PRESENTACIÓN

Tucumán será sede del Torneo Nacional de Pádel 2025

La competencia se lanzó en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT). Se espera la participación de al menos 400 participantes.

10/06/2025


imgPrincipalNoticia

Del 9 al 12 de octubre, Tucumán se convertirá en escenario de una de las competencias deportivas más importantes del país: el Torneo Nacional de Pádel 2025. Con la participación de más de 400 participantes de 17 provincias argentinas, el evento tendrá lugar en 30 canchas simultáneas distribuidas por toda la provincia y se prevé la llegada de más de 3.000 personas, entre deportistas, equipos técnicos y acompañantes.

La presentación oficial del torneo se realizó en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT) y fue encabezada por Marcos Díaz, secretario general del ETT; Diego Erroz, secretario de Deportes de la Provincia; Silvana Ramírez, representante de la Asociación de Pádel Argentina (APA); Gustavo Crespo, presidente de la Asociación Civil de Pádel de Tucumán; y los campeones panamericanos Andrés Constantini y Julieta Talassio.

“Estamos muy contentos de recuperar esta fecha después de ocho años. Es un logro del trabajo sostenido de los clubes, los dirigentes y el Estado. Esperamos una gran convocatoria que tendrá impacto directo en la hotelería, la gastronomía y en todo el ecosistema turístico provincial”, sostuvo Erroz.

Por su parte, Díaz destacó la importancia del evento desde una mirada estratégica: “Este torneo es un ejemplo claro de cómo el deporte puede potenciar el turismo. A pedido de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, trabajamos en articulación con la Secretaría de Deportes para que Tucumán siga siendo sede de eventos de primer nivel. Cada iniciativa como esta fortalece la marca provincial y dinamiza la economía”.

Silvana Ramírez, de APA, detalló que Tucumán será sede de un variado torneo. “Participarán 19 categorías, con representantes que llegan tras clasificatorios provinciales durante todo el año. Volver a Tucumán es clave, no solo por su infraestructura, sino por la calidad de sus jugadores y el crecimiento que ha tenido la disciplina en esta región”.

Con un marcado perfil federal y competitivo, el Torneo Nacional de Pádel 2025 no solo celebrará el talento deportivo, sino también la hospitalidad tucumana y su capacidad para organizar eventos de gran envergadura, reforzando el posicionamiento de la provincia como destino de turismo deportivo a nivel nacional.

Noticias Relacionadas

Tucumán se prepara para recibir la Feria Argentina del Alfajor del 11 al 13 de julio

Dulce, sabroso y muy nuestro. El alfajor es uno de los productos estrella de la gastronomía argentina. En sus diferentes formas, es un emblema de nuestra cultura que ahora se festeja: ya se presentó oficialmente en el Ente Tucumán Turismo (ETT) la Feria Argentina del Alfajor, que se realizará en Tucumán los días 11, 12 y 13 de julio en la Sociedad Rural, con el objetivo de reunir a los mejores exponentes de la producción artesanal de alfajores y productos regionales.

El evento fue anunciado como una de las grandes propuestas de la temporada invernal 2025, que combinará gastronomía, entretenimiento y experiencias para todas las edades. La presentación contó con la participación de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Inés Frías Silva, vicepresidente de la institución; Sol Ortiz, directora de la Feria Argentina del Alfajor; y Rodolfo Melhen, fundador de la empresa Alfajores del Tucumán, junto a su nieto Naúm, representante de la firma.

Durante tres jornadas, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones, charlas, masterclasses, shows en vivo, un espacio gastronómico salado y espacios especialmente diseñados para niños, como “Alfajoreritos en Acción”, donde podrán elaborar sus propios alfajores. También se realizará la tradicional Elección de la Princesa del Alfajor 2025, uno de los momentos más esperados por el público.

“Este evento tiene todo para ser un éxito. Estamos esperando más de 30.000 personas y más de 55 expositores de todo el país. Tucumán fue elegida como sede por su enorme potencial, por la pasión de su gente por los alfajores y por el gran crecimiento que está teniendo a nivel emprendedor”, destacó Ortiz. “Va a ser una verdadera fiesta, con entrada libre y gratuita, de 15 a 22 h todos los días”, añadió.

Desde el Ente Tucumán Turismo, la vicepresidente Inés Frías Silva celebró la llegada del evento a la provincia: “Pensar en este fin de semana con tantas actividades realmente ilusiona. Es un orgullo que Tucumán sea sede por primera vez de esta feria nacional, y estoy segura de que saldremos muy bien posicionados. No vamos a parar hasta conseguir que el Mundial del Alfajor también se realice acá”. Además, destacó que “la provincia se sigue consolidando como destino sede de eventos, algo que confirma nuestra posición como la cuarta del país en organización de congresos y ferias”.

Por su parte, Naúm Melhen, en representación de Alfajores del Tucumán, expresó su entusiasmo por formar parte de la feria: “Es un honor acompañar este evento tan importante para la provincia. Nos van a encontrar con una sorpresa en nuestro stand, apenas entren, al lado del escenario, donde podrán probar todos nuestros productos”.

El evento representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de la economía regional: se espera la participación de emprendedores, marcas artesanales y productores de todo el país, con una convocatoria que incluye tanto a familias locales como a turistas y público especializado.



Renace la tradición: apoyo a artesana tras el incendio en El Indio

Un incendio sorpresivo dejó sin trabajo a casi 10 comerciantes de la zona de El Indio, el lugar camino a los Valles que ya es una parada obligatoria para el turista que busca productos regionales. Maricel Aparicio es artesana y lo perdió todo: el fuego consumió hasta el último ovillo que tenía en su puesto. Se quedó sin materia prima y sin su telar. Ahora, gracias a la colaboración del Ente Tucumán Turismo (ETT), podrá volver a comenzar.

Las artesanías son una expresión cultural rica y única que refleja la historia, las tradiciones y el saber ancestral de Tucumán. Cada pieza tejida no solo es un objeto funcional o decorativo, sino un legado que transmite el espíritu y la creatividad de los artesanos. Para ellos, entonces, poder trabajar y difundir su arte es fundamental. Por eso es importante que su labor no se pierda bajo ningún punto de vista.

Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente de la institución, recibieron a Maricel para firmar el acta que materializa la entrega de lo que ella necesita para volver a su profesión: un telar María de mesa. “Yo perdí todos mis elementos de trabajo en el incendio de la feria del Indio. Este telar, por su calidad, me permite una gran variedad de tejidos; se pueden hacer distintos tipos de mantas y de tejidos -dijo emocionada-; esta es nuestra única fuente de trabajo, es mi trabajo desde siempre. Gracias a eso mis hijas hoy por hoy pueden estudiar, nosotros tenemos nuestra casa… todo gracias al tejido y las artesanías”.

El apoyo del Estado a los artesanos es crucial para preservar y fortalecer las tradiciones culturales, especialmente cuando enfrentan situaciones adversas como lo acontecido a Maricel y a otros artesanos en El Indio. Facilitarles herramientas y recursos, les brinda la oportunidad de retomar su labor y continuar ofreciendo productos auténticos que enriquecen la experiencia turística. Apoyar a los artesanos no solo preserva tradiciones, sino que también fortalece el turismo, generando empleo y promoviendo la economía local.


Con el último fin de semana, Tucumán reafirma su lugar como sede de eventos, congresos y convenciones

El último fin de semana, conmemorando un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, dejó un balance altamente positivo para Tucumán, que volvió a consolidarse como destino elegido en el norte argentino. De acuerdo con los registros del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT), la ocupación hotelera y parahotelera provincial alcanzó un promedio del 63%, con picos que rozaron la capacidad plena en algunas localidades.

San Javier (99%) y Yerba Buena (97%) fueron los destinos más requeridos, mientras que Tafí Viejo (74%) y Monteros (79%) también mostraron un importante movimiento. La capital tucumana registró un 72% de ocupación. Para Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, “el saldo ha sido totalmente positivo. Más allá de los números fríos, lo más importante es que Tucumán fue sede de grandes eventos que movilizaron a miles de visitantes y generaron un fuerte impacto en la economía local”.

En este sentido, destacó la exitosa realización del Trasmontaña 2025, la competencia de enduro más convocante del país, que reunió a 2.500 binomios —más de 5.000 corredores—, sumados a sus acompañantes, sus equipos técnicos y a otros aficionados que colmaron la provincia. “El evento desbordó de movimiento a todo el sector turístico y comercial, con miles de personas que trabajaron y se beneficiaron directa e indirectamente”, explicó la funcionaria.

También resaltó la importancia de la 31° Asamblea de Acción Católica Argentina, que convocó a más de 4.000 participantes entre obispos, sacerdotes, familias y jóvenes de todo el país, con una misa inaugural multitudinaria y actividades en distintos puntos de la provincia. “Fue una verdadera fiesta de fe, pero también un hecho que puso a Tucumán en el centro de la escena nacional como sede de reuniones, congresos y convenciones”, subrayó. Esto, de hecho, es un dato ya confirmado por el  Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) de Argentina: Tucumán se ubica a nivel país como la cuarta provincia con más eventos, congresos y reuniones. 

De cara a lo que resta del año, la agenda turística provincial se potenciará con una nutrida grilla de congresos, convenciones y encuentros empresariales. “Tucumán se ubica hoy como la cuarta sede del país en este tipo de turismo. El desafío es seguir posicionando nuestra provincia como la principal vidriera del norte argentino, con experiencias auténticas y de calidad que nos permitan estar en la mente de cada viajero a la hora de elegir su destino”, finalizó Frías Silva.

Con una inversión de 58 millones de dólares, Tucumán moderniza su aeropuerto para potenciar el turismo

El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán es una de las terminales aéreas más relevantes del norte argentino, no solo por su volumen de pasajeros, sino también por su rol clave en el comercio exterior y el turismo de la región. Modernizarlo es fundamental para potenciar la conectividad, fortalecer el turismo de convenciones y ampliar la llegada de vuelos internacionales. En este marco, el gobierno provincial y autoridades nacionales anunciaron oficialmente la inversión destinada a una obra sin precedente, que ampliará y remodelará el aeropuerto.

El evento estuvo encabezado por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, junto a funcionarios nacionales como el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian. También participaron el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; diputados nacionales y el presidente y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva.

El proyecto, con una inversión estimada de 58 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 26 meses, permitirá casi duplicar la capacidad operativa del aeropuerto, pasando de 800.000 a 1.500.000 pasajeros anuales. La obra, considerada la más importante que llevará adelante Aeropuertos Argentina 2000 en el país, incluirá la expansión de la terminal a más de 10.000 m², la reorganización de las instalaciones en dos niveles y la renovación total del hall de check-in. Además, se incorporarán nuevos equipos de manejo de equipaje y se unificarán las salas de arribos de cabotaje e internacionales, optimizando la distribución de los espacios. Una de las mejoras más destacadas será la instalación de tres mangas telescópicas, en reemplazo de la única disponible en la actualidad.

Durante el acto, el gobernador Osvaldo Jaldo enfatizó la relevancia de esta obra para la provincia y destacó el trabajo conjunto entre la Nación y Tucumán: “Esta es una de las obras más importantes en Tucumán,a  nivel de refacción; y de las más  importantes de los últimos 20 años a nivel nacional en materia aeroportuaria. Hemos trabajado con el gobierno nacional desde el año pasado y hemos fijado un eje de trabajo en el tiempo, que se ha cumplido a rajatabla -destacó-; ya se ha publicado la licitación para el 1 de abril”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, subrayó la importancia del aeropuerto en el contexto de la política nacional de cielos abiertos y desregulación del sector aéreo: “El presidente Javier Milei ha definido al turismo como una actividad estratégica para la recuperación del país. Y esto no se quedó sólo en palabras, y el acto de hoy lo demuestra -resaltó-; lo que hoy protagoniza Tucumán, a partir de este anuncio, es para adecuar la infraestructura aeroportuaria a una demanda creciente que hay de mayores vuelos de cabotaje e internacionales”.

Amaya celebró la inversión. "El turismo en Tucumán necesita infraestructura de primer nivel, y esta modernización del aeropuerto es un paso fundamental en ese camino. Con esta obra, nuestra provincia podrá recibir a más visitantes con mayor comodidad, eficiencia y servicios de calidad -reflexionó-; el aeropuerto es la puerta de entrada a nuestra provincia y representa la primera impresión que se llevan los viajeros. Esta obra es clave para mejorar su experiencia y seguir consolidando a Tucumán como un destino de excelencia".

En la misma línea, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que el aeropuerto tucumano es el más importante del NOA en términos de transporte de carga y el segundo en tráfico de pasajeros: “Lo que estamos haciendo hoy es, nada más y nada menos, adaptar la terminal a las necesidades que marca el aeropuerto por su importancia en la región”.

Finalmente, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, celebró el inicio del proyecto: “el 2024 fue un año donde trabajamos mucho por este aeropuerto, en todo el proyecto, y que el 2025 sea el año de inicio de las obras para nosotros es un orgullo enorme y un placer; porque es un aeropuerto tan necesario y tan importante para la región”.