EN BERLÍN

Tucumán cautivó con su oferta turística ante operadores alemanes en la Embajada Argentina

La reunión fue organizada en el marco de la misión oficial del Ente en ITB Berlín y contó con la presencia de 37 empresas locales.

06/03/2025


imgPrincipalNoticia
"El año pasado el turismo alemán hacia Argentina creció un 9% y creemos que esta tendencia continuará, con Tucumán jugando un papel clave en ese crecimiento", señaló Tomás Villalba, de la embajada.

En el marco de su participación en ITB Berlín 2025, el Ente Tucumán Turismo (ETT) organizó un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Alemania con la presencia de 37 operadores turísticos alemanes interesados en conocer la oferta de la provincia.

El evento fue encabezado por Inés Frías Silva, vicepresidente del organismo, quien realizó una presentación destacando los atractivos de Tucumán, con énfasis en el turismo de naturaleza, aventura y patrimonio cultural. La jornada incluyó la proyección de videos preparados especialmente para la ocasión por el equipo de Contenidos Gráficos y Audiovisuales del ETT, que cautivaron a los asistentes con imágenes de los Valles Calchaquíes, Las Yungas y los circuitos históricos de la provincia.

"Me sorprendió el interés por parte de los alemanes de venir a escucharnos. La gente de la embajada nos transmitió que 'el alemán no va a ningún lado sin antes averiguar', así que estas 37 empresas que hoy estuvieron aquí es porque primero se interiorizaron sobre Tucumán y su propuesta", expresó Frías Silva, destacando el potencial del mercado alemán para el destino.

Por su parte, Tomás Villalba, secretario de la Embajada de Argentina en Alemania, valoró el impacto de la jornada: "El evento nos sorprendió para bien, la convocatoria fue excelente y la percepción de los operadores alemanes sobre Tucumán fue muy positiva. El año pasado el turismo alemán hacia Argentina creció un 9% y creemos que esta tendencia continuará, con Tucumán jugando un papel clave en ese crecimiento".

La participación de Tucumán en ITB Berlín reafirma su posicionamiento como un destino atractivo para el turismo internacional y su compromiso con la promoción en mercados estratégicos como el europeo.

Noticias Relacionadas

Tucumán promociona su riqueza cultural y natural en ITB Berlín 2025

Tucumán se posiciona en la vidriera internacional con su participación en ITB Berlín 2025, la feria líder de la industria del turismo y los viajes, que reúne a más de 5.000 expositores de 190 países. Representada por la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, la provincia muestra su potencial con dos de sus grandes atractivos: la Ruta del Vino de Altura y el Camino de los Jesuitas.

El acto de inauguración del stand de Argentina, donde Tucumán tiene su espacio de promoción, estuvo encabezado por Frías Silva junto al embajador de Argentina en Alemania, Fernando Brun; el secretario de Cámara Argentina de Turismo, Horacio Repucci; el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; el secretario de la Embajada de Argentina en Alemania, Tomás Villalba; el ministro de Turismo de La Rioja, Gustavo Luna; y el presidente del Ente de Turismo de Tierra del Fuego, Dante Querciali.

Un destino que cautiva con su historia y sus paisajes

La Ruta del Vino de Altura es uno de los principales productos turísticos que Tucumán lleva a Berlín. A lo largo de las rutas 40 y 307, esta propuesta invita a recorrer más de 11 bodegas y viñedos en los Valles Calchaquíes, donde la amplitud térmica y la altitud generan vinos de gran calidad y carácter. Entre los exponentes destacados se encuentra la Bodega Comunitaria Los Amaichas, la primera en Latinoamérica administrada por una comunidad originaria.

Además, el Camino de los Jesuitas es otro de los grandes atractivos que Tucumán presenta en la feria. Iglesias, conventos y estancias construidas por la Compañía de Jesús en los siglos XVII y XVIII se mantienen como un legado vivo en la provincia. Destinos como San Javier, Tafí del Valle y La Cocha reflejan la huella jesuítica en la región, conjugando arquitectura colonial, tradiciones y experiencias turísticas.

“Es un verdadero honor representar a Tucumán en ITB Berlín y poder mostrar nuestra oferta al público alemán”, expresó Inés Frías Silva tras la apertura del stand. “Nos sorprende la gran demanda por conocer el norte argentino y nuestras tradiciones. Hoy estamos acá para contarles cómo pueden vivir Tucumán a través de sus rutas del vino, su historia jesuítica y su riqueza natural”, agregó la funcionaria.

Tucumán planifica su agenda deportiva y turística 2025 de manera articulada

En un encuentro llevado a cabo en el despacho de la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, se avanzó en la planificación de la agenda deportiva 2025, que vinculará disciplinas deportivas con escenarios turísticos de la provincia. En la reunión participaron Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, y Diego Erroz, secretario de Deportes, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto.

Frías Silva subrayó el impacto positivo de esta coordinación: “Es maravilloso estar en enero planificando un calendario para todo el año. Esto muestra lo que se puede lograr trabajando en equipo. Los eventos deportivos se realizarán en puntos turísticos de Tucumán, lo que no solo desafía a los deportistas, sino que también muestra las bellezas naturales de nuestra provincia. Este tipo de iniciativas posicionan a Tucumán en lo más alto, tanto para el tucumano como para el resto del país”.

Por su parte, Albarracín resaltó que esta agenda es una oportunidad para promover Tucumán como un destino integral. “La conexión entre deporte, vida sana y turismo es clave. Muchas actividades se realizarán en lugares icónicos como el Parque Nacional Aconquija y los diques provinciales, que son atractores para visitantes del Norte Grande, Cuyo y el centro del país. Trabajar con planificación nos permite visibilizar estos eventos y atraer turistas de todo el país”, indicó.

Erroz también destacó el valor de la planificación a largo plazo: “Hemos aprendido que trabajar en equipo genera grandes resultados. Este año traeremos nuevas disciplinas como duatlones y trail running, aprovechando la infraestructura natural que tiene Tucumán para atraer no solo a los locales, sino a deportistas de toda la región. Esto no solo moviliza el deporte, sino también la economía regional y el turismo”.

La agenda incluirá actividades como natación en aguas abiertas en El Cadillal, mountain bike en los cerros tucumanos y nuevos desafíos deportivos que ampliarán la convocatoria de turistas y participantes. Estos eventos dinamizarán la economía local y posicionarán a Tucumán como el gran centro deportivo y turístico del Norte Grande.

Miles de personas vibraron con la Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle

La 55° Fiesta Nacional del Queso continúa escribiendo su historia como uno de los festivales más importantes de Tucumán y del norte argentino. En su segunda noche, el evento convocó a una multitud que colmó el Complejo Deportivo Democracia de Tafí del Valle, consolidando su éxito y reafirmando su importancia para el turismo y la cultura de la provincia.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la velada junto al ministro del Interior, Darío Monteros; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; y el secretario general del organismo, Marcos Díaz. Dijeron presente también la diputada Gladys Medina; los intendentes de Monteros Francisco Serra (h), de Alberdi Luis Campos, de Simoca Elvio Salazar, de Lules Marta Albarracín; la legisladora Sandra Figueroa y el legislador Marcelo Herrera; el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; el secretario de Deportes, Diego Erroz; comisionados comunales, concejales, funcionarios.

La segunda jornada del festival contó con una cartelera artística de primer nivel, donde brillaron Christian Herrera y El Indio Lucio Rojas, quienes hicieron vibrar al público con su talento y energía.

Jaldo destacó la importancia del evento no solo como una tradición cultural, sino también como un motor de desarrollo para la economía local. “El turismo es fundamental para la provincia, y festivales como este generan empleo y movimiento económico en toda la región. Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que fortalecen nuestra identidad y potencian a Tucumán como destino turístico”, expresó el mandatario.

Por su parte, Inés Frías Silva remarcó el impacto positivo que tiene la Fiesta Nacional del Queso para la actividad turística en los Valles Calchaquíes. “Este es un evento que pone a Tafí del Valle en el centro de la escena, atrayendo a miles de visitantes de todo el país. Es un orgullo ver cómo esta fiesta crece año tras año y sigue siendo un emblema de nuestra provincia”, afirmó la funcionaria.

El intendente Francisco Caliva resaltó el trabajo conjunto entre el municipio, el Ente de Turismo y el Gobierno provincial para garantizar el éxito del festival. “Desde la organización pensamos en cada detalle para que tanto los tafinistos como quienes nos visitan vivan una experiencia inolvidable”, sostuvo.

La Fiesta Nacional del Queso continuará este domingo con su última jornada, que promete un cierre a la altura de este gran evento, reafirmando su lugar como una de las celebraciones más convocantes y queridas de Tucumán.

Balance del verano: miles de turistas y una inyección millonaria a la economía

Tucumán vivió una temporada de verano con gran actividad turística, impulsada por su variada oferta de destinos y eventos. Según los datos relevados por el Observatorio Turístico de Tucumán, en colaboración con el sector privado, académico y público, se registraron 525.118 pernoctaciones en la provincia y un impacto económico de $34.670 millones generado por los turistas alojados en diferentes modalidades de hospedaje.

San Javier y Tafí del Valle, los destinos más elegidos

El informe del Observatorio reveló que San Javier lideró la ocupación hotelera, con un promedio del 82% durante todo el verano, seguido por El Cadillal (53%), Tafí del Valle (48%) y San Pedro de Colalao (45%). En la capital tucumana, la ocupación alcanzó el 30%.

Durante enero, San Javier superó el 90% de ocupación en varios momentos del mes, mientras que Tafí del Valle alcanzó su pico máximo del 90% los días 26 y 27. En febrero, los niveles se mantuvieron elevados, con Tafí del Valle nuevamente llegando al 90% los días 15 y 21, y San Javier con picos cercanos al 100%. El fin de semana de Carnaval fue clave para potenciar la afluencia de turistas en toda la provincia.

Perfil del turista y hábitos de viaje

El estudio, basado en 2.000 encuestas presenciales, permitió caracterizar el perfil del visitante. Entre los datos más destacados, se observó que:

  • La mayoría de los turistas fueron argentinos, con predominio de visitantes de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y Tucumán.
  • San Miguel de Tucumán recibió a muchos visitantes por primera vez (48,7%), mientras que Tafí del Valle y San Pedro de Colalao fueron destinos recurrentes.
  • El descanso, la naturaleza y los eventos fueron las principales motivaciones de viaje.
  • El 65% de los turistas viajaron en familia, con un grupo promedio de entre 3 y 3,7 personas.
  • El vehículo particular fue el medio de transporte más utilizado, y la mayoría organizó su viaje de manera independiente.
  • Las páginas web y las redes sociales fueron clave en la planificación del viaje.

Un fuerte impacto económico para la provincia

El turismo dejó un impacto significativo en la economía local, con un gasto promedio diario de $72.000 por persona. Los rubros más beneficiados fueron alojamiento (47%) y gastronomía (31%), seguidos por transporte y excursiones.

Además, el turismo residencial –personas que poseen propiedades en Tucumán y regresan en vacaciones– generó un movimiento adicional de $33.029 millones, con una estadía promedio de 11 noches.

Amaya: “El turismo sigue siendo una fuente de crecimiento para Tucumán”

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó los resultados obtenidos durante el verano: “El turismo es una de las industrias que más dinamiza la economía provincial. Los eventos culturales, la oferta natural y la hospitalidad de Tucumán siguen consolidándolo como un destino clave en la región”.

Además, subrayó la importancia de la planificación y la promoción turística: “Los datos nos muestran que cada vez más turistas eligen Tucumán, y eso es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Seguiremos apostando a mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios para que la provincia siga creciendo como destino turístico”.