RECORRIDO

Taco Ralo avanza en su desarrollo turístico con un nuevo parador en su ingreso

El Ente Tucumán Turismo y la comuna trabajan en la revalorización de un espacio clave para recibir a los visitantes que ingresan a la provincia por el sur.

01/02/2025


imgPrincipalNoticia
Vamos a darle vida a este parador y potenciarlo como un espacio de desarrollo para la economía local", destacó Amaya

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, junto al secretario general del organismo, Marcos Díaz, y la arquitecta del Ministerio del Interior, Verónica Lombardelli, visitaron Taco Ralo, donde fueron recibidos por el comisionado comunal, Paolo Luján. Durante el encuentro, analizaron el potencial turístico de la localidad y avanzaron en un proyecto clave: la puesta en valor de un parador ubicado sobre la Ruta Nacional 157, un punto estratégico para el desarrollo de la zona.

La iniciativa busca recuperar una construcción que llevaba más de 10 años abandonada y convertirla en un espacio de servicios para los viajeros, con stands de productos regionales, un bar y confitería. "Vamos a darle vida a este parador y potenciarlo como un espacio de desarrollo para la economía local", destacó Amaya. "Taco Ralo es la puerta de entrada a Tucumán por el sur, y tenemos que darle las herramientas para que el turismo sea un motor de oportunidades para su gente", agregó.

Por su parte, Luján subrayó la importancia del proyecto para la comunidad: "Este parador será clave para nuestra jurisdicción. Será un espacio donde emprendedores locales puedan exhibir y vender sus productos, generando trabajo y dinamizando la economía".

El plan contempla un desarrollo en etapas, con la posibilidad de ampliar los servicios en el futuro con hospedajes y áreas de descanso para viajeros. Además, se proyectan mejoras en infraestructura y promoción de las aguas termales de la zona, con el objetivo de consolidar a Taco Ralo como un destino emergente dentro del circuito turístico de Tucumán.

La obra se enmarca dentro del plan integral que la gestión de Amaya lleva adelante en las comunas y localidades del interior provincial, apostando a la puesta en valor de espacios turísticos, la generación de nuevos atractivos y la promoción del desarrollo emprendedor en cada región.

Noticias Relacionadas

Los Ralos proyecta su primer complejo acuático con acompañamiento del Ente de Turismo

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, visitó la comuna de Los Ralos junto al secretario general del organismo, Marcos Díaz, y parte del equipo de trabajo de la institución, para analizar el desarrollo de un proyecto de infraestructura recreativa que beneficiará a la comunidad. Se trata de la creación del primer complejo acuático de la comuna, una iniciativa impulsada por la comisionada comunal, Elizabeth Brandán, en articulación con el Ministerio del Interior.

Durante el recorrido, la arquitecta Verónica Lombardelli, del Ministerio del Interior, brindó detalles sobre la propuesta. “Hoy presentamos la posibilidad de generar dos piscinas, una para niños con capacidad para más de 200 personas y otra para adultos con el mismo aforo, con sus caminerías y equipamiento. Es fundamental que este espacio sea accesible para personas con discapacidad y adultos mayores, garantizando su inclusión”, explicó.

En cuanto a la ejecución del proyecto, la profesional indicó que se realizará en etapas, priorizando la construcción de la pileta infantil. “Estamos trabajando en conjunto con el Ente de Turismo para fortalecer el interior y potenciar el turismo local, lo que a su vez traerá oportunidades para captar visitantes de otras provincias”, agregó.

Un proyecto clave para la comunidad

Por su parte, la comisionada comunal de Los Ralos, Elizabeth Brandán, destacó la importancia de la iniciativa y el respaldo recibido. “Estamos muy orgullosos de recibir por primera vez en nuestra gestión al presidente del Ente de Turismo. Gracias al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y del Ministerio del Interior, este sueño de contar con un espacio de recreación para nuestras familias está cada vez más cerca”, expresó.

Domingo Amaya resaltó el potencial de la comuna para el desarrollo de propuestas turísticas. “El turismo es una actividad transversal que dinamiza la economía y mejora la calidad de vida de las comunidades. Esta es una iniciativa ambiciosa, pero no imposible. Desde el Ente de Turismo trabajaremos en conjunto con el Ministerio del Interior y la comuna para acompañar su crecimiento y fortalecer la infraestructura que permita atraer visitantes”, señaló el funcionario.

La jornada concluyó con un recorrido por la comuna, donde se relevaron otras iniciativas en marcha, como la renovación del sistema de iluminación y futuros proyectos de mejora en el espacio público.

Rumi Punco busca potenciarse a través del turismo y la sostenibilidad

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, realizó este sábado una visita a la localidad de Rumi Punco, acompañado por el comisionado comunal Jorge Rodríguez. Estuvieron acompañados por el secretario general del Ente, Marcos Díaz, la arquitecta Verónica Lombardelli, del Ministerio del Interior, y Luis Díaz, comisionado de Choromoro. Durante el recorrido, las autoridades analizaron proyectos en marcha y destacaron la riqueza natural y cultural de la comuna.

La jornada comenzó en el CIC (Centro Integrador Comunitario), donde la arquitecta Lombardelli realizó una presentación de los proyectos que se encaran en la localidad. Posteriormente, se realizó un recorrido por el taller de reciclado y economía circular, donde se producen escobas y escobillones a partir de plásticos reciclados, se fabrican ladrillos ecológicos y se restauran luminarias con sistemas LED, entre otras iniciativas.

Cabe destacar que estas actividades no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también generan empleo local, promoviendo una economía más inclusiva y sostenible.

Posteriormente, los funcionarios visitaron los sitios donde se proyectan los trabajos de mejoras, tanto en el ingreso, como en su tradicional sendero que conduce a los túneles y a la imponente cascada.

“Tucumán tiene una riqueza única que debemos seguir potenciando. Rumi Punco es un ejemplo de cómo las comunidades pueden combinar sus recursos naturales con iniciativas sustentables que generan empleo y fortalecen el turismo. Es fundamental que los tucumanos y los visitantes conozcan y cuiden este lugar maravilloso”, señaló Amaya al finalizar la visita.

Por su parte, Jorge Rodríguez, comisionado de Rumi Punco, agradeció la visita y el acompañamiento del Ente Tucumán Turismo y el Ministerio del Interior: “Estamos trabajando para mostrar no solo nuestras bellezas naturales, sino también nuestras capacidades. Queremos que Rumi Punco siga creciendo como un destino que combina paisajes, historia y sostenibilidad”.

A su turno, Luis Díaz señaló la importancia de visibilizar estas iniciativas, que no solo benefician a los vecinos de Rumi Punco, sino que también posicionan a Tucumán como un destino turístico integral. El comisionado de Choromoro hizo especial hincapié en el acompañamiento del Ente de Turismo a las comunas del interior. 

Con su imponente cascada, sus misteriosos túneles y un entorno natural que parece salido de un cuadro, Rumi Punco invita a los visitantes a descubrir un paraíso escondido en Tucumán. Esta comuna no solo enamora por su belleza, sino que también inspira con su compromiso con la sostenibilidad y el progreso. La perfecta unión entre paisajes inigualables y el trabajo de una comunidad dedicada a transformar el presente y construir un futuro prometedor, hacen de Rumi Punco un tesoro que Tucumán debe seguir valorando y potenciando.

San Pedro de Colalao está listo para inaugurar nueva iluminación en su acceso

En el marco de la temporada de verano 2025, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, visitó la comuna de San Pedro de Colalao junto al comisionado comunal Walter Mamaní, con quien recorrió distintos puntos de la localidad en busca de oportunidades para potenciar su desarrollo turístico. En ese marco, se destaca el importante avance en las obras de la nueva iluminación en el acceso, que será inaugurada durante el presente mes de enero.

Este trabajo, que incluye la instalación de columnas y cableado a la vera de la ruta de ingreso a "La Sucursal del Cielo", se realizó gracias a la articulación entre el Ente Tucumán Turismo, el Ministerio del Interior y la comuna.

Al finalizar el recorrido, Amaya destacó la importancia de estas acciones conjuntas: “San Pedro de Colalao es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de nuestra provincia, y estas obras no solo jerarquizan su ingreso, sino que también mejoran la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de sus habitantes”.

La obra, que ya está en su etapa final, consiste en la instalación de nuevas columnas de alumbrado y un moderno sistema de iluminación que transformará el acceso a la localidad. Según indicó Mamaní, “la próxima semana se comenzarán a colocar las columnas, y en diez días más estará todo habilitado”. Esta mejora contribuirá a embellecer el ingreso a San Pedro, además de brindar mayor seguridad para residentes y turistas.

Por su parte, Amaya subrayó que este tipo de proyectos “reflejan el compromiso del Gobierno de Tucumán, liderado por Osvaldo Jaldo, de impulsar obras que dinamicen la actividad turística y promuevan el desarrollo de nuestras comunidades”.

En plena temporada de verano, San Pedro de Colalao sigue siendo uno de los destinos favoritos de tucumanos y visitantes de la región. Con una amplia oferta de actividades culturales, paisajes únicos y su característico espíritu hospitalario, la localidad se consolida como uno de los principales atractivos de la provincia.

Producción, turismo y futuro: Trancas celebra la XIII Expo Láctea del Norte

La ciudad de Trancas vivió una jornada de celebración y compromiso con la inauguración de la XIII Expo Láctea del Norte, una de las muestras agroindustriales más importantes de la región, que reúne a productores, empresas, instituciones, organismos públicos y miles de visitantes bajo el lema del trabajo colectivo.

La apertura del evento contó con la participación de importantes autoridades de la provincia: el vicegobernador Miguel Acevedo; el ministro de Economía, Daniel Abad; el ministro del Interior, Darío Monteros; autoridades del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya (presidente), Inés Frías Silva (vicepresidente) y Marcos Díaz (secretario general); entre otros miembros del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo que fueron recibidos por el intendente local, Antonio Moreno, y funcionarios municipales.

Uno de los anuncios más destacados fue la implementación de alícuota cero para las ventas realizadas dentro del predio, una medida oficializada por decreto y destinada a incentivar el desarrollo del sector. “Esto permite que nuestros productores accedan a tecnología, ciencia y formación para mejorar su producción. El Estado está al servicio de los privados, y hoy lo demostramos”, remarcó Abad.

Acevedo, por su parte, destacó la articulación lograda: “Hoy hubo una muestra tremenda de unidad y de trabajo conjunto entre el Ejecutivo, el Legislativo, el sector privado y científico. Todos unidos por un Tucumán que quiere crecer”.

En sintonía, Amaya subrayó el valor turístico del evento: “El turismo es una actividad transversal, y esta expo es una muestra de orgullo para todos los tucumanos, porque visibiliza el esfuerzo y la dedicación de nuestros productores. Esto también es parte de nuestra identidad”.

El intendente Moreno emocionó al público con palabras que unieron historia y presente: “Este evento rinde homenaje al esfuerzo de nuestros abuelos tamberos. Hoy, miles de personas viven directa e indirectamente del tambo. Esta Expo también es un legado y un futuro para Trancas”.

La Expo Láctea se desarrollará durante dos jornadas, con entrada libre y gratuita, y un programa que incluye remates ganaderos, capacitaciones, feria de artesanías, carpas comerciales y espectáculos musicales de gran nivel, como Los Caligaris, Nahuel Pennisi y Destino San Javier.