MÁS CONECTIVIDAD

Histórico: Tucumán celebra la llegada del vuelo inaugural de Copa Airlines

Desde el 25 de septiembre operará la nueva ruta de la aerolínea panameña, con tres frecuencias semanales que conectarán a la provincia con el mundo

23/09/2025


imgPrincipalNoticia

En la madrugada del jueves 25 de septiembre, Tucumán vivirá un hecho histórico con la llegada del primer vuelo de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo. La nueva ruta, que conectará la provincia con Panamá con tres frecuencias semanales, marca un antes y un después en la historia de la conectividad aérea de Tucumán, fortaleciendo su posicionamiento como destino turístico y como polo estratégico para los negocios en el norte argentino.

La concreción de este hito es resultado de la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo, quien destacó que la apertura de la ruta representa “una apuesta por el futuro de Tucumán, que permitirá dinamizar la economía, generar empleo e impulsar sectores vinculados con el turismo, la industria y el comercio”. La gestión se llevó adelante de manera articulada entre el Gobierno provincial, el Ente Tucumán Turismo (ETT), la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC), Aeropuertos Argentina y la propia aerolínea panameña.

Una bienvenida a la tucumana

El vuelo inaugural arribará a las 00:34 y será recibido con el tradicional “bautismo de agua”, ceremonia que realizan los bomberos del aeropuerto al rociar la aeronave con arcos de agua a modo de bienvenida. En la terminal aérea estarán presentes autoridades del gobierno provincial, intendentes, representantes del sector privado, de Aeropuertos Argentina y representantes de Copa Airlines.

Para agasajar a los pasajeros internacionales —entre los que se encuentran agencias de viajes y medios de prensa de diversos países de Latinoamérica y Estados Unidos — se organizó un recibimiento con música folklórica en vivo, un ballet tradicional, empanadas, los clásicos sánguches de milanesa y productos regionales. Además, se entregarán presentes tanto a los visitantes que llegan como a los pasajeros que abordarán el vuelo de regreso a Panamá a la 1:50 de la madrugada.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, resaltó la trascendencia de la ruta: “Desde el inicio de la gestión, uno de los objetivos principales fue mejorar la conectividad aérea. Con Copa Airlines, damos un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer en turismo, cultura, industria y producción”.

Conexión con el mundo

Copa Airlines operará tres vuelos semanales que unirán Tucumán con el Hub de las Américas, en Panamá, permitiendo a los pasajeros acceder a 88 destinos en 33 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. Los vuelos partirán desde Panamá los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 (hora local) y arribarán a Tucumán a las 00:34. En sentido inverso, despegarán desde Tucumán los martes, jueves y domingos a la 1:50, llegando a Panamá a las 5:35 (hora local).

La llegada de Copa Airlines abre una nueva etapa para Tucumán, que se consolida como centro estratégico en el norte argentino, con beneficios directos para el turismo receptivo, para el comercio exterior y para las inversiones. Además, el acuerdo incluye una campaña de promoción internacional en conjunto con Aeropuertos Argentina y la aerolínea panameña, que permitirá potenciar la visibilidad del destino en mercados estratégicos.

Con este avance, Tucumán se conecta de manera directa con Panamá y, a través de su hub aéreo, con el mundo entero, consolidando un sueño largamente esperado por el sector público y privado.

Noticias Relacionadas

Con una inversión de 58 millones de dólares, Tucumán moderniza su aeropuerto para potenciar el turismo

El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán es una de las terminales aéreas más relevantes del norte argentino, no solo por su volumen de pasajeros, sino también por su rol clave en el comercio exterior y el turismo de la región. Modernizarlo es fundamental para potenciar la conectividad, fortalecer el turismo de convenciones y ampliar la llegada de vuelos internacionales. En este marco, el gobierno provincial y autoridades nacionales anunciaron oficialmente la inversión destinada a una obra sin precedente, que ampliará y remodelará el aeropuerto.

El evento estuvo encabezado por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, junto a funcionarios nacionales como el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian. También participaron el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; diputados nacionales y el presidente y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva.

El proyecto, con una inversión estimada de 58 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 26 meses, permitirá casi duplicar la capacidad operativa del aeropuerto, pasando de 800.000 a 1.500.000 pasajeros anuales. La obra, considerada la más importante que llevará adelante Aeropuertos Argentina 2000 en el país, incluirá la expansión de la terminal a más de 10.000 m², la reorganización de las instalaciones en dos niveles y la renovación total del hall de check-in. Además, se incorporarán nuevos equipos de manejo de equipaje y se unificarán las salas de arribos de cabotaje e internacionales, optimizando la distribución de los espacios. Una de las mejoras más destacadas será la instalación de tres mangas telescópicas, en reemplazo de la única disponible en la actualidad.

Durante el acto, el gobernador Osvaldo Jaldo enfatizó la relevancia de esta obra para la provincia y destacó el trabajo conjunto entre la Nación y Tucumán: “Esta es una de las obras más importantes en Tucumán,a  nivel de refacción; y de las más  importantes de los últimos 20 años a nivel nacional en materia aeroportuaria. Hemos trabajado con el gobierno nacional desde el año pasado y hemos fijado un eje de trabajo en el tiempo, que se ha cumplido a rajatabla -destacó-; ya se ha publicado la licitación para el 1 de abril”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, subrayó la importancia del aeropuerto en el contexto de la política nacional de cielos abiertos y desregulación del sector aéreo: “El presidente Javier Milei ha definido al turismo como una actividad estratégica para la recuperación del país. Y esto no se quedó sólo en palabras, y el acto de hoy lo demuestra -resaltó-; lo que hoy protagoniza Tucumán, a partir de este anuncio, es para adecuar la infraestructura aeroportuaria a una demanda creciente que hay de mayores vuelos de cabotaje e internacionales”.

Amaya celebró la inversión. "El turismo en Tucumán necesita infraestructura de primer nivel, y esta modernización del aeropuerto es un paso fundamental en ese camino. Con esta obra, nuestra provincia podrá recibir a más visitantes con mayor comodidad, eficiencia y servicios de calidad -reflexionó-; el aeropuerto es la puerta de entrada a nuestra provincia y representa la primera impresión que se llevan los viajeros. Esta obra es clave para mejorar su experiencia y seguir consolidando a Tucumán como un destino de excelencia".

En la misma línea, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que el aeropuerto tucumano es el más importante del NOA en términos de transporte de carga y el segundo en tráfico de pasajeros: “Lo que estamos haciendo hoy es, nada más y nada menos, adaptar la terminal a las necesidades que marca el aeropuerto por su importancia en la región”.

Finalmente, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, celebró el inicio del proyecto: “el 2024 fue un año donde trabajamos mucho por este aeropuerto, en todo el proyecto, y que el 2025 sea el año de inicio de las obras para nosotros es un orgullo enorme y un placer; porque es un aeropuerto tan necesario y tan importante para la región”.

Folklore, empanadas y milanesas para recibir al primer vuelo de Copa Airlines

Con un despliegue de música, tradición y sabor, el Ente Tucumán Turismo (ETT) le dio una cálida bienvenida a la tucumana al vuelo inaugural de Copa Airlines. En un ambiente de celebración, los pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, fueron agasajados con un recibimiento que mostró lo mejor de la cultura y la gastronomía de la provincia.

La terminal aérea se vistió de fiesta con cantos y bailes folclóricos para agasajar a los primeros pasajeros internacionales, quienes también pudieron disfrutar de nuestras empanadas, los clásicos sánguches de milanesa y una degustación de productos regionales, un adelanto de la riqueza gastronómica de la provincia.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó que “la llegada de este vuelo es una gran oportunidad para promocionar nuestro destino. Recibir a los pasajeros con nuestra música, nuestros sabores y nuestros productos, es una forma de mostrarles al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer”.

La delegación internacional de agencias de viajes y medios de prensa que llegó en el vuelo se llevó además un presente de productos regionales, una muestra de la artesanía y el talento de los emprendedores tucumanos. En la misma línea, se entregaron presentes a los pasajeros que abordaron el vuelo con destino a Panamá, para que lleven consigo un recuerdo de la provincia.

La llegada del vuelo se vivió con gran emoción entre los pasajeros. Para Solana Albarracín, una tucumana que reside en Orlando, Florida, este vuelo simplifica todo. “Trato de venir 2 o 3 veces por año a visitar a mi familia y mis amigos, no hay nada como mi provincia y extraño muchísimo. Venía deseando empanadas tucumanas y es una gran alegría esta recepción”, indicó. En esa misma línea se expresó Adriana Rubinstein, tucumana que vive en Estados Unidos, quien aseguró que venía esperando este vuelo desde que lo anunciaron. “Ahora todo es mucho más simple”, expresó.

La conexión con el mundo también abrió la puerta a nuevos visitantes, como María Muñoz, quien llegó desde México junto a sus hijos. “Vi un viaje en una página de Internet y me pareció muy buen precio para venir a conocer Argentina con toda mi familia. Me interesa el norte argentino, conocer toda esta región y luego también vamos a ir a Buenos Aires”, concluyó.

Tucumán llega a la FIT 2025 con todo su sabor, cultura y experiencias únicas

Tucumán vuelve a decir presente en la Feria Internacional de Turismo (FIT), el encuentro más importante del sector en Latinoamérica y uno de los mayores del mundo, que cada año reúne a destinos, a prestadores, a profesionales y a visitantes de todas partes del planeta en la Sociedad Rural de Buenos Aires. Con miles de asistentes nacionales e internacionales, la FIT es la gran vidriera para mostrar la oferta turística argentina y para estrechar lazos con los principales mercados emisores de turistas.

En este marco, la provincia desplegará lo mejor de su identidad cultural y su potencial turístico dentro del sector del Norte Argentino, consolidando su lugar como un destino diverso, competitivo y en constante crecimiento. Con una fuerte presencia institucional y con la participación de prestadores habilitados de hotelería, gastronomía y turismo aventura, Tucumán se propone mostrar toda la riqueza de sus paisajes, sabores y tradiciones.

Entre las activaciones más atractivas se destacan las degustaciones de empanadas tucumanas, sándwiches de milanesa y quesos de Tafí del Valle, así como la masterclasses de empanadas y de sándwich de milanesa, que permitirán a los visitantes vivir de primera mano la experiencia de la cocina tucumana. Además, la provincia marcará un hito con la presentación de la Ruta del Vino de Altura, la gran novedad que sumará degustaciones y charlas especializadas sobre el vino tucumano, con el objetivo de afianzar a la provincia dentro del mapa vitivinícola argentino.

El stand contará también con una oficina de información turística equipada con pantalla touch, espacios de living para encuentros con prestadores privados y con municipios, y un área de promoción cultural. En el espacio FIT Outdoor, Tucumán dirá presente con un espectáculo de su ballet folklórico, que llenará de música y danzas típicas el predio ferial.

La participación se enriquecerá con actividades conjuntas junto a las demás provincias del Norte, donde habrá degustaciones y diversas experiencias compartidas que permitirán mostrar la identidad de la región como un todo. Este año estarán representados cinco municipios tucumanos: Simoca, Aguilares, San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, Famaillá y Trancas, cada uno con propuestas que destacan su identidad y atractivos.

Tucumán se prepara para ser protagonista en la feria que marca la agenda turística del continente, mostrando al mundo su diversidad cultural, sus sabores únicos y su inigualable oferta de experiencias. La Ruta del Vino de Altura será el gran diferencial, acompañada de la fuerza de la gastronomía tucumana y de la calidez de su gente, destacando a la provincia como un destino imperdible dentro de la Argentina.

Con un homenaje en su paraíso, las huellas de Mercedes Sosa inician su recorrido

“Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”, dice una de las tantas poesías a las que Mercedes Sosa le puso voz. Seguramente cada vez que la cantaba, “La Negra” recordaba su Tucumán querido, especialmente aquel balcón natural de La Sala, un paraje en San Javier, que ella adoraba visitar. Para la cantora, los cerros eran paz y eran familia; tanto, que deseaba descansar allí. Desde hoy, y gracias a la puesta en valor del mirador, “La Voz de América” se eterniza dentro de ese paisaje que tanto amó.

El Mirador Mercedes Sosa (donde fueron esparcidas sus cenizas, en la ruta Provincial 340 – kilómetro 5) fue sede del lanzamiento de “Las Huellas de Mercedes Sosa”, un homenaje sin precedente que busca rememorar y destacar sitios importantes en la vida de la artista. La propuesta, impulsada por el Ente Tucumán Turismo (ETT), posee actividades previstas para los días 30 y 31 de octubre; todas estas acciones forman parte de un objetivo mayor: lograr que la voz de la artista sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Lo primero en la agenda fue la ceremonia en San Javier, en la que se presentó el mirador renovado. Del evento participaron el presidente de la institución, Domingo Amaya; la vicepresidenta Inés Frías Silva y el secretario general Marcos Díaz. Además, se hicieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Jairo y familiares de la cantora. 

“El proyecto nació pensando en destacar sus huellas, su vida, lo que le pasó, lo que sufrió, y cómo se superó siempre con valentía. Podemos decir que Mercedes fue una cantante universal; como tucumanos nos sentimos orgullosos de que ella sea nuestra y de que el mundo haya podido disfrutar su voz. Llevamos a cabo esto para que ahora, cada visitante que venga a la provincia y pregunte por ella, sepa dónde nació, dónde jugaba, dónde estudió, dónde cantó”, resumió Amaya luego de descubrir una placa conmemorativa en el sitio.

Con mucha emoción, su nieto Agustín Matus agradeció la iniciativa. “Se saldó una deuda con Mercedes. Ella está acá, en su casa, presente. Estas acciones son las que importan, las que van a perdurar. Para nosotros estar en este lugar es muy movilizante. Ella venía acá, elegía descansar y reflexionar en este mirador. Esto y las huellas van a quedar. Nosotros no, pero ella perdurará por siempre. Eso es lo más importante”, reflexionó, y destacó las implicancias de las gestiones ante UNESCO (que involucran al Gobierno de la Provincia de Tucumán, a la Fundación Mercedes Sosa para la Cultura y a los herederos de la artista.

De lograrlo, Mercedes se convertirá -junto a la de Carlos Gardel- en la única voz declarada como Patrimonio de la Humanidad. “Ha sido una de las más grandes cantantes de la historia Argentina y del mundo también, porque ha sido un símbolo de América Latina para el planeta. Yo siempre la he admirado mucho; tiene todo lo que tiene que tener un cantante; tenía un timbre de voz excepcional, de esos artistas que abren la voz, pronuncian una frase y te conmueven”, añadió Jairo, cantor que la acompañó un sinfín de veces en escenarios de todo el mundo. Para finalizar la emotiva presentación, Claudio Sosa y Coqui Sosa homenajearon a su tía con algunos de sus más grandes éxitos.

Este es sólo el comienzo. Este 30 de octubre a las 21, se realizará un recital en el Museo Folklórico Provincial “Gral. Manuel Belgrano” (24 de Septiembre 565). Un grupo de artistas tucumanos le rendirán un homenaje en el escenario Mercedes Sosa del museo. Formarán parte de la actividad Viviana Taberna, con el acompañamiento en guitarra de Luciano Aragón; el folklorista Luis Soria, la Voz del Norte, Topo Bejarano (percusión y vientos) y Favio Ávila (guitarra y charango). Actúan también el guitarrista Francisco Santamarina; la cantante de tango Mariela Acotto; el cantante José Décima, que estará acompañado en el piano por Ernesto Klass; Adriana Tula; Nancy Pedro; la violinista rusa Marianna Kazakova y la folklorista Belén Herrera.

El jueves 31, a las 19, se inaugurará la muestra “Mercedes Sosa, baquiana del mundo”, en plaza Independencia. El homenaje concluirá con un recital de Jairo a las 21 en el Teatro Mercedes Sosa (San Martín 483), con entrada libre y gratuita.