Visita nacional

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo visitó un destino imperdible en Tucumán

El titular de la institución nacional conoció la Ciudad Sagrada de Quilmes con su centro de interpretación y recorrió las obras de revalorización del Complejo La Angostura en el Valle Calchaquí.

16/11/2022


imgPrincipalNoticia

A pocas horas del desarrollo del 10° NeoWorkshop Federal, encuentro que llega por primera vez a Tucumán, el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, arribó a la provincia para visitar sus obras de revalorización en materia turística y conocer uno de sus principales atractivos, la Ciudad Sagrada de Quilmes, que recorrió junto al presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina

“Recorrimos un emblema de la provincia junto al delegado comunal de Colalao del Valle, Gustavo Morales, y a la comunidad indígena Quilmes que nos guió en la Ciudad Sagrada y su Centro de Interpretación”, explicó Giobellina tras la visita al sitio arqueológico. “Es uno de los productos que desde el Ente trabajamos y promocionamos al mercado nacional e internacional. Le mostramos su calidad y ponderamos la cantidad de turistas de diferentes partes del mundo que lo visitan año a año”, enfatizó el funcionario provincial.

“Visitar este sitio era una deuda pendiente, además de recorrer todas las obras que la Provincia y Sebastian están ejecutando en Tucumán; me voy gratamente sorprendido”, manifestó Hani, por su parte. En este sentido, el directivo resaltó que: “da gusto ver gestión en infraestructura turística gracias al trabajo del jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur y del Gobernador Osvaldo Jaldo”. “Hay que seguir potenciando el turismo, más aún en pueblos donde genera más riqueza y derrama en otras actividades. El futuro de Tucumán está signado por el turismo”, señaló el presidente de la CAT.

Luego de visitar la Ciudad Sagrada de Quilmes, las autoridades se dirigieron a la comuna El Mollar, donde recorrieron los avances en las obras de revalorización del emblemático Complejo Turístico La Angostura próximas a inaugurarse, que son fruto de una histórica inversión conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia, a través de la cual se está poniendo en valor la hostería enclavada en un entorno natural privilegiado.

El NeoWorkshop despierta expectativas en el sector

Sobre el evento que se vivirá en la provincia este jueves 17, el presidente de la Cámara nacional celebró que este salga de la ciudad de Buenos Aires. “Es una gran apuesta que hizo el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, Héctor Viñuales, con todo su equipo y desde la Cámara lo acompañaremos”, sostuvo Hani. “Será un gran evento con mucha gente”, aseguró el directivo.   


Noticias Relacionadas

Los tucumanos fueron protagonistas en el Día Mundial de la Limpieza

Por quinto año consecutivo, los tucumanos protagonizaron la celebración del Día Mundial de la Limpieza, la iniciativa que se llevó adelante el sábado 18 de septiembre y que se desplegó con tareas de concientización ambiental en toda la provincia con la participación de mil voluntarios, en lo que se erigió como una acción civil de alto impacto con apoyo de instituciones del gobierno, entre ellas del Ente Tucumán Turismo.

Al acompañamiento de las intendencias de Tafí del Valle, Tafí Viejo, Monteros, Famaillá, Simoca, Juan Bautista Alberdi, Yerba Buena, Lules y Concepción, y de las comunas turísticas de San Javier, San Pedro de Colalao y El Cadillal, se sumaron organizaciones civiles, voluntarios, vecinos y familias, que emprendieron la limpieza y forestación en alrededor de 40 puntos más.

Tal como lo hace desde hace cuatro años, el Ente de Turismo provincial participó de la iniciativa coordinando las tareas a través del programa “Yo Me Sumo”. “Desde el Ente siempre queremos aportar a esta fecha para que los tucumanos y quienes nos visiten encuentren la provincia cada día más limpia”, manifestó el presidente del organismo, Sebastián Giobellina, quien agregó que “durante todo el año se realizan acciones que tienen por objetivo comprometer a los ciudadanos en el cuidado de los espacios públicos de nuestra Provincia”.   

En esta misma línea, el funcionario subrayó el cambio de paradigma en las preferencias de los turistas a razón de la pandemia, “lo que hace que se vuelquen mucho más hacia los destinos de naturaleza. Tucumán se destaca por sus paisajes y sus espacios verdes, lo que vuelve esencial la necesidad de cuidarlos y de concientizar a la sociedad sobre la importancia de mantenerlos limpios”, sostuvo Giobellina.

El jefe de la Unidad de Proyectos Especiales del Ente, Máximo Lozano Muñoz, destacó la participación alcanzada en esta nueva oportunidad y enfatizó que muchas personas se autoconvocaron en sus propios barrios y comunas. “Así como nosotros estuvimos en El Cadillal, hubo otros 50 grupos que llevaron adelante esta tarea admirable de higiene, reforestación y reciclaje, con el mensaje de que queremos un Tucumán limpio”, indicó.

Lozano Muñoz describió la decisión del presidente del Ente de involucrarse en el cuidado del medio ambiente como “audaz y ambiciosa”, cuando en 2017 creó el programa “Yo Me Sumo”. “Esto significa participar en una problemática que no compete a Turismo pero que nos preocupa y nos llama a la acción en el territorio. Desde el Ente nos ponemos al frente de la coordinación impulsando la participación colectiva, entregando material para la recolección de residuos y estableciendo la logística con municipios, organizaciones y público que se suma”, explicó el referente del organismo provincial, quien también agradeció el apoyo de empresas como Taxiar, LineUp, Alfajores del Tucumán y Buscor. 

Las acciones por el Día Mundial de la Limpieza continuarán durante toda la semana con la colaboración del Ministerio de Educación de Tucumán, a través de la participación de alumnos de escuelas que recolectarán residuos y cuidarán los entornos de sus respectivos establecimientos educativos. “A los mil voluntarios del sábado se sumarán 3.000 estudiantes que participarán este miércoles, jueves y viernes. Cabe destacar que de los 10 mil voluntarios en todo el país, Tucumán aporta 4 mil, lo que habla del compromiso y el impacto del programa en la provincia”, sostuvo Lozano Muñoz.

La celebración en Tucumán concluirá este sábado 25, con una jornada que se extenderá de 14 a 18 horas y que se centrará en la limpieza del dique Celestino Gelsi en El Cadillal, con el apoyo de la comunidad SOS Tierra y de Eco Guía.   

En toda la Provincia 

Desde las intendencias que acompañaron la iniciativa provincial, el director de Medio Ambiente de Monteros, Eduardo Brito, contó que reunieron un total de 60 participantes entre adultos y niños en el marco de una acción que llamaron “Caminamos y trotamos a favor del medio ambiente”. “Se lograron recoger alrededor de 100 kilos de residuos secos y para nosotros fue un éxito”, destacó el referente.  

Nicolás Griet participó con su hijo de la iniciativa en El Cadillal, localidad turística ubicada en el departamento de Tafí Viejo, en donde la gestión municipal adoptó el cuidado del medio ambiente como una política pública. “Sería positivo que cada vez más gente se sume, no solo para este día en particular sino que adoptemos el hábito de no generar basura”, consideró el voluntario. Y agregó que “cada uno puede crear su lugar de limpieza en su propio hogar, con pequeñas acciones se pueden lograr grandes resultados”.

En el mismo sentido se expresó Constanza Di Leo, futura profesora de Biología, quien enfatizó que todo el aprendizaje “inicia desde la casa”. “Toda persona es capaz de entender la importancia de no contaminar, no solo entornos naturales y turísticos como El Cadillal sino toda la provincia porque nuestro ambiente es un todo”, cerró la voluntaria.


Turismo seguro: prestadores recibieron credenciales habilitantes

Con la premisa de ofrecer un turismo cada vez más seguro para los visitantes de la provincia, una veintena de prestadores del rubro de turismo activo y de naturaleza recibieron su credencial habilitante gestionada en el Ente Tucumán Turismo (ETT), a través de su Departamento de Registro y Fiscalización.

Se trata de una acción que el organismo provincial lleva adelante desde 2021 en el marco de la lucha contra la ilegalidad y está destinada a quienes ofrezcan servicios de senderismo, cabalgata, kayak, rapel, montañismo y parapente, actividades englobadas bajo la denominación de turismo activo. El hecho cumple con lo dispuesto por la Ley 9.142, que establece el marco normativo para la regulación, control, promoción y fomento de estas actividades y servicios.

“Este es un hecho trascendental porque todo destino anhela tener servicios de calidad, lo que implica contar con una normativa clara para los prestadores de turismo. Esto tiene que ver con su formación, con su constante capacitación y con la actualización de sus seguros. Con esta credencial certificamos que cada uno de estos prestadores cumplió con estos criterios”, manifestó el presidente del ETT, Sebastian Giobellina, tras el acto realizado en la sede del organismo.

“Tucumán está muy identificado por la riqueza de sus recursos naturales y tenemos empresas de primera línea que sacan provecho de ellos; nos faltaba esto: identificarlos y darles más visibilidad”, agregó el funcionario, quien invitó tanto a tucumanos y turistas a chequear la lista de prestadores habilitados en la página web del organismo (https://bit.ly/3zba7J1) para “contratar siempre servicios seguros y autorizados”. 

Del acto también participaron la directora de Asuntos Legales y Fiscalización del Ente, María José Capdevila, junto a la jefa del Departamento de Registro y Fiscalización, Romina Suárez Miskoski, y a la referente de Turismo Activo y de Naturaleza, Virginia Zerrizuela.  

Flamantes registrados

Los prestadores turísticos celebraron la entrega de certificaciones. Uno de ellos, Diego Budeguer, del Tucumán Kayak Club, apuntó que la distinción “identifica a quienes podemos recibir a los turistas de forma segura y mostrarles la provincia como ellos merecen”. Budeguer, que también ofrece trekking y rapel en la villa turística de El Cadillal, destacó el crecimiento en infraestructura del destino en donde trabaja, ya que “posibilitó un crecimiento sostenido de la demanda”. 

Pablo Cena, de Eco Aventuras Tucumán, mostró su alegría por la regularización de su rubro. “En la pospandemia tuvimos un gran crecimiento por el contacto con la naturaleza y en la provincia contamos con más de 15 áreas protegidas, escenario ideal para el desarrollo de estas actividades”, expresó quien ofrece servicios de senderismo en el Parque Nacional Aconquija. Sobre el acompañamiento brindado por el ETT en el proceso de habilitación, sostuvo que este fue “muy bueno”. “Nos facilitaron todo para que el registro saliera lo antes posible”, contó.   

El crecimiento turístico de Tafí Viejo se refleja con claridad en los porcentajes de ocupación hotelera que registró durante la temporada de invierno, y en ese avance incidieron los servicios que ofrece para que el visitante interactúe con su entorno natural. Una de ellas es María Constanza Rearte, de Senderos del Tafí, que definió a su emprendimiento no solo desde la actividad física y el contacto con la naturaleza que supone el trekking, sino también como “una guía cultural para quienes recorren nuestra ciudad”. “Estamos orgullosos de recibir esta distinción porque nos preparamos para esto, capacitándonos; invito a todos los emprendedores a que realicen esta registración tan importante que nos brinda reconocimiento”, completó. 

Por último, desde el emprendimiento Caminantes de Montaña, Renzo Di Berto señaló que las credenciales habilitantes “materializan un trabajo de muchos años junto al Ente, que nos brinda apoyo constante”. “Desde 2013 que estoy inscripto en el registro y ahora es momento de aprovechar esto para continuar trabajando con la misma prestancia y calidad de siempre”, cerró. 

Quienes aún no tengan su credencial y deseen obtenerla deben comunicarse al correo registroyfiscalizacion@tucumanturismo.gob.ar.

La lista completa de los prestadores que recibieron acreditación es la siguiente:

Jerónimo Pino Coviello de La Cocha Safaris

Gabriel Veneziano, de Purix

Sylvina Iramain, de Aires de Montaña

Nelson Willigs, de Pirkas Grupo de Montaña

Carlos Figueroa, de C. F. Senderismo

Constanza Rearte, de Senderos del Tafí

Matías Gasco, de MOVI Aventura

Julio Caro, de Suyai Cabalgatas

Renzo Di Berto, de Caminantes de Montaña

Pablo Cena, de Eco Aventura Tucumán

Diego Budeguer, de Tucumán Kayak Club

Víctor Rodríguez, de Kayak y Trekking

Facundo Martínez, de Amigos de la Montaña

Matías Díaz, SP Aventura

Maximiliano Acuña Pinto, de Trekking y Aventura Tucumán.




Iniciaron las obras de revalorización integral del Museo Jesuítico de Tafí del Valle

Tras ser anunciadas en enero pasado con la presencia de autoridades públicas y privadas de la provincia, este martes se inauguraron las obras de revalorización del Museo Jesuítico de La Banda en Tafí del Valle, espacio que forma parte del patrimonio histórico y cultural de la villa turística. 

El acto de inicio de la puesta en valor estuvo encabezado por el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, junto al intendente tafinisto, Francisco Caliva. También estuvieron presentes la directiva de la Cámara de Hoteles y Afines Destino Tafí del Valle, Marcela Funes Franco y representantes de la empresa constructora Osin, a cargo del proyecto. Las autoridades suscribieron el acta de replanteo de obra, que demandará una inversión de 70 millones de pesos y se solventará con fondos del Plan 50 Destinos, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTur).

“Es un día especial porque se materializa un objetivo buscado durante años por el Ente de Turismo: la revalorización de este espacio cultural tan importante para la provincia”, expresó Giobellina, que destacó el apoyo del MinTur y del Gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien “complementa el financiamiento que hoy nos permite dar comienzo a este proceso de transformación en la Estancia Jesuítica”.

El referente de Turismo enfatizó que la puesta en valor del inmueble “ha dejado de ser una promesa y hoy es una realidad que, en su primera etapa, reportará beneficios para los trabajadores de Tafí del Valle y para la ciudad en materia económica”. Al mismo tiempo, informó que el plazo de obra será de 12 meses y que, al concluir el trabajo, el Museo será “uno de los productos turísticos más importantes de Tucumán y la Región Norte”. 

Las obras   

La visita al Museo se torna esencial para conocer la historia de los jesuitas en la provincia, al tiempo que ayuda a entender la identidad de los tucumanos. Asimismo, su valor radica en su integración al programa internacional de las Rutas Jesuíticas que abarca a cinco países de Latinoamérica.

Las tareas de revalorización del inmueble, llevadas adelante por la empresa constructora Osin, comprenden la restauración integral en los interiores y exteriores para revertir todas las patologías actuales que presenta la construcción que data de principios del siglo XVIII. Cabe destacar que, durante todo el proceso de proyección de la obra, desde su elaboración hasta su etapa de ejecución, se cuenta con el asesoramiento permanente de profesionales locales especialistas en patrimonio y restauración. Por otro lado, se realizarán trabajos de reposición de elementos constructivos que cuenten con las características idénticas a los existentes, entre los cuales se cuentan la carpintería de madera y los pisos distintivos de ladrillos o cerámica roja.

 “Es una obra muy importante y delicada, por lo que le daremos prioridad a la gente del lugar que conoce bien los tipos de materiales a emplear y la forma de trabajarlos”, subrayó el arquitecto Adrián Castillo, de Osin. El profesional contó que se ha realizado “una primera selección de artesanos regionales que desarrollarán sus tareas en el lugar, y también se habló sobre la factibilidad de conseguir el material original, como la paja, la caña, el piso, los ladrillos y la piedra, entre otros”. “La idea es no cerrar este espacio durante la ejecución de la obra para no interrumpir la actividad turística, que es muy intensa”, concluyó 

En lo que respecta al exterior del inmueble, el proyecto prevé restaurar la pirca, el tratamiento de los accesos a la estancia, el estacionamiento, la caminería y el sector de la quinta y huerta. Por otra parte, se adecuará los espacios a los requerimientos de accesibilidad. 

“Resalto el hecho de que esta obra estará impulsada, en un 85%, por manos tafinistas, trabajadores que tienen plena consciencia de la importancia que tiene la Estancia Jesuítica para nosotros y que saben cómo proceder para mejorarla al tiempo que preserva su valor histórico”, analizó, por último, el intendente Caliva. 

Tecnología de primer nivel

Las obras civiles de restauración del edificio se complementan a posterior con el proyecto museográfico, cuyo objetivo es que los visitantes puedan descubrir la historia del valle a través de todos sus sentidos. Para lograr esto, se realizará una reorganización total de la muestra actual, se incorporarán contenidos audiovisuales al relato y se diseñará iluminación adecuada para los diferentes objetos que componen la muestra. A través de su recorrido, el visitante podrá comprender y experimentar lo que se cuenta en el museo, desde la historia de los pueblos originarios y sus diferentes culturas, la llegada de los españoles, el asentamiento de los Jesuitas en la provincia,el abrupto final de la Orden y su tarea y el posterior dominio de la familia Frías Silva. 

La muestra comprende objetos que dan cuenta de cada uno de esos períodos, desde cerámicas de la cultura Tafí hasta mobiliario de la familia que utilizó la propiedad como vivienda. El relato del museo se completa con material gráfico, fruto de una cuidada recopilación y selección documental, de fuente científica, producto de una larga tradición de investigaciones y una nutrida tradición oral de los habitantes del lugar. Además, el sitio contará con muestras permanentes e itinerantes para compartir y enriquecer la experiencia de los visitantes y de los propios lugareños.



Tras su puesta en valor, un emblema del turismo social regresará en diciembre

Con un significativo avance en la revalorización de la Hostería La Angostura emplazada en el Valle Calchaquí, este martes, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, recorrió las obras junto a la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Inés Albergucci, el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, y al comisionado comunal de El Mollar, Jorge Cruz.

El complejo turístico, administrado por el ETT, contará con 126 plazas, estará destinado a turismo social y se encuentra en un proceso de remodelación acorde a las nuevas exigencias de accesibilidad y sustentabilidad que promueve la cartera nacional, a cargo de Matías Lammens.  

“Es un espacio con un potencial enorme para desarrollar turismo social. Así lo entendieron desde Nación y también desde la Provincia, ya que ambas co-financiaron el presupuesto requerido para ponerla a punto”, explicó Giobellina sobre los 88 millones de pesos que demanda la ejecución del proyecto. “Vamos a recuperar cada uno de los núcleos o hoteles con los que cuenta el Complejo, al mismo tiempo que lo ampliaremos con una nueva oficina de recepción”, agregó. 

Los trabajos, llevados adelante por la empresa Hugo Cerviño Construcciones, continuarán hasta diciembre, fecha en la que se prevé su apertura. “Esta es una de las tantas obras que motoriza la cartera turística de Nación en todo el país, especialmente en lo que concierne a la recuperación de los complejos turísticos, como ya lo hizo en Mar del Plata y Córdoba”, ponderó el funcionario tucumano, quien afirmó que uno de los deseos del organismo provincial es convertir a La Angostura “en un lugar de disfrute y aprendizaje para nuestros chicos y adultos mayores”.

Las autoridades recorrieron el Hotel 4, sector concluido y amoblado que, en los próximos meses, iniciará su etapa de capacitación para el personal que desempeñará tareas en él. “Nuestro Gobernador, Osvaldo Jaldo, nos pidió celeridad en la concreción de este proyecto y por eso trabajamos intensamente para que en 2023 podamos recibir a turistas de todo el país en este edificio”. 

Por su parte, Albergucci subrayó que la obra se enmarca dentro de un plan del MinTur que contempla tres objetivos medulares: desarrollo e inversiones, la promoción del turismo interno y la democratización del bienestar. “Desde el MinTur apuntamos a que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, de género e ingreso, puedan acceder a un turismo de calidad”, aseveró, al tiempo que destacó la mirada federal del Ministerio.

Sobre La Angostura, dijo que se convertirá “en un recurso que permitirá a todos los tucumanos tener su momento de recreación y placer”, y destacó el avance de los trabajos: “observamos a una empresa que está muy comprometida con los plazos y las tareas que tiene que llevar adelante, y a una Provincia que supervisa y coordina a todos los actores implicados en su reconversión; la evaluación que hicimos es muy positiva”. 

Cruz, por último, hizo énfasis en la magnitud del proyecto y que una vez operativo reportará para El Mollar “un aumento significativo de la plaza hotelera disponible”, y destacó el hecho de tomar mano de obra local, que “beneficia al desarrollo de una comuna que necesita de estas grandes oportunidades laborales”. 

Una remodelación que contempla todos los detalles

Con este proyecto, el organismo provincial busca integrar la posibilidad de realizar un turismo asequible de calidad, la inclusión de personas con discapacidad a través de infraestructura accesible y el cuidado del medio ambiente mediante el uso de energías renovables.

Asimismo, el complejo se empleará con dos finalidades distintas: por un lado, para un turismo de grupos orientado a escuelas y colegios y, por otro, para un servicio destinado a familias. La versatilidad estará dada por las características edilicias del espacio, que cuenta con un sector de hosterías y con un pabellón central ideado para un turismo educativo. 

Con esta puesta en valor, el establecimiento busca ser un modelo en la región Norte en cuanto al turismo social. En este sentido, y a través de un convenio firmado entre el ETT y el Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), la población objetivo de este establecimiento abarca a alrededor de 300 mil afiliados a esta obra social y 300 mil niños de escuelas públicas.

Sumada a la visión social del servicio, la Hostería también se remodelará bajo criterios de accesibilidad destinados a personas con discapacidad. En esta línea, contará con tres habitaciones accesibles, en tanto que el pabellón central del complejo tendrá baños accesibles para personas con movilidad reducida. En el entorno del predio se construirán rampas para favorecer la accesibilidad, en tanto que la carta del restaurante también estará escrita en braille.

Asimismo, entre las premisas del proyecto de remodelación del complejo se destacan la sustentabilidad y el compromiso con el entorno privilegiado en el que se encuentra enclavado. Por ejemplo, una de las iniciativas comprende el uso de bicicletas eléctricas recargables con energía solar, en el marco de una experiencia educativa sobre energías renovables, además de la instalación de paneles solares. Por otro lado, y a través de una gestión llevada a cabo por el ETT, el sitio cuenta con fibra óptica para favorecer la conectividad a Internet.