PRESENTACIÓN

Tucumán lanzó su agenda de Semana Santa con más de 80 actividades en toda la provincia

Amaya presentó la agenda de Semana Santa con más de 80 actividades en toda la provincia, destacando el turismo religioso y cultural.

09/04/2025


imgPrincipalNoticia

Por su carga espiritual y por su impacto turístico, la Semana Santa es uno de los momentos más significativos del calendario. En todo el país, miles de personas se movilizan para participar de celebraciones religiosas, para conocer destinos con historia y para disfrutar de actividades culturales, recreativas y de fe. En ese contexto, Tucumán se prepara con una propuesta diversa que busca poner en valor sus tradiciones, paisajes y hospitalidad.

En  conferencia de prensa, se presentó la agenda turística de Semana Santa 2025 en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación de Domingo Amaya, presidente del Ente; Inés Frías Silva, vicepresidente del organismo;  Francisco “Pancho” Serra, presidente de la Comisión de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán, y autoridades de municipios y comunas del interior, que serán protagonistas de las celebraciones y actividades a lo largo del territorio.

La Semana Santa representa también un tiempo de introspección y encuentro con la fe para miles de personas. En cada rincón de la provincia, las manifestaciones religiosas toman un protagonismo especial, con representaciones de la Pasión de Cristo, procesiones, misas y actividades que reflejan la devoción de las comunidades. Estas expresiones de espiritualidad no solo convocan a los fieles, sino que también fortalecen el sentido de identidad y pertenencia de los pueblos.

Amaya destacó la variedad de propuestas que ofrece la provincia para esta Semana Santa: “La verdad que es innumerable la cantidad de actividades. Quiero agradecer a cada municipio y a cada comuna que ha llegado a promocionar lo suyo. Hoy la tecnología nos ayuda: mediante un código QR se puede acceder a toda la agenda, disponible también en nuestra web tucumanturismo.gob.ar. Queremos invitar a los tucumanos a quedarse y a disfrutar de su provincia, y también a los turistas, porque ya se están registrando niveles importantes de reservas. El eslogan que hoy nos representa es Tucumán tiene todo”.

Por su parte, Pancho Serra remarcó la importancia de la planificación articulada: “La organización es fundamental, porque la desorganización es el principio del fracaso. El Ente hoy trabaja de forma conjunta con la Legislatura, con los municipios, con las comunas. Esa obediencia institucional es clave. La expectativa es muy grande por esta Semana Santa en Tucumán. Los espera una provincia con muchas propuestas y mucho para mostrar”.

El calendario de Semana Santa en la provincia incluye más de 80 propuestas en municipios y comunas, entre las que se destacan vía crucis vivientes, ferias de artesanos, festivales de música sacra, circuitos guiados, ferias gastronómicas y propuestas culturales. Una de las localidades que se acercó a compartir su oferta fue La Cocha, que realizará el viernes 18 la puesta en escena de “La Pasión”, una obra teatral con más de 150 actores locales. “La entrada será libre y gratuita, en un espacio cómodo para toda la familia. Esta es una expresión de fe y de arte popular que venimos trabajando desde el municipio”, expresó la intendenta Gabriela Rodríguez.

Noticias Relacionadas

Tucumán vibró con el turismo en enero y apuesta por más movimiento en febrero

Cada verano, Tucumán se prepara para recibir a visitantes de todo el país y del exterior, que eligen “El Jardín de la República” para unos días de desconexión. Ya sea volando en parapente en San Javier, degustando vinos en los Valles Calchaquíes o navegando en kayak en El Cadillal, durante estos meses la provincia se llena de turistas que disfrutan a pleno todo lo que esta pequeña porción de tierra tiene para ofrecer.

Así lo anunció Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), en conferencia de prensa con medios locales. “Este fue un mes positivo para Tucumán; la mayor cantidad de ocupación se dio en los lugares turísticos durante los fines de semana, es decir, de jueves a domingo. Esto generó una gran dinamización de la economía en la provincia, ya que la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo fue la de apoyar todas las actividades que se llevaron a cabo, a nivel cultural y deportivo, en los municipios y comunas”, explicó el funcionario.

Amaya, en una entrevista exclusiva con Los Primeros, destacó que, además, hubo un gran movimiento de tucumanos dentro de la provincia. “La gran variedad de actividades hizo que muchos de los tucumanos que no pudieron salir a otro lado pudieran disfrutar las vacaciones en distintos destinos de la provincia. Además, tuvimos gran afluencia de santiagueños y de turistas de otras partes de la región; también tuvimos extranjeros, específicamente en los Valles Calchaquíes, con la Ciudad Sagrada de Quilmes como puerta de ingresó”, destacó y subrayó: “Tucumán se movió al ritmo turístico de otros lugares de veraneo por excelencia, como la costa. De jueves a domingo, con gran ocupación, y de lunes a jueves con menor ocupación. Eso hace que el promedio baje, pero igualmente significa una gran dinamización de la economía, que esperamos siga así en febrero”.

Los primeros resultados, advirtió, son en relación a la cantidad de pernoctes. “Del total, 40 mil visitantes son aquellos que se han quedado, en San Javier, en el Cadillal, en Raco o en los Valles. A eso le denominamos turistas; el resto son veraneantes, y esos son muchísimos más”, agregó.

Expectativas

A lo largo de este enero, el Ente ha realizado un sinnúmero de acciones de promoción, difusión y concientización. En ese contexto, y gracias a un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia, un trailer del ETT recorrió destinos turísticos ofreciendo servicios de salud e información turística. “Hay que destacar eso y también todas las acciones que llevan a cabo municipios y comunas. Todo eso es importante por el movimiento que genera, por el esparcimiento y por el entretenimiento que genera -indicó-; ahora, febrero también tiene un calendario importante, con fiestas tradicionales como la Fiesta del Queso o la de la Virgen de Lourdes”.

La plaza Independencia se convierte en hogar y albergará Una Navidad Diferente

Desde hace 10 años, cada 24 de diciembre la plaza Independencia se configura en un lugar de encuentro comunitario. Por la noche se realiza un evento único que ofrece una cena de nochebuena a personas en situación de calle y en vulnerabilidad socioeconómica, así como al público en general, promoviendo los valores de unidad y fraternidad que esta fecha inspira. “Una Navidad Diferente”  ya está en marcha.

El evento, organizado por la fundación Un Mundo Diferente, fue lanzado en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT) y contó con la presencia del contador Domingo Amaya, presidente de la institución; Daiana del Campo y Augusto Romero, presidenta y coordinador general de la fundación, respectivamente; y Roberto Ferrari, Obispo Auxiliar de Tucumán.

En esta ocasión, la actividad espera reunir a más de 1.000 personas para disfrutar de una velada inolvidable, con una cena navideña, espectáculos artísticos y obsequios. Además, se espera contar con la participación del Arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, quien oficiará la misa central de la noche, agregando un profundo significado espiritual a este encuentro.

“Sentimos un entusiasmo y una emoción enormes. Uno a fines de año llega normalmente cansado, sin energía… y a nosotros nos toca esta tarea tan hermosa; tres meses antes empezamos a preparar esto. Empezamos con un equipo de tres personas y hoy somos un grupo de 30 referentes y 300 voluntarios, esperando la asistencia de entre 1.000 y 1.500 personas. Para nosotros es algo inimaginable; no lo llegamos a dimensionar, pero es posible gracias a todos los tucumanos”, reflexionó entusiasmada Del Campo. 

En esta ocasión, se celebrará la primera década de existencia del evento. “Es importante difundir este acontecimiento, esta navidad diferente. Nosotros, como gobierno, lo vamos a apoyar. Estas son las indicaciones del gobernador Osvaldo Jaldo, de que trabajemos con la sociedad. Es una alegría pensar que ésta va a ser una navidad feliz para aquellos que hoy no tienen la posibilidad de poder vivirla plenamente”, resumió Amaya.

“Esta es una expresión, una concreción del misterio de la Navidad. El nacimiento de Jesús nos hace descubrirlo a él, que vive en la vida de cada hermano, de cada persona. Eso es lo que celebramos y propiciamos siempre. Esta navidad diferente tiene que ver con que podamos llegar a que muchos puedan celebrar la fe, su dignidad de persona, que puedan tener un momento de encuentro familiar, que a veces en otros ámbitos no se da. Y, sobre todo, es la oportunidad de muchos para servir a aquellos que más necesitan”, consideró Ferrari.


Cómo aportar

Según comentó Del Campo, en esta edición se ofrecerán distintas variedades de pizza, hamburguesas y bebidas sin alcohol. Un Mundo Diferente necesita colaboración para esos insumos y también productos descartables, juguetes para entregar a los niños; también reciben aportes económicos para solventar los gastos de alquiler de sillas, tablones, transporte, escenario y sonido. Todas las donaciones pueden enviarse a la sede central de la fundación, en San Lorenzo 480. También pueden comunicarse los interesados con las redes sociales de @unmundodiferentetuc.

Para impulsar el turismo, se inauguraron grandes obras viales en la Ruta 307

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto en el que quedaron inaugurados importantísimas obras viales que tienen un impacto directo en el turismo: la repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial N° 307, un tramo clave que conecta Ampimpa con Amaicha del Valle; la Ruta Provincial N° 357 hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 40; y la reactivación del puente sobre el río Santa María, una obra fundamental que conecta Amaicha del Valle con la Ruta Nacional 40 y facilita el acceso a importantes atractivos.

Las rutas en óptimas condiciones son fundamentales para fomentar el turismo, especialmente en destinos emblemáticos como los Valles Calchaquíes. Estas vías no solo conectan a los visitantes con paisajes únicos, sino que también facilitan el desarrollo de las comunidades locales y la integración de actividades productivas y culturales. En este contexto, la Ruta Provincial 307 se posiciona como un eje estratégico para la región. Por eso el Gobierno de la Provincia apuesta a mejorar su trazabilidad.

Del evento participaron, junto al primer mandatario tucumano, el vicegobernador Miguel Acevedo; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Interior, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el comisionado rural de Amaicha del Valle, Paul Caillou; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; y los legisladores Sandra Figueroa, Tulio Caponio, Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera y Walter Herrera. El Ente Tucumán Turismo, en tanto, estuvo representado por su presidente, Domingo Amaya, y su vicepresidente, Inés Frías Silva.

Las obras abarcaron 18,4 kilómetros desde Ampimpa hasta Amaicha del Valle, con tareas como la colocación de carpeta asfáltica en caliente, señalización, ampliación de alcantarillas y colocación de defensas metálicas, sumando una inversión de $4.800 millones. Además, se reactivó el puente sobre el río Santa María, que conecta la Ruta Provincial 357 con la Ruta Nacional 40, con trabajos que incluyeron la reconstrucción de estructuras y terraplenes, por $850 millones.

Por último, se dio inicio a una nueva etapa de obras entre Amaicha del Valle y el límite con Santa María, Catamarca, con una inversión superior a los $3.746 millones.

"Es un día muy especial el de hoy. Se trata de una obra trascendental para la provincia de Tucumán, que marca un antes y un después en la historia, en la conectividad, como bien lo manifestó el gobernador, porque la infraestructura hace que crezcan los pueblos", destacó Amaya y aseguró: "es una gran alegría para toda esta zona, por el desarrollo productivo y fundamentalmente por el turismo […] hubo en el pasado tanta gente que llegaba a Tucumán y dejó de venir al Valle por la situación de inseguridad que tenía la ruta. Hoy los invitamos a que vuelvan, a que conozcan, a que disfruten y a que tengan nuevas experiencias en este Valle y con todas las bondades de esta zona maravillosa".

"Hoy es un día histórico para nuestro Valle Calchaquí. Estamos inaugurando el primer tramo de la Ruta Provincial N° 307. Hace 60 años que no se arreglaba esta ruta. ¿Cómo se puede descuidar tanto tiempo a una hermosa zona turística como esta, donde la gente que vive los 365 días del año trabaja todos los días para recibir al turismo?", se preguntó Jaldo en su discurso.

En la misma jornada se recorrieron e inauguraron otras obras realizadas en la plaza principal de Amaicha del Valle. "Estamos con el programa Independencia, que lo lleva adelante el Ministerio del Interior en 93 comunas. Aquí estamos viendo ya una nueva calle adoquinada, obras de alumbrado público y esta plaza San Martín en la que el delegado comunal está trabajando con su equipo para mejorarla, para que cuando vengan los turistas pueda ser un lugar de punto de encuentro para la familia", añadió el gobernador.

Tucumán avanza hacia un turismo sostenible: balance del programa nacional en Yerba Buena

Durante el 2024, ciudades de Tucumán participaron del programa de Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones. Se trata de plan un impulsado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que en Tucumán fue coordinado por el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT). ¿El objetivo? guiar a las organizaciones turísticas en la implementación de buenas prácticas y sistemas de gestión ambiental, con el fin de garantizar la calidad ambiental, social y cultural, mientras se favorece el rendimiento económico de las mismas. Para realizar un balance de lo aprendido, Yerba Buena recibió la visita de funcionarios organizadores del proyecto.

A través de esta iniciativa, se busca fomentar un turismo responsable que contribuya a la preservación del entorno natural y cultural, mientras fortalece las relaciones con las comunidades locales y asegura una experiencia enriquecedora para los visitantes. El programa se inició en abril con talleres virtuales y presenciales, con capacitaciones grupales y con asistencia técnica y estuvo destinado a organizaciones turísticas de diversos rubros como alojamientos, empresas de transporte, gastronomía, museos, centros culturales y más. El último paso es el de la evaluación de lo implementado.

"Venimos trabajando desde abril con los municipios de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo. Son, en total, nueve prestadores los que participaron, entre museos, reservas naturales y otras organizaciones", comentó Mauricio Lestard, del Departamento de Formación Turística del Ente, que destacó que durante el 2024 el ETT amplió de forma sustancial su oferta de cursos y formaciones. Puntualmente, este programa impulsa la innovación y la adopción de medidas para reducir la huella ambiental y para contribuir a la lucha contra el cambio climático. También busca mejorar el clima laboral, la satisfacción de los clientes y la fidelización, creando valor tanto para las organizaciones como para los turistas. 

Para la revisión a Yerba Buena llegó a la provincia Marina Briñon, de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, organismo que ha promovido durante todo el año el programa. "Este proceso comenzó cuando distintas organizaciones comenzaron a implementar buenas prácticas ambientales. El proceso incluyó distintas visitas, asistencias individuales y grupales, y hoy llegamos a la etapa evaluativa para conocer la implementación de estas prácticas", resumió la funcionaria. "Lo que estamos haciendo ahora es la última instancia, la de visitar a cada una de las organizaciones, hacer un pequeño recorrido y ver cómo, finalmente, han puesto en práctica todas estas recomendaciones", advirtió.

Briñon destacó que este programa pudo realizarse gracias a la articulación entre la Secretaría de Turismo de Nación y el ETT. "Nosotros podemos llegar al destino siempre que la provincia pida estos programas. Hacemos un diagnóstico; pedimos que eleven sus necesidades en materia de calidad y de formación y, a partir de eso, armamos un plan de trabajo. Son las provincias quienes nos acompañan, quienes convocan a los prestadores. En Tucumán es muy importante el rol que juega el Ente para tener mejores resultados y más impacto en los destinos", aseguró.