Capacitación

Referentes locales y de la región debatieron sobre turismo sostenible en Tucumán

El 1º Foro Regional de Sostenibilidad Turística, organizado en conjunto por Nación y Provincia, se realizó este viernes en la sede de la Federación Económica de Tucumán.

16/09/2022


imgPrincipalNoticia

En un contexto en el que nuestra sociedad se encuentra inmersa en diversos desafíos, y con el objetivo de aplicar nociones de sostenibilidad a sus acciones y ámbitos laborales, un centenar de actores del sector público y privado turístico de toda la región participaron de un encuentro organizado por la Dirección Nacional de Calidad e Innovación del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTurDep) y el Ente Tucumán Turismo (ETT).

El Foro Regional de Sostenibilidad Turística, que rotará por diferentes provincias del país, tuvo su primera edición este viernes en la sede de la Federación Económica de Tucumán (FET), y estuvo encabezado por la vicepresidenta del ETT, Elena Colombres Garmendia, y por el director nacional del MinTurDep, Hernán Roitman

“Desde la Nación, la Provincia y la Región Norte trabajamos en conjunto para traer estos encuentros que sirven para abordar una de las problemáticas más trascendentales del sector: la sostenibilidad como un factor clave para el desarrollo turístico. El turismo genera cambios positivos en las sociedades y debemos ser sostenibles”, explicó la funcionaria del ETT. En tanto, sobre la necesidad de profundizar los espacios de formación, señaló que estos son claves porque “implican la discusión entre actores, cada uno desde su propia perspectiva. Es importante que esto persista en el tiempo y que todos nos sintamos parte”.

En tanto, el director nacional destacó la decisión de las provincias de generar una transformación. “Desde el Ministerio ponemos mucho esfuerzo en la sostenibilidad de los destinos, de los establecimientos, del transporte y de toda la cadena turística para reconvertirlos”, explicó Roitman. En esta línea, señaló que es necesario “adaptarnos a las nuevas circunstancias con respecto al cambio climático. Cada municipio y comuna debe decidir qué hacer y trabajar estratégicamente para generar nuevos impactos y ofertas sostenibles. Debemos repensar el turismo que se viene”, remarcó el funcionario.          

Municipios sostenibles

Durante el encuentro, se realizó la entrega de distinciones a los municipios y comunas tucumanas que aplicaron con éxito el programa “Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles”, que impulsa el MinTurDep. Se trata de los municipios de San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, Tafí Viejo, Yerba Buena y Famaillá y de la comuna de San Javier

“Estamos contentos de recibir una nueva distinción. Tafí Viejo es un destino verde, de yungas, que invita a los turistas a acercarse”, expresó el director de Turismo taficeño, Maximiliano Bevacqua, quien recibió este reconocimiento. “Trabajamos en el cuidado del medio ambiente, uno de los pilares de la gestión del intendente Javier Noguera, a través del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) que muestra cómo es la recolección de los residuos sólidos urbanos, la separación y su posterior comercialización”, señaló el referente municipal, quien celebró la realización de estos encuentros. “Nos seguimos nutriendo de nuevos conocimientos relativos a la sostenibilidad y sustentabilidad con normas que son muy positivas”, puntualizó.

La distinción fue celebrada por la vicepresidenta del ETT, que reconoció la labor de cada una de las comunas y municipios por “trabajar el turismo en los ambientes públicos desde un proceso de calidad, normativizando las tareas y permitiendo una correcta planificación del desarrollo turístico”. “El turismo es una actividad que no puede realizarse de manera espontánea y que implica el involucramiento de los sectores público y privado de cada comunidad”, indicó la funcionaria. 

Tucumán, una provincia que promueve el desarrollo sostenible

En el marco del Foro, diferentes actores locales expusieron sus casos de éxito en el desarrollo y la gestión de un turismo sostenible. Uno de ellos fue Sandro Llampa, referente de Talapazo, una pequeña comunidad ubicada en el Valle Calchaquí en la que se desarrolla el Turismo Rural Comunitario, un nicho en constante crecimiento a nivel global.

“Estamos contentos de venir a exponer lo que hacemos en Talapazo, nuestro Turismo Rural Comunitario, nuestras experiencias y lo que le brindamos a los turistas que nos visitan”, manifestó Llampa y sostuvo que, a partir del trabajo mancomunado con el Ente de Turismo provincial en el desarrollo del producto, el pueblo vallisto cuenta con nueva cartelería y difusión en medios locales, nacionales y extranjeros.

El referente contó que quienes visitan Talapazo “se van asombrados del lugar por su tranquilidad, por la conexión que logran tener con la naturaleza, algo totalmente diferente a sus costumbres habituales”. “Nuestro objetivo es crear conciencia sobre la preservación del medio ambiente y respetar a la Madre Naturaleza”, agregó Llampa.

Además de Talapazo, expusieron sus casos de éxito en la gestión sostenible SOS Tierra Aventura, que presentó sus propuestas dentro del Turismo Activo, el municipio de Tafí Viejo y el emprendimiento vitivinícola Luna de Cuarzo, que se encuentra en el Valle Calchaquí. 

Durante el Foro también se instalaron temáticas como energías renovables, soberanía alimentaria, agroecología y arquitectura sostenible. Además, ocupó la agenda la Ruta Natural y la Economía Circular. Por su parte, referentes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación se reunieron con actores provinciales y municipales para abordar planes de adaptación y mitigación del cambio climático.


Noticias Relacionadas

Concluyó con éxito la Escuela de Negocios para el sector turístico

Empresarios y emprendedores del sector turístico tucumano finalizaron este viernes una intensiva formación en gestión financiera y comercial bajo la organización del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Ente Tucumán Turismo (ETT). El dictado del contenido, por su parte, estuvo a cargo de la fundación educativa MATERIABIZ

Bajo el nombre de “Escuela de Negocios”, la capacitación que inició en abril y se desarrolló con una modalidad híbrida presencial y virtual, tuvo su cierre con la participación del presidente del ETT, Sebastian Giobellina, y de la jefa del Departamento de Capacitación del organismo, Ana Laura Vásquez.

“Le agradezco al Ministerio, y a Inés Albergucci, subsecretaria de Calidad, por hacer posible este tipo de capacitaciones en el interior, y por haber elegido a Tucumán como sede en el Norte, donde pudieron participar emprendedores de destinos consolidados pero también emergentes”, manifestó Giobellina y resaltó la importancia de estas formaciones. “Queremos que les vaya bien; que emprendan y puedan perdurar en el tiempo a paso firme, conociendo las herramientas que existen en materia de comercialización y promoción. Esta es la manera en la que queremos que crezca el turismo en nuestra provincia”, agregó el funcionario.  

“Nos sorprendió el nivel de convocatoria que tuvimos”, señaló Vásquez sobre los 45 emprendedores que llegaron hasta el final del cursado, y enfatizó que su planificación “fue a conciencia porque detectamos esta necesidad de capacitación de manera conjunta y lo pudimos traer a la provincia con mucha adhesión y éxito”, explicó. Sobre los aprendizajes que adquirieron los asistentes, la jefa de área manifestó que al tratarse de una formación que instó a la participación activa, “se llevan nuevas herramientas a medida según sus propias necesidades, en tanto que otros pudieron cambiar o reformular su estrategia”.

La participación entusiasta también fue resaltada por la capacitadora Carolina Bellora, quien estuvo a cargo de la clase final. “Las ganas que mostraron por adquirir herramientas, metodologías y miradas para mejorar sus negocios me sorprendió”. Con respecto a la temática en la que centra sus capacitaciones, señaló que “el liderazgo es todo”. “El sector turístico está cambiando y ampliando su oferta, y justamente el liderazgo es sinónimo de cambio. Necesitamos líderes pujantes que motiven a sus equipos de trabajo y a la vez empujen a la industria hacia adelante”, explicó la formadora de MATERIABIZ.        

Formación constante

“En un escenario cambiante, con desafíos tales como la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, hablar de liderazgo es muy importante. Uno es líder en sus grupos de trabajo y también con las personas que lo visitan para influenciarlos de forma positiva. Como equipo debemos trabajar permanentemente en la experiencia que tengan nuestros turistas”, consideró Inés Frías Silva, gerente de la Estancia Jesuítica Las Carreras, tras participar de la capacitación que, según dijo, superó sus expectativas. 

Por su parte, Fernando Carrizo, integrante del emprendimiento de turismo activo Dos Pozos, agradeció el curso de formación que “fue muy completo y, al mismo tiempo, trató puntos específicos, para quienes recién se inician en la actividad o quieren emprender un negocio turístico”. Además, celebró la labor que lleva a cabo el Ente en materia de capacitación, “con profesionales de mucha calidad”, concluyó.     

Distinguen a las oficinas de informes del Ente de Turismo por la Calidad de su atención

La oficina de Informes de la sede central del Ente Tucumán Turismo (ETT) recibió este viernes la distinción por haber completado el Programa Provincial de Calidad para OIT (Oficinas de Información Turísticas), concluyendo el intenso trabajo iniciado meses atrás por el Departamento de Capacitación de la organización.

"Sabemos que cuando un turista llega a la provincia el primer punto de contacto son las oficinas de información turística, por eso trabajamos en el desarrollo de este programa que busca garantizar la calidad en la atención y marcar los estándares con los que debe realizarse esta tarea, con la mirada puesta en replicar este programa en todas las oficinas de los municipios y comunas del interior", explicó el presidente del ETT, Sebastian Giobellina, durante el acto en el que se descubrió la placa que certifica este proceso y que quedará eflejada en el interior de la oficina.

El programa implementado concluyó con la elaboración y publicación de un manual que ofrece herramientas para desempeñar el trabajo cotidiano desde una óptica de satisfacción del cliente, contemplando las buenas prácticas en la gestión del espacio físico y la prestación de servicio. “Es contenido moderno que tiene en cuenta factores tales como la accesibilidad, el cuidado del medio ambiente, la seguridad, y diversos puntos de trabajo que se relacionan con la pospandemia”, acotó Giobellina.

El titular del ETT estuvo acompañado por la vicepresidenta, Elena Colombres Garmendia, la directora de Comunicación y Promoción del organismo, Josefina Domínguez, la jefa de informes, Catalina Colombres, la jefa del departamento de Capacitación, Ana Laura Vásquez, y el referente de Calidad del mencionado departamento, Mauricio Lestard.

"Esto refuerza el trabajo que iniciamos con tanto esfuerzo para vincularnos de una manera constante y activa entre las oficinas de información turística de toda la provincia", destacó Colombres Garmendia, quien hizo extensiva "la invitación a sumarse a este desafío de certificar cada una de las comunas y municipios, continuando con esta línea de trabajo para que un turista, al llegar, encuentre un Tucumán donde todos atendemos de la misma manera, con un proceso de calidad sistematizado que nos permita garantizar al turista una atención de calidad".

Vásquez, por su parte, remarcó que "la calidad siempre es una herramienta que debe acompañar a los procesos de trabajo, y en esta ocasión se fortaleció al recurso humano del organismo. Es un camino que recién comienza y la idea es ir a cada municipio y comuna. Con el acompañamiento técnico del Ente de Turismo vamos a hacer un excelente trabajo".

Desde las oficinas del interior acompañaron el acto, y recibieron la noticia con alegría y expectativa. "Esto es darle profesionalismo y jerarquización a las oficinas, dotarlas de valor. Celebramos que este programa se extienda a los municipios del interior para que también se profesionalice y jerarquice la atención en cada punto de la provincia", destacó David Acevedo, director de turismo de Famaillá.

Verónica Pelaez, directora de la oficina de Aguilares, destacó por su parte que "tener un manual de procedimientos, saber cómo hacer cada trabajo, cada función, la atención al turista, el trato dentro de la misma oficina, nos parece fundamental y es una forma de guiado, una forma de estandarizar los trabajos que día a día se llevan a cabo. Felicitamos a todo el equipo de Capacitación, a la oficina de Informes de San Miguel de Tucumán, y a las autoridades del Ente por implementar esto para todo el equipo de turismo de la provincia de Tucumán".

Más herramientas: el sector turístico se capacitó en creación de contenido

Con el propósito de mejorar la comercialización y promoción de los productos turísticos de la provincia, y tras un exitoso primer módulo que buscó que prestadores del sector aprendieran nociones básicas de planificación en redes sociales, se dictó la segunda etapa del curso “Marketing Digital y Creación de Contenido”, impulsado por el Departamento de Capacitación del Ente Tucumán Turismo (ETT) y con la implementación a cargo de la Agencia Insiders.

La propuesta se enmarca dentro de la política formativa del organismo estatal, con el objetivo de contar con un recurso humano profesional, responsable y actualizado para brindar a tucumanos y turistas un servicio de excelencia en los destinos locales. Así, el curso tuvo entre sus inscriptos a prestadores hoteleros, gastronómicos y de turismo activo de localidades como Tafí Viejo, Concepción, Santa Ana, El Cadillal, San Miguel de Tucumán, San Pedro de Colalao, Alberdi y del Valle Calchaquí.

“Ninguna acción de formación aislada repercute en un beneficio”, aseveró la vicepresidenta del ETT, Elena Colombres Garmendia, quien destacó la continua labor de la institución para generar espacios de aprendizaje que propendan, como en este caso, “a otorgar los recursos para vender Tucumán de la mejor manera, y que esa fuerza de venta del destino aumente con el consecuente impacto positivo que tiene para todos los que trabajamos directa e indirectamente en el sector”. 

La funcionaria explicó que las temáticas dictadas “surgen del interés genuino del sector privado, que nos plantea una necesidad que luego buscamos satisfacer mediante acciones como esta”. “Así como se invierte en obras, se invierte en formación, porque ambas son igual de importantes”, sentenció Colombres Garmendia. 

En esta oportunidad, bajo una modalidad teórico-práctica, los emprendedores visitaron la villa turística El Cadillal para aplicar cada uno de los conceptos vertidos en clase. De esta forma, los participantes produjeron y editaron fotos promocionales, videos y reels de Instagram.      

“En el primer curso aprendimos a planificar cada una de nuestras publicaciones, a segmentar nuestro público y presentar nuestras redes”, contó Camila, del bar taficeño Rompecabezas, sobre la primera propuesta realizada en abril de este año. “Ahora fue todo mucho más práctico: se produjo el contenido específico para cada mensaje que queremos dar dependiendo de la plataforma”, agregó. “Aprendí mucho y lo que más valoro del curso es el grupo que formamos y cómo vamos sacando lo mejor de las experiencias de cada uno de nosotros”, completó la gastronómica. 

Elva Mamaní, dueña de la Posada Intihuatana, de San Pedro de Colalao, dijo que los contenidos brindados son “muy interesantes y provechosos para mi emprendimiento, un hospedaje; me sirve para mejorar cada una de mis comunicaciones, en busca de captar nuevos clientes”. Asimismo, expresó: “los conocimientos que adquirí en este curso también me servirán para ayudar a otros emprendedores de San Pedro con su promoción”. “Además el mensaje es claro y quiero transmitirlo a mis colegas: no hay mejor inversión para tu negocio que capacitarte”, concluyó. 

El contenido llegó al Valle

Tal como sucedió en la primera edición, el Ente junto a Insiders llevaron esta propuesta formativa a Tafí del Valle, donde participan emprendedores y actores de la industria de todo el valle. La capacitación, que finaliza este miércoles, se lleva adelante en las instalaciones del hotel Colonial de la villa turística.

Prestadores turísticos de todo el país se capacitan sobre senderismo en Tucumán

En una acción coordinada entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV) y el Ente Tucumán Turismo (ETT), la provincia recibió a una treintena de prestadores de turismo activo de todo el país que llegaron para capacitarse en senderismo de montaña durante toda una semana. 

“Esta capacitación es importantísima, es de una jerarquía muy grande”, expresó la vicepresidenta del ETT, Elena Colombres Garmendia, quien encabezó la apertura del curso de formación que toca temáticas como el manejo de grupos y la gestión del riesgo en diversos escenarios naturales. La funcionaria remarcó que los participantes, provenientes de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Misiones, Salta y Catamarca, “poseen una certificación que los coloca a otro nivel de preparación”. 

Asimismo, la referente de Turismo señaló que el curso posiciona a la provincia como destino sede y “permite a nuestros prestadores aprovechar la cercanía para enriquecerse y mejorar sus habilidades y herramientas”. “Invertir en el recurso humano es fundamental y desde el Ente creemos que es clave sostener las capacitaciones en el tiempo porque en la medida en que todos estemos más formados en diferentes ámbitos podremos brindar una mejor experiencia a nuestros visitantes”, agregó.

Desde la organización del curso, Juan José Navarro explicó que la capacitación, que es exhaustiva con prácticas en diferentes escenarios de Tucumán como El Cadillal, la Reserva Experimental Horco Molle y La Ciénaga, se enmarca dentro de la Ruta Natural “y tiene por objetivo mejorar el sector de los prestadores de turismo de naturaleza a nivel país”. “Queremos que adquieran la capacidad de diseñar y planificar un itinerario gestionando los riesgos al salir a terreno con sus clientes”. Por otro lado, su compañero Diego Frank sostuvo que “la idea es que puedan trabajar a lo largo de todo el país”.

La jefa del Departamento de Capacitación del ETT, Ana Laura Vásquez, explicó que los participantes asistieron a dos cursos previos dictados por la asociación que los habilitan para esta capacitación en particular. “Este se hace una vez al año y Tucumán fue elegida como sede por sus características paisajísticas”, sostuvo. Sobre la conclusión del curso, señaló que “cada participante debe pasar por una etapa de evaluación para obtener la credencial habilitante como guía de senderismo de montaña registrado en la asociación”.     

Aprendizaje constante

Pablo Córdoba es prestador de servicios de turismo activo en la empresa SOS Tierra Aventura en Tucumán y manifestó su orgullo porque el curso se realice en la provincia. “Es de jerarquía nacional y nos permitirá seguir sumando distinciones y recursos que nos sirven para las distintas disciplinas que practicamos, especialmente el senderismo”. El empresario señaló que esta capacitación apunta a que todos los prestadores “puedan tener una formación en gestión de riesgo, algo básico que nos permite trabajar y guiar grupos con una mayor conciencia y responsabilidad”.      

Por su parte, Alejandro Santa María, rosarino que trabaja en La Cumbrecita, un pueblo peatonal situado en Córdoba, además de guiar en los cerros Champaquí y Gigante, sostuvo que este curso de la AAETAV “es una herramienta más para seguir capacitándonos y aprendiendo de nuestros colegas”. “Aquí hay gente con mucha experiencia en montañas, kayak, senderismo, y uno también aprende de lo que otros nos pueden contar”, concluyó.