AGENDA

Del 11 al 13 de abril: qué hacer este fin de semana en Tucumán

“El Jardín de la República” ofrece naturaleza, cultura y actividades para disfrutar en familia este fin de semana, del 11 al 13 de abril.

11/04/2025


imgPrincipalNoticia

Tucumán es la provincia más pequeña del país, pero también una de las más diversas. Con sus valles, bosques, ríos y cerros, regala paisajes naturales que sorprenden en cada rincón. Esa abundancia de naturaleza se combina con una rica agenda cultural y recreativa que permite disfrutar de experiencias inolvidables en familia. Y el fin de semana se convierte en el momento ideal para explorar todo lo que la provincia tiene para ofrecer.

Entre las propuestas que se destacan están la proyección del mapping en San Pedro de Colalao, los recorridos nocturnos en Tafí Viejo, ferias en los parques y plazas de San Miguel de Tucumán, obras teatrales, actividades deportivas en Concepción y el recital de Adriana Tula en el Museo Mercedes Sosa. A esto se suman paseos culturales, caminatas guiadas, espectáculos musicales y la magia del "Cristo Resplandeciente" en San Javier.

Aguilares

  • Mercado de artesanos | 17.00 h | Plaza 25 de Mayo | Sábado y domingo
  • Banda Municipal | 21.00 h | Plaza Principal | Domingo
  • Workshop de Stand Up | Viernes y sábado

Alberdi

  • Cine: Moana | 16.30 h | Centro Cultural Alberdi | Sábado

Alpachiri

• Domingo de Ramos / 08:00 H / Capilla Nuestro Señor de la Salud / Domingo

Concepción

  • Museo Nasif Estéfano | 19.00 a 21.00 h (Jueves y viernes) | 10.00 a 12.00 h (Sábado) | Nasif Estéfano 247
  • Campeonato Provincial de Atletismo | 9.00 a 13.00 h | Pista de Atletismo | Sábado
  • Turismo sustentable | 10.30 h | Plaza Principal | Sábado
  • Salto Ecuestre – Campeonato del NOA | 9.00 h | Club Hípico Las Moras | Viernes, sábado y domingo

El Cadillal

  • Feria Lagoferiantes | 11.00 a 00.00 h | Zona del Lago | Sábado y domingo

El Mollar

  • Feria Artesanal Yallique | 10.00 a 18.00 h | Plaza Principal | Viernes, sábado y domingo

El Timbó

  • Vísperas Domingo de Ramos | 18.30 h | Plaza Sixto | Sábado

Lules

  • Obra teatral Soy Mujer | 9.00 h | Casa de la Cultura | Viernes

Monteros

  • Eco Canje | 18.30 h | Plaza Bernabé Aráoz | Viernes

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21.00 y 21.30 h | Zona del Cristo | Todos los días

San Miguel de Tucumán

  • Obra de teatro La mujer del carburo | 20.00 h | MIA | Viernes
  • Recital La música que queremos – Adriana Tula | 19.00 h | Museo Mercedes Sosa | Sábado
  • Caminata Caminando la ciudad | 19.00 h | Parque Avellaneda | Sábado
  • Entrega Premios Martín Fierro Federal | Desde las 20.00 h | Hotel Sheraton | Sábado
  • Ciclo de Cine | 20.30 h | Lago San Miguel – Parque 9 de Julio | Domingo
  • Concierto Barroco Ecos de ultramar | 21.00 h | Teatro Rosita Ávila | Domingo
  • Banda de Música | 18.30 h | Plaza Independencia | Domingo
  • La música que queremos – Chakana | 18.30 h | Casa Belgraniana | Domingo
  • Bus Turístico | 11.00 h | Salida desde Laprida 50 | Sábado y domingo

Ferias en SMT:

  • Paseo Gastronómico | 17.00 a 00.00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria de Artesanos | 16.00 a 23.00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria de Emprendedores | 16.00 a 00.00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria Gourmet | 18.00 a 00.00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo

San Pedro de Colalao

  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | Plaza Central | Viernes, sábado y domingo

Santa Ana

  • Expo Pascua Santa Ana 2025 | 15.00 h | Terminal de Ómnibus | Sábado

Simoca

  • Viernes de musiquita | 21.30 h | Casa de la Cultura | Viernes
  • Feria de Artesanos | Desde las 8.00 h | Predio Ferial | Sábado
  • II° Festival de Danza Simoca es Zamba | 14.00 h | Complejo Deportivo Gral. San Martín | Domingo

Tafí del Valle

  • Taller Mentalidad financiera (para adolescentes) | Horario a confirmar | Salón Múltiple | Viernes y sábado
  • Charla El arte de dirigir un negocio | 16.00 a 18.00 h | Salón Multiusos | Viernes
  • Taller gratuito Elaboración de huevos de Pascua | 14.00 h | Salón Cultural | Lunes

Tafí Viejo

  • Caminata nocturna | 20.00 h | Hotel Atahualpa Yupanqui | Viernes
  • Paseo Arqueológico | 9.30 a 15.00 h | Inscripción: 381-2133693 | Sábado
  • Espectáculo Causes | 20.30 h | Casa de la Cultura | Sábado
  • Caminata a la cumbre de Raco “El Monolito” | 7.00 a 15.00 h | Salida desde Mercado Municipal | Domingo
  • Feria de Artesanos | 18.00 h | San Martín 100 | Domingo

Trancas

  • Feria artesanal y gastronómica | 18.00 h | Plaza Principal | Viernes

Yerba Buena

  • Yoga | 15.30 h | Jardín Botánico Horco Molle | Sábado
  • Huerta Comunitaria | 16.00 a 18.00 h | Percy Hill | Sábado
  • Diseño en Movimiento | 17.00 a 23.00 h | Cariola 1559 | Viernes, sábado y domingo


Noticias Relacionadas

Con un homenaje en su paraíso, las huellas de Mercedes Sosa inician su recorrido

“Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”, dice una de las tantas poesías a las que Mercedes Sosa le puso voz. Seguramente cada vez que la cantaba, “La Negra” recordaba su Tucumán querido, especialmente aquel balcón natural de La Sala, un paraje en San Javier, que ella adoraba visitar. Para la cantora, los cerros eran paz y eran familia; tanto, que deseaba descansar allí. Desde hoy, y gracias a la puesta en valor del mirador, “La Voz de América” se eterniza dentro de ese paisaje que tanto amó.

El Mirador Mercedes Sosa (donde fueron esparcidas sus cenizas, en la ruta Provincial 340 – kilómetro 5) fue sede del lanzamiento de “Las Huellas de Mercedes Sosa”, un homenaje sin precedente que busca rememorar y destacar sitios importantes en la vida de la artista. La propuesta, impulsada por el Ente Tucumán Turismo (ETT), posee actividades previstas para los días 30 y 31 de octubre; todas estas acciones forman parte de un objetivo mayor: lograr que la voz de la artista sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Lo primero en la agenda fue la ceremonia en San Javier, en la que se presentó el mirador renovado. Del evento participaron el presidente de la institución, Domingo Amaya; la vicepresidenta Inés Frías Silva y el secretario general Marcos Díaz. Además, se hicieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Jairo y familiares de la cantora. 

“El proyecto nació pensando en destacar sus huellas, su vida, lo que le pasó, lo que sufrió, y cómo se superó siempre con valentía. Podemos decir que Mercedes fue una cantante universal; como tucumanos nos sentimos orgullosos de que ella sea nuestra y de que el mundo haya podido disfrutar su voz. Llevamos a cabo esto para que ahora, cada visitante que venga a la provincia y pregunte por ella, sepa dónde nació, dónde jugaba, dónde estudió, dónde cantó”, resumió Amaya luego de descubrir una placa conmemorativa en el sitio.

Con mucha emoción, su nieto Agustín Matus agradeció la iniciativa. “Se saldó una deuda con Mercedes. Ella está acá, en su casa, presente. Estas acciones son las que importan, las que van a perdurar. Para nosotros estar en este lugar es muy movilizante. Ella venía acá, elegía descansar y reflexionar en este mirador. Esto y las huellas van a quedar. Nosotros no, pero ella perdurará por siempre. Eso es lo más importante”, reflexionó, y destacó las implicancias de las gestiones ante UNESCO (que involucran al Gobierno de la Provincia de Tucumán, a la Fundación Mercedes Sosa para la Cultura y a los herederos de la artista.

De lograrlo, Mercedes se convertirá -junto a la de Carlos Gardel- en la única voz declarada como Patrimonio de la Humanidad. “Ha sido una de las más grandes cantantes de la historia Argentina y del mundo también, porque ha sido un símbolo de América Latina para el planeta. Yo siempre la he admirado mucho; tiene todo lo que tiene que tener un cantante; tenía un timbre de voz excepcional, de esos artistas que abren la voz, pronuncian una frase y te conmueven”, añadió Jairo, cantor que la acompañó un sinfín de veces en escenarios de todo el mundo. Para finalizar la emotiva presentación, Claudio Sosa y Coqui Sosa homenajearon a su tía con algunos de sus más grandes éxitos.

Este es sólo el comienzo. Este 30 de octubre a las 21, se realizará un recital en el Museo Folklórico Provincial “Gral. Manuel Belgrano” (24 de Septiembre 565). Un grupo de artistas tucumanos le rendirán un homenaje en el escenario Mercedes Sosa del museo. Formarán parte de la actividad Viviana Taberna, con el acompañamiento en guitarra de Luciano Aragón; el folklorista Luis Soria, la Voz del Norte, Topo Bejarano (percusión y vientos) y Favio Ávila (guitarra y charango). Actúan también el guitarrista Francisco Santamarina; la cantante de tango Mariela Acotto; el cantante José Décima, que estará acompañado en el piano por Ernesto Klass; Adriana Tula; Nancy Pedro; la violinista rusa Marianna Kazakova y la folklorista Belén Herrera.

El jueves 31, a las 19, se inaugurará la muestra “Mercedes Sosa, baquiana del mundo”, en plaza Independencia. El homenaje concluirá con un recital de Jairo a las 21 en el Teatro Mercedes Sosa (San Martín 483), con entrada libre y gratuita.


El Archivo Histórico se suma al mapa turístico de Tucumán con nuevos proyectos

En una reunión encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, se firmó un convenio para trabajar articuladamente en la promoción del Archivo Histórico de Tucumán como un atractivo turístico de relevancia.

El convenio busca integrar al Archivo Histórico, que resguarda documentos fundamentales de la historia tucumana, dentro de los circuitos turísticos y culturales de la provincia. Esta acción se enmarca en el compromiso del Gobierno de Tucumán de hacer más accesible la riqueza cultural e histórica de sus instituciones.

De la reunión participaron también la vicepresidente del Ente, Inés Frías Silva, el secretario general, Marcos Díaz, y la subdirectora de Asuntos Legales, Jorgelina Fontdevilla.

Al finalizar el encuentro, Albarracín destacó que esta iniciativa permitirá fortalecer las visitas guiadas que ya se realizan en el Archivo, así como capacitar al personal para brindar una mejor experiencia a los visitantes. “El Archivo Histórico no solo conserva la memoria de nuestra provincia, sino que también se convierte en un puente para que los tucumanos, y quienes nos visitan, puedan conocer y comprender nuestra historia. Este convenio es un paso clave para incorporar tecnología, mejorar el servicio y abrir nuestras instituciones al público, tal como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo: un gobierno cercano a la gente”, señaló.

Amaya, por su parte, subrayó la importancia de integrar este espacio dentro del mapa turístico provincial. “El Archivo Histórico es más que un depósito de documentos, es un museo vivo que cuenta la historia de nuestra tierra. Desde el Ente, queremos trabajar en su difusión y en su puesta en valor, con señalética, tecnología y recursos que lo conviertan en una experiencia enriquecedora para los visitantes. Conocer nuestra historia es fundamental para planificar nuestro futuro”, expresó.

Entre los próximos pasos previstos, se incluirá la colocación de señalética para facilitar el acceso al Archivo, así como la planificación de proyectos que incorporen efectos visuales y sonoros, y el desarrollo de herramientas digitales que permitan una experiencia más inmersiva. Estas acciones están orientadas a fortalecer el atractivo del Archivo no solo para turistas, sino también para estudiantes, docentes y familias tucumanas.

La firma del convenio marca un nuevo hito en el trabajo conjunto entre las instituciones provinciales para transformar el patrimonio histórico de Tucumán en una herramienta educativa, cultural y turística al alcance de todos.

Diego Sáez-Gil se suma a las gestiones para que las Yungas sean Patrimonio de la Humanidad

En una jornada de gran relevancia para la conservación del medio ambiente, el destacado emprendedor tucumano radicado en Estados Unidos y CEO de Pachama Inc., Diego Sáez-Gil, visitó la provincia y expresó su apoyo a la iniciativa que busca declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Durante su visita, Sáez-Gil se reunió con el Secretario General del Ente Tucumán Turismo, Lic. Marcos Díaz, y el Dr. Juan Antonio González, asesor en el tema. En el encuentro, el emprendedor destacó la importancia de esta región como un vital pulmón de biodiversidad, crucial para la lucha contra el cambio climático.

Reconocido internacionalmente por su trabajo pionero en proyectos de reforestación y sostenibilidad ambiental, Sáez-Gil ha liderado iniciativas en varios países que combinan la conservación de especies, la restauración de ecosistemas y la implementación de estrategias para mitigar el cambio climático. Su enfoque está directamente relacionado con la gestión de bonos de carbono, un mecanismo clave para financiar proyectos de reforestación y preservar áreas críticas como las Yungas tucumanas.

Durante la reunión, Sáez-Gil señaló que las Yungas representan no solo un tesoro natural, sino también un desafío global. Subrayó que su preservación es vital para combatir el cambio climático y consideró que la declaración de las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad atraerá la atención internacional necesaria para proteger este ecosistema invaluable.

El proyecto de declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad, impulsado por el Presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, tiene como objetivo garantizar la conservación de esta región única, que alberga una biodiversidad rica y endémica. Además, busca regular el clima regional, promover el ecoturismo sostenible y proteger especies en peligro de extinción.

Sáez-Gil, cuya experiencia en tecnología verde y mercados de carbono lo ha convertido en una referencia internacional, destacó la relevancia de crear sinergias entre los esfuerzos locales y globales para enfrentar la crisis ambiental. A través de sus proyectos, ha contribuido a la reforestación de miles de hectáreas en diferentes partes del mundo, utilizando tecnología avanzada para medir el impacto ambiental y generar financiación sostenible para iniciativas de restauración.

El financiamiento a través de bonos de carbono, una herramienta clave defendida por Sáez-Gil, permite a las empresas compensar sus emisiones de CO2 mientras apoyan proyectos de conservación. Este modelo ha demostrado ser eficaz para canalizar recursos hacia la protección de ecosistemas vitales y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Con el respaldo de Sáez-Gil, se espera que la iniciativa para declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad gane mayor visibilidad y respaldo internacional, consolidándose como un ejemplo destacado en la protección de los ecosistemas de montaña y bosques subtropicales a nivel global.

Sobre Diego Sáez-Gil

Diego Sáez-Gil es un emprendedor Tucumano radicado en Estados Unidos, reconocido por su trabajo en proyectos de sostenibilidad y reforestación. Es cofundador de varias empresas tecnológicas y de impacto social que se enfocan en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. A lo largo de su carrera, ha impulsado iniciativas que vinculan la tecnología con la preservación del medio ambiente y el desarrollo de soluciones innovadoras para la mitigación del cambio climático.

La Justicia de Tucumán protege el Área Natural del dique La Angostura

La Justicia de Tucumán dictó una medida cautelar para preservar el Área Natural Protegida del Lago y Perilago del Dique La Angostura, en El Mollar, suspendiendo cualquier actividad no autorizada que pudiera impactar negativamente en la zona. Este fallo se da en el marco de una acción de amparo impulsada por el Gobierno de Tucumán a través de la Fiscalía de Estado, liderada por la Dra. Gilda Pedicone de Valls.

Protección ambiental como prioridad

La resolución establece la suspensión de actividades como construcciones ilegales, movimientos de suelos, tala de vegetación nativa, y cualquier intervención que afecte la biodiversidad, la hidrología natural y los valores ecosistémicos del área. Esta medida responde al principio precautorio ambiental, resguardando un bien común que pertenece a las generaciones presentes y futuras.

Declaraciones del gobernador

Días atrás, el primer mandatario provincial, Osvaldo Jaldo, destacó que “en Tucumán no permitiremos usurpaciones ni actividades ilegales que atenten contra nuestro patrimonio natural. El Dique La Angostura es un ícono turístico y ambiental que debemos proteger con determinación y trabajo conjunto”.

Además, el funcionario subrayó el impacto positivo de la preservación de esta área en el turismo, una industria clave para la economía provincial.

Un espacio vital para el turismo y la naturaleza

El Lago La Angostura y su perilago son referentes del turismo en los Valles Calchaquíes, atrayendo visitantes nacionales e internacionales. Su cuidado es esencial para mantener la rica biodiversidad de la región y asegurar la continuidad de actividades recreativas y deportivas que dinamizan la economía local.

Con esta decisión judicial, el Gobierno de Tucumán reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del ambiente como pilares fundamentales de su gestión.

ACCEDÉ A LA MEDIDA CAUTELAR HACIENDO CLICK AQUÍ