PRESENTACIÓN

Tucumán acelera con la 6ª fecha del Campeonato Nacional de Enduro

Monte Bello y Aguilares se preparan para una jornada a pura adrenalina. Este domingo se correrá el Campeonato Nacional de Enduro en Tucumán.

25/07/2025


imgPrincipalNoticia

Este domingo 27 de julio, los motores rugirán en el sur tucumano con la realización de la 6ª fecha del Campeonato Nacional de Enduro, fiscalizada por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) y la Comisión Nacional de Enduro (CONAE). Más de 200 corredores de todo el país llegarán a Monte Bello y Aguilares, en una competencia que promete espectáculo, emoción y un fuerte impacto en la región.

La presentación oficial del evento se llevó a cabo este viernes en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación del ministro del Interior, Darío Monteros; la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; el comisionado comunal de Monte Bello, Juan Ramírez; el secretario de CAMOD, Sebastián Troncoso; y el secretario general de CAMOD para el NOA, Alfredo Yoma.

Durante la presentación el ministro del Interior destacó el alcance de esta cita deportiva: “Agradecemos que hayan elegido Tucumán para esta jornada del Nacional de Enduro. Toda la estructura municipal y comunal está comprometida con el evento, y ya tenemos 200 competidores confirmados. La hotelería está colmada, y esperamos gran asistencia. Esto demuestra que, como dice el Gobernador Osvaldo Jaldo, el interior tiene el apoyo para ser sede de eventos culturales y deportivos.”

Desde el ETT, Marcos Díaz puso el foco en el movimiento turístico que genera el campeonato: “Es muy importante que Tucumán sea sede de esta fecha del Campeonato Nacional de Enduro. La carrera en Monte Bello y Aguilares movilizará a más de mil personas entre corredores, equipos y acompañantes, lo que impactará directamente en el turismo y en las economías regionales. Invitamos a todos a vivir este espectáculo en plena Yunga tucumana.”

La competencia contará con la presencia de reconocidas marcas como Kawasaki, Husqvarna, KTM y GasGas, además de los pilotos tucumanos Santiago Frías y José María Mercado, quienes representarán a la provincia en la máxima categoría.

La intendenta de Aguilares, expresó su entusiasmo por recibir un evento de esta magnitud: “Estamos muy orgullosos de ser anfitriones de esta sexta fecha en Monte Bello. Trabajamos en equipo para que el circuito esté a la altura y para que el evento genere un verdadero impacto en el interior. Estos eventos nos permiten visibilizar comunas como Monte Bello y potenciar el turismo y la economía local. Esperamos que el clima acompañe y que se viva una jornada exitosa.”

En ese sentido, el comisionado comunal de Monte Bello, Juan Ramírez, remarcó el impacto directo en la comunidad: “Estamos felices de recibir este evento en Monte Bello. El circuito es nuevo y espectacular, y la comunidad está involucrada. Ya hay más de 60 emprendedores registrados que ofrecerán productos y comidas regionales. Queremos que la gente disfrute, que el evento deje un impacto positivo y que podamos seguir creciendo como destino del interior provincial.”

La carrera se correrá el domingo a partir de las 9 de la mañana, y los visitantes podrán disfrutar el sábado de las pruebas libres. La entrada será libre y gratuita, una decisión destacada por todas las autoridades presentes como muestra del compromiso con el acceso al deporte y la integración del interior provincial.

Noticias Relacionadas

Turismo e Inteligencia Artificial: el Ente Tucumán Turismo se actualiza con herramientas innovadoras para potenciar el sector

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta clave en el presente. Sus aplicaciones atraviesan todos los ámbitos de la vida y del trabajo; transforma desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma en que tomamos decisiones. Conscientes de este panorama y con el objetivo de potenciar el turismo en la provincia, el Ente Tucumán Turismo (ETT) ha dado un paso adelante al capacitar a sus colaboradores en el uso de la Inteligencia Artificial. 

Los talleres se iniciaron recientemente y están a cargo de Federico Lix Klett, tucumano especialista en marketing y automatización con IA. Según él, el gran valor de esta tecnología radica en su capacidad de potenciar al ser humano, no en reemplazarlo. “Mucha gente habla de la Era de la Inteligencia Artificial, pero yo creo que estamos en la Era del Humano Aumentado. Tenemos la posibilidad de potenciarnos como personas y como profesionales gracias a estas herramientas. Y eso es lo que tenemos que hacer”, explicó.

En el marco de estas capacitaciones, los colaboradores del Ente están aprendiendo a utilizar herramientas de IA para mejorar sus tareas diarias. Entre los contenidos abordados en los talleres se encuentran el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini de Google, la generación de imágenes y diseños con IA, la optimización de presentaciones a partir de texto, el análisis de datos automatizado y la gestión de proyectos mediante asistentes inteligentes. “No se trata solo de aprender a usar la IA, sino de aplicarla en tareas concretas para hacerlas mejor, más rápido y con más calidad”, destacó Lix Klett.

La propuesta surgió de una necesidad clara identificada en conversaciones entre las autoridades máximas de la institución. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya y el secretario general, Marcos Díaz, participaron de las capacitaciones y subrayaron la importancia de incorporar estos conocimientos dentro del organismo. “Tenemos que estar al día con los tiempos que hoy vive el mundo. Contamos con la suerte de tener un especialista tucumano como Federico Lix Klett, que junto con Agustín Zavaleta, han comenzado a capacitarnos en Inteligencia Artificial”, expresó Amaya.

Amaya hizo hincapié en un aspecto que considera clave en esta revolución tecnológica: la relación entre la IA y la inteligencia humana. “Lo más importante es que la IA no existe sin la parte humana. Es la inteligencia del hombre la que nutre a la IA, y eso es algo que me gusta mucho del planteo de Federico. Es una herramienta que nos ayuda, pero la esencia siempre está en la persona”, afirmó.

El taller también aborda el impacto de la IA en el turismo y su potencial para transformar la experiencia de los visitantes. Lix Klett explicó cómo estas herramientas pueden facilitar la comunicación con turistas internacionales, permitiendo, por ejemplo, que un guía turístico o un empleado de hotel en cualquier punto de Tucumán pueda interactuar en tiempo real con visitantes que hablen otros idiomas. “Tal vez un guía no sepa japonés o mandarín, pero gracias a la IA puede traducir una guía en tiempo real y comunicarse sin barreras. Esto no solo mejora la experiencia del turista, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestro destino”, señaló.

La Inteligencia Artificial ya es parte del presente y su integración en el turismo, entonces, no es una opción, sino una necesidad. Con esta iniciativa, el ETT no solo capacita a su equipo, sino que también apuesta por un futuro donde la tecnología sea una aliada en la promoción y desarrollo de la provincia.


Tucumán recibió un 14,6% más de turistas en 2024, según Civitatis

El 2024 fue un muy buen año para el turismo en Tucumán según certificó un informe publicado recientemente por Civitatis, la plataforma líder en la venta de excursiones y actividades turísticas en español por todo el mundo.

Según la compañía multinacional que suma más de 40 millones de usuarios, el año pasado, Tucumán registró un 14,06 % más de visitantes que en 2023. El mayor pico de visitas tuvo lugar en julio, coincidiendo con las vacaciones invernales.

Según las estadísticas de Civitatis, no solo han aumentado las cifras para este destino, sino que también ha mejorado la satisfacción entre aquellos que la han visitado. En este plano, casi 60 % de las valoraciones recibidas en las actividades turísticas realizadas en Tucumán fueron valoradas con cinco puntos sobre cinco.

Según las tendencias observadas en la plataforma, las categorías de actividades que más han crecido en el destino fueron las visitas guiadas, seguido de las visitas hacia Tafí del Valle y Las Yungas.

“Este incremento refleja un mayor interés de los viajeros por experiencias turísticas variadas y de calidad, adaptadas a diferentes perfiles y preferencias. Además, la diversificación de la oferta en Tucumán ha contribuido a consolidarlo como un destino atractivo dentro de Civitatis, captando la atención de un número creciente de usuarios”, declaró Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.

Por otro lado, de acuerdo a los datos recogidos durante el 2024 desde un prisma demográfico, el estudio arrojó que el grupo poblacional que más visitó el destino fueron las parejas (45 %), seguido por los que lo hicieron solos (36% y los grupos de amigos (17 %).

Finalmente, en cuanto a la procedencia de los turistas, el informe reveló que la mayoría fueron de origen argentino, seguidos por uruguayos, brasileño y franceses.

"Tucumán está más cerca del mundo: con nuevas rutas aéreas internacionales y campañas de promoción en todo el país, la provincia se consolida como un destino imperdible, accesible y lleno de experiencias únicas para el visitante nacional e internacional." comento el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Lic. Marcos Diaz.

El Ente Tucumán Turismo capacita en Animación Turística para enriquecer la experiencia del viajero

La recreación y el juego son elementos esenciales en la experiencia turística, ya que permiten a los viajeros conectar de manera más profunda con el destino. A través de actividades lúdicas, los visitantes pueden explorar nuevos entornos, conocer culturas locales y disfrutar de momentos de relajación y diversión. Por eso es clave que todos aquellos actores vinculados al sector turístico lo apliquen en sus actividades.

Y eso es lo que propone el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT) con su nuevo taller de Animación Turística. La idea del curso es brindar herramientas dinámicas para que los asistentes puedan ofrecer información turística de manera efectiva. En esta ocasión, alrededor de 40 personas de localidades del sur tucumano participaron de la clase, impartida por la licenciada en Turismo Guadalupe Villoldo y el profesor de Educación Física Mariano Cuneo.

La recreación y el juego han cobrado gran importancia en el turismo en las últimas décadas debido a la evolución del perfil del turista, que busca experiencias más inmersivas y personalizadas. El concepto de "turismo de experiencias" ha favorecido el auge de actividades lúdicas, como deportes, juegos interactivos y festivales, que permiten a los viajeros involucrarse de manera activa y emocional con los destinos. Además, estas actividades benefician la economía local y la sostenibilidad, al generar ingresos y promover la conservación del entorno. 

Este tipo de talleres son cruciales, porque la capacitación mejora la experiencia del turista, creando actividad creando oportunidades para la socialización y el intercambio de momentos que se convertirán en anécdotas memorables, divertidas e interactivas que aumentan la satisfacción y fidelidad. Esta “animación turística” fomenta la interacción social, permite adaptarse a nuevas demandas del mercado y ofrece un valor agregado que diferencia a los destinos. Este enfoque no solo facilita la asimilación de conocimientos, sino que también promueve la conexión entre los participantes, creando oportunidades para la socialización y el intercambio de momentos que se convertirán en anécdotas memorables.


El paso del Cura Brochero por Tucumán despierta interés en el turismo religioso

El Cura Brochero es, sin duda, una figura fundamental en la historia religiosa y social de Argentina. Nació en 1840 en Córdoba y dedicó su vida al servicio de los más humildes. Como sacerdote, recorrió a lomo de mula las sierras cordobesas para evangelizar, construir iglesias, escuelas y caminos, promoviendo la educación y el desarrollo de comunidades aisladas. Y aunque mucho no se conoce, también recorrió otras latitudes: en 1901 pasó un otoño en Tucumán. 

Ahora, funcionarios del Ente Tucumán Turismo (ETT) visitaron diversos sitios vinculados a la presencia del sacerdote en la provincia, con el propósito de impulsar una ruta de turismo religioso en su honor. Del recorrido participaron Inés Frías Silva, vicepresidente de la institución; Gustavo Macció, referente del recorrido Ruta de la Fe y Rita Carrizo Sobrino, jefe del departamento de Gestión de Oferta y Destinos Turísticos. Además, acompañaron la directora de Turismo de Aguilares, Verónica Peláez, el director de Turismo de Santa Ana, Joaquín Figueroa, y autoridades locales.

Canonizado en 2016 por el Papa Francisco, el Cura Brochero sigue vigente y su devoción crece en el país. Actualmente, hay diversas rutas de turismo religioso que recorren los lugares donde dejó su huella. En Córdoba, la Ruta del Cura Brochero permite conocer Villa Cura Brochero, el Valle de Traslasierra y otras localidades donde impulsó obras de gran impacto. También en Buenos Aires y otras provincias se realizan circuitos en su honor, reflejando la trascendencia de su mensaje. Y la propuesta es la de hacer algo similar en Tucumán.

El recorrido se inició en Santa Ana, dónde Brochero estuvo por invitación del Obispo de Tucumán. Luego pasó por Villa de Medina, sitio en el que el cura santo predicó en mayo de 1901. La actividad siguió por Ingenio La Trinidad, sitio nombrado en algunas cartas del Cura; y más tarde por Aguilares, dónde la municipalidad propone la realización de un centro de interpretación del Cura Brochero, un espacio dedicado a difundir su vida, obra y legado a través de recursos educativos, históricos y turísticos.