PRESENTACIÓN

Llega Bacanal, una experiencia premium en la yunga tucumana

El evento transformará la celebración del Día de la Primavera en un encuentro de campo, sol y elegancia, con gastronomía, música y diseño de primer nivel.

10/09/2025


imgPrincipalNoticia

Con la presencia del presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta del organismo, Inés Frías Silva; y Mónica Moya, referente de Tucumán de Autor y organizadora del encuentro, se llevó a cabo este mediodía en la sede del organismo turístico la presentación oficial de “Bacanal, un rito de campo y sol”, un evento que promete convertirse en un hito en el calendario cultural y de lifestyle de la provincia.

La cita será el sábado 21 de septiembre en el exclusivo Salón Las Marías, emplazado sobre la ruta 338, al pie de Villa Nougués, en plena yunga tucumana. Concebido como una experiencia premium, Bacanal celebrará los afectos, la buena vida y el entorno natural a través de una propuesta que combina alta gastronomía, música en vivo, diseño y entretenimiento de primer nivel.

Durante la presentación, Amaya destacó el valor de la iniciativa: “En este Bacanal no es una actividad más, es una actividad de trabajo, donde se dará a conocer a tucumanos y visitantes la potencialidad de nuestros productos. El turismo es una actividad transversal que atraviesa lo cultural, lo deportivo, lo industrial, y aquí también se refleja en la moda y la sustentabilidad. Vamos a seguir apoyando este evento para que se mantenga en el tiempo”.

La experiencia se dividirá en dos momentos. En primer lugar, un almuerzo gourmet a las brasas con un menú de seis pasos, maridaje de vinos tucumanos, shows en vivo, DJ sets y degustaciones exclusivas en un entorno de campo cuidadosamente curado. Luego, al caer la tarde, Bacanal se transformará en una fiesta al aire libre con el pícnic sunset, que incluirá música en vivo, desfiles de moda a cargo de EMD Models, la muestra de diseño “Colección Raíces”, copa en mano, juegos y sorpresas. La musicalización estará a cargo de DJ Perro y DJ Daniel León, para acompañar un atardecer único en las yungas.

En tanto, Moya remarcó que “lo que hemos querido es darle a Tucumán una experiencia propia de este tipo, al más alto nivel. Bacanal celebra la primavera, pero también nuestra Ruta del Vino, nuestros paisajes, nuestra gastronomía y el diseño tucumano. Es una propuesta donde lo que celebramos es la riqueza de Tucumán, nuestra cultura, el turismo y el comercio, en un espacio que estará abierto a todos”.

La presentación contó también con la participación de Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, quien acompañó la convocatoria y el trabajo conjunto del sector público y privado para la realización del festival.

Las entradas anticipadas ya están disponibles, con opciones de pago en efectivo. Para más información, se puede seguir la cuenta oficial en Instagram: @bacanaltuc.

Noticias Relacionadas

Tucumán estará presente en las bodas de platino del Festival Nacional de Cosquín

El Gobierno de Tucumán firmó un convenio de colaboración con la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín para participar en la 65° edición del Festival Nacional de Folklore. Gracias a este acuerdo, la provincia dispondrá de un espacio exclusivo para mostrar su identidad cultural y su talento artístico en uno de los eventos más importantes del país.

La firma del convenio se realizó en el Museo Folclórico de la provincia con la presencia de la ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo; el presidente de la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín, Raúl Oscar Cardinali; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva.

"Es un orgullo para Tucumán tener un lugar destacado en Cosquín, una vidriera nacional para el talento tucumano,” expresó Frías Silva, y agregó: "Esta participación no solo nos permite llevar nuestra cultura a cada rincón del país, sino también fortalecer nuestra identidad ante miles de espectadores y turistas".

El acuerdo establece la participación de artistas tucumanos en una presentación especial de 18 minutos sobre el icónico escenario de la plaza Próspero Molina, en horario de transmisión televisiva. Además, el Gobierno de Tucumán tendrá un stand en el "Paseo de las Delegaciones Provinciales" para ofrecer información turística y cultural, y podrá contar con actuaciones en el escenario de espectáculos callejeros de Cosquín.

"Este convenio refleja el compromiso de nuestra provincia con el desarrollo y promoción de nuestra cultura” destacó Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán, quien subrayó que el evento abre nuevas oportunidades de proyección para artistas tucumanos, en un contexto donde el folklore y las tradiciones locales se lucen a nivel nacional e internacional.

Este acuerdo no solo fortalece los lazos culturales entre Tucumán y Cosquín, sino que representa una oportunidad única para resaltar la riqueza artística de la provincia en un festival que año a año sigue expandiendo su impacto y relevancia en el mundo del folklore argentino.

Tucumán será sede de las XXXIV Olimpiadas de Trabajadores de Obras Sanitarias del NOA

Con la participación de más de 1.000 competidores de todo el Norte argentino y de provincias invitadas, el próximo 20 de septiembre San Miguel de Tucumán recibirá la 34ª edición de las Olimpiadas de Trabajadores de Obras Sanitarias del NOA, un encuentro deportivo que promueve la integración, la camaradería y el espíritu de equipo entre los trabajadores del sector.

La competencia, organizada por el Sindicato Tucumano del Personal de Obras Sanitarias, reunirá delegaciones de Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y Mendoza, además de invitados de Córdoba, San Luis, Santa Fe, Corrientes y Misiones.

El evento se presentó este viernes en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo; Carlos Adamo, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fentos); Carlos Gallac, vicepresidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT Sapem); y Luis Alberto Corbalán, secretario general para Tucumán de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fentos).

Durante la jornada se disputarán 17 disciplinas, entre ellas fútbol en distintas categorías (primera, veteranos, seniors y femenino), vóley mixto, básquetbol, atletismo, ajedrez, bochas, truco, sapo y loba. La diversidad de propuestas garantiza que tanto el deporte competitivo como las actividades recreativas sean protagonistas de esta gran cita regional.

La vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, destacó la importancia del encuentro para la provincia: "Este es un evento que convoca a personas de otras provincias y que tiene un derrame en cada un de las actividades de nuestra provincia. Es un compromiso y una gran responsabilidad ser los mejores anfitriones y seguir demostrando porque estamos cuartos a nivel nacional como destino sede de eventos, congresos y convenciones".

Por su parte, el secretario general de Fentos, Carlos Adamo, expresó su orgullo por la realización del evento en Tucumán: "Estamos aquí en esta querida provincia de Tucumán, para dar el puntapié inicial a lo que va a ser el día 20 de septiembre las Olimpiadas del NOA. Nosotros desde la FENTOS, orgullosos, a pesar del escenario político y económico por el cual transita nuestro país, tratamos con esfuerzos enormes, de juntar, de unir y de que estemos como una familia verdadera. Aquí en Tucumán el día 20, más de 1200 personas se van a llegar a esta querida provincia".

El secretario general de Fentos en Tucumán, Luis Alberto Corbalán, resaltó el valor de la confraternidad: "No solo está el evento netamente deportivo, sino el evento de confraternidad, el elemento preponderante que es nuestra actividad sanitarista. Esta misma problemática la comparten las otras provincias. Por eso decimos, no es solamente el evento deportivo, sino la empatía entre otras provincias hermanas y el tomar de la experiencia y superar el momento y la coyuntura que estamos viviendo como país".

Más allá del aspecto deportivo, las olimpíadas representan un importante movimiento turístico para Tucumán, ya que la llegada de delegaciones y acompañantes genera un impacto positivo en la hotelería, la gastronomía y los comercios locales. Este encuentro es una muestra del valor del deporte como herramienta de integración social, fortalecimiento institucional y desarrollo económico, consolidando a Tucumán como un punto de referencia para los grandes eventos del NOA.

El Ente Tucumán Turismo y Atlético firmaron un convenio para impulsar la provincia como destino

Con el objetivo de potenciar la promoción de Tucumán a través del deporte, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y el Club Atlético Tucumán firmaron hoy un convenio marco de colaboración. El acuerdo establece una sinergia estratégica entre ambas instituciones para visibilizar la provincia y ofrecer una cálida bienvenida a los visitantes que llegan a disfrutar de los eventos deportivos.

La firma se realizó en el despacho del presidente del ETT, Domingo Amaya, y contó con la presencia del presidente del Club Atlético Tucumán, Mario Leito. También estuvieron presentes Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente, y Marcos Díaz, secretario general del organismo, junto a los vicepresidentes del club, Ignacio Golobisky y Gonzalo Carrillo, el secretario, Mario Ávila, e integrantes de la Comisión Directiva.

El convenio establece que el Club Atlético Tucumán hará entrega de regalos institucionales a las delegaciones visitantes, y el Ente de Turismo aportará en estos presentes productos regionales e información sobre la provincia y sus atractivos. Además, el ETT realizará merchandising personalizado con los colores y la estética del club para estos regalos, incluyendo agendas, lapiceras y vasos, que contarán con la simpática presencia de la mascota del organismo, Wayki, vestido con la camiseta de Atlético.

Durante la firma, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó la importancia de la iniciativa: “Esto responde a una iniciativa fundamentalmente de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo de que debemos trabajar con todas las instituciones, que recibamos a aquellos que nos visitan, con alegría, en paz, con tranquilidad, y ahí va a estar el Ente de Turismo para darle la bienvenida".

Por su parte, Mario Leito, presidente de Atlético Tucumán, expresó su agradecimiento: "Estamos firmando este convenio que nos permite que entre la institución y el Ente de Turismo podamos recibir a nuestros visitantes en Tucumán y atenderlos de la mejor manera. Nosotros podemos ser, de alguna manera, un canal de comunicación con los que nos visitan de otros lugares. Este seguramente será el puntapié de otros tipos de actividades que creemos que pueden ser importantes para la provincia".

El acuerdo, que deja el diálogo abierto para futuras acciones de promoción, permitirá además que el Ente Tucumán Turismo tenga presencia institucional en el club los días de partido para realizar acciones que promocionen los destinos y atractivos de la provincia ante el gran público del fútbol.

Tucumán presentó su agenda de actividades para septiembre en el marco del Mes del Turismo

Con el objetivo de mostrar toda la oferta turística de Tucumán durante septiembre, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y la vicepresidenta, Inés Frías Silva, presentaron hoy en rueda de prensa la agenda de actividades que se desarrollará en toda la provincia, dentro de lo que se denomina “Septiembre, Mes del Turismo”. La presentación contó también con la presencia de la secretaria de la Cámara de Turismo local (CamTuc), Verónica Pelaez, y la prosecretaria, Mirta Budeguer.

Durante la presentación, se destacó que la provincia ofrecerá una variada propuesta para vecinos y visitantes, que incluye concursos, shows en vivo, recorridos turísticos y otros eventos que forman parte de la oferta permanente. La agenda refleja el trabajo articulado del Ente Tucumán Turismo con municipios y comunidades locales, garantizando experiencias enriquecedoras y accesibles.

El presidente del Ente explicó que la creación del Mes del Turismo tiene como objetivo mostrar toda la riqueza con la que cuenta la provincia y subrayó que responde a la decisión política del gobernador, Osvaldo Jaldo. Además, destacó que Tucumán es una de las provincias que más eventos organiza a nivel nacional, poniendo el foco en su cultura y en su gente. “Queremos llevarles también el mensaje que Tucumán es un jardín que hay que cuidar en cada detalle, y que tenemos todo. No solo turismo, sino también seguridad, educación y obras públicas, que es importantísimo porque es inversión de bienes de capital y eso a su vez es generación de empleo”, señaló.

Por su parte, la vicepresidenta agregó que la intención es que cada tucumano conozca todo lo que se puede hacer en cada rincón de la provincia. Frías Silva destacó que el cronograma oficialmente comenzó con la instalación, en las puertas del Ente, del tráiler “Tucumán, experiencia inmersiva”, que permite visualizar en un recorrido corto e interactivo todas las actividades previstas. Además, mencionó que septiembre coincide con el mes de la primavera, y que el símbolo de la provincia, Wayki, acompañará la promoción mostrando lo que se puede hacer en cada punto. También anticipó que habrá flashmobs en diferentes lugares del país para presentar la agenda de manera dinámica y que, junto a la Universidad Santo Tomás de Aquino, se llevará a cabo un Foro de Turismo destinado a acercar a los estudiantes a los pormenores de la industria.

Por último, la secretaria de la CamTuc resaltó la importancia de estas acciones para la actividad privada y para la visibilidad del interior de la provincia. Señaló que, gracias al trabajo estratégico impulsado desde el ETT, cada semana se presentan novedades en distintas jurisdicciones, fortaleciendo el desarrollo turístico y consolidando a Tucumán como un destino atractivo en todo el país. “Todo lo que el sector público materializa en obras es de valor para el sector empresario porque constituye una herramienta de trabajo y promoción”, dijo Peláez.

Con esta agenda, Tucumán reafirma su compromiso de promover el turismo cultural y patrimonial, consolidando su presencia en el calendario nacional de actividades y ofreciendo propuestas para todos los públicos, tanto locales como visitantes de otras provincias.