RESULTADOS

Tucumán presentó su balance de Semana Santa y lanzó su nueva marca turística

En conferencia de prensa, se mostraron los resultados del último fin de semana largo. Además, se presentó la nueva marca turística “Tucumán Tiene Todo” y se estrenó la mascota Wayki.

23/04/2025


imgPrincipalNoticia

El turismo es una actividad en constante movimiento y requiere decisiones dinámicas para seguir creciendo. Tucumán dio prueba de ello una vez más durante el reciente fin de semana largo de Semana Santa, con más de 100 actividades organizadas en todo el territorio, lo que representó el 10% de la oferta turística a nivel nacional. En ese contexto, se llevó a cabo una conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), donde se presentó el balance oficial de esa fecha, acompañado por el estreno de una nueva pieza audiovisual sobre los Valles Calchaquíes y la presentación de la nueva identidad de marca: Tucumán Tiene Todo.

La actividad fue encabezada por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; el presidente de la Comisión de Turismo de la Honorable Legislatura, Francisco “Pancho” Serra; el secretario de CAME, Gregorio Werchow; y el representante del sector turístico Humberto Neme. También estuvieron presentes intendentes, comisionados comunales y referentes del sector privado.

“El balance es altamente positivo, fundamentalmente porque cada ciudad de Tucumán tuvo durante Semana Santa una apertura coordinada desde el Ente, con más de 100 actividades que lograron posicionarnos en el radar del país en materia de turismo. Como servidor público, me siento absolutamente feliz por esto que está ocurriendo en la provincia”, expresó el legislador Pancho Serra.

Durante la presentación se destacaron los números del fin de semana largo: más de 22.500 turistas visitaron Tucumán, generando más de 40.000 pernoctaciones y un impacto económico estimado en $2.884 millones. “Esto es producto de una decisión política clara del gobernador Osvaldo Jaldo, que nos marca un rumbo y nos convoca a trabajar todos unidos, con un solo objetivo que es Tucumán. Me siento orgulloso del trabajo conjunto y de todo lo logrado en Semana Santa, con actividades que fueron verdaderamente innovadoras y que sorprendieron al país, como el Vía Crucis Náutico o la bicicleteada del jubileo, que superó todas las expectativas”, afirmó Domingo Amaya.

Además del balance, se presentó un nuevo video documental sobre los Valles Calchaquíes, que destaca la belleza natural, la cultura y la calidez de sus comunidades. Como cierre, se reveló la nueva marca turística de la provincia: Tucumán Tiene Todo, una identidad visual que combina elementos vectoriales e imágenes reales, con el objetivo de posicionar a la provincia como un destino diverso, integral y auténtico. “Cuando el gobierno provincial decidió renovar su imagen, supimos que desde el Ente también debíamos dar ese paso. Fue un orgullo enorme que esta marca naciera desde adentro, desde nuestro propio equipo técnico. Es una marca que realmente nos representa y que sentimos profundamente. No es solo un eslogan: Tucumán tiene todo es algo que podemos mostrar en cada acción que hacemos”, señaló la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva.

Como frutilla del postre, se presentó también a Wayki, la nueva mascota del turismo tucumano: un simpático tapir que simboliza la conexión entre el visitante, el entorno y la identidad provincial.

Noticias Relacionadas

Tucumán inauguró su primera jornada en la FIT 2025 con una multitud de visitantes

Miles de personas se dieron cita este sábado en el predio de La Rural, en Buenos Aires, para ser parte del inicio de la Feria Internacional del Turismo (FIT), el encuentro más grande de Latinoamérica que reúne a más de 1.700 expositores, a las 24 provincias argentinas y a representantes de 60 países. Con un despliegue cultural, gastronómico y turístico sin precedentes, Tucumán volvió a ser protagonista en la gran vidriera del sector, despertando el interés de visitantes y operadores desde el primer día.

La jornada comenzó con el acto inaugural encabezado por Javier Milei, presidente de la Nación; Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros; Lisandro Catalán, ministro del Interior; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, junto a autoridades nacionales e internacionales. Representando a Tucumán participaron Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Inés Frías Silva, vicepresidente del organismo; Nicolás Micale, director de Promoción Turística; Francisco “Pancho” Serra, presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura; Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); y Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, además de funcionarios provinciales y representantes del sector privado.

Tras el acto, las autoridades tucumanas recorrieron el stand institucional emplazado en el espacio del Norte Argentino, donde municipios y prestadores locales mostraron la diversidad de la oferta provincial. “Tucumán está recuperando su protagonismo. Gracias a la conducción del gobernador Osvaldo Jaldo, logramos que el Estado y el sector privado trabajen juntos por un mismo objetivo: el desarrollo y el crecimiento”, destacó Amaya, subrayando que “la FIT es la vidriera para mostrar al país y al mundo la riqueza de nuestra tierra, desde la Ruta del Azúcar hasta el vino de altura, pasando por la yunga, las rutas de la fe, de los artesanos y de los sabores”.

El stand tucumano fue uno de los más concurridos en esta primera jornada. Degustaciones de empanadas, sándwiches de milanesa, quesos de Tafí del Valle y vinos de altura convocaron a cientos de visitantes, acompañados por espectáculos artísticos y presentaciones culturales. “Hoy Tucumán está presente con distintos productos y experiencias: desde su gastronomía hasta su historia, con propuestas innovadoras que nos consolidan como un destino con todo para ofrecer”, señaló Inés Frías Silva, quien valoró también “el trabajo conjunto entre el sector público y privado en la feria más importante del país”.

La expectativa por las rondas de negocios y la oportunidad de contacto directo con el público general marcaron el ritmo de la jornada. “Esta feria es como la frutilla del postre: trabajamos todo el año preparando la oferta y aquí está el mostrador donde la ponemos en valor. Tucumán se muestra con más de 50 prestadores privados y siete municipios turísticos, cada uno con su propuesta y su potencial”, explicó Héctor Viñuales.

También el legislador Francisco “Pancho” Serra celebró la oportunidad de visibilizar el turismo cultural e histórico del interior de la provincia: “Es fundamental que lugares como Monteros, cuna de próceres y de nuestra independencia, estén presentes en este espacio para potenciar la identidad tucumana”. Por su parte, Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales del Ministerio de Gobierno y Justicia de Tucumán, remarcó: “La internacionalización de la provincia también viene de la mano del turismo y la cultura. Es un honor que Tucumán esté representado en este escenario global”.


La fiesta recién arranca

La FIT 2025 se extenderá hasta el martes 30 de septiembre. Durante sábado y domingo, el público general podrá recorrer los stands de 14 a 21 h, mientras que lunes y martes quedarán reservados para rondas de negocios y el intercambio profesional. Los organizadores estiman la presencia de más de 130.000 visitantes en esta edición récord, donde Tucumán reafirma su lugar como destino turístico destacado en Argentina y la región.

El Ente Tucumán Turismo presenta nueva marca promocional y al tapir “Wayki”, la primera mascota institucional para difundir la provincia

En un contexto donde el turismo se transforma a gran velocidad, se hace imprescindible comunicar de manera más clara, atractiva y contemporánea. En este sentido, el Ente Tucumán Turismo (ETT) da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento de su nueva identidad gráfica. La nueva narrativa visual es más fresca, dinámica y emocional; y presenta, por primera vez, a Wayki: un simpático tapir autóctono que, con espíritu joven y amigable, se convierte en la primera mascota oficial del Turismo en Tucumán.

La revelación de la nueva marca, “Tucumán Tiene Todo”, se realizó en conferencia de prensa en las oficinas del ETT. La actividad fue encabezada por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidente, Inés Frías Silva; el presidente de la Comisión de Turismo de la Honorable Legislatura, Francisco “Pancho” Serra; el secretario de CAME, Gregorio Werchow; y el representante del sector turístico Humberto Neme

Esta novedad -realizada en su totalidad por la división de Contenidos Gráficos y Audiovisuales del Ente- responde a un cambio de perspectiva en el ETT, a la evolución en la aplicación de nuevas tecnologías y a la aproximación con el sector privado. “Tucumán Tiene Todo” busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, con colores identitarios en verde y en naranja. Además, moderniza la promoción del turismo: con iconografía, se mezcla lo nuevo con la identidad ancestral y tradicional de nuestra provincia. 

Las nuevas gráficas utilizan guardas, grabados y artesanías de culturas precolombinas; se mezclan elementos gráficos de montañas, edificios históricos y hasta el ave provincial, el Quetupí, con imágenes reales de atractivos turísticos y de visitantes. Esta nueva forma de mostrar la belleza de nuestra provincia genera un mayor impacto visual, ya que es una manera poco convencional de componer piezas de comunicación promocionales.

Wayki: El nuevo rostro amigable del turismo tucumano

La presentación de Wayki marca un hito en la historia del Ente Tucumán Turismo, con la creación de la primera mascota oficial. Se trata de un tapir americano joven, especie autóctona del norte argentino y emblema de nuestra fauna. Su elección no es casual: el tapir es un animal fuerte, tranquilo y en situación de vulnerabilidad, lo que lo convierte en un símbolo de identidad y de conservación. Su nombre tampoco es al azar: en quechua significa "amigo" o "hermano" y refleja el propósito de la mascota: ser un compañero cercano para los viajeros que eligen Tucumán como destino.

Wayki se convierte en un anfitrión digital y físico, con múltiples funciones que refuerzan la experiencia del turista. En la página web, actuará como un guía interactivo, orientando a los usuarios y facilitando su navegación en la plataforma. Además, en stands promocionales, en eventos turísticos y en capacitaciones, su presencia se destacará como una figura amigable que atraiga la atención y genere empatía. A través de su imagen, que se adapta a distintas situaciones y contextos, Wayki se convierte en un embajador de Tucumán, invitando a todos a conocer las maravillas de la provincia de una manera divertida y cercana.

Su vestimenta se adapta al contexto de cada aparición: lleva como base un poncho tucumano y una remera verde con el logo de Tucumán, pero puede sumar elementos según la actividad que represente (como casco y salvavidas si promueve deportes náuticos, o vestimenta de época si se vincula con contenidos históricos). Con su presencia versátil y carismática, Wayki busca conectar con el público de todas las edades y posicionarse como el nuevo embajador del turismo en la provincia.

Con un homenaje en su paraíso, las huellas de Mercedes Sosa inician su recorrido

“Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”, dice una de las tantas poesías a las que Mercedes Sosa le puso voz. Seguramente cada vez que la cantaba, “La Negra” recordaba su Tucumán querido, especialmente aquel balcón natural de La Sala, un paraje en San Javier, que ella adoraba visitar. Para la cantora, los cerros eran paz y eran familia; tanto, que deseaba descansar allí. Desde hoy, y gracias a la puesta en valor del mirador, “La Voz de América” se eterniza dentro de ese paisaje que tanto amó.

El Mirador Mercedes Sosa (donde fueron esparcidas sus cenizas, en la ruta Provincial 340 – kilómetro 5) fue sede del lanzamiento de “Las Huellas de Mercedes Sosa”, un homenaje sin precedente que busca rememorar y destacar sitios importantes en la vida de la artista. La propuesta, impulsada por el Ente Tucumán Turismo (ETT), posee actividades previstas para los días 30 y 31 de octubre; todas estas acciones forman parte de un objetivo mayor: lograr que la voz de la artista sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Lo primero en la agenda fue la ceremonia en San Javier, en la que se presentó el mirador renovado. Del evento participaron el presidente de la institución, Domingo Amaya; la vicepresidenta Inés Frías Silva y el secretario general Marcos Díaz. Además, se hicieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Jairo y familiares de la cantora. 

“El proyecto nació pensando en destacar sus huellas, su vida, lo que le pasó, lo que sufrió, y cómo se superó siempre con valentía. Podemos decir que Mercedes fue una cantante universal; como tucumanos nos sentimos orgullosos de que ella sea nuestra y de que el mundo haya podido disfrutar su voz. Llevamos a cabo esto para que ahora, cada visitante que venga a la provincia y pregunte por ella, sepa dónde nació, dónde jugaba, dónde estudió, dónde cantó”, resumió Amaya luego de descubrir una placa conmemorativa en el sitio.

Con mucha emoción, su nieto Agustín Matus agradeció la iniciativa. “Se saldó una deuda con Mercedes. Ella está acá, en su casa, presente. Estas acciones son las que importan, las que van a perdurar. Para nosotros estar en este lugar es muy movilizante. Ella venía acá, elegía descansar y reflexionar en este mirador. Esto y las huellas van a quedar. Nosotros no, pero ella perdurará por siempre. Eso es lo más importante”, reflexionó, y destacó las implicancias de las gestiones ante UNESCO (que involucran al Gobierno de la Provincia de Tucumán, a la Fundación Mercedes Sosa para la Cultura y a los herederos de la artista.

De lograrlo, Mercedes se convertirá -junto a la de Carlos Gardel- en la única voz declarada como Patrimonio de la Humanidad. “Ha sido una de las más grandes cantantes de la historia Argentina y del mundo también, porque ha sido un símbolo de América Latina para el planeta. Yo siempre la he admirado mucho; tiene todo lo que tiene que tener un cantante; tenía un timbre de voz excepcional, de esos artistas que abren la voz, pronuncian una frase y te conmueven”, añadió Jairo, cantor que la acompañó un sinfín de veces en escenarios de todo el mundo. Para finalizar la emotiva presentación, Claudio Sosa y Coqui Sosa homenajearon a su tía con algunos de sus más grandes éxitos.

Este es sólo el comienzo. Este 30 de octubre a las 21, se realizará un recital en el Museo Folklórico Provincial “Gral. Manuel Belgrano” (24 de Septiembre 565). Un grupo de artistas tucumanos le rendirán un homenaje en el escenario Mercedes Sosa del museo. Formarán parte de la actividad Viviana Taberna, con el acompañamiento en guitarra de Luciano Aragón; el folklorista Luis Soria, la Voz del Norte, Topo Bejarano (percusión y vientos) y Favio Ávila (guitarra y charango). Actúan también el guitarrista Francisco Santamarina; la cantante de tango Mariela Acotto; el cantante José Décima, que estará acompañado en el piano por Ernesto Klass; Adriana Tula; Nancy Pedro; la violinista rusa Marianna Kazakova y la folklorista Belén Herrera.

El jueves 31, a las 19, se inaugurará la muestra “Mercedes Sosa, baquiana del mundo”, en plaza Independencia. El homenaje concluirá con un recital de Jairo a las 21 en el Teatro Mercedes Sosa (San Martín 483), con entrada libre y gratuita.


Folklore, empanadas y milanesas para recibir al primer vuelo de Copa Airlines

Con un despliegue de música, tradición y sabor, el Ente Tucumán Turismo (ETT) le dio una cálida bienvenida a la tucumana al vuelo inaugural de Copa Airlines. En un ambiente de celebración, los pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, fueron agasajados con un recibimiento que mostró lo mejor de la cultura y la gastronomía de la provincia.

La terminal aérea se vistió de fiesta con cantos y bailes folclóricos para agasajar a los primeros pasajeros internacionales, quienes también pudieron disfrutar de nuestras empanadas, los clásicos sánguches de milanesa y una degustación de productos regionales, un adelanto de la riqueza gastronómica de la provincia.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó que “la llegada de este vuelo es una gran oportunidad para promocionar nuestro destino. Recibir a los pasajeros con nuestra música, nuestros sabores y nuestros productos, es una forma de mostrarles al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer”.

La delegación internacional de agencias de viajes y medios de prensa que llegó en el vuelo se llevó además un presente de productos regionales, una muestra de la artesanía y el talento de los emprendedores tucumanos. En la misma línea, se entregaron presentes a los pasajeros que abordaron el vuelo con destino a Panamá, para que lleven consigo un recuerdo de la provincia.

La llegada del vuelo se vivió con gran emoción entre los pasajeros. Para Solana Albarracín, una tucumana que reside en Orlando, Florida, este vuelo simplifica todo. “Trato de venir 2 o 3 veces por año a visitar a mi familia y mis amigos, no hay nada como mi provincia y extraño muchísimo. Venía deseando empanadas tucumanas y es una gran alegría esta recepción”, indicó. En esa misma línea se expresó Adriana Rubinstein, tucumana que vive en Estados Unidos, quien aseguró que venía esperando este vuelo desde que lo anunciaron. “Ahora todo es mucho más simple”, expresó.

La conexión con el mundo también abrió la puerta a nuevos visitantes, como María Muñoz, quien llegó desde México junto a sus hijos. “Vi un viaje en una página de Internet y me pareció muy buen precio para venir a conocer Argentina con toda mi familia. Me interesa el norte argentino, conocer toda esta región y luego también vamos a ir a Buenos Aires”, concluyó.