CINE Y CULTURA

Monteros abrió el 20° Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo

La celebración, que cumple 20 años, destacó la recuperación de la primera película tucumana y contó con la presencia de figuras internacionales.

30/07/2025


imgPrincipalNoticia

Con una ceremonia cargada de emoción, el Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo dio inicio en Monteros, marcando el comienzo de una celebración que, durante 6 días, promoverá la producción audiovisual y el acceso al cine regional y nacional en toda la provincia. El evento, que cumple dos décadas de trayectoria, se consolida como un espacio clave para la formación, circulación y encuentro en torno al lenguaje cinematográfico.

La ceremonia inaugural tuvo lugar en el emblemático Cine Teatro Marconi de Monteros, en una actividad organizada por el Ente Cultural de Tucumán, junto a la Municipalidad de Monteros, y con el acompañamiento del Ministerio del Interior de la Provincia y el Ente Tucumán Turismo.

El acto contó con la presencia de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; Francisco Serra, intendente de Monteros; y Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán, junto a autoridades, realizadores, artistas e invitados especiales.

La velada incluyó la presentación de las producciones que competirán en el Festival y un fuerte énfasis en el valor histórico de la recuperación de “El Matrero” (1939), de Orestes Caviglia, considerada la primera película tucumana de la historia. Esta presentación rinde homenaje al cine pionero de la región. Además, el evento contó con la presencia de los reconocidos actores de trayectoria internacional Lorena Vega (Argentina) y César Troncoso (Uruguay), protagonistas de la sección “Detrás del personaje”, quienes participarán de todo el festival.

Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán, expresó su emoción: "Emocionado por la continuidad, veinte años no es poco. Tucumán sostiene un calendario cultural importante. Estar en Monteros muestra una mirada federal, distribuida territorialmente, que es casi una impronta de nuestro gobernador, el laburo en equipo cerca de la gente, cerca de los municipios y comunas".

Por su parte, el intendente Serra manifestó: "Para nosotros como monterizos nos genera una responsabilidad muy grande de seguir trabajando por la cultura que a veces algunos piensan que es débil, que no tiene potencia, y sin embargo nosotros estamos convencidos de que es indestructible".

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, destacó la transversalidad del turismo y la cultura: "Decir Monteros es decir cultura. Hablar de tradiciones, hablar de esa idiosincrasia que vive esta ciudad, este pueblo maravilloso, y sabemos que el turismo es una actividad transversal, atraviesa todas las actividades, y qué mejor atractor, qué mejor producto que es la cultura".

El Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo se desarrollará a lo largo de seis días con una agenda colmada de actividades que incluyen proyecciones, capacitaciones, masterclasses, videoclips, encuentros con realizadores y actividades especiales en múltiples sedes de la provincia. La entrada es libre y gratuita, y el Ministerio del Interior facilitará el traslado gratuito del público desde San Miguel de Tucumán a Monteros, reforzando la política de descentralización cultural.

Noticias Relacionadas

Policías de Tucumán recibieron certificados de formación turística para la temporada invernal

Este miércoles por la mañana, en el emblemático Salón Blanco de Casa de Gobierno, se realizó el acto de entrega de certificados a efectivos de la Policía de Tucumán que participaron de un ciclo de talleres de formación orientado a mejorar la atención al visitante en puntos turísticos de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Ente Tucumán Turismo (ETT) en articulación con el Ministerio de Seguridad, forma parte del plan estratégico para acompañar la temporada de invierno 2025 con servicios de calidad, hospitalarios y preparados para responder a distintas situaciones.

El acto fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien estuvo acompañado por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva; el jefe de Policía de la provincia de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (Camtuc), Héctor Viñuales. Participaron también, la directora de Capital Humano del Ente Tucumán Turismo, Roxana Soria Molina, el jefe del Departamento de Formación Turística del organismo, Mauricio Lestard; y la profesora Patricia Teves, quien estuvo a cargo de la capacitación en inglés.

Los certificados entregados corresponden a distintos talleres que conformaron un plan integral de formación destinado a personal policial que cumple funciones en zonas turísticas. Entre ellos se incluyen: Curso Intensivo de Inglés para Policías, Taller de Anfitriones Turísticos, Primeros Auxilios, entre otros.

El objetivo del programa es brindar herramientas prácticas y conceptuales para que los agentes estén mejor preparados para interactuar con visitantes nacionales e internacionales, actuando tanto en operativos de seguridad como en instancias de orientación, asistencia y acompañamiento ante cualquier eventualidad.

"En un destino que atrae cada vez a más turistas internacionales, el dominio del inglés se vuelve una herramienta fundamental para nuestros agentes. Esta capacitación específica permite a los policías interactuar de manera fluida, brindando información, asistencia y resolviendo situaciones de forma eficiente, lo que mejora significativamente la experiencia del viajero y proyecta una imagen de excelencia de la provincia", resaltó Amaya.

Tradición y sabor: llega una nueva edición de Cocinando para la Pachamama

Con la presentación de una propuesta que fusiona la tradición andina con la gastronomía local, se anunció la 7° edición de “Cocinando para la Pachamama”. El evento, que celebra el mes de la Madre Tierra, tendrá lugar el próximo domingo 3 de agosto en el predio de la Casa de la Cultura de Yerba Buena.

La conferencia de prensa se realizó este viernes en el Ente Tucumán Turismo y contó con la participación de Nicolás Micale, director de Promoción Turística del ETT; José María Simón, subdirector de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena; Víctor Aparicio, subdirector de Turismo de la Municipalidad de Yerba Buena; Marcela Roldán, representante de "Cocineros Tucumanos"; y Ramiro Rahman, profesor de Cantos Ancestrales. Durante la presentación, la intervención artística del grupo Wakallas deslumbró con su música y baile.

José María Simón, subdirector de Cultura de Yerba Buena, destacó la importancia de la celebración: "Es un evento que celebra la tradición andina de rendirle tributo a la Madre Tierra. Se da en el marco de una celebración que cubre todo el mes de agosto". El funcionario añadió que la propuesta tiene una fuerte arista gastronómica, con masterclass y clases abiertas de cocina andina, platos para degustar, y un espacio de cultura andina y norteña para toda la familia.

Por su parte, Nicolás Micale, director de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, subrayó el valor del evento para el turismo. “Es un orgullo haberlos recibido en nuestra casa para presentar este evento, que tiene una mixtura entre lo turístico, lo cultural y lo gastronómico. Sabemos de la importancia que genera en el mes de la Pachamama, esta ofrenda en agradecimiento a la madre tierra a través de los alimentos”.

"Cocinando para la Pachamama", una iniciativa de Cocineros Tucumanos que se inició en 2019, se ha consolidado como una cita anual de encuentro, sabor y espiritualidad en la provincia. La jornada ofrece una experiencia única y con entrada libre, que combina cocina en vivo con chefs invitados, degustaciones, música en vivo, una ceremonia de ofrenda a la Pachamama y una feria gastronómica y cultural. La grilla de actividades incluye a Coqui Sosa y Las 4 Cuerdas, entre otros.

El 1° Encuentro del Vino Amaicheño fue un éxito rotundo

Amaicha del Valle celebró con orgullo el 1° Encuentro del Vino Amaicheño, una jornada vibrante de cultura, sabores y comunidad que tuvo lugar en la Bodega Comunitaria Los Amaichas. El evento, que reafirma el camino de fortalecer la producción local y crecer desde el trabajo en comunidad, fue posible gracias al acompañamiento y apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT).

Productores, comuneros, familias y visitantes compartieron una propuesta integral donde no faltaron los vinos, la mistela y los destilados locales, acompañados por comidas típicas, artesanías, música en vivo, coplas, danzas tradicionales y destrezas gauchas. El escenario se llenó de emoción con la participación de artistas provinciales como Diego Molina y Facundo Chasampi, junto a talentos locales y copleras.

El encuentro fue más que una celebración; fue una vivencia profunda de la identidad. La jornada comenzó bajo un cielo diáfano, con el permiso de La Pachamama y el acompañamiento espiritual del Consejo de Ancianos, copleras, productores y público en general. En un emotivo acto cargado de sentido, se sembraron nuevas plantas de vid —de la variedad criolla— como símbolo de continuidad y esperanza. En la Apacheta, se ofreció vino como ofrenda, con rogativas que unieron el sentir colectivo, reafirmando que aquí la viticultura no es solo producción, es identidad.

La parte técnica y de compromiso también fue clave. Productores y productoras participaron de una charla formativa a cargo de una especialista de la Corporación del Desarrollo Vitícola (CDV), que permitió intercambiar saberes, identificar desafíos y construir criterios comunes de trabajo. La Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, junto a la Bodega Comunitaria —un caso emblemático en el NOA por ser administrada por la propia comunidad indígena— demuestra que cuando hay organización, identidad y acompañamiento político, el desarrollo territorial no es una utopía, sino una realidad construida en comunidad.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de estas iniciativas: "Desde el Ente, acompañamos con orgullo propuestas como el Encuentro del Vino Amaicheño, que celebran nuestra identidad más profunda y demuestran cómo el turismo cultural y el enoturismo pueden ser motores de desarrollo. La organización de la comunidad indígena de Amaicha y la calidad de sus productos son un ejemplo para toda la provincia. Seguiremos apoyando estos espacios que visibilizan el esfuerzo, la tradición y el enorme potencial de nuestros valles".

El evento también contó con la participación de hermanos de Independencia (San José, Catamarca) y el aporte de especialistas como Rosario Rojo (estudiante de enología), Carolina Ganbarte (sommelier), y Juan Manuel Suárez (sommelier y chef), quienes aportaron sus conocimientos y compromiso con una vitivinicultura con identidad.

Premiados de la jornada:

Categoría Vinos Tintos

1° Puesto – Germán Flores, Malbec "Amai 2024", Viñedo La Aguadita. Un vino joven y artesanal que simboliza el inicio de un sueño compartido, donde cada racimo expresa el vínculo profundo entre la familia, la Pachamama y el vino.

2° Puesto – Juan Krapovickas, Malbec "Krawe", Bodega El Lazarillo. Un Malbec de parcela elaborado con técnicas controladas y mirada local, que consolida el compromiso con una producción artesanal de calidad.

3° Puesto – Orlando Sánchez, Malbec "Enzo 2023", Viñedo Los Zazos. Un vino joven de altura, intenso en color y aroma, que refleja el legado de la familia Sánchez y honra la memoria de un sueño.

Categoría Blancos, Rosados Tardíos y Mistelas

1° Puesto: Aldo Antonio - Mistela Los Zazos.

2° Puesto: Rodolfo Basilio - Mistela de Malbec, Viñedo Don Basilio.

3° Puesto: Esteban Siñeriz - Mistela de uva criolla y aguardiente, Bodega del Callejón.

Este encuentro dejó en claro que el vino amaicheño no es solo un producto: es una expresión viva del territorio, de sus saberes ancestrales y del trabajo comprometido de su gente. El camino que se abre ahora convoca a seguir creciendo, elevando los estándares de calidad sin perder la esencia ni el arraigo cultural. La mejora continua en normas de producción, el fortalecimiento institucional y la articulación con políticas públicas son claves para consolidar un modelo de desarrollo local con identidad, sostenido en la comunidad, la tierra y el vino que la representa.

Amaicha del Valle tiene todo para seguir siendo referente: historia, talento, organización y una visión compartida. El desafío está en seguir caminando juntos, con respeto, formación y orgullo por lo que somos y lo que construimos.

El Timbó lanza la peña La Negra, una nueva propuesta folclórica para toda la familia

La localidad de El Timbó se prepara para recibir una nueva propuesta cultural con la 1° edición de la Peña La Negra, un evento folclórico pensado para disfrutar en familia. La iniciativa, de entrada libre y gratuita, busca abrir un espacio para el talento local y ofrecer una jornada cargada de música y tradiciones.

La presentación oficial se realizó este martes en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo, con la participación de Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo; Daniel Carbajal, comisionado comunal de El Timbó; Diego Molina, cantante; y Cynthia Rodríguez, organizadora del evento.

Carbajal expresó su alegría por el lanzamiento: "La verdad que muy contento, muy emocionado. Es un lanzamiento para mí emocionante de poder tener un evento en el Timbó donde tengamos un micrófono abierto para aquellos que quieran tener una oportunidad de canto, porque hay mucha gente que hoy no la tiene. Esto va a generar que cualquiera que tenga una vocación por el canto pueda venir y anotarse previamente y poder explayar su profesionalismo".

La Peña La Negra de El Timbó se realizará el próximo domingo 27 de julio en el predio del Kartódromo, a partir de las 12 del mediodía, sin horario de cierre previsto. Cynthia Rodríguez, organizadora del evento, explicó que "la idea es que los artistas locales tengan un lugar en donde puedan ir a expresar su arte". Agregó que la entrada es libre y gratuita, habrá artesanos de la zona, comidas típicas y bebidas espirituosas. Además, señaló que, previamente a la peña, se realizará la primera fecha del campeonato tucumano de karting.

El secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, destacó el valor turístico y cultural de la propuesta: "La invitación es a todos los tucumanos y a todos los turistas que vayan a esta peña el día domingo, que es entrada libre y gratuita. Además de los números artísticos musicales de personalidades de Tucumán como Diego Molina y Julio Palacios, es una oportunidad para que no solo puedan ver esta posibilidad cultural, sino también toda la belleza paisajística que encierra toda esta zona del departamento Burruyacú". Díaz también resaltó que, en esta tercera semana de vacaciones de julio, con la afluencia de turistas de Buenos Aires y Santiago del Estero, el evento ofrece un espacio donde se encontrarán cultura, canto y comidas típicas, invitando a los visitantes a contratar prestadores de servicios registrados en el Ente.

El evento contará con las presentaciones confirmadas de los cantantes Julio Palacios y Diego Molina, la Academia El Zorzal y los chicos de Aymaguara.

Esta primera edición de la Peña La Negra busca consolidarse como un punto de encuentro anual, promoviendo las raíces folclóricas y ofreciendo una opción de entretenimiento accesible y de calidad para vecinos y turistas en el Circuito Yungas.