LLEGÓ EL PRIMER VUELO

Histórico: Tucumán recupera su conectividad internacional con Copa Airlines

La llegada del vuelo inaugural de la aerolínea panameña marca un antes y un después para la provincia, que se conecta con más de 80 destinos en el mundo.

25/09/2025


imgPrincipalNoticia
"Desde el inicio de la gestión, uno de los objetivos principales fue mejorar la conectividad aérea. Con este vuelo, damos un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer", dijo Amaya

Tucumán vivió hoy un hecho histórico con la llegada del primer vuelo de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo. El avión, que arribó en la madrugada del jueves, fue recibido con el tradicional “bautismo de agua”, un símbolo que marca el inicio de una nueva era para la conectividad aérea de la provincia. La concreción de este hito es el resultado de las gestiones estratégicas impulsadas por el Gobierno de Tucumán, el sector privado y la propia aerolínea panameña.

Poco después de la medianoche, la aeronave comenzó su descenso al Jardín de la República con un contingente de 90 pasajeros provenientes de centroamérica y Estados Unidos, turistas y tucumanos que aprovecharon la nueva línea aérea para simplificar el regreso a casa y tomar un descanso en tierras propias. Su incursión en la provincia se realizó bajo el tradicional bautismo de agua y los aplausos de las autoridades de la industria que se acercaron a la terminal aérea.

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, resaltó la trascendencia de la ruta: “Desde el inicio de la gestión, uno de los objetivos principales fue mejorar la conectividad aérea. Con este vuelo, damos un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer en turismo, cultura, industria y producción”.

En la misma línea se expresó la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva, quien recordó las primeras charlas junto a Amaya en la que proyectaban “ventanas que abrieran a Tucumán hacia el mundo”. “Sentimos un orgullo inmenso porque con esto se acercan miles de oportunidades para muchas personas”, auguró. “La gente que tome este vuelo va a descubrir que Tucumán tiene todo; de hecho ya estamos trabajando con agencias de viaje provenientes de Estados Unidos y Canadá que enviaron en este vuelo a sus representantes para que tomen contacto de primera mano con la oferta tucumana”, contó.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, asistió al trascendental evento en representación del Poder Ejecutivo y manifestó que el turismo es, para el gobernador Osvaldo Jaldo, una verdadera política de Estado. “Con esta nueva ruta internacional Tucumán captará mercado de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja; no será algo que beneficiará solo a los tucumanos, es un volúmen de personas que asciende a casi 4 millones de potenciales pasajeros”, dijo.

Christian Rodríguez, gerente general de Copa Airlines, por su parte, destacó la importancia de la nueva ruta: “Estamos muy orgullosos de conectar a Tucumán con el mundo a través del Hub de las Américas en Panamá, un vuelo que abre nuevas oportunidades para los negocios y el turismo. Esta es la confirmación de la confianza que tenemos en el potencial de esta provincia”. Al mismo tiempo, agradeció el esfuerzo “de todas las autoridades que hicieron posible esto a través del trabajo de los meses previos”.

“Después de la pandemia, Tucumán perdió conexiones internacionales, por lo que tiempo después se convirtió en un objetivo prioritario; hoy estamos celebrando que Tucumán lo recupera y de la mejor manera, lo que no solo impacta en el turismo, por supuesto, también en la industria y el comercio”, señaló Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo local y de la Federación Económica de Tucumán. 

También estuvieron presentes el coordinador del Instituto de Promoción Turística de Nación (Inprotur), Nicolás Etcheverrito; el secretario de Estado y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el presidente de la comisión de Turismo de la Legislatura, Francisco Serra; intendentes, comisionados comunales y representantes del sector privado turístico. 

La ruta

Copa Airlines operará tres vuelos semanales que unirán Tucumán con el Hub de las Américas en Panamá, permitiendo a los pasajeros acceder a 88 destinos en 33 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. Los vuelos partirán desde Panamá los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 (hora local) y arribarán a Tucumán a las 00:34. En sentido inverso, despegarán desde Tucumán los martes, jueves y domingos a la 1:50, llegando a Panamá a las 5:35 (hora local).

Noticias Relacionadas

Tucumán desplegó todo su encanto durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador

Entre el 1 y el 4 de mayo, Tucumán volvió a mostrar su potencial turístico con una grilla colmada de actividades gratuitas, ideales para el disfrute de toda la familia. La provincia mantuvo su atractivo para quienes apostaron por el turismo de cercanía y por las escapadas naturales, alcanzando un promedio de ocupación hotelera y parahotelera del 50%, según datos del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT).

Tafí del Valle, con su encanto natural y con su rica propuesta cultural, fue uno de los destinos más elegidos con un 66% de ocupación, seguido por Yerba Buena (65%), El Cadillal (64%) y San Javier (61%), todos puntos con fuerte protagonismo en este fin de semana largo. Por su parte, Monteros registró un 54% y San Miguel de Tucumán un 43%. En estos días de descanso, hubo 19500 pernoctaciones y el impacto económico generado por turistas alojados en hoteles y parahoteles fue de $1.463.000.000.

“El balance que hacemos del fin de semana es muy positivo, por todas las actividades que tuvo nuestra provincia. Tuvo actividades de todo tipo, deportivas, culturales, gastronómicas y todas gratuitas. Esto ha sido muy bueno para aquellos que han venido de otras provincias; hubo más de 10 mil turistas, más los tucumanos que decidieron recorrer la provincia, disfrutar la provincia”, explicó Domingo Amaya, presidente del ETT. El funcionario destacó que el mercado regional hizo la diferencia, puntualmente con visitantes de las provincias vecinas. 

Naturaleza, cultura y tradición para todos los gustos

Con la mirada puesta en ofrecer alternativas para todos los públicos, el Ente, junto a municipios y a comunas, difundió actividades que integraron espectáculos musicales, ferias gourmet, peñas, clases de folklore, talleres para niños, observación astronómica, teatro, arte y ciencia. La tradicional “Vuelta al Limón” convocó a familias y corredores en Tafí Viejo, mientras que San Miguel de Tucumán ofreció buses turísticos, mateadas culturales y ferias en los parques Avellaneda y El Provincial.

Además, los turistas recorrieron espacios naturales emblemáticos como El Cadillal, donde disfrutaron de deportes acuáticos y de vistas panorámicas; San Javier, con sus senderos y clima único; Tafí del Valle, con su naturaleza y con sus museos; y el Parque Nacional Aconquija en Concepción, que suma día a día visitantes interesados en el ecoturismo y la biodiversidad.

Un contexto nacional moderado, pero con impacto positivo

A nivel país, el fin de semana largo movilizó a 1.159.000 turistas, con un impacto económico estimado en $256.960 millones. Según CAME, los viajeros optaron por estadías más breves, destinos de cercanía y propuestas con promociones y actividades gratuitas. Tucumán, con sus paisajes, su calidez y su diversidad cultural, formó parte de esa elección, y continúa trabajando para ser protagonista de cada fecha clave del calendario turístico nacional.


La cultura criolla se da cita: llega el ChacoPaluza a Tucumán

Una jornada inolvidable de música y de cultura, fusionando el campo y la ciudad con una propuesta que destaca música regional del Chaco salteño. Eso es lo que será “ChacoPaluza”, el primer evento de su tipo en Tucumán, que se realizará este 7 de junio en el Club All Boys.

La presentación oficial del evento tuvo lugar en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), y contó con la presencia de Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT); Katherina Mazzuco, subsecretaria de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán; Martin Salazar y Matías Unzaga, organizadores del evento, y de Benjamín Paradi, cantante del grupo Vidaleros.

“Tucumán es turismo, es deporte y también es cultura. Por eso celebramos la incorporación de eventos como este a la cartelera estable de actividades que tiene la provincia. Tucumán cuenta con una agenda muy rica a lo largo del año, comparable con las de las provincias más importantes del país. Sin dudas, estamos entre los principales destinos del país en materia de programación cultural, y eventos como este lo confirman”, resumió Díaz.

La cartelera artística incluye a exponentes de la música folklórica como Las 4 Cuerdas, Vidaleros, Los del Barrio, Fabricio Autino, Abril Sierra y Mateo Gómez. La apertura estará a cargo de la Compañía Tucumana de Danza y Arte Popular. “Acompañamos con entusiasmo esta propuesta impulsada por artistas tucumanos como Matías y Martín, de Las 4 Cuerdas, quienes no solo demuestran talento, sino también un gran esfuerzo en la producción de eventos en la provincia”, destacó Mazzuco, y resaltó el carácter innovador de la iniciativa, que busca visibilizar la cultura local y atraer público de otras provincias. “Es muy valioso que se genere una propuesta así en Tucumán, que además de convocar artistas locales, incorpora músicos del interior, permitiéndoles presentarse en escenarios importantes de la capital”, señaló.

Más allá de la oferta musical, el "ChacoPaluza" brindará una experiencia completa con propuestas de juegos criollos y toro mecánico, una fuerte apuesta a lo tradicional con toques contemporáneos. Asimismo, habrá venta de comidas regionales y bebidas a cargo de Cresta Negra. 

Salazar, contó que la idea de realizar el Chacopaluza surgió hace tiempo con el objetivo de revalorizar la cultura del Chaco salteño, muy presente en Tucumán gracias a la migración de estudiantes y artistas. “Queríamos darle una vuelta de rosca, mezclar tradición y modernidad, como hacemos con nuestra música, donde conviven la chacarera, el reguetón y la zamba”, explicó y destacó el crecimiento de esta identidad cultural entre los jóvenes, impulsada por grupos como Vidaleros, “que no superan los 20 años y ya están marcando tendencia”. 

La realización de eventos como este es de vital importancia para el turismo local, ya que no solo atrae visitantes de otras regiones y provincias, sino que también posiciona a la provincia como un destino cultural vibrante y diverso, enriqueciendo la oferta turística y promoviendo nuestras tradiciones.



San Javier se prepara para recibir la 4° edición de The Mountain Trail

Los cerros de San Javier serán, una vez más, el escenario de una de las competencias más esperadas por los amantes del trail running. El próximo 21 de junio se llevará a cabo la 4ta edición de The Mountain Trail, una carrera que fusiona deporte, naturaleza y turismo, y que promete reunir a corredores de distintos puntos del país.

La presentación oficial del evento tuvo lugar en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación de Inés Frías Silva, vicepresidente del ETT; Matías Haedo y Rafael Olea, organizadores del evento; Agustín Cebe, investigador socioambiental; y Nelson Liendro, atleta local de San Javier.

The Mountain Trail contará con cuatro distancias: 42K, 21K, 12K y un circuito especial de 3K destinado a niños y familias. De esta manera, la carrera apuesta por la inclusión y la participación de corredores con distintos niveles de experiencia, consolidándose como una experiencia integral para todo público. Por su importancia, el evento fue declarado de Interés Turístico por el ETT.

"Estamos presentando la cuarta edición del evento, con sus distintas distancias, desde los más chicos, los kids que hacen 3 kilómetros, hasta los 12, 21 y 42 kilómetros. El entorno natural de San Javier es único: una vista increíble sobre la ciudad y una espalda imponente con las cumbres Calchaquíes y los cerros del Aconquija", explicó Matías Haedo.

Por su parte, Olea destacó el nivel y la convocatoria: “Siempre apostamos a más, trabajamos mucho para ofrecer una carrera de calidad, limando errores pasados y generando una gran experiencia también para quienes acompañan. Esperamos unos 300 corredores de todos los niveles. Nuestra propuesta va de 3 a 42K, lo que permite que cualquiera pueda sumarse, desde amateurs hasta atletas entrenados”.

La largada y llegada de todas las modalidades se realizará en el Hotel Sol San Javier, lo que garantiza una logística accesible para corredores y acompañantes. Desde la organización informaron que aún quedan cupos disponibles para inscribirse.

Durante la presentación, Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, señaló: “Cuando uno piensa en el deporte, es imposible no pensar también en el turismo. Estas carreras, que se organizan con tanto profesionalismo y pasión, generan un boca a boca poderoso. Desde el Ente no podíamos dejar de acompañar. Ver cómo se involucra la comunidad local nos llena de orgullo. Este tipo de eventos vinculan al deporte con la sustentabilidad, la ecología y la promoción de Tucumán como destino”.

Cebe explicó que la carrera será la oportunidad para un trabajo de investigación. “Vamos a aplicar encuestas para conocer el uso público de las sendas de San Javier y evaluar el impacto de la visita y las carreras. Queremos generar una guía de buenas prácticas y publicaciones científicas que ayuden a mitigar el impacto ambiental. Este estudio, que tuvo éxito en Europa, queremos adaptarlo a Tucumán”, explicó.

La dimensión local también estuvo presente con la voz de Nelson Liendro, joven promesa del trail running tucumano y vecino de San Javier: “este año vuelvo a correr en casa, en San Javier, con muchas ganas de quedarme con el primer puesto en los 12K. Me entrena un profe, sigo un plan, cuido la alimentación y entreno todos los días. Es muy emocionante ver cómo crece este deporte en Tucumán, y cómo tanta gente de afuera viene a nuestra casa a disfrutar de nuestros cerros. Eso te motiva más”.

Del 13 al 15 de junio: qué hacer en Tucumán este fin de semana

El fin de semana abre paso a un Tucumán que se muestra vibrante, diverso y hospitalario. Las calles, plazas y escenarios de toda la provincia se llenan de propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y espirituales para compartir en familia. Desde obras teatrales con figuras reconocidas, como Claribel Medina y Pablo Alarcón, hasta ferias de emprendedores en rincones del interior, la agenda invita a explorar y celebrar. En el Teatro Rosita Ávila, las puestas en escena se multiplican con títulos como “Y cómo se llama usted?”, “Mal tiempo” y “Canta y sueña”, mientras que en el Teatro Mercedes Sosa brillan figuras de la talla de Marcela Morelo, Uriel Lozano y el elenco de Sex.

Los Valles también laten con fuerza: en Tafí del Valle habrá encuentro de vóley y clases de guitarra, mientras que Amaicha del Valle ofrece un paseo artesanal para descubrir la esencia de la cultura diaguita. En San Javier, el espectáculo Cristo Resplandeciente renueva la emoción cada noche con una experiencia audiovisual imponente. La devoción popular se hace presente con la Fiesta de San Antonio de Padua en Tafí Viejo, y la Romería del Rocío organizada por el Centro Andaluz. Yerba Buena, por su parte, propone caminatas por las yungas, yoga al aire libre y actividades deportivas.

Concepción, Simoca, Famaillá, Monteros, El Cadillal, Bella Vista, San Pedro de Colalao, San Miguel y muchas más localidades se suman con propuestas accesibles y atractivas. Tucumán no descansa: invita a vivir, sentir y disfrutar.

Viernes 13 de junio

  • Museo Nasif Estéfano | 19:00 a 21:30 h | Nasif Estéfano 247 | Concepción
  • Circuito a pie | 9:00 h | Oficina Congreso y Crisóstomo | San Miguel de Tucumán
  • Pasión por la Patria - Grupo Los Intérpretes | 16:00 h | Casa Belgraniana | San Miguel de Tucumán
  • Ciclo de lectura a oscuras, café concert | Museo Nicolás Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Clases de Guitarra | 19:00 h | Complejo Democracia | Tafí del Valle
  • Explorando el Cosmos | 19:30 h | Hostería Atahualpa Yupanqui | Tafí Viejo
  • Yoga Nocturno | 19:00 h | Plaza Nougués | Yerba Buena
  • Socios al desnudo | 21:00 h | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán
  • Marcela Morelo | 21:00 h | Teatro Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán

Sábado 14 de junio

  • Museo Nasif Estéfano | 10:00 a 12:00 h | Nasif Estéfano 247 | Concepción
  • Feria de Artesanos | Desde las 8:00 h | Predio Ferial | Simoca
  • Básquet Adaptado | 10:00 h | Polideportivo Municipal | Monteros
  • Torneo de Acrobacias | 10:00 h | Club Villa Luján | San Miguel de Tucumán
  • Circuito a pie | 9:00 h | Oficina Congreso y Crisóstomo | San Miguel de Tucumán
  • Clases de Folclore | 17:30 h | Plaza Temática | San Miguel de Tucumán
  • Lules: "Es complicado" - Obra con Claribel Medina y Pablo Alarcón | Lules
  • Sex – la obra | 21:00 h | Teatro Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán
  • Socios al desnudo | 21:00 h | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán
  • Espectáculo Virgen del Carmen | 20:30 h | Galería de la Veneración | Famaillá
  • Y cómo se llama usted? | 17:00 h | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán

Domingo 15 de junio

  • Tardes sonoras | 16:00 h | Pista de la Salud | Aguilares
  • Feria de Emprendedores | 16:00 h | Parque Temático Histórico | Famaillá
  • Feria de Emprendedores | 16:00 h | Plaza San Martín | Bella Vista
  • Feria de Artesanos | 16:00 h | Plaza Haimes | Concepción
  • Romería del Rocío | 8:00 a 13:00 h | Centro Andaluz Federico Lorca | San Miguel de Tucumán
  • Canta y sueña | 17:00 h | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán
  • Mal tiempo | 17:00 h | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán
  • Banda Municipal | 19:00 h | Plaza Independencia | San Miguel de Tucumán
  • City Tour | 16:00 h | Plaza Independencia (contacto: 3816130506) | Tafí Viejo
  • Fiesta Día del Padre | 13:00 h | Bar La Isla | El Cadillal
  • Uriel Lozano | 21:00 h | Teatro Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán

Ferias y actividades todo el fin de semana

Sábado y domingo

  • Feria Lagoferiantes | 11:00 a 00:00 h | El Cadillal
  • Paseo de Artesanos y Emprendedores | Desde las 11:00 h | Plaza Miguel Esteves | Tafí del Valle
  • Feria de Emprendedores | 16:00 a 22:00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Artesanos | 16:00 a 22:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria Gourmet | 17:00 a 23:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Paseo Gastronómico Municipal | Desde las 21:00 h | Tafí Viejo
  • El Bus Turístico | 11:00 y 16:00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán
  • Y cómo se llama usted? | 17:00 h | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán
  • Peña cultural El Cardón | 22:00 h | Heras 50 | San Miguel de Tucumán

Viernes, sábado y domingo

  • Fiesta de San Antonio de Padua | Desde las 11:00 h | Tafí Viejo
  • Padel de mujeres | Todo el día | Padelpoint | Yerba Buena
  • Espectáculo “Cristo Resplandeciente” | 19:00 y 19:30 h | San Javier
  • Mapping “Aparición de la Madre de Dios” | 19:00 y 19:30 h | San Pedro de Colalao