista y hábitos de viaje

El estudio, basado en 2.000 encuestas presenciales, permitió caracterizar el perfil del visitante. Entre los datos más destacados, se observó que:

  • La mayoría de los turistas fueron argentinos, con predominio de visitantes de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y Tucumán.
  • San Miguel de Tucumán recibió a muchos visitantes por primera vez (48,7%), mientras que Tafí del Valle y San Pedro de Colalao fueron destinos recurrentes.
  • El descanso, la naturaleza y los eventos fueron las principales motivaciones de viaje.
  • El 65% de los turistas viajaron en familia, con un grupo promedio de entre 3 y 3,7 personas.
  • El vehículo particular fue el medio de transporte más utilizado, y la mayoría organizó su viaje de manera independiente.
  • Las páginas web y las redes sociales fueron clave en la planificación del viaje.

Un fuerte impacto económico para la provincia

El turismo dejó un impacto significativo en la economía local, con un gasto promedio diario de $72.000 por persona. Los rubros más beneficiados fueron alojamiento (47%) y gastronomía (31%), seguidos por transporte y excursiones.

Además, el turismo residencial –personas que poseen propiedades en Tucumán y regresan en vacaciones– generó un movimiento adicional de $33.029 millones, con una estadía promedio de 11 noches.

Amaya: “El turismo sigue siendo una fuente de crecimiento para Tucumán”

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó los resultados obtenidos durante el verano: “El turismo es una de las industrias que más dinamiza la economía provincial. Los eventos culturales, la oferta natural y la hospitalidad de Tucumán siguen consolidándolo como un destino clave en la región”.

Además, subrayó la importancia de la planificación y la promoción turística: “Los datos nos muestran que cada vez más turistas eligen Tucumán, y eso es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Seguiremos apostando a mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios para que la provincia siga creciendo como destino turístico”.

Tucumán se posiciona como epicentro turístico con la exitosa realización del NeoWorkshop Federal

Con una participación récord y un impacto directo en la proyección del turismo nacional, Tucumán fue sede de la XIV edición del NeoWorkshop Federal, organizado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR). Realizado en la Sociedad Rural, el evento convocó a más de 40 operadores turísticos y cientos de prestadores de servicios de toda la Argentina, generando entre 1.800 y 2.000 rondas de negocios. Este logro subraya el creciente protagonismo de Tucumán en el desarrollo turístico del país.

“Es una gran emoción que este evento se haga en nuestra provincia. Fedecatur siempre ha sido un motor de integración turística, y que Tucumán sea anfitrión de este workshop es un reflejo de nuestra visión de fortalecer la actividad turística como eje de crecimiento económico. Esto no sería posible sin el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, quien impulsa políticas que integran al sector público y privado para dinamizar nuestra oferta turística”, destacó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, al finalizar el acto de apertura.

Por su parte, Héctor Viñuales, presidente de Fedecatur, resaltó la importancia estratégica del evento: “Traer el NeoWorkshop a Tucumán es un hito. Hemos trabajado durante meses para hacer posible este encuentro, que no solo genera negocios, sino que posiciona a la provincia como un destino estratégico en el norte argentino. La muestra gastronómica, las capacitaciones y las rondas de negocios son el corazón de esta actividad, que cada año sigue creciendo en impacto y alcance”.

La ceremonia inaugural contó con la presencia en el estrado de los ya mencionados Amaya y Viñuales, quienes estuvieron acompañados por Romina Sorrentino, Directora de Promoción Estratégica del Turismo de la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación; Gregorio Werchow, secretario de Turismo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y Pedro Sandilli, representante de la provincia en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El evento incluyó una muestra gastronómica que resaltó los sabores regionales, presentaciones de productos turísticos innovadores y capacitaciones para los participantes. Además, se discutieron estrategias clave para la próxima temporada, con un enfoque en la diversificación de la oferta turística y la promoción de destinos emergentes.

“En Tucumán tenemos una gran variedad de paisajes y productos que nos distinguen, desde los imponentes Valles Calchaquíes hasta la riqueza histórica de San Miguel de Tucumán. Este tipo de eventos nos permite mostrar al país y al mundo nuestra oferta única y trabajar en conjunto con otras provincias para seguir atrayendo visitantes”, agregó Amaya.

Con esta edición, Tucumán reafirma su posición como un referente en la industria turística argentina, consolidándose como un destino competitivo y atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales.

Recorrido oficial

Al finalizar la ceremonia inaugural, Domingo Amaya y Héctor Viñuales, acompañados por Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo, realizaron un recorrido por los stands de las provincias y municipios presentes. Este espacio permitió conocer las propuestas y productos de cada región, generando un ambiente de intercambio y colaboración entre los participantes.

“El recorrido fue una oportunidad para estrechar lazos y ver el potencial que tiene cada destino para complementar nuestra oferta turística”, señaló Díaz. “Es enriquecedor escuchar las propuestas de otras provincias y ver cómo el trabajo conjunto puede fortalecer la actividad turística a nivel nacional”, añadió. 

Tucumán se luce con su propuesta en el NeoWorkshop Federal

La Sociedad Rural de Tucumán fue el escenario de la 14ª edición del NeoWorkshop Federal, un evento que reunió a cientos de operadores, prestadores, y referentes del turismo nacional e internacional con el objetivo de fortalecer la comercialización del turismo en Argentina a través de rondas de negocios, presentaciones de productos, capacitaciones y muestras.

Este espacio no solo propició la integración turística en el país, sino que también permitió a Tucumán destacar como anfitrión con una propuesta cultural y gastronómica única.

Luego de la apertura formal del evento, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, fue la encargada de presentar a los asistentes el destino Tucumán bajo el lema "Tucumán empieza con vos". En su intervención, Frías Silva invitó a descubrir el encanto de “El Jardín de la República” a través de experiencias que combinan paisajes, historia y gastronomía. “Nadie se olvida de la primera vez. Seguro será inolvidable la primera vez que pruebes un sánguche de milanesa o te deslumbras con nuestros paisajes. Y a eso queremos animarlos”, expresó durante su disertación, que estuvo acompañada por imágenes y relatos que recorrieron el Casco Histórico, los Valles Calchaquíes, las Yungas y otros rincones emblemáticos de la provincia.

Una fiesta de sabores en la muestra gastronómica federal

El evento también se destacó por una espectacular muestra gastronómica que permitió a cada provincia exponer sus productos más representativos. Tucumán cautivó con sánguches de milanesa, yogurt de limón, y postres como mousse de miel de caña y cheesecake de cayote con limón, mientras que otras regiones como Córdoba, La Rioja y la Patagonia sorprendieron con sus sabores únicos, desde fernet con cola hasta torta galesa.

Por un día, Tucumán se convirtió en el epicentro del sabor, uniendo a las provincias en una celebración culinaria que subrayó la riqueza y la diversidad cultural del país.

Ronda de negocios: un éxito para el turismo federal

Además de las presentaciones y muestras, el NeoWorkshop se consolidó como un éxito rotundo por sus rondas de negocios. Estas actividades permitieron que operadores y prestadores de todo el país concretaran acuerdos estratégicos, proyectando oportunidades únicas para el crecimiento del turismo federal. “Conexiones estratégicas, acuerdos concretos y propuestas innovadoras marcaron el ritmo de este evento, que dejó su huella en la promoción del turismo argentino”, destacaron desde la organización.

La 14ª edición del NeoWorkshop Federal no solo posicionó a Tucumán como un destino anfitrión de excelencia, sino que reafirmó su compromiso con la innovación, el desarrollo y la promoción de su riqueza turística. Con esta edición, “El Jardín de la República” se consolida como un protagonista clave en el mapa turístico nacional.