REUNIÓN

Tucumán gestionará vuelos nocturnos ante Aerolíneas Argentinas

El Consejo Consultivo del Turismo avanzó en la gestión de nuevas rutas aéreas. También en la organización para la FIT y en las próximas misiones oficiales de la provincia.

04/09/2024


imgPrincipalNoticia
"Gestionar nuevas rutas y frecuencias es clave para seguir posicionando a Tucumán como un destino accesible y atractivo", destacó Amaya.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, encabezó una nueva reunión del Consejo Consultivo del Turismo de la provincia, la mesa de trabajo conformada por representantes del sector público y el sector privado de la industria.

Participaron del encuentro, por el sector público, la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, la directora de Promoción Turística del organismo, María del Sol Marino, y el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli. Por el sector privado, en tanto, estuvieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Juan Pacheco, en representación de ATAVyT; y los empresarios Fedora Viviani, Bernardo Racedo Aragón y Mercedes Paz.

Una agenda variada

En el encuentro se acordó solicitar una audiencia con la empresa Aerolíneas Argentinas para gestionar la inclusión de vuelos nocturnos hacia y desde Tucumán, en línea con la reciente expansión de la oferta de la aerolínea, que incluye nuevas rutas y frecuencias en el país.

"Gestionar nuevas rutas y frecuencias es clave para seguir posicionando a Tucumán como un destino accesible y atractivo. Los vuelos nocturnos no solo mejorarán la conectividad, sino que también impulsarán la llegada de más turistas y, por ende, el desarrollo económico local," destacó Amaya.

Además, se abordaron otros temas clave, como la participación de Tucumán en la Feria Internacional del Turismo (FIT), que se celebrará a fin de mes en Buenos Aires. En este sentido, se avanzaron en los detalles de las acciones promocionales que la provincia desplegará en este importante evento, con el objetivo de consolidarse como un destino destacado en el mapa turístico nacional.

El grupo de trabajo encaró también los detalles de las misiones oficiales que la provincia realizará próximamente. Una delegación viajará a Paraguay para mantener reuniones con autoridades locales y explorar la posibilidad de establecer vuelos directos entre Asunción y Tucumán. Además, se llevarán a cabo presentaciones del destino y sus atractivos en las provincias de Chaco y Corrientes con el objetivo de fortalecer la presencia de Tucumán en el Litoral argentino.

Finalmente, se subrayó la importancia de la participación de Tucumán en el 2° Foro Regional de Turismo del Norte, que se desarrollará esta semana en Catamarca y en el que Tucumán presentará su candidatura para ser sede de la próxima edición, reforzando así su protagonismo en la promoción del turismo en la región.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comenzó la 13° edición de la Expo Lules Productivo

Con un fuerte espíritu de orgullo y compromiso, se inauguró este viernes la 13° edición de la Expo Lules Productivo, un evento que reúne a más de 500 expositores para mostrar la diversidad de la producción local, avances en industrialización y comercialización, así como iniciativas educativas y ambientales.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la apertura de la Expo en un renovado predio, acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo, la intendenta local, Marta Albarracín, el legislador Carlos Gallia, y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

Durante el lanzamiento, el gobernador Jaldo resaltó la importancia de la Expo para mostrar el crecimiento sostenido de la provincia en los mercados nacionales e internacionales. “Tucumán tiene un potencial en la región y a nivel nacional. A pesar de ser la provincia más pequeña de la Argentina, hoy estamos en 150 mercados a nivel mundial, llevando nuestros productos de las diferentes economías regionales,” expresó el mandatario. Además, subrayó que este encuentro no solo exhibe la producción e industrialización local, sino que también aborda temas clave como la educación, con especial atención en la concientización ambiental.

Por su parte, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, destacó el impacto que tiene la Expo en la promoción de la provincia a nivel turístico. "Este tipo de eventos son muy importantes porque mostramos el gran potencial que tiene nuestra provincia, y va de la mano del turismo, una de las principales actividades económicas del mundo que genera trabajo", afirmó Amaya. Además, subrayó el carácter educativo de la Expo, que este año pone énfasis en la preservación del medio ambiente. "Cuando hablamos de la preservación del medio ambiente, hablamos también de conservar lo nuestro, nuestra casa grande, que es nuestra provincia".

En la ocasión, Jaldo también enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo sostenible de Tucumán. “Estamos convencidos de que la articulación entre el sector público y el ámbito privado es fundamental para aprovechar al máximo nuestras capacidades, generando sinergias que fortalecen la economía, crean empleo genuino y promueven la innovación”, destacó.

La 13° Expo Lules Productivo continúa posicionándose como una plataforma clave para el desarrollo económico, educativo y ambiental de Tucumán, mostrando el potencial de la provincia y reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible.

La Virgen de la Merced visitó el Ente Tucumán Turismo

La imagen peregrina de la Virgen de la Merced, símbolo histórico y espiritual de Tucumán, visitó este martes el Ente Tucumán Turismo como parte de su recorrido por diversas oficinas públicas de la provincia.

La vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, fue la primera en expresar su emoción por esta significativa visita. "Es una alegría inmensa tenerla a nuestra madre hoy acá, acompañando y bendiciendonos en nuestro día a día. Agradezco esta presencia y la obra que realiza el Padre Abel junto con el arzobispo Carlos Sánchez. Su mensaje lleno de amor y esperanza nos recuerda la importancia de aferrarnos a nuestra fe para seguir adelante", destacó.

Por su parte, el Padre Rafael Álvarez, conocido como Padre Abel, acompañó a la Virgen durante su recorrido y expresó la profunda conexión que los tucumanos tienen con la Madre de la Merced. "Con mucha alegría, la Virgen de la Merced está visitando todas las instituciones. Su presencia nos da fuerzas en estos tiempos difíciles", señaló.

En el mismo sentido, Gustavo Macció, referente de turismo religioso del Ente, subrayó el valor histórico y cultural de la Virgen en la región. "Estamos muy contentos de recibir a nuestra madre en este mes del turismo. La Virgen de la Merced es una de las figuras más importantes en la historia de Tucumán, especialmente desde su nombramiento como Generala del Ejército tras la Batalla de Tucumán en 1812", explicó.

La visita de la Virgen de la Merced al Ente Tucumán Turismo no solo refuerza la devoción religiosa en la provincia, sino que también destaca su legado histórico, recordado y celebrado cada 24 de septiembre.

El Gobierno brindará asistencia a los puesteros de El Indio afectados por el incendio

El presidente y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva, participaron este lunes de una reunión encabezada por los ministros del Interior, Darío Monteros, y de Obras Públicas, Marcelo Nazur, con los comerciantes de la zona de El Indio que sufrieron la pérdida de sus puestos laborales como consecuencia del incendio.

"No es fácil, pero hay una decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de darle una solución a la gente para que siga trabajando", remarcó Amaya al finalizar el encuentro. "La idea es poder mejorarle todo ese espacio, hacer una inversión por parte de la provincia", destacó el funcionario, quien adelantó que un equipo técnico compuesto por ingenieros y arquitectos realizará un relevamiento en la zona.

En sintonía con Amaya, Frías Silva resaltó que "el objetivo es mejorar este espacio para que siga siendo, como hasta ahora, un punto de interés turístico de nuestra provincia".

Por otra parte, el presidente del Ente puntualizó que "se está ayudando a la gente que ha sido perjudicada a través del Ministerio del Interior, con subsidios para que ellos puedan estos días solventar esta situación que están viviendo".

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín; el secretario de Obras Públicas, Juan Luis Pérez; el administrador de Vialidad de la provincia, Pablo Díaz; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva y el comisionado comunal de El Mollar, Jorge Cruz.