GRAN CITA

Lules celebra la 52° edición de su icónico festival con una propuesta artística que promete hacer historia

Una vez más, el departamento cantará a la patria en el marco de un evento que promete dejar huella. Lanzamiento oficial en el Ente de Turismo.

17/09/2025


imgPrincipalNoticia
“Cuando decimos que Tucumán tiene todo también nos referimos a que tenemos los mejores festivales, y este es uno de ellos", dijo Amaya.

Con una propuesta artística única y la fuerza de la tradición, Lules celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre la 52° edición de “Lules Canta a la Patria”, uno de los festivales más emblemáticos del norte argentino.

El encuentro tendrá lugar en el Parque Cultural de Lules y contará con una cartelera estelar: Soledad, Miranda!, La Konga, Los Tekis, La Bersuit, El Chaqueño Palavecino, Nahuel Pennisi, Los Cafres, Trulalá y Christian Herrera, entre otros artistas que harán vibrar al público durante tres noches inolvidables.

El evento se presentó en el Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación del presidente del organismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; el legislador provincial Carlos Gallia y el secretario de Educación y Cultura de Lules, Julio González.

“Cuando decimos que Tucumán tiene todo también nos referimos a que tenemos los mejores festivales, y este es uno de ellos, por su historia y por su magnitud”, dijo Amaya. El presidente del Ente también señaló que la provincia continúa impulsando una agenda de actividades que concentran lo cultural, lo gastronómico y lo educativo. “Es la línea política que nos da el gobernador, Osvaldo Jaldo”, afirmó.

Las entradas ya se encuentran disponibles a través de la boletería digital del evento, en la Dirección de Deporte, la Casa de la Cultura y la Municipalidad de Lules. El máximo de compra es de seis entradas por persona, y se recuerda que los niños menores de 11 años ingresan sin cargo.

El festival también contará con estacionamiento privado para comodidad de los asistentes y, en caso de inclemencias climáticas, no se suspenderá por lluvia.

“Lules Canta a la Patria es un evento que reafirma nuestra identidad cultural y nos conecta con lo mejor de la música nacional, mientras moviliza a la comunidad local y proyecta a nuestra ciudad como un gran destino turístico y cultural”,destacó Gallia, quien recibió la declaratoria de interés turístico para el evento en representación de la intendenta departamental, Marta Albarracín. “Estamos a solo 22 kilómetros de San Miguel de Tucumán, en un punto central de la provincia; los que acudan encontrarán un predio renovado, cómodo, seguro, con servicios y buena comida; la van a pasar de maravilla, se los aseguro”, invitó el legislador. 

Lules se prepara para vivir un fin de semana histórico, con música, tradición y un público que cada año renueva su compromiso con este festival que ya es patrimonio de todos los tucumanos y que este año, nuevamente, cantará a la patria argentina. 



Noticias Relacionadas

“Lules Canta a la Patria” y celebra un nuevo aniversario de su fundación con una cartelera de lujo

Este fin de semana Lules está de fiesta. Es que, en el marco de los festejos por el 173° aniversario de su fundación, la icónica ciudad del sur tucumano, famosa por su naturaleza y su historia, celebra la 51° edición del emblemático festival “Lules Canta a la Patria”. La cita será este viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre en el Parque Cultural Lules, ubicado en la intersección de las rutas 301 y 341. 

El prestigioso festival se presentó ante la prensa en una conferencia que contó con la presencia del ministro de Interior, Darío Monteros, la intendenta Marta Albarracín, los legisladores Carlos Gallia y Marcelo Herrera, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y la destacada participación del artista nacional Nahuel Pennisi, quien forma parte de la cartelera de lujo.    

Entre los artistas que deleitarán al público estos tres días desde las 21 horas en un predio renovado destacan Ahyre, Ángela Leiva Los Manseros Santiagueños, Christian Herrera y Lázaro Caballero este viernes 15; Los Nocheros, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal, Las 4 Cuerdas, Belén Herrera y Rombai el sábado 16; y Jorge Rojas, Destino San Javier, El Chaqueño Palavecino y Ráfaga el domingo 17.

“Después de dos años vuelve este festival que será uno de los más bonitos de Tucumán y que hará latir a nuestro pueblo”, manifestó la jefa municipal durante la presentación y destacó que la fiesta regresa gracias “al apoyo del Gobierno de la Provincia”. La intendenta detalló que el nuevo predio cuenta con más de 5 hectáreas y “habrá más de 100 puestos gastronómicos, 200 emprendedores, estacionamiento para 500 vehículos y 200 efectivos de seguridad para que la gente pueda disfrutar de un gran espectáculo, con buena visión y comodidad desde todo el predio”, explicó. Asimismo, celebró que gracias a una gestión, la TV Pública transmitirá en vivo el festival para difundirlo en todo el país. Sobre el valor de las entradas, Albarracín señaló que será de 10 mil pesos por cada noche y también se puede adquirir un combo para asistir las tres noches a 25 mil pesos.    

El ministro Monteros ponderó que “a pesar de la crisis económica que atraviesa el país, el Gobernador Osvaldo Jaldo, que conoce el interior y sus tradiciones, decidió no privar a los tucumanos de sus fiestas y costumbres”. El funcionario destacó el acompañamiento al municipio de Lules para que esta nueva edición “deje la vara muy alta para poder nacionalizar este festival". Por último, señaló que "la importancia de la fiesta, que atraerá a más de 20 mil asistentes cada noche, radica en la cantidad de familias que podrán trabajar”.

En este mismo sentido, el presidente de Turismo manifestó que la dinamización de la economía no solo de Lules sino de toda la provincia es lo más importante que generan estas celebraciones. Asimismo, Amaya señaló que la decisión del ejecutivo provincial es que Turismo, Cultura y Producción "trabajen juntos para posicionar a Tucumán en el lugar que nos merecemos”.

La presentación estuvo engalanada por la presencia especial del artista Nahuel Pennisi, quien deleitará al público el día domingo, en la velada de cierre del festival. “Es la segunda vez que participaré de este evento que se hace con mucho esfuerzo”, manifestó el cantautor y celebró que Tucumán “mantenga la cultura en lo alto y genere espacios para esto que le hace tan bien a la gente”. Además, destacó que en esta ocasión el festival se vea “en todas las pantallas del país para que las familias argentinas puedan disfrutarlo”. 

Las entradas se pueden adquirir en https://lules.boleteriadigital.com.ar/.

La Tuna invita a vivir un festival a pura tradición y folklore

Este fin de semana, el sur tucumano se engalanará para recibir a visitantes de toda la provincia y la región en una cita muy especial: la 10° edición del Festival del Carro Cañero, cuyo objetivo es revalorizar el arduo trabajo que se realiza en el campo, en particular aquel dedicado a la caña de azúcar, actividad central en Tucumán. El evento tendrá lugar este domingo 21 a partir de las 13 horas en el predio La Tuna, en la localidad que lleva el mismo nombre, ubicada sobre el kilómetro 16 de la ruta 327.

El festival se presentó este viernes en una conferencia encabezada por el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; el comisionado comunal de Santa Cruz y La Tuna, Raúl Aragón; el subcomisionado Armando Galván; y la productora local Zulema Herrera.

El festival, que inició como una pequeña fiesta impulsada por el esfuerzo de los organizadores junto al pueblo, hoy se convirtió en un evento de trascendencia que llena de orgullo a toda la comunidad. Uno de sus actos más significativos es la distinción al Campesino que cuenta con más años de trabajo, un merecido reconocimiento para aquellos que dedican su vida a la labor en el campo.

“Quienes gobiernan hoy nuestra provincia conocen bien lo que significa cuidar las costumbres de cada uno de los pueblos del interior, y esta fiesta justamente reconoce al carro cañero que fue evolucionando con el paso del tiempo y que hizo evolucionar la industria azucarera”, señaló Amaya. El funcionario destacó la necesidad de valorar estas tradiciones: “El turismo es trabajo y crecimiento para quienes habitan cada pueblo. Ojalá en los próximos años este se convierta en un festival nacional”, auguró y entregó al comisionado comunal la resolución que declara de Interés Turístico al evento.

El delegado Aragón señaló que “es un orgullo que nuestro festival obtenga este reconocimiento por parte del Ente”. “Esta fiesta que cumple 10 años surgió de las ganas de hacer conocer nuestro pueblo a toda la provincia y al país, que se nos identifique con algún distintivo como es el caso del carro cañero”,  contó el funcionario e invitó a todos los tucumanos y visitantes de la región a disfrutar de esta propuesta. 

En esta ocasión, los asistentes podrán deleitarse con el talento de numerosos artistas de renombre como Christian Herrera, Los Avelinos 3G, Los Palmareños de Saúl, Sofía Salomón, Julio Palacios, Enrique Maza y Oscarcito Godoy. A ellos se sumarán Banda Explosiva, Los Trovadores de Arcadia, La Comarca, Fuerza Santiagueña Band y toda la destreza y la tradición de los ballets folklóricos y las agrupaciones gauchas. 

Durante la fiesta también se podrán degustar diferentes platos regionales, en tanto que los artesanos locales mostrarán sus creaciones a todo el público que se acerque. En representación de los emprendedores, Zulema Herrera explicó que en la comuna se produce miel de caña y se elaboran alfeñiques y tabletas. “Además, yo cocino pastel de novia, tamales, empanadillas de dulce de batata y rosquetes. Este es mi medio de vida”, sostuvo e invitó a todos los tucumanos a asistir a “para que puedan deleitarse con nuestros productos y disfrutar de esta fiesta”, concluyó.  

El Ente Tucumán Turismo homenajeó a la nueva Pachamama por el Mes de la Mujer

La Pachamama es un símbolo de la naturaleza y de los pueblos originarios de América. Representa la fertilidad, la vida y la conexión con el entorno natural. Para las comunidades indígenas, la Madre Tierra es una deidad fundamental, fuente de sabiduría, fortaleza y equilibrio. Cada año, Amaicha del Valle proclama a una mujer del pueblo como la representante de ese saber ancestral y de ese respeto a la naturaleza.

María Eva Pastrana de Arreguez, de 74 años, fue la elegida en la edición 2025. En marco del Mes de la Mujer, el Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó un emotivo acto de entrega de un reconocimiento a la nueva Pachamama. La ceremonia se llevó a cabo en las oficinas de la institución, con la presencia del presidente Domingo Amaya, la vicepresidente Inés Frías Silva y el secretario general Marcos Díaz. Durante el evento, se destacó el valor simbólico y cultural de la elección, que resalta el papel fundamental de la mujer en la preservación de las tradiciones y el respeto por la Madre Tierra.

“Es un verdadero orgullo recibir a la nueva Pachamama 2025 en el Ente Tucumán Turismo, y tener la oportunidad de reconocerla. En su figura, también reconocemos a todas las mujeres, como ella misma lo explicaba tan bien, con su sabiduría. La mujer es todo, la tierra es mujer, y la Pachamama que ella representa es la fuente de vida, es lo que nos brinda todo lo que tenemos. Es gracias a ella que estamos aquí hoy”, reflexionó Amaya, explicando que este reconocimiento no solo resalta su figura, sino también la importancia de las mujeres en la preservación de la identidad local.

El funcionario destacó que ”Amaicha del Valle eligió a María Eva Pastrana por sus cualidades. Ella tiene un gran desafío por delante: continuar uniendo a su pueblo, para seguir trabajando juntos y crecer como comunidad. Este tipo de distinciones son muy importantes, no solo por el valor simbólico que tienen, sino también porque, para el turismo, es esencial que se mantengan vivas las costumbres, las tradiciones, nuestras artesanías y gastronomía”.

La nueva Pachamama recibió el reconocimiento visiblemente emocionada. “Llegar a ser elegida como Pachamama y recibir esta invitación del Ente de Turismo, junto con este homenaje, me llena de emoción. Siento que mis luchas, mi servicio y mi compromiso han valido la pena. Me siento muy agradecida, ya que el cacique y el consejo de ancianos han puesto su confianza en mí”, reflexionó.

Maria Eva fue acompañada por el cacique Miguel Flores y por miembros del Consejo de Ancianos del pueblo. La comitiva continuó su visita por Casa Histórica, donde fue recibida por José María Posse, el actual director del Museo Casa Histórica de Tucumán. “Ser Pachamama implica un gran compromiso, ya que la Pachamama representa a la madre, y como madre, debo abrazar a todos mis hijos y cuidar de ellos. El mensaje que quiero transmitir a la población tucumana es simple: mírense los unos a los otros, quiéranse, cuídense y acéptense tal como son. No necesitamos nada extraño para ser verdaderas personas. Es fundamental que nos queramos y cuidemos, que valoremos a nuestra familia, a nuestro país, a nuestra provincia y al lugar donde vivimos. Si nos cuidamos mutuamente, seremos más fuertes, más unidos y seremos libres”, resumió la nueva Madre Tierra.

El Festival del Carro Cañero, un homenaje a la identidad del campo provincial

Tucumán se alista para una de sus celebraciones más auténticas: la 11ª edición del Festival del Carro Cañero, cuyo objetivo es revalorizar el trabajo del campo, en especial el vinculado a la caña de azúcar, actividad identitaria de la provincia. El evento tendrá lugar el próximo domingo 27 de julio, a partir de las 13 h, en el predio La Tuna, en la localidad del mismo nombre, ubicada sobre el kilómetro 16 de la Ruta 327, departamento Simoca.

La presentación oficial se realizó este jueves en una conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo, con la participación del presidente del organismo, Domingo Amaya; el secretario general Marcos Díaz; el comisionado comunal de Santa Cruz y La Tuna, Raúl Aragón; el subcomisionado Armando Galván y el productor Félix Galván.

“La verdad que este festival ya forma parte de la cartelera turística y cultural de la provincia. Invitamos a todos a visitar Santa Cruz y La Tuna, un lugar hermoso de nuestro departamento Simoca, con una cartelera de artistas impresionante y con una propuesta completa de gastronomía, artesanías y productos regionales”, expresó Marcos Díaz, secretario general del Ente. “Como dice la Zamba de Simoca: carretas cañeras cruzan la laguna… eso van a vivir quienes nos acompañen el domingo”, agregó.

Raúl Aragón, comisionado comunal, explicó que el festival nació del deseo de los productores de rendir homenaje a sus abuelos y bisabuelos, pioneros en el trabajo con la caña. “Empezamos con un pequeño acoplado, y hoy es una fiesta del pueblo que genera trabajo, orgullo y oportunidades. En el interior profundo hay talento, gente buena y jóvenes con muchas ganas de salir adelante. Nosotros tenemos la responsabilidad de acompañarlos y abrirles camino”, sostuvo. El funcionario destacó que más del 80 % de los puestos de trabajo del evento son ocupados por vecinos de la zona y que habrá propuestas gastronómicas tradicionales como empanadas, pastelitos de novio, locro y más.

Uno de los momentos más esperados será la distinción al campesino con más años de labor, una emotiva tradición que reconoce a quienes dedicaron su vida al trabajo de la tierra. En esta 11.ª edición, el escenario contará con artistas de gran convocatoria como Sergio Galleguillo, Alejandro Veliz, Los Alfiles, Vidaleros y Quinto de Oro, entre otros.

El evento se extenderá hasta la madrugada y ofrecerá un espacio cómodo, con sillas y mesas para que las familias puedan disfrutar de un festival pensado para todas las edades.

Además del valor simbólico, cultural y artístico, el Festival del Carro Cañero fomenta el turismo interno, moviliza a emprendedores, fortalece la identidad rural y dinamiza la economía regional. Por todo ello, se integra al calendario de invierno como una de las expresiones más genuinas del alma tucumana.