Fuera de serie

Recorré el universo de van Gogh en una experiencia multisensorial

La muestra “Van Gogh Experiencia de Arte Inmersiva” se exhibirá durante el mes de agosto en la Sociedad Rural. Espectáculo de nivel internacional.

05/08/2022


imgPrincipalNoticia

El universo profundo y multicolor del insigne artista Vincent van Gogh arriba a Tucumán para deslumbrar y emocionar a sus visitantes con una experiencia de arte inmersiva que los hará adentrarse y experimentar de primera mano cada una de sus obras.

“La noche estrellada”, “Los girasoles”, “El dormitorio en Arlés” y su emblemático “Autorretrato” son solo algunas de las 70 pinturas que envolverán al público que se acerque del próximo 6 al 28 de agosto a la Sociedad Rural de Tucumán, ubicada en avenida Camino del Perú 1050.

“Estamos felices de recibir esta muestra porque es un atractivo turístico que motivará el desplazamiento hacia Tucumán para muchos visitantes de la región; es un espectáculo de nivel internacional y lo tenemos en nuestra provincia”, celebró la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, durante la presentación del evento que contó con la presencia de la directora de Turismo de Yerba Buena, Agustina Simón Padrós, y del productor de la muestra, Lucas Capalbo.

La funcionaria la describió como “una propuesta que permite entrar en la mente del artista desde una perspectiva única, por lo que constituye una experiencia especial que acerca el arte a todo el público”. Al mismo tiempo, agradeció a los organizadores porque, al elegir Tucumán, “nos brindan un evento destacado dentro del calendario nacional”. 

Una experiencia imperdible

La muestra inmersiva, que se desarrolla a lo largo de 60 minutos y se recorre en grupos de hasta 20 personas, se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 22 horas, en tanto que sábados y domingos estará abierta de 10 a 22.

“Es todo un suceso porque la gente se relaciona de manera íntima con el contenido de esta exhibición, es un espectáculo que no se ve muy seguido”, contó Capalbo. El organizador adelantó que la muestra cuenta con dos momentos inmersivos. “Uno donde se narra, en 360°, con música e imagen, las cartas que Vincent le escribió a su hermano, en ese momento se proyectan imágenes en las paredes y el piso”, explicó. “La frutilla del postre es cuando los espectadores, ya con cascos de realidad virtual puestos, pueden ‘nadar’ por los cuadros de Van Gogh, como si estuvieran dentro de una película”, adelantó.

La muestra contará, además, con espacios sumamente ‘instagrameables’ como una réplica del dormitorio del pintor en Arlés y un sector exclusivo para niños donde podrán pintar y dibujar al estilo van Gogh. Asimismo, el recorrido de la muestra incluye una serie de grandes decorados inspirados en los cuadros del artista que permiten al público realizar fotografías inolvidables antes de llegar a la sala de 350 m2, donde inicia la inmersión en su obra pictórica. 

Las entradas generales tienen un valor de $3.000 y también pueden adquirirse combos familiares por $8.500, ingresando a www.tuentrada.com. “Habrá una entrada para colegios con una rebaja del 50%, lo que reafirma nuestra misión educativa, a la vez que recreativa y turística”, cerró Capalbo. 


Noticias Relacionadas

Turismo de Reuniones: intensa agenda de Giobellina en Buenos Aires en busca de la reactivación

En su calidad de presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y como titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina participó de Meet Up Argentina, el encuentro que nuclea a organizadores de eventos, prestadores de servicios, clientes y destinos y que se realizó durante esta semana en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. 

Junto al titular del Tucumán Convention & Visitors Bureau, Guillermo Autino, Giobellina representó a la provincia que dijo presente en el evento desarrollado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).

En tanto, previo a la apertura del evento se realizó la Asamblea Extraordinaria del CFT, que en esta oportunidad tuvo como tema central el trabajo articulado entre sector público y el privado especializado en turismo de reuniones, y que Giobellina encabezó junto a la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y el directivo de AOCA, Fernando Gorbarán. También participaron los referentes públicos del turismo de cada provincia y los titulares de los distintos bureaus nucleados por AOCA.

“En la asamblea realizada en El Calafate sostuve que debíamos estar junto a los sectores que todavía no lograron estabilizarse en su totalidad de la crisis que vivimos. Por eso estamos hoy aquí, para buscar las mejores herramientas que el sector del turismo de reuniones demanda para su recuperación”, manifestó Giobellina durante su discurso como titular del organismo federal. “Argentina quiere volver a estar en el lugar destacado que siempre tuvo como Destino Sede a nivel internacional, por lo que pondremos todos los recursos del CFT a disposición”, agregó y caracterizó a este segmento como “un gran generador de empleo que logra movilizar a miles de personas por todo el país durante todo el año”.

En tanto, tras la asamblea, Giobellina señaló que esta sirvió para “escuchar el estado de situación de la industria, de sus actores, el rol de los bureaus y cómo se está trabajando en conjunto entre los sectores público y privado”.

Tucumán dijo presente en Meet Up

El encuentro que nuclea a todo el segmento del turismo de reuniones tiene por objetivo central crear lazos y afianzar vínculos comerciales entre organizadores, prestadores de servicios, Destinos Sede y clientes. En ese sentido, se llevaron adelante exposiciones a cargo de las provincias, rondas de negocios, talleres y capacitaciones para el sector.

Tucumán contó con un stand especial donde se presentaron las potencialidades de la provincia como Destino Sede, que fue visitado por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Al mismo tiempo, se desplegaron distintas acciones promocionales en las inmediaciones del predio del evento con el objetivo de dar a conocer la oferta permanente de la provincia. Además de Giobellina y Autino, representaron a la provincia el dirigente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales, y el vicepresidente de la filial Tucumán de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Osvaldo Castillo.

“El lema elegido por los organizadores para la edición de este año ha dejado de ser aspiracional: efectivamente estamos en el año de la reactivación de nuestra industria. El rubro del turismo de reuniones genera empleo, infraestructura y movimiento para los distintos destinos sede del país”, precisó Giobellina. 

Se afianzan los vínculos comerciales con Misiones

En el marco del encuentro Meet Up, los Bureau de Congresos de Tucumán y de Misiones rubricaron un convenio que persigue el intercambio de información entre ambos destinos con el objetivo de mejorar sus posibilidades de captación de eventos y aumentar el flujo de asistentes a los congresos que se realicen en estos dos destinos.

Este acuerdo se plasma como consecuencia de la ruta aérea que une a ambas provincias desde el mes de noviembre y que posee elevadas cifras de ocupación en sus dos frecuencias semanales, los días miércoles y sábado. “El trabajo colaborativo es un factor común entre todos los Bureaus de Argentina y este es un claro ejemplo de lo que se denomina un Equipo País del Turismo de Reuniones”, explicó Autino tras la firma.

La provincia se exhibió como Destino Sede

Con el objetivo de darle continuidad a las acciones de captación de eventos que el ETT realiza junto al Bureau de Tucumán, el presidente del organismo y Autino mantuvieron una reunión con empresas dedicadas a la organización de estos encuentros, en donde expusieron los atributos y las ventajas competitivas del Destino Tucumán como anfitrión de grandes acontecimientos deportivos y culturales.

Se trata del primer acercamiento que, en paralelo a la gran feria del turismo de reuniones, involucra de forma integral a organizadores de eventos, a quienes Giobellina informó sobre las facilidades que puede brindarle Tucumán a los que deciden celebrar sus encuentros en El Jardín de la República. 

“Además de compartir la situación de la actividad pospandemia en general, fue un encuentro en el que se habló del proceso de recuperación y del modo en que el Destino Tucumán está apostando al crecimiento del segmento MICE”, expuso Autino tras la reunión.

Los motores de la F1 Powerboat vuelven a la provincia

La carrera de lanchas de alta velocidad F1 Powerboat, reconocida como la categoría de motonáutica más importante de Sudamérica, regresará a Tucumán para brindar un espectáculo memorable en el espejo de agua de El Cadillal los próximos 23 y 24 de julio, cuando se dispute el Gran Premio de Tucumán. 

Así se anunció este miércoles en una conferencia que encabezó el vicepresidente de la Honorable Legislatura de Tucumán (HLT), Regino Amado; el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina; y el presidente de la competencia, Hernán Díaz Fraga. También participaron de la presentación la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Inés Albergucci, y el titular de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales

“El Gobernador nos solicitó estar presentes desde cada una de las reparticiones del Estado Provincial para que este evento sea un éxito”, manifestó Amado en el evento de presentación celebrado en las instalaciones del Ente de Turismo. El funcionario subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, sobre todo en el sector turístico, lo que “genera riqueza para el pueblo”. El funcionario de la HLT destacó que el espejo de agua de El Cadillal “es una cancha natural espectacular muy apta para este deporte” y, por otro lado, señaló que “los norteños somos fierreros, lo que es una excelente combinación para pasar un gran fin de semana”.   

El referente de Turismo, por su parte, destacó que “es fundamental celebrar eventos de esta magnitud en esta época del año, ya que muchos turistas de provincias vecinas se toman un fin de semana para visitar Tucumán. Además vendrán pilotos de distintos puntos de Argentina, lo que hace que sea un gran atractivo en un lugar como El Cadillal, que nos llena de orgullo”, señaló Giobellina. A su vez destacó que, en conjunto con el evento deportivo, la villa turística será sede del Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo, organizado por el Ente Cultural de la Provincia. “Esto complementará la oferta en el destino durante ese fin de semana, ampliando el interés del público con películas que se proyectarán en el Anfiteatro Los Tucu Tucu y presentaciones de bandas en vivo”. 

Desde el sector privado local, Viñuales destacó la fecha elegida para el evento y sostuvo que “Tucumán es el destino ideal para el mes de julio, más allá de que su oferta se extiende a todo el año”. Por otro lado, señaló que “con el trabajo del Gobierno y con el apoyo del Ministerio de Turismo se pudo transformar El Cadillal, lo que trajo aparejado eventos deportivos de gran calidad y jerarquía como este”. 

El show deportivo, que lleva 10 años en actividad, es uno de los eventos al aire libre más convocantes del país, y ya probó su atractivo en Tucumán en las ediciones 2019, 2020 y 2021, cuando convocó a público local y foráneo en las instalaciones del Complejo Turístico Puerto Argentino. En esta oportunidad, llega al Jardín de la República para disputar su segunda fecha.

En ese sentido, Díaz Fraga, organizador, acentuó el hecho de visitar Tucumán durante la temporada de invierno, “una muy buena decisión del Ente a nivel estratégico porque brindará contenido a las familias tucumanas y los turistas que visiten la provincia durante el receso”. Al mismo tiempo, reveló que la organización desea acercarse al histórico aforo registrado en 2019, en la primera incursión de la categoría, cuando reunió a casi 30 mil asistentes en el Complejo Turístico Puerto Argentino: “cuanto más gente lo disfruta, más lo disfrutamos nosotros, y eso nos impulsa a seguir mejorando y proponiendo cosas que suman al atractivo del show”. 

No será una edición más: la carrera de motonáutica celebrará su edición #100 en la provincia y los pilotos dejaron ver su emoción al respecto. “Las expectativas son muy buenas, sabemos que la gente estará relajada durante sus vacaciones y podrá disfrutar del show en toda su magnitud”, dijo Matías Pío, quien desafió al ganador de las últimas cuatro ediciones en la provincia, Fernando Deggiama, a revalidar una vez más su dominio en aguas tucumanas. “Vamos a dar lo mejor, como siempre, se ve que Tucumán me trae suerte; si podemos continuar con la racha, vamos a seguir”, adelantó, en respuesta, el piloto bonaerense.

El programa completo

Si bien las embarcaciones medirán su velocidad durante el fin de semana, las actividades iniciarán el viernes 22. Como es costumbre en cada incursión de la categoría motor, ese día, con la presencia de autoridades públicas, pilotos y dirigentes, se montará el parque cerrado en Plaza Independencia, donde se exhibirán las coloridas lanchas ante el público que tendrá la posibilidad de tomarse fotos junto a las unidades y sus tripulantes. 

El sábado, ya con el circuito trazado sobre el vistoso Dique Celestino Gelsi, se efectuarán los ensayos cronometrados y las pruebas clasificatorias que determinarán el orden de salida del domingo, jornada que albergará el plato fuerte del programa: la disputa del Gran Premio de Tucumán.

El Cruce Calchaquí volverá a desafiar a cientos de corredores en los valles tucumanos

Tras una serie de eventos culturales y deportivos que tuvieron lugar el último fin de semana largo en la provincia, este sábado 27 regresa un clásico del valle tucumano: el Cruce Calchaquí Edición 2022, la primera maratón internacional por postas del Norte Argentino.

La sexta edición de la carrera, que unirá a través de la Ruta 40 Tafí del Valle y Cafayate con dos opciones de competencia (3 postas de 42 kilómetros y 6 postas de 21), integra atletas experimentados de alto rendimiento y corredores amateurs que recién se inician en la disciplina de Córdoba, Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. Asimismo, en esta oportunidad Francia dirá ‘presente’ con sus competidores.

Bajo la organización de la Fundación Valles Calchaquíes, el evento se presentó en una conferencia encabezada por el subsecretario de la Gobernación, Pedro Sandilli, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, la directora de Patrimonio del Ente Cultural de Tucumán (ECT), Mercedes Aguirre, y el titular de la institución organizadora, Héctor Rizzotti.

“Este sueño comenzó hace más de 6 años con 16 equipos y hoy en día tenemos 70, lo que suma un total de 426 corredores entre suplentes y participantes”, explicó el referente de la Fundación y precisó que el evento, que movilizará a toda la región, congregará “ alrededor de 800 personas, y en el momento del cierre a más de mil”, indicó Rizzotti.

El organizador señaló que la veta cultural de la competencia estará dada por las medallas que se entregarán, “que fueron confeccionadas especialmente por artesanos. Le damos mucha importancia a la gente del Valle, al tiempo que sabemos que esto impactará en la ocupación hotelera de Salta y Tucumán”, agregó Rizzotti. 

“Todo lo que tenga que ver con el desarrollo de eventos y, por tanto, con lo que genera movimiento turístico es importante para Tucumán y toda la Región” explicó, en el mismo sentido, la vicepresidenta de Turismo. “El evento tiene un valor simbólico que siempre destaco: la posta del Chasqui, una modalidad que viene del antiguo Imperio Inca. A través del deporte se produce la puesta en valor de algo identitario del Valle Calchaquí”, manifestó Colombres Garmendia.

La funcionaria también resaltó que la competencia se desarrolle sobre la Ruta 40, “un emblema de la provincia y un producto turístico en sí mismo, con unos paisajes espectaculares que acercan al deportista a una vivencia muy particular de los destinos”, agregó la vicepresidenta del ETT.  

Una de las características más interesantes del evento es que se tratará de una ‘carrera limpia’ que concientizará a los corredores sobre el cuidado del medio ambiente, hecho que estará establecido en forma explícita en el reglamento de la competencia. Además, enmarcada en la idea de desarrollo de la región, la organización de la carrera posibilitará que los pueblos expongan sus productos para comercializarlos en los puntos de paso de la maratón.

Todo el programa

La carrera iniciará a las 7.30 del día sábado, con punto de partida en la Plaza 20 de Febrero de la ciudad de Cafayate, Salta. En tanto, la llegada será en Tafí del Valle, Tucumán, alrededor de las 18. La competencia también tendrá su entrega de premios y una fiesta de cierre que dará inicio a las 21.30. Cabe destacar que las acreditaciones se realizan en el Museo de la Vid y el Vino, en la villa turística salteña.

El recorrido se realizará principalmente en superficies de asfalto y ripio, en zona montañosa, alcanzando en “El Infiernillo” los 3.042 msnm, punto más alto. Cabe destacar que “El abra del Infiernillo” es un paso montañoso conocido por ser el de mayor altura en el recorrido de los valles Calchaquíes.

Cultura ancestral

Desde el Ente Cultural de la Provincia, Aguirre destacó la importancia de esta carrera de postas en lo que refiere a arqueología y paisajismo del valle. “Esto pone al patrimonio cultural a la vista de todos”, indicó la especialista. En el mismo sentido, celebró el apoyo “a un evento que revive nuestras costumbres ancestrales y pone en valor al deporte más milenario del planeta, el atletismo”, concluyó.     

Tucumán reunirá a lo mejor del Jet Ski sudamericano en una competencia a pura adrenalina

Tras una primera incursión en las aguas del dique Celestino Gelsi el pasado mes de marzo, los jet ski volverán a surcar el espejo de agua tucumano en el marco de la octava edición del Campeonato Sudamericano de Jet Ski y Motos de Agua, que convocará a miles de tucumanos y visitantes de toda la región los próximos 27 y 28 de agosto, con entrada libre y gratuita. 

La competencia continental, que organiza la Asociación de Jet Ski de Córdoba y fiscaliza la Confederación Sudamericana de Motonáutica, y hasta el momento tiene más de 80 pilotos inscriptos, entre los que destacan los principales riders de Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia, Perú y Argentina, que se medirán en más de 15 categorías.   

“En esta segunda etapa del año Tucumán se convierte en sede de numerosos encuentros que potencian nuestra oferta permanente. Este evento de jerarquía internacional es una excelente oportunidad para mostrar nuestros paisajes, sumado a toda la infraestructura y servicios turísticos volcados en este destino”, manifestó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, durante la presentación del campeonato. 

Lo acompañaron el subinterventor de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, Hugo Ledesma; el delegado comunal de El Cadillal, Carlos Bonanno; el director de Emergentología de la Provincia, Francisco Barreiro; la vocal de la Asociación de Jet Ski de Córdoba, Mabel Avedano; el productor del evento, Hernán Díaz Fraga; y los pilotos Mónica Vaccari y Ricardo García, este último en representación de Tucumán.

“Desarrollarlo en nuestra provincia es producto de la unión entre los sectores público y privado, que colaboran para atraer los mejores acontecimientos hacia nuestros destinos”, agregó Giobellina y resaltó que este evento internacional “dinamizará la economía de El Cadillal y, por consiguiente, nos hará bien a todos los tucumanos”.

En esta oportunidad, el campeonato contará con el apoyo económico de la Caja Popular. Desde la institución, Ledesma celebró la permanente articulación con Turismo para concretar eventos en beneficio de Tucumán: "es un dinero muy bien invertido”, destacó el subinterventor y agregó que “Córdoba es una plaza turística fuerte a nivel nacional y, que nos elijan como sede para organizar un evento así, habla de cómo se trabaja en materia turística en la provincia”. 

Por su parte, desde la organización del evento, la referente de la Asociación manifestó que el objetivo “siempre fue salir de Córdoba y federalizar nuestro deporte". "Nuestra intención es recorrer todas las provincias argentinas y aquí es donde nos abrieron las puertas por primera vez”, expresó Avedano. Sobre las cualidades del dique Celestino Gelsi para albergar este evento, sostuvo que es “uno de los mejores escenarios del país para la práctica de alto rendimiento de este deporte”. 

Cabe destacar que también participaron del lanzamiento el secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Gregorio Werchow; el titular de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo, Fernando Mignone; y el presidente de la filial Tucumán de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Luis Zamora

Emoción en los pilotos

Es la segunda vez que Argentina alberga el Sudamericano, tras la edición de 2019 celebrada en Villa Rumipal, Córdoba. Por tal motivo, Vaccari manifestó sentirse gratificada, no solo por la celebración del evento, sino porque Tucumán “nos da la posibilidad de difundir este deporte extremo para todo el país”. “El Cadillal no tiene nada que envidiarle a la geografía de cualquier lugar, desde las comodidades que ofrece el predio hasta sus bellos paisajes de montaña que rodean el lago”, dijo sobre la sede de la competencia. 

En la misma línea se expresó el piloto tucumano, que definió a la villa turística como “el patio de nuestra casa, un escenario fantástico que puede recibir encuentros de esta envergadura”. García, que compitió en la disciplina por primera vez en el pasado Campeonato Argentino, aseguró estar emocionado y mucho mejor preparado para brindar un show deportivo de primer nivel en el Celestino Gelsi. “Sé que el público nos acompañará y será una jornada para recordar”, concluyó. 

Todo el cronograma de evento

Las actividades iniciarán durante la tarde del viernes 26 con una exhibición de las motos de agua y la presentación de los pilotos en la Plaza Independencia de la capital tucumana. Luego, todo se trasladará al espejo de agua ubicado a solo 20 kilómetros para las pruebas de clasificación y las primeras series, que tendrán lugar el sábado 27 de 10 a 18 horas. Ya el día domingo 28, en estos mismos horarios, se desarrollarán las competencias finales.