EN LA PLAZA PRINCIPAL

Lules inauguró un moderno punto de información turística

La iniciativa forma parte de una estrategia provincial para potenciar el desarrollo turístico del interior. El Gobernador Jaldo inauguró la obra.

12/05/2025


imgPrincipalNoticia
“Lules tiene una gran oferta en naturaleza, en historia, en cultura viva. Hoy, con este punto de información, se consolida como un destino estratégico del circuito tucumano”, remarcó Amaya.

Con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, San Isidro de Lules inauguró este lunes un nuevo Punto de Información Turística en la renovada plaza 9 de Julio, como parte de una estrategia de posicionamiento de la ciudad en el mapa turístico provincial.

La iniciativa forma parte de una política de desarrollo territorial que busca diversificar la oferta de cada destino del interior tucumano y poner en valor su patrimonio natural, cultural y productivo. El nuevo espacio será atendido por jóvenes luleños, y brindará asesoramiento a vecinos y visitantes sobre las múltiples propuestas que ofrece el municipio.

“Este punto turístico tiene que ver con una actividad que dinamiza la economía y genera puestos de trabajo genuino. Estamos convencidos de que el turismo es una industria sin chimeneas que tiene mucho para aportar a Tucumán”, expresó el gobernador Jaldo, y destacó la importancia de trabajar en conectividad e infraestructura: “La remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo y la llegada de nuevas rutas aéreas serán claves para potenciar el turismo”.

Por su parte, Amaya valoró el compromiso de la intendenta Marta Albarracín y sostuvo que “Lules tiene una gran oferta en naturaleza, en historia, en cultura viva, con atractivos como las Ruinas Jesuíticas, que forman parte del Camino de los Jesuitas en Sudamérica. Hoy, con este punto de información, se consolida como un destino estratégico del circuito tucumano”.

También participaron de la actividad el vicegobernador Miguel Acevedo; el ministro del Interior, Darío Monteros; el legislador Carlos Gallia; y el secretario general del Ente, Marcos Díaz, además de intendentes, legisladores y comisionados comunales que acompañaron a las autoridades locales.

Este nuevo espacio de atención al turista se suma a una agenda de inversiones y obras en la localidad, como la iluminación de la ruta 321 hasta La Quebrada y el recambio integral del sistema de agua potable, reflejo del trabajo articulado entre el gobierno provincial y el municipio de Lules.

Noticias Relacionadas

Delfín Gallo revaloriza su patrimonio azucarero y proyecta su integración al turismo

La comuna de Delfín Gallo avanza con decisión en la revalorización del predio del ex ingenio Esperanza, un sitio cargado de historia que está siendo transformado en un gran espacio comunitario, cultural y turístico. En ese marco, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y el secretario general del organismo, Marcos Díaz, recorrieron las obras junto al comisionado comunal Ambrosio Páez.

Durante la visita, Amaya destacó el impacto del proyecto: “Me sorprendió gratamente lo que vi. La recuperación de este espacio es un acto de amor por la comunidad. Aquí hay historia, identidad y un enorme potencial para integrarse a los circuitos turísticos del azúcar en nuestra provincia”.

Las obras incluyen la recuperación integral del chalet del antiguo ingenio, que albergará un centro de monitoreo, un punto digital, una escuela secundaria para adultos y espacios culturales y deportivos. El predio también cuenta con una cancha de básquet, zonas de recreación y un circuito urbano de uso múltiple. Se trata de un espacio que promueve el encuentro comunitario, la educación y el deporte, y que estará al servicio de los vecinos de todas las edades.

En una segunda etapa, el proyecto contempla la puesta en valor de la vieja casona y el pórtico del ingenio, con la intención de consolidar un polo cultural que preserve la memoria productiva de Delfín Gallo. “Queremos que esta historia viva se convierta también en una oportunidad de desarrollo”, explicó Páez.

Desde el Ente de Turismo se valoró el esfuerzo de la comuna y se planteó la posibilidad de integrar este espacio a una futura Ruta del Azúcar, que permita compartir con turistas locales y foráneos el legado de la industria azucarera y el proceso de transformación que viven pueblos como Delfín Gallo.

“Tal como impulsa el gobernador Osvaldo Jaldo, debemos trabajar por el desarrollo de cada pueblo tucumano. La caña de azúcar no es solo azúcar: es energía, es cultura, es identidad. Y también es turismo. Por eso vamos a seguir acompañando estos procesos que devuelven dignidad, oportunidades y orgullo a nuestras comunidades”, concluyó Amaya.

El Mollar

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ha definido como política de Estado la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural de la provincia. En este marco, se llevan adelante acciones concretas que buscan consolidar y potenciar cada destino tucumano, otorgándole nuevas oportunidades de desarrollo.

En el caso particular de El Mollar, la recuperación de tierras fiscales no solo representa un ordenamiento territorial, sino también una resignificación de la historia y la cultura aborigen. La riqueza patrimonial de la zona, con los menhires como emblema, requiere un esfuerzo continuo para su protección y puesta en valor.

El Gobierno de Tucumán ha emprendido un camino de recuperación y fortalecimiento del patrimonio en cada rincón de la provincia, entendiendo que estos sitios no solo forman parte de la identidad tucumana, sino que también entroncan con el nacimiento de la historia argentina.

En el caso de los menhires de El Mollar, el Ente Cultural de Tucumán ha realizado recientemente trabajos de preservación y, desde el Ente Tucumán Turismo, continuaremos colaborando en todas aquellas acciones que permitan avanzar en la investigación y valorización de este importante sitio arqueológico.

Quienes deseen aportar ideas, colaborar o conocer más sobre las iniciativas que estamos llevando adelante en este sentido, pueden comunicarse con el Ente Tucumán Turismo. Esta gestión, que lleva apenas un año de trabajo, está comprometida con la puesta en valor de cada atractivo de la provincia y seguirá impulsando proyectos que contribuyan a la conservación y al desarrollo turístico sostenible de Tucumán.

Domingo Amaya

Presidente del Ente Tucumán Turismo

Tucumán se consolida en el mapa turístico nacional tras un exitoso fin de semana largo

Durante el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, Tucumán se consolidó como uno de los destinos turísticos más atractivos del país, gracias a su rica oferta cultural, natural y gastronómica.

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, subrayó la relevancia de la actividad turística y reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la provincia en este contexto.

"Estamos trabajando para volver a posicionar a Tucumán en el mapa turístico del país. Este fin de semana largo fue un ejemplo del gran potencial que tenemos, no solo por nuestros paisajes e historia, sino también gracias a la amabilidad y hospitalidad de nuestra gente, algo que los turistas destacan siempre. En un contexto económico tan complejo, cada visitante que nos elige es una muestra de confianza que valoramos profundamente", expresó.

El funcionario también puso en valor las condiciones de seguridad de la provincia como un factor relevante para los visitantes: “Hoy somos la provincia con el menor índice de inseguridad del país, algo reconocido por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Esto es clave porque el turista busca destinos donde pueda disfrutar con tranquilidad. Este logro se debe a decisiones políticas fuertes del gobernador Osvaldo Jaldo, que también acompaña a comunas y municipios en sus eventos tradicionales, fortaleciendo el turismo local”.

Cifras que reflejan un impacto positivo

El Observatorio Turístico de Tucumán reportó niveles destacados de ocupación en destinos como Aguilares (99%), Lules (94%) y San Javier (93%), con una afluencia total de 10.600 turistas alojados en establecimientos formales. Este movimiento generó un impacto económico estimado en 1.144 millones de pesos, gracias a los múltiples eventos y atractivos que ofreció la provincia durante los tres días del fin de semana largo.

El impulso a la actividad turística

La vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, también destacó el trabajo realizado para fortalecer el sector: "Hemos tenido eventos para todos los gustos en distintos puntos de la provincia, lo que demuestra cómo el turismo está transformando nuestras comunidades. Cada día adicional que logramos que los turistas permanezcan en Tucumán se traduce en un impacto económico significativo para nuestras familias y emprendedores".

Por su parte, el secretario general del Ente, Marcos Díaz, enfatizó en la capacidad del turismo para generar beneficios a toda la economía: "El efecto multiplicador del turismo beneficia no solo a los prestadores directos, sino también a sectores como la gastronomía, los alojamientos y las pequeñas industrias. Por eso, es clave trabajar con datos confiables que nos permitan direccionar políticas de promoción efectivas".

Proyección y trabajo futuro

La región norte, con su rica historia y cultura, sigue posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país. Tucumán, en particular, apuesta a continuar creciendo como anfitriona de eventos y actividades que destaquen su oferta turística.

"Nuestro objetivo es seguir potenciando el turismo regional, apostando a las experiencias y atracciones únicas que solo Tucumán puede ofrecer, como nuestra ruta del vino y la gastronomía, que son claves para atraer a más visitantes", concluyó Amaya.

Colalao del Valle homenajea a la Pachamama, una fiesta que honra la vid y la tradición ancestral

Con el alma del vino y el latir de la tierra, la localidad de Colalao del Valle se alista para celebrar el 5° Homenaje a la Pachamama, una fiesta que rinde tributo a las raíces ancestrales y al espíritu vitivinícola del Valle Calchaquí.

El evento, organizado por la Cooperativa Agroindustrial Colalao del Valle con el apoyo del Ente Tucumán Turismo, se desarrollará el viernes 15 y sábado 16 de agosto en el Camping de Colalao y en Finca Viñas del Chañar, una de las 11 bodegas que integran la Ruta del Vino de Altura de Tucumán Turismo.

Serán dos días para sumergirse en la cultura local. La jornada del viernes 15, en la Bodega Viñas del Chañar, será un “Encuentro de Saberes” donde el conocimiento fluirá como el vino. Desde las 18, enólogos y productores locales compartirán su pasión en una disertación sobre los suelos y viñedos del Valle. La experiencia se completará con una degustación sensorial guiada por sommeliers, que invitará a descubrir los secretos de los vinos tucumanos.

El sábado 16, la celebración se extenderá con una gran peña para agradecer, celebrar y brindar en comunidad. La jornada iniciará a las 11 con una emotiva Ceremonia ancestral a la Pachamama, seguida de música en vivo y grupos de folklore que pondrán ritmo al corazón del Valle. Los asistentes podrán deleitarse con la gastronomía regional, que incluirá empanadas, locro y postres típicos, maridados con una degustación de vinos de bodegas que forman parte de la “Ruta del Vino de Altura” del Ente Tucumán Turismo. La velada culminará con un brindis final, fuego, coplas, danza y tradición.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de la propuesta. "El Homenaje a la Pachamama es más que un evento, es una celebración de nuestra identidad. Nos permite mostrar al mundo la riqueza de nuestros valles, el trabajo de nuestros productores y la profunda conexión que tenemos con la tierra. Es una oportunidad para que el visitante viva una experiencia auténtica y memorable, que combine el enoturismo con nuestras tradiciones más ancestrales", consideró.

Este encuentro es una clara muestra del compromiso de la provincia con la revalorización de sus raíces, consolidando al enoturismo como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del Valle Calchaquí, circuito que resguarda un valioso patrimonio natural y cultural.

Información del Evento:

Evento: 5° Homenaje a la Pachamama.

Organiza: Cooperativa Agroindustrial Colalao del Valle.

Apoya: Ente Tucumán Turismo.

Fecha: Viernes 15 y Sábado 16 de agosto.

Lugar: Camping Colalao del Valle y Finca Viñas del Chañar 

Entradas anticipadas:

Encuentro + Peña: $35.000

Solo Peña: $28.000

Para adquirir las tarjetas, comunicarse a los celulares 2614194873 / 3815886261 / 3815879440