PROPUESTAS

Arrancó septiembre, un mes completo para celebrar el Turismo en Tucumán

El próximo 27 de septiembre se celebra el Día Internacional del Turismo, y en la provincia los festejos se extenderán durante todo el mes.

03/09/2024


imgPrincipalNoticia

Cada 27 de septiembre se celebra una fecha sumamente especial: el Día Internacional del Turismo, ideal para reconocer a esta industria que genera tantas alegrías y puestos de trabajo a lo largo y ancho de todo el mundo. Y, como cada año, Tucumán no se quedará afuera de este festejo, que en esta ocasión se vivirá “a lo grande”.

Es que en esta oportunidad, el Ente Tucumán Turismo (ETT) planificó un mes repleto de acciones que te van a sorprender en los principales paseos públicos de la ciudad y en la Casa Nougués, sede central del organismo, en calle 24 de Septiembre 484.

La propuesta fue anticipada este martes por la vicepresidenta Inés Frías Silva, para que los tucumanos estén atentos a todas las actividades que se realizarán a lo largo del mes. “Con esta iniciativa queremos generar un impacto en los tucumanos. Que valoren esta actividad, invitándolos a ser turistas en su propia provincia y a descubrir todas las bondades que tiene para ofrecer”, remarcó la funcionaria.

Sin ánimos de spoilear la sorpresa para los tucumanos, Frías Silva solo adelantó que las intervenciones pensadas en diferentes formatos pretenden acompañar la cotidianidad de las personas a través de la música, el baile y, por supuesto, el juego. “Además, teniendo en cuenta que Tucumán es una provincia rica en festivales folclóricos, aprovechamos esta gran celebración para empezar a palpitar estas fiestas con dos pre festivales, en esta ocasión de Monteros y Aguilares, que se realizarán los viernes 13 y 20 en el patio de la Casa Nougués”, adelantó.

Con todo esto, la vicepresidenta de Turismo manifestó que el objetivo es “ir preparando al tucumano para llegar a la fecha cumbre, el 27 de septiembre, día que estará colmado de distintas propuestas para emocionarlo y hacerlo sentir orgulloso de ser tucumano”. “Esa noche, a las 20 horas, vamos a concluir los festejos con un imponente show de mapping que se proyectará en la fachada de nuestra casa, en alusión al lema de este año, que brega por el turismo y la paz. Queremos transmitir ese mensaje a todos los tucumanos que vengan a ver el espectáculo”, agregó Frías Silva.

Por último, la funcionaria señaló que la fecha es necesaria para concientizar a todos los tucumanos sobre la importancia del turismo para generar puestos de trabajo. “Muchísimas personas de nuestra provincia viven del turismo y este es un mes para agasajarlas a ellas también”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tucumán promueve el Turismo desde las aulas

El Ente Tucumán Turismo culminó el programa anual “La Escuela y el Turismo” en el Instituto San Miguel con una jornada dinámica que incluyó charlas, juegos y audiovisuales destinados a estudiantes de cuarto grado.

Este programa, en funcionamiento desde 2009, se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer el sentido de pertenencia y promover el cuidado del patrimonio en los niños tucumanos, alcanzando este año a 4.524 estudiantes de 65 instituciones educativas, tanto urbanas como rurales, incluyendo escuelas de alta montaña.

Un enfoque integral y transversal

A través de un convenio firmado con el Ministerio de Educación en 2016, este programa busca no solo enseñar a los niños sobre los atractivos turísticos y culturales de Tucumán, sino también integrarlos como multiplicadores de conciencia en sus familias y comunidades. “A lo largo de los años, vimos cómo esta iniciativa ayuda a los estudiantes a valorar su provincia, generando un impacto que va más allá del aula”, explicó Guadalupe Villoldo, del Departamento de Formación Turística del Ente.

Más que una charla: una experiencia educativa transformadora

En su última jornada, la Directora del Instituto San Miguel, Cecilia Torres Legname, destacó el impacto de la actividad como un “disparador para futuras iniciativas educativas y viajes de estudio”. Además, resaltó la alineación de los contenidos del programa con los valores y proyectos institucionales, especialmente aquellos relacionados con el reciclaje y la preservación de paisajes.

Capacitación integral: del aula al sector turístico

El Ente no solo enfoca sus esfuerzos en estudiantes, sino también en la formación de prestadores de servicios turísticos, hoteleros, gastronómicos y guías de turismo activo. “Este año ampliamos nuestra oferta con cinco nuevos cursos presenciales y otros virtuales, cubriendo necesidades específicas como la recreación”, señaló Roxana Soria, Directora de Capital Humano.

Impacto y proyecciones para 2025

El éxito del programa este año marca un precedente para continuar expandiendo estas capacitaciones y fortalecer el vínculo entre las comunidades educativas y el sector turístico. “El objetivo es seguir formando ciudadanos comprometidos y prestadores capacitados, consolidando a Tucumán como un destino de referencia en el norte argentino”, concluyó Villoldo.

Cómo es la visita con el maridaje soñado en los Valles Calchaquíes: vinos y el brillo de las estrellas

FUENTE: NOTA ESCRITA POR LUCIA LOZANO PARA EL DIARIO LA GACETA.

Noche cálida y despejada. Cielo estrellado. Y un buen vino en una copa. ¿Qué más se puede pedir? Un telescopio. La propuesta te va a parecer de otro planeta. Pero está aquí, en los Valles Calchaquíes, muy lejos de la contaminación lumínica de las ciudades y muy cerca del cielo.

La actividad “Noche de vinos y estrellas” se organiza en la bodega Río de Arena, ubicada en la ruta 40, en El Bañado. Está dirigida por los expertos del Calchaquí Complejo Astronómico & Tecnológico. Este espacio, creado por un grupo de aficionados a la astronomía, se encuentra a unos pocos metros de distancia de la bodega y cuenta con aparatología de última generación, que permite ver cada detalle del cosmos y aprender sobre él.

La experiencia

Para disfrutar de esta experiencia de maridaje estelar hay que esperar que caiga el sol. Caminamos en medio de los viñedos que acunan los racimos de uvas hasta llegar al observatorio. De afuera parece una casa común y corriente, pero al ingresar, para sorpresa de todos, el techo de una de las habitaciones se abre por completo para que se pueda observar el cielo. Y está tan cerca que hasta parece que lo podemos tocar.

El sol se va ocultando y las constelaciones, satélites y objetos celestes comienzan a hacerse visibles. Todo está oscuro. Sólo podemos guiarnos por el brillo de las estrellas. Ricardo Llanos, doctor en farmacia y astrónomo aficionado, es quien nos recibe esta noche. Está acompañado por Olga Pintado, doctora en Física y astrónoma. Ambos nos explican con detalle y de forma muy amena los tesoros del cielo más profundo. Con un puntero láser, nos van contando sobre las distintas estrellas y planetas, cómo se alinean, por qué unos titilan y otros no. Así es imposible perderse. Para coronar, desde un telescopio, nos invitan a ver dos planetas. El momento más asombroso es cuando descubrimos con nuestros ojos los llamativos anillos del Saturno.

Esta actividad, que hace años estaba reservada para el ambiente científico, es una experiencia ideal para recuperar el asombro por el cielo, algo que se puede apreciar mucho mejor a casi 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Tras disfrutar del espectáculo que regalan las estrellas, lo que sigue es la degustación de los vinos elaborados en la bodega Río de Arena: vamos a probar el clásico torrontés y el malbec.

¿Que tienen de especial estos vinos elaborados a más de 1.800 metros de altura? La que nos responde es Josefina Carro, dueña de la bodega. Según explica, la amplitud térmica favorece la producción: al ser muy cálido de día permite acelerar el proceso de maduración de la uva, y al tener temperaturas frías de noche ese proceso se detiene.

Esa amplitud térmica le da características específicas a los vinos de los Valles: tienen alta concentración de azúcar y colores, y son muy aromáticos e intensos.

A esto se suma, según Josefina, la dedicación personalizada en la elaboración: las uvas son cosechadas a mano, garantizando un especial cuidado en el tratamiento de la fruta y priorizando la calidad en lugar de la cantidad.

Mimado y premium

El mimado de la bodega es el torrontés, que ha sido premiado con medalla de oro en un concurso nacional. También hay una versión premium de un malbec, que se conserva en barricas de madera, detalla Josefina. Es psicóloga y hace cuatro años se hizo cargo de la bodega cuando falleció su papá, Roberto. El había soñado con ese empredimiento y lo había hecho realidad en 2002, cuando compró 30 hectáreas con algunos viñedos de variedad torrontés en sistema de parral. Luego, plantó cuatro hectáreas más de Malbec con un sistema de espalderos.

Detrás de la estancia está el río Santa María, un verdadero río de arena con la particularidad de correr zigzagueante de sur a norte, con los majestuosos cerros como fondo del paisaje. Y ello le dio nombre al proyecto de Carro.

En el recorrido por la bodega, Josefina nos cuenta que en febrero se vive uno de los momentos más lindos del año porque es cuando se produce la cosecha. El despalillado, el prensado y la fermentación son etapas esenciales para la elaboración de los vinos. El vino blanco necesita frío y el tinto no, aclara mientras sirve en las copas el líquido que está conservado en grandes tanques. Carro detalla que el torrontés es la uva autóctona de Argentina. Y se da con características inmejorables en el Valle Calchaquí.

Luego explica cómo producen el malbec reserva, el cual se deja añejando en tanque ocho meses para luego llevarlo a barricas de roble francés y americano durante 24 meses, en una cava.

“Estamos trabajando mucho con las otras bodegas para que el vino tucumano se conozca porque esto es algo muy nuevo y de muy buena calidad”, destaca.

Además de la belleza agreste de esta finca de viñedos, el lugar cuenta con las comodidades del hotel boutique, la gastronomía típica de la zona acompañada por los vinos. Hay pileta y distintas actividades aparte del astroturismo. “Tenemos diferentes fiestas tradicionales durante el año en donde participan artistas locales, de la música, del arte. Apostamos a la cultura y a todo lo que tiene que ver con lo ancestral para que el turista pueda realmente vivir una experiencia cuando venga”, sintentiza Josefina.


Del 6 al 8 de diciembre: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Este fin de semana, Tucumán nos invita a explorar su grandeza desde la belleza de sus paisajes hasta la calidez de su cultura. Con su territorio compacto, pero cargado de maravillas naturales, históricas y gastronómicas, “El Jardín de la República” sigue siendo el escenario perfecto para desconectarse de la rutina y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.

Sus yungas verdes, montañas imponentes y un rico calendario de eventos prometen experiencias inolvidables. Ya sea que prefieras recorridos históricos, música en vivo, ferias artesanales o deleitarte con la gastronomía local, este fin de semana en Tucumán tiene una actividad para cada gusto.


A continuación, te dejamos la agenda completa para que disfrutes al máximo:


Viernes 6

Cristo Resplandeciente (mapping) | 20:30 y 21:00 H | Todo el fin de semana | San Javier

Aparición de la Madre de Dios (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Pedro de Colalao

Día del Gaucho | 20:00 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

12° Festidanza | 20:00 H | Av. Alem 418 | Tafí Viejo

Final Internacional de Golf “Por los Caminos del Vino” | 5 al 9 de diciembre | Alpasumaj Jockey Club | Yerba Buena

La Peña del Gallo | 21:30 H | Colón 218 | San Miguel de Tucumán

Expo Navidad Solidaria | 18:00 a 22:30 H | Todo el fin de semana | Av. Mitre 396 | San Miguel de Tucumán

Ballet Estable | 21:00 H | Viernes y sábado | Teatro San Martín | San Miguel de Tucumán

Peña Patricia | 23:00 H | Club Central Córdoba | San Miguel de Tucumán

Encuentro Coral | 20:00 H | Museo de la Industria Azucarera | San Miguel de Tucumán

Café Literario | 20:30 H | Centro Cultural Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán


Sábado 7

Todo Sport Aniversario | 8:00 H | San Pablo Golf | San Pablo

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 20:00 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Café Multilingüe | 18:00 H | Café Storni | San Miguel de Tucumán

La Peña del Gallo | 21:00 H | Av. Colón 218 | San Miguel de Tucumán

City Tour | 18:30 H | Salidas desde Plaza Independencia | A Tafí Viejo

Día del Jardín Botánico | 15:00 a 21:00 H | Perú 1100 | Yerba Buena

Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 H | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 18:00 a 00:00 H | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 14:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 14:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán


Domingo 8

Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

City Tour | 18:30 H | Salidas desde Plaza Independencia | A Tafí Viejo

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 20:00 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Gran Concierto Sinfónico Coral | 20:00 H | Teatro San Martín | San Miguel de Tucumán

Inauguración Paseo Navideño | 20:00 H | Peatonal Congreso | San Miguel de Tucumán

Celebración de Nuestra Señora del Valle | 08:00 H | B° El Vallecito | El Cadillal

• Despierta Navidad | 21:30 H | Patio Municipal | Trancas

Inauguración Árbol de Navidad | 19:00 H | Tafí del Valle