EN LA PLAZA PRINCIPAL

Lules inauguró un moderno punto de información turística

La iniciativa forma parte de una estrategia provincial para potenciar el desarrollo turístico del interior. El Gobernador Jaldo inauguró la obra.

12/05/2025


imgPrincipalNoticia
“Lules tiene una gran oferta en naturaleza, en historia, en cultura viva. Hoy, con este punto de información, se consolida como un destino estratégico del circuito tucumano”, remarcó Amaya.

Con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, San Isidro de Lules inauguró este lunes un nuevo Punto de Información Turística en la renovada plaza 9 de Julio, como parte de una estrategia de posicionamiento de la ciudad en el mapa turístico provincial.

La iniciativa forma parte de una política de desarrollo territorial que busca diversificar la oferta de cada destino del interior tucumano y poner en valor su patrimonio natural, cultural y productivo. El nuevo espacio será atendido por jóvenes luleños, y brindará asesoramiento a vecinos y visitantes sobre las múltiples propuestas que ofrece el municipio.

“Este punto turístico tiene que ver con una actividad que dinamiza la economía y genera puestos de trabajo genuino. Estamos convencidos de que el turismo es una industria sin chimeneas que tiene mucho para aportar a Tucumán”, expresó el gobernador Jaldo, y destacó la importancia de trabajar en conectividad e infraestructura: “La remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo y la llegada de nuevas rutas aéreas serán claves para potenciar el turismo”.

Por su parte, Amaya valoró el compromiso de la intendenta Marta Albarracín y sostuvo que “Lules tiene una gran oferta en naturaleza, en historia, en cultura viva, con atractivos como las Ruinas Jesuíticas, que forman parte del Camino de los Jesuitas en Sudamérica. Hoy, con este punto de información, se consolida como un destino estratégico del circuito tucumano”.

También participaron de la actividad el vicegobernador Miguel Acevedo; el ministro del Interior, Darío Monteros; el legislador Carlos Gallia; y el secretario general del Ente, Marcos Díaz, además de intendentes, legisladores y comisionados comunales que acompañaron a las autoridades locales.

Este nuevo espacio de atención al turista se suma a una agenda de inversiones y obras en la localidad, como la iluminación de la ruta 321 hasta La Quebrada y el recambio integral del sistema de agua potable, reflejo del trabajo articulado entre el gobierno provincial y el municipio de Lules.

Noticias Relacionadas

Delfín Gallo revaloriza su patrimonio azucarero y proyecta su integración al turismo

La comuna de Delfín Gallo avanza con decisión en la revalorización del predio del ex ingenio Esperanza, un sitio cargado de historia que está siendo transformado en un gran espacio comunitario, cultural y turístico. En ese marco, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y el secretario general del organismo, Marcos Díaz, recorrieron las obras junto al comisionado comunal Ambrosio Páez.

Durante la visita, Amaya destacó el impacto del proyecto: “Me sorprendió gratamente lo que vi. La recuperación de este espacio es un acto de amor por la comunidad. Aquí hay historia, identidad y un enorme potencial para integrarse a los circuitos turísticos del azúcar en nuestra provincia”.

Las obras incluyen la recuperación integral del chalet del antiguo ingenio, que albergará un centro de monitoreo, un punto digital, una escuela secundaria para adultos y espacios culturales y deportivos. El predio también cuenta con una cancha de básquet, zonas de recreación y un circuito urbano de uso múltiple. Se trata de un espacio que promueve el encuentro comunitario, la educación y el deporte, y que estará al servicio de los vecinos de todas las edades.

En una segunda etapa, el proyecto contempla la puesta en valor de la vieja casona y el pórtico del ingenio, con la intención de consolidar un polo cultural que preserve la memoria productiva de Delfín Gallo. “Queremos que esta historia viva se convierta también en una oportunidad de desarrollo”, explicó Páez.

Desde el Ente de Turismo se valoró el esfuerzo de la comuna y se planteó la posibilidad de integrar este espacio a una futura Ruta del Azúcar, que permita compartir con turistas locales y foráneos el legado de la industria azucarera y el proceso de transformación que viven pueblos como Delfín Gallo.

“Tal como impulsa el gobernador Osvaldo Jaldo, debemos trabajar por el desarrollo de cada pueblo tucumano. La caña de azúcar no es solo azúcar: es energía, es cultura, es identidad. Y también es turismo. Por eso vamos a seguir acompañando estos procesos que devuelven dignidad, oportunidades y orgullo a nuestras comunidades”, concluyó Amaya.

Colalao del Valle homenajea a la Pachamama, una fiesta que honra la vid y la tradición ancestral

Con el alma del vino y el latir de la tierra, la localidad de Colalao del Valle se alista para celebrar el 5° Homenaje a la Pachamama, una fiesta que rinde tributo a las raíces ancestrales y al espíritu vitivinícola del Valle Calchaquí.

El evento, organizado por la Cooperativa Agroindustrial Colalao del Valle con el apoyo del Ente Tucumán Turismo, se desarrollará el viernes 15 y sábado 16 de agosto en el Camping de Colalao y en Finca Viñas del Chañar, una de las 11 bodegas que integran la Ruta del Vino de Altura de Tucumán Turismo.

Serán dos días para sumergirse en la cultura local. La jornada del viernes 15, en la Bodega Viñas del Chañar, será un “Encuentro de Saberes” donde el conocimiento fluirá como el vino. Desde las 18, enólogos y productores locales compartirán su pasión en una disertación sobre los suelos y viñedos del Valle. La experiencia se completará con una degustación sensorial guiada por sommeliers, que invitará a descubrir los secretos de los vinos tucumanos.

El sábado 16, la celebración se extenderá con una gran peña para agradecer, celebrar y brindar en comunidad. La jornada iniciará a las 11 con una emotiva Ceremonia ancestral a la Pachamama, seguida de música en vivo y grupos de folklore que pondrán ritmo al corazón del Valle. Los asistentes podrán deleitarse con la gastronomía regional, que incluirá empanadas, locro y postres típicos, maridados con una degustación de vinos de bodegas que forman parte de la “Ruta del Vino de Altura” del Ente Tucumán Turismo. La velada culminará con un brindis final, fuego, coplas, danza y tradición.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de la propuesta. "El Homenaje a la Pachamama es más que un evento, es una celebración de nuestra identidad. Nos permite mostrar al mundo la riqueza de nuestros valles, el trabajo de nuestros productores y la profunda conexión que tenemos con la tierra. Es una oportunidad para que el visitante viva una experiencia auténtica y memorable, que combine el enoturismo con nuestras tradiciones más ancestrales", consideró.

Este encuentro es una clara muestra del compromiso de la provincia con la revalorización de sus raíces, consolidando al enoturismo como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del Valle Calchaquí, circuito que resguarda un valioso patrimonio natural y cultural.

Información del Evento:

Evento: 5° Homenaje a la Pachamama.

Organiza: Cooperativa Agroindustrial Colalao del Valle.

Apoya: Ente Tucumán Turismo.

Fecha: Viernes 15 y Sábado 16 de agosto.

Lugar: Camping Colalao del Valle y Finca Viñas del Chañar 

Entradas anticipadas:

Encuentro + Peña: $35.000

Solo Peña: $28.000

Para adquirir las tarjetas, comunicarse a los celulares 2614194873 / 3815886261 / 3815879440

Tucumán abrió la temporada de invierno 2025 con una agenda que invita a recorrer la Provincia

Tucumán es una tierra privilegiada por su historia, su cultura, su gastronomía y su naturaleza. Pero en invierno, esa riqueza se potencia: los valles se visten de blanco, la capital se llena de celebraciones y cada rincón de la provincia invita a vivir experiencias únicas. Con este espíritu, se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno la apertura oficial de la temporada de invierno 2025, encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo y por el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya.

Son más de 150 actividades culturales, deportivas, religiosas y gastronómicas en todo el territorio. Desde festivales y exposiciones hasta circuitos temáticos como la Ruta del Azúcar, el Camino del Vino de Altura o el Camino de la Fe, Tucumán propone experiencias únicas para turistas y para tucumanos que deseen redescubrir su provincia. Los Valles Calchaquíes, San Javier, Tafí del Valle, Amaicha, San Pedro de Colalao y otras localidades recibirán a los visitantes con ferias, recitales, talleres, propuestas al aire libre y celebraciones patrias que giran en torno al 9 de julio, fecha emblemática para la historia nacional.

La presentación fue presidida por Jaldo, Amaya, la vicepresidente del ETT Inés Frías Silva, el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC), Héctor Viñuales, y el jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Alfredo Girvau Olleta. También participaron el secretario general del Ente, Marcos Díaz; funcionarios provinciales, intendentes, comisionados comunales, referentes del sector privado turístico y medios de comunicación. Además, durante el acto se entregaron certificados a efectivos de la Policía de Tucumán que completaron capacitaciones en inglés técnico para la atención turística, RCP, primeros auxilios y orientación al visitante, dictadas por el área de Formación Turística del ETT.

“Hoy abrimos una nueva temporada con mucho trabajo previo y con una propuesta amplia, descentralizada y participativa, donde cada municipio y comuna tiene algo que mostrar”, destacó Amaya. “Tucumán tiene todo: cultura, historia, paisajes únicos y una comunidad preparada para recibir a quienes nos visitan. Agradecemos a todas las áreas del Gobierno que hacen posible esta política de Estado que es el turismo, y especialmente a los intendentes y comisionados, verdaderos anfitriones del interior”, agregó.

Por su parte, el gobernador Jaldo expresó: “Los tucumanos somos bendecidos por nuestra naturaleza y nuestras bellezas, pero el turismo también necesita conectividad, infraestructura, seguridad y organización. Esta temporada nos encuentra mejor preparados, con rutas recuperadas, más conectividad aérea y una política clara para acompañar al sector privado. Apostar al turismo es apostar al trabajo, al desarrollo regional y al crecimiento sostenido de nuestra provincia”.

La vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, celebró el inicio de la temporada con entusiasmo: “Con muchas ansias y mucho orgullo esperábamos este momento, porque uno se prepara durante meses para llegar a la temporada de invierno, que es clave tanto para la provincia como para el sector privado. Ver hoy reflejado todo ese trabajo en este acto y en la variedad de propuestas que se ofrecen en cada rincón de Tucumán, es realmente un orgullo”. 

Finalmente, Viñuales señaló: “Para el sector turístico, esta apertura marca el inicio de una etapa muy esperada luego de los meses de baja. El turismo es motor de empleo y desarrollo, y lo que hoy vemos en Tucumán es el resultado de una planificación seria y articulada entre lo público y lo privado. La capacitación y la hospitalidad son claves para brindar un servicio de calidad”.

Con una agenda federal y múltiples propuestas gratuitas, Tucumán se prepara para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, como cada invierno, en el corazón turístico del norte argentino.

La Justicia de Tucumán protege el Área Natural del dique La Angostura

La Justicia de Tucumán dictó una medida cautelar para preservar el Área Natural Protegida del Lago y Perilago del Dique La Angostura, en El Mollar, suspendiendo cualquier actividad no autorizada que pudiera impactar negativamente en la zona. Este fallo se da en el marco de una acción de amparo impulsada por el Gobierno de Tucumán a través de la Fiscalía de Estado, liderada por la Dra. Gilda Pedicone de Valls.

Protección ambiental como prioridad

La resolución establece la suspensión de actividades como construcciones ilegales, movimientos de suelos, tala de vegetación nativa, y cualquier intervención que afecte la biodiversidad, la hidrología natural y los valores ecosistémicos del área. Esta medida responde al principio precautorio ambiental, resguardando un bien común que pertenece a las generaciones presentes y futuras.

Declaraciones del gobernador

Días atrás, el primer mandatario provincial, Osvaldo Jaldo, destacó que “en Tucumán no permitiremos usurpaciones ni actividades ilegales que atenten contra nuestro patrimonio natural. El Dique La Angostura es un ícono turístico y ambiental que debemos proteger con determinación y trabajo conjunto”.

Además, el funcionario subrayó el impacto positivo de la preservación de esta área en el turismo, una industria clave para la economía provincial.

Un espacio vital para el turismo y la naturaleza

El Lago La Angostura y su perilago son referentes del turismo en los Valles Calchaquíes, atrayendo visitantes nacionales e internacionales. Su cuidado es esencial para mantener la rica biodiversidad de la región y asegurar la continuidad de actividades recreativas y deportivas que dinamizan la economía local.

Con esta decisión judicial, el Gobierno de Tucumán reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del ambiente como pilares fundamentales de su gestión.

ACCEDÉ A LA MEDIDA CAUTELAR HACIENDO CLICK AQUÍ