GRAN CITA

Lules celebra la 52° edición de su icónico festival con una propuesta artística que promete hacer historia

Una vez más, el departamento cantará a la patria en el marco de un evento que promete dejar huella. Lanzamiento oficial en el Ente de Turismo.

17/09/2025


imgPrincipalNoticia
“Cuando decimos que Tucumán tiene todo también nos referimos a que tenemos los mejores festivales, y este es uno de ellos", dijo Amaya.

Con una propuesta artística única y la fuerza de la tradición, Lules celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre la 52° edición de “Lules Canta a la Patria”, uno de los festivales más emblemáticos del norte argentino.

El encuentro tendrá lugar en el Parque Cultural de Lules y contará con una cartelera estelar: Soledad, Miranda!, La Konga, Los Tekis, La Bersuit, El Chaqueño Palavecino, Nahuel Pennisi, Los Cafres, Trulalá y Christian Herrera, entre otros artistas que harán vibrar al público durante tres noches inolvidables.

El evento se presentó en el Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación del presidente del organismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; el legislador provincial Carlos Gallia y el secretario de Educación y Cultura de Lules, Julio González.

“Cuando decimos que Tucumán tiene todo también nos referimos a que tenemos los mejores festivales, y este es uno de ellos, por su historia y por su magnitud”, dijo Amaya. El presidente del Ente también señaló que la provincia continúa impulsando una agenda de actividades que concentran lo cultural, lo gastronómico y lo educativo. “Es la línea política que nos da el gobernador, Osvaldo Jaldo”, afirmó.

Las entradas ya se encuentran disponibles a través de la boletería digital del evento, en la Dirección de Deporte, la Casa de la Cultura y la Municipalidad de Lules. El máximo de compra es de seis entradas por persona, y se recuerda que los niños menores de 11 años ingresan sin cargo.

El festival también contará con estacionamiento privado para comodidad de los asistentes y, en caso de inclemencias climáticas, no se suspenderá por lluvia.

“Lules Canta a la Patria es un evento que reafirma nuestra identidad cultural y nos conecta con lo mejor de la música nacional, mientras moviliza a la comunidad local y proyecta a nuestra ciudad como un gran destino turístico y cultural”,destacó Gallia, quien recibió la declaratoria de interés turístico para el evento en representación de la intendenta departamental, Marta Albarracín. “Estamos a solo 22 kilómetros de San Miguel de Tucumán, en un punto central de la provincia; los que acudan encontrarán un predio renovado, cómodo, seguro, con servicios y buena comida; la van a pasar de maravilla, se los aseguro”, invitó el legislador. 

Lules se prepara para vivir un fin de semana histórico, con música, tradición y un público que cada año renueva su compromiso con este festival que ya es patrimonio de todos los tucumanos y que este año, nuevamente, cantará a la patria argentina. 



Noticias Relacionadas

“Lules Canta a la Patria” y celebra un nuevo aniversario de su fundación con una cartelera de lujo

Este fin de semana Lules está de fiesta. Es que, en el marco de los festejos por el 173° aniversario de su fundación, la icónica ciudad del sur tucumano, famosa por su naturaleza y su historia, celebra la 51° edición del emblemático festival “Lules Canta a la Patria”. La cita será este viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre en el Parque Cultural Lules, ubicado en la intersección de las rutas 301 y 341. 

El prestigioso festival se presentó ante la prensa en una conferencia que contó con la presencia del ministro de Interior, Darío Monteros, la intendenta Marta Albarracín, los legisladores Carlos Gallia y Marcelo Herrera, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y la destacada participación del artista nacional Nahuel Pennisi, quien forma parte de la cartelera de lujo.    

Entre los artistas que deleitarán al público estos tres días desde las 21 horas en un predio renovado destacan Ahyre, Ángela Leiva Los Manseros Santiagueños, Christian Herrera y Lázaro Caballero este viernes 15; Los Nocheros, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal, Las 4 Cuerdas, Belén Herrera y Rombai el sábado 16; y Jorge Rojas, Destino San Javier, El Chaqueño Palavecino y Ráfaga el domingo 17.

“Después de dos años vuelve este festival que será uno de los más bonitos de Tucumán y que hará latir a nuestro pueblo”, manifestó la jefa municipal durante la presentación y destacó que la fiesta regresa gracias “al apoyo del Gobierno de la Provincia”. La intendenta detalló que el nuevo predio cuenta con más de 5 hectáreas y “habrá más de 100 puestos gastronómicos, 200 emprendedores, estacionamiento para 500 vehículos y 200 efectivos de seguridad para que la gente pueda disfrutar de un gran espectáculo, con buena visión y comodidad desde todo el predio”, explicó. Asimismo, celebró que gracias a una gestión, la TV Pública transmitirá en vivo el festival para difundirlo en todo el país. Sobre el valor de las entradas, Albarracín señaló que será de 10 mil pesos por cada noche y también se puede adquirir un combo para asistir las tres noches a 25 mil pesos.    

El ministro Monteros ponderó que “a pesar de la crisis económica que atraviesa el país, el Gobernador Osvaldo Jaldo, que conoce el interior y sus tradiciones, decidió no privar a los tucumanos de sus fiestas y costumbres”. El funcionario destacó el acompañamiento al municipio de Lules para que esta nueva edición “deje la vara muy alta para poder nacionalizar este festival". Por último, señaló que "la importancia de la fiesta, que atraerá a más de 20 mil asistentes cada noche, radica en la cantidad de familias que podrán trabajar”.

En este mismo sentido, el presidente de Turismo manifestó que la dinamización de la economía no solo de Lules sino de toda la provincia es lo más importante que generan estas celebraciones. Asimismo, Amaya señaló que la decisión del ejecutivo provincial es que Turismo, Cultura y Producción "trabajen juntos para posicionar a Tucumán en el lugar que nos merecemos”.

La presentación estuvo engalanada por la presencia especial del artista Nahuel Pennisi, quien deleitará al público el día domingo, en la velada de cierre del festival. “Es la segunda vez que participaré de este evento que se hace con mucho esfuerzo”, manifestó el cantautor y celebró que Tucumán “mantenga la cultura en lo alto y genere espacios para esto que le hace tan bien a la gente”. Además, destacó que en esta ocasión el festival se vea “en todas las pantallas del país para que las familias argentinas puedan disfrutarlo”. 

Las entradas se pueden adquirir en https://lules.boleteriadigital.com.ar/.

En Yerba Buena se celebrará a la Pachamama con música, danza y cocina ancestral

El 1° de Agosto es una fecha sumamente especial para toda Latinoamérica por la celebración del Día de la Pachamama, la Madre Tierra, a quien se venera y se ofrenda con lo mejor que nos brinda durante todo el año a modo de agradecimiento. Es con esta noble causa que en Yerba Buena se podrá conmemorar esta festividad con un evento que cada año crece en convocatoria. 

Se trata de la 6° edición de “Cocinando para la Pachamama”, que tendrá lugar este domingo 4 de agosto desde las 10 de la mañana en la Casa de la Cultura de la Ciudad Jardín, ubicada en calle Las Higueritas 1850. Durante la jornada se podrá participar de diferentes clases maestras para aprender técnicas y recetas de cocina ancestral, se realizará una ofrenda a la Madre Tierra y luego se podrá disfrutar de una cartelera con música y danza para celebrar hasta el atardecer.    

El evento se presentó en una conferencia encabezada por el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz, junto al secretario de Gobierno de Yerba Buena, Fernando de la Orden, y la integrante del grupo de cocineros tucumanos que organiza el encuentro, Marcela Roldán. También participaron del lanzamiento el secretario de Cultura del municipio, Patricio Carrasco, y el subdirector de Turismo, Víctor Aparicio.

“Desde Turismo entendemos que todo aquello que involucra a la cultura, a la naturaleza y la gastronomía es transversal a nuestra actividad, y en esta fecha tan especial que festejamos hoy y que viene desde nuestra América indígena tenemos que estar presentes”, remarcó el secretario general de ETT. “Es una alegría que referentes de nuestra cultura y gastronomía como lo es este grupo de cocineros tucumanos organicen estas actividades que ayudarán a posicionar una gastronomía tucumana”, agregó Díaz.

Desde hace varios años que la Municipalidad de Yerba Buena colabora con esta iniciativa. “Cuando nos enteramos de este evento quisimos sumarnos para que se convirtiera en algo realmente icónico no solo para nuestra ciudad sino para toda la provincia”, enfatizó el secretario de Gobierno. De la Orden explicó que gracias a la importancia del evento, que cuenta con la presencia de cocineros destacados de la provincia y la región, “este año lo repetiremos en el predio de nuestra Casa de la Cultura. Queremos mostrarle al mundo que en Tucumán hay una gastronomía importante y personas que cocinan de manera genuina”. 

La actividad iniciará a las 10 de la mañana con la tradicional ronda para beber el té de ruda. A partir de allí se sucederán clases maestras, degustaciones de café, vinos tucumanos y platos tradicionales y el momento central de ofrenda a la Pachamama. “El concepto es mostrar nuestra cocina ancestral, que la gente pueda agradecer lo que la tierra nos brinda y que transformamos en alimento”, expresó Marcela desde la organización. Sobre las clases que se dictarán explicó que se enseñará a fusionar productos tucumanos, lo que hoy se conoce como cocina Km 0. 

“Será un hermoso domingo para disfrutar en familia de la cocina, el arte y la cultura ancestral”, concluyó la organizadora, quien señaló que el evento abrirá con la música de Coqui Sosa y por la tarde se podrá apreciar la destreza de los ballets folklóricos y el talento de la orquesta escuela, sumado a una nutrida cartelera de bandas invitadas que tocarán hasta la puesta del sol. 

Amaya participó de la Apertura de Sesiones en la Legislatura y destacó el impulso al turismo en Tucumán

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, asistió este sábado a la 120° Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Tucumán, encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo. En la ceremonia estuvieron presentes el vicegobernador Miguel Acevedo y el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla.

El titular del ETT estuvo acompañado en la ocasión por la vicepresidente y el secretario general del organismo, Inés Frías Silva y Marcos Díaz; y por el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales.

Un modelo de gestión turística basado en la planificación

Durante su discurso, Jaldo puso en valor el trabajo articulado entre el sector público y privado para consolidar a Tucumán como destino turístico. En este sentido, destacó los avances en infraestructura y promoción turística, subrayando la importancia del turismo como motor del desarrollo económico provincial.

"Trabajamos con una planificación estratégica que nos permite seguir impulsando el turismo en la provincia. La postulación de Las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad y las inversiones en infraestructura son claves para fortalecer nuestros destinos", expresó el gobernador.

Obras y estrategias para potenciar el turismo

En su discurso, Jaldo resaltó diversas acciones destinadas a fortalecer el turismo en la provincia. Una de ellas es la conformación del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio que reúne a representantes del sector público y privado para coordinar estrategias que beneficien al sector.

Asimismo, se refirió a la postulación de Las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad, una iniciativa que busca posicionar a Tucumán en el escenario internacional y poner en valor su riqueza natural.

Otro punto clave mencionado fue la inversión en infraestructura vial. En este sentido, Jaldo destacó las mejoras realizadas en la Ruta 307, el principal acceso a los Valles Calchaquíes, donde se repavimentó el camino y se instaló un sistema de WiFi para mejorar la conectividad de los viajeros.

Por último, el mandatario mencionó las obras en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, que permitirán mejorar los servicios y la operatividad de la terminal aérea, facilitando el flujo de turistas y potenciando la conectividad de Tucumán con el resto del país y el mundo.

Consideraciones de Domingo Amaya

Al finalizar la sesión, el titular del Ente de Turismo provincial se refirió a la importancia de la articulación público-privada. "El turismo es una actividad que solo puede crecer si trabajamos en conjunto. La conformación del Consejo Consultivo es una gran noticia porque nos permite alinear estrategias entre el sector público y privado, asegurando que cada inversión y cada iniciativa tengan un impacto real en el desarrollo de la provincia", remarcó.

En cuanto a la infraestructura y conectividad, Amaya explicó que "para que Tucumán siga consolidándose como destino turístico, es fundamental mejorar la infraestructura. La Ruta 307 es clave para los Valles Calchaquíes, y las obras que se realizaron van a mejorar la experiencia de quienes nos visitan. Además, el avance en el aeropuerto es otro paso importante para facilitar la llegada de más turistas".

Las vacaciones de invierno invitan a disfrutar del folklore y la tradición

Este fin de semana llega una invitación para celebrar el Día del Amigo en el marco de una temporada que se vive a pleno en Tucumán. Se trata de la “Chaya de Invierno”, la peña del grupo Las 4 Cuerdas, que traerá toda la fiesta del carnaval y contará con la presencia de un ícono del folklore como lo es Sergio Galleguillo. La cita será este viernes 19 a partir de las 22 horas en el predio del club Central Córdoba, ubicado en Bolívar 1380.

La fiesta se lanzó en una conferencia encabezada por el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz, junto a los organizadores e integrantes de Las 4 Cuerdas, Matías Unzaga y Martín Salazar, y el artista referente de la flamante banda jujeña Kimsajuy, Gonzalo Rodulfo

Es que la cartelera estará integrada por este grupo, que resultó ganador de la pre-peña realizada en junio pasado, que buscaba nuevos exponentes de la música. Además, se podrá disfrutar del talento de “La Guitarreada”, “Los Mellizos Díaz”, Ivanna Albornoz y “Los 4 cantores del alba y su mariachi”.

“Es una alegría poder presentar esta importante invitación cultural que se suma a la calidez de los tucumanos, un valor muy destacado por quienes nos visitan este invierno”, sostuvo el referente de Turismo, quien señaló que el organismo apoya toda actividad cultural y deportiva “que atraiga a turistas a la provincia”, indicó. “Felicito a Las 4 Cuerdas por imponer este festival que ya tiene reconocimiento y que colmará a Tucumán de espíritu chayero”, manifestó Díaz. 

Desde la organización del festival, Martín Salazar agradeció el apoyo del Ente que apuesta por los productores locales “que podemos generar un movimiento turístico difundiendo a artistas de otras provincias”. El artista explicó que la chaya es una fiesta que “generó mucho para La Rioja como destino, y justamente apuntamos a que este evento que tiene a Tucumán como anfitrión se convierta en un punto de turismo cultural en la región”, señaló. 

Su compañero de Las 4 Cuerdas, Matías Unzaga, en tanto, sostuvo que la gran venta anticipada de entradas ya generó una importante expectativa. “Invitamos a toda la gente a que venga a vivir la experiencia de nuestra peña, un evento para toda la familia, donde los menores de 10 no abonan entrada”, apuntó el músico. En la misma línea, señaló que las personas con discapacidad podrán ingresar con acompañante sin abonar y agregó que el predio contará con puestos de gastronomía variada y un amplio espacio para bailarines.    

Durante la velada, los asistentes podrán disfrutar del talento de Kimsajuy. Rodulfo, fundador y charanguista de la banda, detalló que tocan “música andina con instrumentos autóctonos buscando transportar a las personas a nuestros paisajes y sus colores. Estamos agradecidos a los organizadores por darnos esta oportunidad”, concluyó el músico.        

Las entradas se pueden adquirir a través de las redes de Las 4 Cuerdas o en la web www.paseshow.com.ar. Además, se pueden conseguir en los locales Swan Music (Buenos Aires 39 y Mendoza 654), Barbería Shelby (Chacabuco 38), Cresta Negra (Av. Alem 253 y Córdoba 222), Forrajería Estilo Campo (Asunción 606) y Veterinaria Casa Campo (San Lorenzo 570).