ENCUENTRO

Comunas y municipios del interior trabajarán junto al Ente en la promoción de Tucumán

Autoridades del EATT recibieron a referentes de toda la provincia para establecer líneas de trabajo conjunto de cara a la próxima temporada invernal.

26/04/2024


imgPrincipalNoticia

Directores y responsables de las áreas turísticas de comunas y municipios del interior provincial se dieron cita en el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) para participar en la primera reunión de trabajo bajo la nueva gestión encabezada por el presidente del organismo, Domingo Amaya.

"Es una gran alegría poder reunirnos para comenzar a escucharnos y hacer un relevamiento de las necesidades y desafíos de cada destino, para trabajar en conjunto", expresó como palabras de bienvenida el secretario general del EATT, Marcos Díaz. Acompañaron esta apertura la vicepresidenta del organismo, Inés Frías Silva, y la nueva directora de Promoción Turística, María del Sol Marino.

"El objetivo principal fue presentar al equipo de trabajo del Ente a los encargados de turismo de la provincia, para comenzar a establecer relaciones y así iniciar un trabajo colaborativo en beneficio de nuestra industria", añadió Frías Silva al finalizar la reunión.

Durante el encuentro, se abordaron diversas temáticas relacionadas con el impulso del turismo en las diferentes regiones de la provincia, destacándose la importancia de este tipo de encuentros para coordinar acciones que potencien la actividad turística en Tucumán.

Participaron de la reunión representantes de las siguientes localidades: Verónica Peláez (Aguilares), Luis Álvarez (Simoca), Leo Arrollo (Las Talitas), Silvana Saracho (Concepción), José Vergara (Trancas), Victor Aparicio (Trancas), Walter Marino (Tafí del Valle), Nancy Muccella (Lules), Federico Páez (El Mollar), Walter Olea (San Javier), Deolinda Toledo (La Cocha), Lucía Boffano (Monteros) y David Acevedo (Famaillá).

Noticias Relacionadas

¡A pedalear! El sur está listo para la cuarta edición del Desafío Cochuna

Nuestra provincia se convertirá en epicentro de una emocionante aventura que pondrá a prueba la destreza y el espíritu de más de 400 deportistas. La cuarta edición del "Desafío Cochuna", una competencia de mountain bike que ha ganado renombre en el calendario deportivo, promete un despliegue de adrenalina y desafíos en los espectaculares paisajes del sur tucumano.

 El evento, que se desarrollará el próximo domingo 21 de abril, fue presentado este jueves en el Ente Tucumán Turismo, en una conferencia de prensa encabezada por la vicepresidenta del organismo, Inés Frías Silva, quien estuvo acompañada por el Secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales del ministerio de Gobierno y Justicia, Raúl Albarracín, el secretario de Deportes, Diego Erroz, el delegado comunal de Alpachiri, Juan Moreno, el intendente del Parque Nacional Aconquija, Pablo Waissman y el coordinador del programa Zona Deportiva, Matías Manchini.

 “El deporte es una excelente manera de poder mostrar los grandes atributos que tiene nuestra provincia, sobre todo por sus características geográficas, y la transversalidad de la industria del turismo ayuda a poder ir de la mano con estas propuestas, siempre.”, ponderó Frías Silva ante la prensa y el público presente.

Albarracín, en tanto, resaltó la importancia de “trabajar aunando esfuerzos entre los distintos organismos que forman parte de este gobierno, tal cual nos ha encomendado el gobernador Osvaldo Jaldo”, ya que esto permite “generar oportunidades y alternativas para nuestra comunidad, para que el deporte sea una herramienta dinamizadora en la sociedad”.

Además del desafío sobre dos ruedas, este año el evento tendrá la segunda edición de la modalidad de competencia de running, ofreciendo así una oportunidad única para los amantes del deporte y la naturaleza de experimentar la belleza de la región desde una perspectiva diferente.

El recorrido de la competencia llevará a los participantes a través de un espectacular trayecto que combina terrenos desafiantes con marcos imponentes, comenzando en Alpachiri y finalizando en el Samay Cochuna, a lo largo de 35 kilómetros de pedaleo o 15 kilómetros de running.

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Villa Chicligasta recupera su legado con la restauración de la Iglesia de La Candelaria

Villa Chicligasta guarda entre sus silenciosas calles un tesoro único. La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es una edificación que, según información de la época, data de 1797. Se dice que por allí pasó San Francisco Solano. Por eso y por su valor patrimonial se la declaró Monumento Histórico Nacional en 1941. El tiempo pasó e hizo estragos en su construcción, pero los chicligasteños nunca la olvidaron. Querían que vuelva a brillar. Y ahora, gracias a un convenio entre el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la comuna, se iniciarán importantes obras de refacción.

Hace poco tiempo el presidente de la institución, Domingo Amaya, visitó las instalaciones para conocer su estado y las necesidades para su puesta en valor. Ahora, él y el comisionado rural Emilio González firmaron el acuerdo que sienta las bases para la colaboración de un objetivo común: revalorizar el atractivo turístico con la ejecución de trabajos técnicos y obras de refacción. De la reunión para sellar el convenio también participaron el secretario general del ETT Marcos Díaz, el legislador Marcelo Herrera y el arquitecto Demetrio Asís, subsecretario de Obras y Servicios Públicos del Ministerio del Interior. 

“Este es un acuerdo muy importante para nuestra jurisdicción. La Iglesia es clave para nuestra localidad y para la gente vecina; todos los años tenemos las fiestas patronales de La Candelaria y vienen personas de todo el país. Hace ya casi cuatro años que el templo está cerrado”, resumió González. “El pueblo está muy contento con la obra; ya se empezó a trabajar en la parte de adentro y ahora (con el acuerdo) empezamos con el campanario, que es lo más importante, porque está a punto de caerse”, agregó.

"La restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria representa mucho más que una obra arquitectónica; es un compromiso con nuestra historia y con cada vecino que guarda afecto por este sitio tan emblemático. Desde el Ente de Turismo, trabajamos para que el patrimonio de Tucumán se preserve y se disfrute en toda su magnitud, no solo por los turistas, sino especialmente por la comunidad que lo siente propio. Queremos que Villa Chicligasta y esta iglesia vuelvan a ser un lugar de encuentro, de fe y de cultura para todos", destacó Amaya.

Los chicligasteños ya sueñan con que el sitio vuelva a funcionar antes del 2 de febrero, que es la fiesta de La Candelaria. “Villa Chicligasta representa algo muy caro al sentimiento nuestro -declaró Herrera-, ya que tenemos allí la iglesia más antigua de la provincia. Hace mucho se viene intentando arreglarla, pero ahora gracias a la decisión que tomó nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, nuestro ministro del interior Darío Monteros y por supuesto el presidente del ETT, Domingo Amaya, se hará realidad. Esperamos que entre 45 a 60 días tengamos las obras terminadas”.

Desde hace algún tiempo viene realizándose un diagnóstico técnico del estado de deterioro. “Hicimos una mesa de diálogo para solucionar todos los problemas estructurales que tiene la iglesia. Se está arrancando la primera etapa, que tiene que ver con el revoque interior y con la torre, que es la más complicada. Se viene desgastando con la lluvia y creemos que estamos en el tiempo justo para refaccionarla. Para ello, de hecho, se va a realizar una maniobra especializada. Es complicado porque el lugar es un Monumento Nacional; lo importante es que con esto se está dando un puntapié inicial y seguramente más adelante haya otras etapas para completar las refacciones del templo”, agregó Asis.

La Capital Nacional del Sulky celebra 52 años de tradición

Simoca, reconocida en todo el país como la Capital Nacional del Sulky, celebra este año 52 ediciones de su tradicional fiesta que honra a este carruaje llevado por caballos y que es mucho más que un medio de transporte: es un elemento esencial de la cultura de Tucumán y del Norte Argentino.

Es que el Festival Nacional de Sulky se realizará este 18, 19 y 20 de octubre en el Club Unión Simoca e incluirá presentaciones de agrupaciones gauchas y de academias de danzas folclóricas, desfile de coloridos sulkys por las calles de la ciudad y una cartelera musical de excelencia que se subirá al escenario Chango Rodríguez para amenizar cada velada.

La fiesta se presentó en una conferencia encabezada por el ministro del Interior Darío Monteros junto al presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, el intendente de Simoca, Elvio Salazar, y el legislador Marcelo Herrera. Además, acompañaron la presentación el secretario de Turismo municipal, Luis Álvarez, y el ex “Tucu Tucu” y referente de la música, Roberto Pérez.

“Sabemos que la gente nos va a acompañar en este festival que ayuda a la economía de nuestro pueblo”, remarcó el jefe municipal e invitó a tucumanos y visitantes de la región a participar de las tres jornadas. “El día viernes, la fiesta empezará a las 20 con el tradicional desfile de sulkys y gauchos, en tanto que el domingo, día en que homenajeamos a las madres, realizaremos sorteos con premios a partir de las 18 para celebrar este día con ellas y cerrar la noche con música”, detalló Salazar. Sobre el precio de las entradas, el intendente enfatizó que serán populares, a solo $5.000 para disfrutar de tradición, música, baile y gastronomía en el predio ubicado sobre la ruta 157, a 300 metros del acceso principal de Simoca.

El presidente de Turismo manifestó que estos festivales que movilizan a tantas personas hacia la provincia y, en especial, al interior, son un gran beneficio para los propios ciudadanos. “El turismo es una de las herramientas fundamentales para dinamizar la economía a través de la tradición, del folclore y de la mejor gastronomía de la provincia”, expresó Amaya. El funcionario, quien entregó la declaratoria de Interés Turístico al Festival Nacional del Sulky, manifestó que los tucumanos “tenemos la responsabilidad de sostener esta fiesta en el tiempo”. “La gente tiene que visitar Simoca, disfrutar la fiesta y consumir sus productos porque así es como el pueblo puede tener un medio de vida”, agregó Amaya.      

Por su parte, el ministro Monteros sostuvo que es una decisión política del actual Gobierno “acompañar y apoyar estos festivales tradicionales en los municipios y las comunas del interior”. “Aquí pueden trabajar las familias emprendedoras, los artesanos, los gastronómicos y los artistas, y los vecinos del interior pueden disfrutar tres jornadas maravillosas” agregó el funcionario. Para concluir, Monteros manifestó su compromiso de brindarle al festival un prestigio internacional: “debemos darle el reconocimiento que se merece por brindarnos eventos multitudinarios y de calidad cada año”.

Sin dudas, el lanzamiento del festival estuvo engalanado por la presencia del ex “Tucu Tucu” Roberto Pérez, quien destacó que formó parte del evento desde sus primeras ediciones, hace más de 50 años. “Esta es la única fiesta del sulky en el país y el mundo”, remarcó el artista y anticipó que tocará este viernes en la primera velada de la fiesta: “Será un gusto cantar algunas canciones consagradas en el tiempo”, cerró.

La cartelera completa

Viernes 18

Sele Vera y Los Pampas, Iván Ruiz, Tunay, Por Siempre Tucu, Los Fronterizos, Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres, Los Palmareños de Saúl, Academia San Francisco Solano, Dardo Moya, Los de Simoca, José Lazarte, Adolfo Nicolaus y el Taller de Adultos Mayores, entre otros.

Sábado 19

Christian Herrera, Los 4 de Córdoba, Alma Chaqueña, Las 4 Cuerdas, Canto del Alma, El Bomba Contreras, Las Voces de Simoca, Nina Soria, Academia Pura Cepa, Juan Gómez, Academia Javier Pantaleón, Luz Medina y Jesús Cuellar, entre otros.

Domingo 20

Euge Quevedo y la LBC, Lázaro Caballero, Changuito Yuteño, Los 3 del Río, Los Nuevos Cantores del Alba, Los 4 de Tucumán, Huellas del Chamamé, Academia Nena Salas, Los 4 de Salta, Los Iracundos, Ballet Renacer de mi Tierra, La Guitarreada, Academia Bagual, Armando Álvarez y Sangre Mansera.