PRESENTACIÓN

Con 200 propuestas culturales, llega una nueva edición de Julitos y Julietas a Yerba Buena

Del 11 al 13 de julio se realizará la tercera edición del ya tradicional festival, en el Complejo Las Cañas

03/07/2025


imgPrincipalNoticia

Tucumán suma una propuesta innovadora e inolvidable a su calendario de invierno. En las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT) se lanzo oficialmente la tercera edición del Festival de Invierno Julitos y Julietas, que se realizará del 11 al 13 de julio en el Complejo Las Cañas, en Yerba Buena, con una gran novedad: paseos en globo aerostático.

La presentación contó con la participación de Marcos Díaz, secretario general del ETT; Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán: Victor Aparicio, director de Turismo de Yerba Buena; Mónica Moya, directora de la productora Tucumán de Autor, que organiza el evento; y Gonzalo Peña, representante del predio Las Cañas.

Durante tres días, tucumanos y turistas podrán disfrutar de una programación variada y pensada para todas las edades. El festival contará con más de 200 expositores de diseño, dos escenarios con artistas en vivo, una exposición de autos antiguos, talleres creativos, parque de diversiones, juegos infantiles permanentes, food trucks y espacios de descanso y recreación.

La gran atracción de esta edición será la posibilidad de contemplar el paisaje desde las alturas, a bordo de globos aerostáticos, que despegarán desde la zona del evento, sobre la avenida Perón. “El festival es un gran plan para estas vacaciones: hay cultura, hay arte, hay entretenimiento para toda la familia, hay globos aerostáticos, foodtrucks, juegos, y mucho diseño. También es un gran aporte al turismo, a la comunidad y al empleo local, ya que moviliza visitantes de otras provincias y genera cientos de puestos de trabajo”, destacó Moya.

Salazar subrayó: “Julitos y Julietas es un evento magnífico que enriquece este julio lleno de propuestas. Su diversidad es uno de sus mayores valores: hay espacio para el arte, el diseño, el deporte, la música, y sobre todo, para la comunidad. Como siempre, vamos a estar acompañando con propuestas desde la Usina Cultural, y esperamos también que participe la Escuela del Circo”.

En representación del Ente Tucumán Turismo, el secretario general señaló: “Este tipo de festivales consolidan a Tucumán como destino de eventos y muestran la fuerza de la creatividad local. A quienes quieran ver el arte y el diseño tucumano en su máxima expresión, los esperamos en Julitos y Julietas. Se suma a una cartelera riquísima para estas vacaciones, con propuestas en toda la provincia, desde Concepción hasta Trancas, y desde los valles hasta la capital”.

Los horarios de apertura serán los siguientes: viernes 11 de julio, de 15 a 21; sábado 12 y domingo 13, de 11 a 21. Las entradas tendrán precios accesibles: $4000 para adultos, $2000 para niños, entrada gratuita para jubilados y 2x1 para socios de Club La Gaceta.

Noticias Relacionadas

Tucumán dará inicio al circuito NOA de Aguas Abiertas en El Cadillal

La combinación de condiciones acuáticas ideales, la accesibilidad, el entorno natural impresionante, la protección contra vientos y la infraestructura disponible hacen de El Cadillal un lugar excepcional para la realización de actividades de nado. No es casualidad, entonces, que ahora El Cadillal sea sede de la primera fecha del circuito NOA de Aguas Abiertas, un evento deportivo que tiene una vasta historia en la región.

Si bien el evento ya cuenta con tradición en la provincia, este año Tucumán tendrá a su cargo la primera fecha del evento, que se desarrollará el 17 de noviembre en “El Dique”. La propuesta busca fomentar la disciplina de la natación, teniendo como escenario los espejos de aguas naturales propios de cada provincia. Por una jornada, Tucumán recibirá a nadadores de élite del seleccionado argentino de natación e invitados de países vecinos. Luego, se realizará en La Rioja, Catamarca, Jujuy y Salta.

La actividad se presentó en el primer piso del Ente Tucumán Turismo (ETT). Del lanzamiento participaron Marcos Díaz, secretario general del ETT; Silvia López, presidenta de la Asociación Civil Tucumana de Nadadores de Aguas Abiertas; Martín Juárez, nadador y vocal de la asociación, y Carlos Álvarez, comisario principal de la División Lacustre de la Provincia de Tucumán.

El abierto -que también busca generar conciencia sobre la importancia del deporte y sus beneficios para la salud de los deportistas- tendrá alrededor de 200 nadadores, que se dividirán en dos grupos: distancia competitiva y distancia participativa. “Este tipo de eventos deportivos ayudan a conformar un calendario turístico importante en la provincia. Cuando un turista visita Tucumán, no sólo busca paisajes o conocer la historia que atraviesa el territorio, sino también eventos, actividades culturales y actividades deportivas. Todo esto compone una agenda abierta para todos, visitantes y tucumanos”, resumió Díaz.

El evento, por supuesto, recibirá a nadadores de toda la región y a sus familias. “Tucumán tiene una plaza muy grande de nadadores, porque tenemos muchas piletas y podemos trabajar durante todo el año. Es muy bueno que los tucumanos, que siempre participamos en otros eventos, podamos disfrutar de un espacio natural que tenemos, obviamente con todas las precauciones para la actividad. Elegimos esta fecha, además, porque tenemos un fin de semana largo y sabemos que puede aportar al turismo”, añadió López.

Y la idea es que este Abierto sea sólo el comienzo. “Nuestro proyecto es sumar una fecha más dentro de este circuito del NOA, aprovechando otros espejos importantes que tenemos en la provincia. Uno de ellos es el del Dique La Angostura, que es un espejo muy especial, con una temperatura de agua a la que no estamos acostumbrados, entonces sería una nueva experiencia para todos los deportistas de la región”, resaltó más tarde Thomas Polski, nadador y tesorero de la Asociación Civil Tucumana de Nadadores de Aguas Abiertas.



El Ente Tucumán Turismo presenta nueva marca promocional y al tapir “Wayki”, la primera mascota institucional para difundir la provincia

En un contexto donde el turismo se transforma a gran velocidad, se hace imprescindible comunicar de manera más clara, atractiva y contemporánea. En este sentido, el Ente Tucumán Turismo (ETT) da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento de su nueva identidad gráfica. La nueva narrativa visual es más fresca, dinámica y emocional; y presenta, por primera vez, a Wayki: un simpático tapir autóctono que, con espíritu joven y amigable, se convierte en la primera mascota oficial del Turismo en Tucumán.

La revelación de la nueva marca, “Tucumán Tiene Todo”, se realizó en conferencia de prensa en las oficinas del ETT. La actividad fue encabezada por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidente, Inés Frías Silva; el presidente de la Comisión de Turismo de la Honorable Legislatura, Francisco “Pancho” Serra; el secretario de CAME, Gregorio Werchow; y el representante del sector turístico Humberto Neme

Esta novedad -realizada en su totalidad por la división de Contenidos Gráficos y Audiovisuales del Ente- responde a un cambio de perspectiva en el ETT, a la evolución en la aplicación de nuevas tecnologías y a la aproximación con el sector privado. “Tucumán Tiene Todo” busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, con colores identitarios en verde y en naranja. Además, moderniza la promoción del turismo: con iconografía, se mezcla lo nuevo con la identidad ancestral y tradicional de nuestra provincia. 

Las nuevas gráficas utilizan guardas, grabados y artesanías de culturas precolombinas; se mezclan elementos gráficos de montañas, edificios históricos y hasta el ave provincial, el Quetupí, con imágenes reales de atractivos turísticos y de visitantes. Esta nueva forma de mostrar la belleza de nuestra provincia genera un mayor impacto visual, ya que es una manera poco convencional de componer piezas de comunicación promocionales.

Wayki: El nuevo rostro amigable del turismo tucumano

La presentación de Wayki marca un hito en la historia del Ente Tucumán Turismo, con la creación de la primera mascota oficial. Se trata de un tapir americano joven, especie autóctona del norte argentino y emblema de nuestra fauna. Su elección no es casual: el tapir es un animal fuerte, tranquilo y en situación de vulnerabilidad, lo que lo convierte en un símbolo de identidad y de conservación. Su nombre tampoco es al azar: en quechua significa "amigo" o "hermano" y refleja el propósito de la mascota: ser un compañero cercano para los viajeros que eligen Tucumán como destino.

Wayki se convierte en un anfitrión digital y físico, con múltiples funciones que refuerzan la experiencia del turista. En la página web, actuará como un guía interactivo, orientando a los usuarios y facilitando su navegación en la plataforma. Además, en stands promocionales, en eventos turísticos y en capacitaciones, su presencia se destacará como una figura amigable que atraiga la atención y genere empatía. A través de su imagen, que se adapta a distintas situaciones y contextos, Wayki se convierte en un embajador de Tucumán, invitando a todos a conocer las maravillas de la provincia de una manera divertida y cercana.

Su vestimenta se adapta al contexto de cada aparición: lleva como base un poncho tucumano y una remera verde con el logo de Tucumán, pero puede sumar elementos según la actividad que represente (como casco y salvavidas si promueve deportes náuticos, o vestimenta de época si se vincula con contenidos históricos). Con su presencia versátil y carismática, Wayki busca conectar con el público de todas las edades y posicionarse como el nuevo embajador del turismo en la provincia.

Simoca presentó la 45ª edición de su Fiesta Nacional de la Feria, con una puesta en escena llena de identidad

Con música en vivo, bailes tradicionales, sabores típicos y la presencia del emblemático sulky, se lanzó oficialmente la 45° edición de la Fiesta Nacional de la Feria de Simoca. El acto tuvo lugar een la Casa Museo Folklórico Provincial General Manuel Belgrano, con una puesta que anticipó todo lo que se vivirá en julio, cuando la ciudad se convierta en epicentro del turismo cultural y gastronómico del norte argentino.

El lanzamiento contó con la presencia del ministro del Interior, Darío Monteros; el legislador Marcelo Herrera; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; y funcionarios municipales y del ámbito cultural.

Durante el evento, el intendente destacó la importancia social y económica de esta celebración popular: “Más de 450 familias trabajan en la feria, y en julio esa economía se multiplica. La gente vive con dignidad gracias al esfuerzo de cada sábado, con un evento que genera impacto económico, movimiento turístico y orgullo colectivo”. El intendente recordó que la feria funciona durante todo el año, pero en julio adquiere un brillo especial con la programación artística nacional y provincial, con shows que comenzarán al mediodía en el predio Mercedes Sosa.

Por su parte, Díaz señaló que “Simoca es un punto de encuentro histórico y natural de nuestra cultura. Esta fiesta es una oportunidad extraordinaria para mostrar la riqueza gastronómica, artesanal y hospitalaria de nuestro pueblo. Desde el Ente de Turismo trabajamos codo a codo con el Ente de Cultura y con la Municipalidad para potenciar su alcance. El turismo es una actividad transversal que dinamiza economías, y este tipo de celebraciones son claves para seguir generando oportunidades en cada rincón de Tucumán”.

Humberto Salazar, en tanto, resaltó la elección del Museo Folklórico como sede del lanzamiento por su valor simbólico: “Una casona del siglo XVIII, cargada de historia y tradición, es el escenario ideal para lanzar una fiesta nacional que también es memoria viva del pueblo tucumano”.

La Fiesta Nacional de la Feria de Simoca se celebrará los sábados 5, 12, 19 y 26 de julio en el Predio Mercedes Sosa, con entrada libre y gratuita. Se esperan miles de visitantes para disfrutar de espectáculos folclóricos de primer nivel, gastronomía criolla, artesanías, productos regionales y la calidez de una comunidad anfitriona que se prepara con orgullo para recibir al país.

Turismo e Inteligencia Artificial: el Ente Tucumán Turismo se actualiza con herramientas innovadoras para potenciar el sector

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta clave en el presente. Sus aplicaciones atraviesan todos los ámbitos de la vida y del trabajo; transforma desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma en que tomamos decisiones. Conscientes de este panorama y con el objetivo de potenciar el turismo en la provincia, el Ente Tucumán Turismo (ETT) ha dado un paso adelante al capacitar a sus colaboradores en el uso de la Inteligencia Artificial. 

Los talleres se iniciaron recientemente y están a cargo de Federico Lix Klett, tucumano especialista en marketing y automatización con IA. Según él, el gran valor de esta tecnología radica en su capacidad de potenciar al ser humano, no en reemplazarlo. “Mucha gente habla de la Era de la Inteligencia Artificial, pero yo creo que estamos en la Era del Humano Aumentado. Tenemos la posibilidad de potenciarnos como personas y como profesionales gracias a estas herramientas. Y eso es lo que tenemos que hacer”, explicó.

En el marco de estas capacitaciones, los colaboradores del Ente están aprendiendo a utilizar herramientas de IA para mejorar sus tareas diarias. Entre los contenidos abordados en los talleres se encuentran el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini de Google, la generación de imágenes y diseños con IA, la optimización de presentaciones a partir de texto, el análisis de datos automatizado y la gestión de proyectos mediante asistentes inteligentes. “No se trata solo de aprender a usar la IA, sino de aplicarla en tareas concretas para hacerlas mejor, más rápido y con más calidad”, destacó Lix Klett.

La propuesta surgió de una necesidad clara identificada en conversaciones entre las autoridades máximas de la institución. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya y el secretario general, Marcos Díaz, participaron de las capacitaciones y subrayaron la importancia de incorporar estos conocimientos dentro del organismo. “Tenemos que estar al día con los tiempos que hoy vive el mundo. Contamos con la suerte de tener un especialista tucumano como Federico Lix Klett, que junto con Agustín Zavaleta, han comenzado a capacitarnos en Inteligencia Artificial”, expresó Amaya.

Amaya hizo hincapié en un aspecto que considera clave en esta revolución tecnológica: la relación entre la IA y la inteligencia humana. “Lo más importante es que la IA no existe sin la parte humana. Es la inteligencia del hombre la que nutre a la IA, y eso es algo que me gusta mucho del planteo de Federico. Es una herramienta que nos ayuda, pero la esencia siempre está en la persona”, afirmó.

El taller también aborda el impacto de la IA en el turismo y su potencial para transformar la experiencia de los visitantes. Lix Klett explicó cómo estas herramientas pueden facilitar la comunicación con turistas internacionales, permitiendo, por ejemplo, que un guía turístico o un empleado de hotel en cualquier punto de Tucumán pueda interactuar en tiempo real con visitantes que hablen otros idiomas. “Tal vez un guía no sepa japonés o mandarín, pero gracias a la IA puede traducir una guía en tiempo real y comunicarse sin barreras. Esto no solo mejora la experiencia del turista, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestro destino”, señaló.

La Inteligencia Artificial ya es parte del presente y su integración en el turismo, entonces, no es una opción, sino una necesidad. Con esta iniciativa, el ETT no solo capacita a su equipo, sino que también apuesta por un futuro donde la tecnología sea una aliada en la promoción y desarrollo de la provincia.