RECORRIDO

Expo NOA Productivo: una feria que consolida a Famaillá como polo turístico y productivo del norte

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el secretario general, Marcos Díaz, visitaron el Parque Industrial de Famaillá y la nueva exposición que llegó a la Capital Nacional de la Empanada.

20/06/2025


imgPrincipalNoticia
"El turismo es una actividad transversal, que atraviesa a la cultura, al deporte y a la producción. Espacios como este dinamizan la economía", dijo Amaya.

La primera edición de Expo NOA Productivo ya está en marcha en el Parque Industrial de Famaillá. Con más de 500 stands y con una propuesta que une producción, innovación, cultura y turismo, la feria se posiciona como una plataforma estratégica para el desarrollo regional. La muestra se lleva a cabo del 18 al 22 de junio y espera convocar a miles de visitantes de toda la provincia y del norte argentino.

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y el secretario general, Marcos Díaz, recorrieron el predio junto al intendente Enrique Orellana; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; y el director de Turismo local, David Acevedo. La muestra ofrece propuestas de sectores productivos, comerciales, tecnológicos y culturales del norte. Además, hay foros de innovación, rondas de negocios, capacitaciones, presentaciones institucionales, feria de emprendedores y una importante grilla de espectáculos con artistas locales y nacionales.

Durante la visita, las autoridades recorrieron la carpa de Turismo, donde el ETT participó con un stand institucional para promover a Tucumán como destino, con actividades lúdicas También dialogaron con emprendedores y productores, y valoraron el impacto que eventos de este tipo generan en la economía regional. “Antes que nada, quiero felicitar al intendente Orellana y a todo su equipo. Famaillá siempre nos da gratas sorpresas. Esto se hace posible porque quien conduce los destinos de nuestra provincia, el gobernador Osvaldo Jaldo, ha logrado que trabajemos todos juntos, con una mirada estratégica que pone primero a Tucumán y, por lo tanto, primero a la gente”, expresó Amaya.

El titular del ETT destacó además el rol del turismo en este tipo de iniciativas: “El turismo es una actividad transversal, que atraviesa a la cultura, al deporte y a la producción. Por eso espacios como este dinamizan la economía, fortalecen el entramado social y permiten que muchas familias, con esfuerzo y pasión, puedan generar ingresos genuinos”.

Por su parte, el intendente Orellana agradeció el acompañamiento y remarcó que “eventos así no se podrían hacer sin el apoyo de instituciones como el Ente de Turismo y el Ente de Cultura”. Además, destacó el impacto de este evento: “por un mínimo costo, la familia puede entrar, comprar a mitad de precio todos los productos. Todos tenemos la posibilidad de trabajar. Esto genera una cadena económica y social que nos da oportunidad a todos, a todo aquel que busca llevar el dinero con el sudor de su frente a su casa. Es una economía social que incluye a todos”.

A su turno, Salazar valoró el nivel de la muestra y la diversidad de propuestas: “Nos encontramos con un evento de gran magnitud, con una convocatoria altísima y una propuesta integral. La cultura está presente en cada rincón, a través de la gastronomía, las artesanías y la creatividad de nuestros emprendedores”. Así, Expo NOA Productivo se consolida como una plataforma para el desarrollo regional, combinando producción, innovación, identidad y turismo en un mismo espacio. 

Noticias Relacionadas

Famaillá celebra 30 años de Corsos con un desfile de música, comparsas y tradición

Bajo un cielo estrellado y con el latido inconfundible del carnaval, Famaillá se prepara para vivir una nueva edición de sus emblemáticos Corsos, una celebración que desde hace 30 años llena de color, alegría y tradición las noches de verano. Como cada temporada, la ciudad se viste de fiesta y sus calles se convierten en escenario de un espectáculo vibrante, donde comparsas, batucadas y carrozas deslumbran con su energía y talento.

Para anunciar esta celebración, se llevó a cabo una conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación del ministro del Interior, Darío Monteros; el presidente del Ente, Domingo Amaya; su vicepresidenta, Inés Frías Silva; el intendente de Famaillá, Enrique Orellana; el legislador José Orellana, y el director de Turismo de la ciudad, David Acevedo

Los convocantes Corsos de Famaillá se llevarán a cabo en la Plaza General San Martín, del 28 de febrero al 1 de marzo, desde las 22. Las entradas tendrán un valor de $2000 para mayores y $1000 para menores. En esta edición especial por los 30 años del carnaval famaillense, el público podrá disfrutar de un desfile de carrozas, comparsas y las mejores batucadas locales, provinciales y nacionales, además de espectáculos artísticos que rodearán la plaza, convirtiéndola en el epicentro de una fiesta imperdible.

Amaya destacó la importancia de este evento que "lleva 30 años de esfuerzo, compromiso y sacrificio". "Los Corsos son una fiesta familiar pensada para que todos disfruten y se diviertan sanamente, por eso es clave apoyar este tipo de acciones. Desde el primer día, el gobernador Osvaldo Jaldo nos encomendó trabajar en armonía con las distintas instituciones, con el Ministerio del Interior y con cada municipio y comuna, porque entendemos que el turismo es una actividad económica clave: cada visitante que llega a un pueblo moviliza su economía y genera desarrollo. En ese sentido, hay una decisión política del gobernador de apoyar económicamente estos eventos, porque sabemos que tienen un impacto positivo”, resumió.

“Estamos seguros de que habrá un marco multitudinario durante las tres noches, con un despliegue especial que incluye un escenario móvil con artistas provinciales y nacionales que irán cantando mientras desfilan. Además de ser un evento cultural de gran importancia, estos corsos dinamizan la economía local: habrá más de 500 emprendedores ofreciendo sus productos y trabajando en conjunto con la municipalidad”, subrayó Monteros y expresó: “desde el primer día, el gobernador Jaldo nos pidió que invirtiéramos en cultura, porque invertir en cultura es invertir en las tradiciones de nuestras ciudades y pueblos del interior”. 

El intendente resaltó que cada noche contará con la participación de 40 comparsas, 6 carrozas y varios números artísticos. “Este año, además, contaremos con comparsas de Salta, Jujuy, Bolivia y Corrientes, además de las mejores de Tucumán”, explicó y aseguró que “las campeonas de las empanadas también estarán participando y desfilando”, por lo que los visitantes podrán aprovechar para recorrer los parques temáticos y degustar la mejor gastronomía. Además, el escenario itinerante permitirá que los artistas canten en vivo mientras acompañan el desfile. “Sabemos que este evento genera un gran impacto en la economía local, beneficiando especialmente a nuestros emprendedores y gastronómicos”, subrayó Orellana.

Turismo e Inteligencia Artificial: el Ente Tucumán Turismo se actualiza con herramientas innovadoras para potenciar el sector

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta clave en el presente. Sus aplicaciones atraviesan todos los ámbitos de la vida y del trabajo; transforma desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma en que tomamos decisiones. Conscientes de este panorama y con el objetivo de potenciar el turismo en la provincia, el Ente Tucumán Turismo (ETT) ha dado un paso adelante al capacitar a sus colaboradores en el uso de la Inteligencia Artificial. 

Los talleres se iniciaron recientemente y están a cargo de Federico Lix Klett, tucumano especialista en marketing y automatización con IA. Según él, el gran valor de esta tecnología radica en su capacidad de potenciar al ser humano, no en reemplazarlo. “Mucha gente habla de la Era de la Inteligencia Artificial, pero yo creo que estamos en la Era del Humano Aumentado. Tenemos la posibilidad de potenciarnos como personas y como profesionales gracias a estas herramientas. Y eso es lo que tenemos que hacer”, explicó.

En el marco de estas capacitaciones, los colaboradores del Ente están aprendiendo a utilizar herramientas de IA para mejorar sus tareas diarias. Entre los contenidos abordados en los talleres se encuentran el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini de Google, la generación de imágenes y diseños con IA, la optimización de presentaciones a partir de texto, el análisis de datos automatizado y la gestión de proyectos mediante asistentes inteligentes. “No se trata solo de aprender a usar la IA, sino de aplicarla en tareas concretas para hacerlas mejor, más rápido y con más calidad”, destacó Lix Klett.

La propuesta surgió de una necesidad clara identificada en conversaciones entre las autoridades máximas de la institución. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya y el secretario general, Marcos Díaz, participaron de las capacitaciones y subrayaron la importancia de incorporar estos conocimientos dentro del organismo. “Tenemos que estar al día con los tiempos que hoy vive el mundo. Contamos con la suerte de tener un especialista tucumano como Federico Lix Klett, que junto con Agustín Zavaleta, han comenzado a capacitarnos en Inteligencia Artificial”, expresó Amaya.

Amaya hizo hincapié en un aspecto que considera clave en esta revolución tecnológica: la relación entre la IA y la inteligencia humana. “Lo más importante es que la IA no existe sin la parte humana. Es la inteligencia del hombre la que nutre a la IA, y eso es algo que me gusta mucho del planteo de Federico. Es una herramienta que nos ayuda, pero la esencia siempre está en la persona”, afirmó.

El taller también aborda el impacto de la IA en el turismo y su potencial para transformar la experiencia de los visitantes. Lix Klett explicó cómo estas herramientas pueden facilitar la comunicación con turistas internacionales, permitiendo, por ejemplo, que un guía turístico o un empleado de hotel en cualquier punto de Tucumán pueda interactuar en tiempo real con visitantes que hablen otros idiomas. “Tal vez un guía no sepa japonés o mandarín, pero gracias a la IA puede traducir una guía en tiempo real y comunicarse sin barreras. Esto no solo mejora la experiencia del turista, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestro destino”, señaló.

La Inteligencia Artificial ya es parte del presente y su integración en el turismo, entonces, no es una opción, sino una necesidad. Con esta iniciativa, el ETT no solo capacita a su equipo, sino que también apuesta por un futuro donde la tecnología sea una aliada en la promoción y desarrollo de la provincia.


Tucumán avanza hacia un turismo sostenible: balance del programa nacional en Yerba Buena

Durante el 2024, ciudades de Tucumán participaron del programa de Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones. Se trata de plan un impulsado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que en Tucumán fue coordinado por el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT). ¿El objetivo? guiar a las organizaciones turísticas en la implementación de buenas prácticas y sistemas de gestión ambiental, con el fin de garantizar la calidad ambiental, social y cultural, mientras se favorece el rendimiento económico de las mismas. Para realizar un balance de lo aprendido, Yerba Buena recibió la visita de funcionarios organizadores del proyecto.

A través de esta iniciativa, se busca fomentar un turismo responsable que contribuya a la preservación del entorno natural y cultural, mientras fortalece las relaciones con las comunidades locales y asegura una experiencia enriquecedora para los visitantes. El programa se inició en abril con talleres virtuales y presenciales, con capacitaciones grupales y con asistencia técnica y estuvo destinado a organizaciones turísticas de diversos rubros como alojamientos, empresas de transporte, gastronomía, museos, centros culturales y más. El último paso es el de la evaluación de lo implementado.

"Venimos trabajando desde abril con los municipios de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo. Son, en total, nueve prestadores los que participaron, entre museos, reservas naturales y otras organizaciones", comentó Mauricio Lestard, del Departamento de Formación Turística del Ente, que destacó que durante el 2024 el ETT amplió de forma sustancial su oferta de cursos y formaciones. Puntualmente, este programa impulsa la innovación y la adopción de medidas para reducir la huella ambiental y para contribuir a la lucha contra el cambio climático. También busca mejorar el clima laboral, la satisfacción de los clientes y la fidelización, creando valor tanto para las organizaciones como para los turistas. 

Para la revisión a Yerba Buena llegó a la provincia Marina Briñon, de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, organismo que ha promovido durante todo el año el programa. "Este proceso comenzó cuando distintas organizaciones comenzaron a implementar buenas prácticas ambientales. El proceso incluyó distintas visitas, asistencias individuales y grupales, y hoy llegamos a la etapa evaluativa para conocer la implementación de estas prácticas", resumió la funcionaria. "Lo que estamos haciendo ahora es la última instancia, la de visitar a cada una de las organizaciones, hacer un pequeño recorrido y ver cómo, finalmente, han puesto en práctica todas estas recomendaciones", advirtió.

Briñon destacó que este programa pudo realizarse gracias a la articulación entre la Secretaría de Turismo de Nación y el ETT. "Nosotros podemos llegar al destino siempre que la provincia pida estos programas. Hacemos un diagnóstico; pedimos que eleven sus necesidades en materia de calidad y de formación y, a partir de eso, armamos un plan de trabajo. Son las provincias quienes nos acompañan, quienes convocan a los prestadores. En Tucumán es muy importante el rol que juega el Ente para tener mejores resultados y más impacto en los destinos", aseguró.

Renace la tradición: apoyo a artesana tras el incendio en El Indio

Un incendio sorpresivo dejó sin trabajo a casi 10 comerciantes de la zona de El Indio, el lugar camino a los Valles que ya es una parada obligatoria para el turista que busca productos regionales. Maricel Aparicio es artesana y lo perdió todo: el fuego consumió hasta el último ovillo que tenía en su puesto. Se quedó sin materia prima y sin su telar. Ahora, gracias a la colaboración del Ente Tucumán Turismo (ETT), podrá volver a comenzar.

Las artesanías son una expresión cultural rica y única que refleja la historia, las tradiciones y el saber ancestral de Tucumán. Cada pieza tejida no solo es un objeto funcional o decorativo, sino un legado que transmite el espíritu y la creatividad de los artesanos. Para ellos, entonces, poder trabajar y difundir su arte es fundamental. Por eso es importante que su labor no se pierda bajo ningún punto de vista.

Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente de la institución, recibieron a Maricel para firmar el acta que materializa la entrega de lo que ella necesita para volver a su profesión: un telar María de mesa. “Yo perdí todos mis elementos de trabajo en el incendio de la feria del Indio. Este telar, por su calidad, me permite una gran variedad de tejidos; se pueden hacer distintos tipos de mantas y de tejidos -dijo emocionada-; esta es nuestra única fuente de trabajo, es mi trabajo desde siempre. Gracias a eso mis hijas hoy por hoy pueden estudiar, nosotros tenemos nuestra casa… todo gracias al tejido y las artesanías”.

El apoyo del Estado a los artesanos es crucial para preservar y fortalecer las tradiciones culturales, especialmente cuando enfrentan situaciones adversas como lo acontecido a Maricel y a otros artesanos en El Indio. Facilitarles herramientas y recursos, les brinda la oportunidad de retomar su labor y continuar ofreciendo productos auténticos que enriquecen la experiencia turística. Apoyar a los artesanos no solo preserva tradiciones, sino que también fortalece el turismo, generando empleo y promoviendo la economía local.