LLEGÓ EL PRIMER VUELO

Histórico: Tucumán recupera su conectividad internacional con Copa Airlines

La llegada del vuelo inaugural de la aerolínea panameña marca un antes y un después para la provincia, que se conecta con más de 80 destinos en el mundo.

25/09/2025


imgPrincipalNoticia
"Desde el inicio de la gestión, uno de los objetivos principales fue mejorar la conectividad aérea. Con este vuelo, damos un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer", dijo Amaya

Tucumán vivió hoy un hecho histórico con la llegada del primer vuelo de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo. El avión, que arribó en la madrugada del jueves, fue recibido con el tradicional “bautismo de agua”, un símbolo que marca el inicio de una nueva era para la conectividad aérea de la provincia. La concreción de este hito es el resultado de las gestiones estratégicas impulsadas por el Gobierno de Tucumán, el sector privado y la propia aerolínea panameña.

Poco después de la medianoche, la aeronave comenzó su descenso al Jardín de la República con un contingente de 90 pasajeros provenientes de centroamérica y Estados Unidos, turistas y tucumanos que aprovecharon la nueva línea aérea para simplificar el regreso a casa y tomar un descanso en tierras propias. Su incursión en la provincia se realizó bajo el tradicional bautismo de agua y los aplausos de las autoridades de la industria que se acercaron a la terminal aérea.

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, resaltó la trascendencia de la ruta: “Desde el inicio de la gestión, uno de los objetivos principales fue mejorar la conectividad aérea. Con este vuelo, damos un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer en turismo, cultura, industria y producción”.

En la misma línea se expresó la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva, quien recordó las primeras charlas junto a Amaya en la que proyectaban “ventanas que abrieran a Tucumán hacia el mundo”. “Sentimos un orgullo inmenso porque con esto se acercan miles de oportunidades para muchas personas”, auguró. “La gente que tome este vuelo va a descubrir que Tucumán tiene todo; de hecho ya estamos trabajando con agencias de viaje provenientes de Estados Unidos y Canadá que enviaron en este vuelo a sus representantes para que tomen contacto de primera mano con la oferta tucumana”, contó.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, asistió al trascendental evento en representación del Poder Ejecutivo y manifestó que el turismo es, para el gobernador Osvaldo Jaldo, una verdadera política de Estado. “Con esta nueva ruta internacional Tucumán captará mercado de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja; no será algo que beneficiará solo a los tucumanos, es un volúmen de personas que asciende a casi 4 millones de potenciales pasajeros”, dijo.

Christian Rodríguez, gerente general de Copa Airlines, por su parte, destacó la importancia de la nueva ruta: “Estamos muy orgullosos de conectar a Tucumán con el mundo a través del Hub de las Américas en Panamá, un vuelo que abre nuevas oportunidades para los negocios y el turismo. Esta es la confirmación de la confianza que tenemos en el potencial de esta provincia”. Al mismo tiempo, agradeció el esfuerzo “de todas las autoridades que hicieron posible esto a través del trabajo de los meses previos”.

“Después de la pandemia, Tucumán perdió conexiones internacionales, por lo que tiempo después se convirtió en un objetivo prioritario; hoy estamos celebrando que Tucumán lo recupera y de la mejor manera, lo que no solo impacta en el turismo, por supuesto, también en la industria y el comercio”, señaló Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo local y de la Federación Económica de Tucumán. 

También estuvieron presentes el coordinador del Instituto de Promoción Turística de Nación (Inprotur), Nicolás Etcheverrito; el  secretario de Estado y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el presidente de la comisión de Turismo de la Legislatura, Francisco Serra; intendentes, comisionados comunales y representantes del sector privado turístico. 

La ruta

Copa Airlines operará tres vuelos semanales que unirán Tucumán con el Hub de las Américas en Panamá, permitiendo a los pasajeros acceder a 88 destinos en 33 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. Los vuelos partirán desde Panamá los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 (hora local) y arribarán a Tucumán a las 00:34. En sentido inverso, despegarán desde Tucumán los martes, jueves y domingos a la 1:50, llegando a Panamá a las 5:35 (hora local).

Noticias Relacionadas

Tucumán presenta su cultura y gastronomía en la Ciudad

Tucumán se suma a la "Feria de las Regiones en la Ciudad: Edición Norte" para ofrecer a los asistentes una experiencia que los transportará al corazón del norte argentino. La provincia desplegará una serie de actividades que destacan su patrimonio cultural y su variada oferta turística.

Los sabores de Tucumán serán protagonistas con una demostración gastronómica en vivo. Una cocinera especializada compartirá los secretos de la preparación de las tradicionales empanadas tucumanas, ofreciendo clases de cocina en vivo y degustaciones de este plato regional.

El Ente Tucumán Turismo contará con un stand institucional donde se brindará información turística completa sobre la provincia. Los visitantes podrán acceder a folletos y material promocional sobre los principales atractivos de Tucumán, planificando así su próxima visita. La música y la danza también tendrán su espacio en el escenario principal.

Una pareja de bailarines folclóricos ofrecerá una muestra de las danzas tradicionales de Tucumán, en un espectáculo de 15 minutos lleno de energía y color. Tucumán invita a todos a acercarse a la Feria de las Regiones en la Ciudad: Edición Norte para disfrutar de un "combo" cultural y turístico que refleja la esencia y la hospitalidad de esta tierra.

Las actividades se llevarán a cabo este sábado 5 de 11 a 16 en el Parque Rivadavia (av. Rivadavia 4950, CABA)

Festival ‘Tocando al Frente’: música, tradición y solidaridad en un atardecer inolvidable

Un cielo naranja al atardecer, los cerros enalteciendo el paisaje y buena música de fondo. Eso podrán experimentar miles de tucumanos este 1 de noviembre en la primera edición primaveral del festival “Tocando al Frente”, un clásico de Yerba Buena.

Avenida Perón y Las Rosas. El predio “Las Cañas” es el elegido para este espectáculo, que tendrá una amplia cartelera. A partir de las 18.30 subirán al escenario Los del Portezuelo, Los Puesteros; Pucho González y Josue Escudero; Signos; Gabi Galván; Los Pucareños; Academia San Francisco Solano y Los Avelinos.

“Tocando al Frente” se lanzó en conferencia de prensa en el Salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo (ETT). De la rueda de medios participaron el secretario general de la institución, el licenciado Marcos Díaz. De la organización se hicieron presentes Diego Trejo y Julio Cossio, músicos de Los Puesteros; y se sumaron Gonzalo Peña y Nicolás Guyot, representantes del predio Las Cañas. También participó de la actividad Josefina Cabello, del grupo Apóstoles de Lourdes.

“Es importante destacar que un evento como este nos permite mostrar un Tucumán con los valores culturales y espirituales que nos representan. Para el ETT es muy importante el festival, como todas las actividades que se generan en la provincia. Esperamos y auguramos que sea un exitoso evento, que vaya creciendo y que sea rentable y lícito. Eso es lo que promovemos”, destacó Díaz.

“Tocando al Frente” promete ofrecer una experiencia completa, donde se combina la mejor música y una amplia oferta gastronómica, en un lugar ideal y de fácil acceso, con todas las comodidades para disfrutar de una tarde-noche inolvidable. “Hace un año soñamos ya con la posibilidad de hacer un festival para fomentar la tradición y nuestra música. Nos tiene muy contentos la idea de una edición primaveral, aprovechando el clima y en formato sunset”, explicó Peña.

Cossio, vocalista de Los Puesteros, resaltó su entusiasmo por este nuevo formato. “El evento va creciendo de a poco. Realmente lo hacemos también por iniciativa de la gente, que nos pedía una edición más. El festival es muy importante porque también es una vidriera para los artistas tucumanos. Apostamos a los músicos de la provincia y también invitamos a personas de otras provincias”.

En esta oportunidad, además, habrá fines solidarios. Los Apóstoles de Lourdes ofrecerán también entradas al público; todo lo recaudado será para financiar una obra musical sobre la vida de Mamá Antula. “Para nosotros es una hermosa oportunidad. Esto nos va a ayudar con un proyecto. Hace tiempo nos contactó la familia de Víctor Manuel Paz para que podamos representar su obra sobre Mamá Antula. Esto nos va a ayudar a realizarla”, destacó Cabello.

Las entradas tienen un valor de $10.000. Los interesados pueden encontrar más información sobre los tickets en las cuentas de Instagram @tocandoalfrente o en @apdelourdes.



Del 22 al 24 de agosto: viví un fin de semana lleno de propuestas en Tucumán

Agosto sigue regalando en Tucumán una agenda vibrante, con propuestas para todos los gustos y edades. Cada localidad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una combinación irresistible de cultura, sabores, arte y tradición.

Habrá experiencias para toda la familia, con una variedad de ferias, espectáculos y actividades en diferentes puntos de la provincia. Las calles, las plazas y los predios culturales se llenarán de color y movimiento para invitarte a vivir lo mejor de la temporada.

Viernes 22 de agosto

  • Marcha de las Antorchas | 19:00 H | Ingenio de las Artes | Banda del Río Salí
  • Festival de Danzas | 21:00 H | Ingenio de las Artes | Banda del Río Salí
  • Visitas guiadas a Ruinas de San José | 08:00 a 13:00 H | Ruinas de San Jose | Lules
  • Museo Nasif Estéfano | 10:00 a 12:00 h y 18:00 a 20:00 h | Nasif Estéfano 242 | Concepción
  • Expo AgroSur | desde las 15:00H hasta las 18:00H | Predio Marcial Córdoba | Concepción
  • Museo arqueológico El Cadillal | 11:00 a 19:00 H | El Cadillal
  • Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes | 12:00 a 20:00H | 500 m de la rotonda | El Cadillal
  • Museo Arqueológico Los Menhires | 09:00 a 19:00 H | El Mollar
  • Clases de guitarra | 15:00 a 16:00 H | Salón de Empleo | El Mollar
  • Recital de Jazz | 21:30 | Bar Almendra | Monteros
  • Campeonato Argentino de precisión Parapente | todo el día | Loma Bola | San Javier
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 19:30 y 20:00 H | San Javier
  • Circuito a pie | 9:30 H | Oficina Congreso y Crisóstomo | San Miguel de Tucumán
  • Ciudad Activa | 19:00 H | Parque 9 de Julio y Plaza Urquiza | San Miguel de Tucumán
  • Espectáculo de Luces y Sonido | 19:30 H | Casa Histórica | San Miguel de Tucumán
  • Impacto visual | 20:00 H | Teatro Municipal Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán
  • Tucumán arte (exposición fotográfica) | 18:00 H | Sala Hynes O'Connor | San Miguel de Tucumán
  • Duendes copleros | 22:00 H | Laprida 181 | San Miguel de Tucumán
  • Marat Sade | 21:00 H | sala orestes caviglia | San Miguel de Tucumán
  • Peña cultural El Cardón | 22:00 H | Heras 50 | San Miguel de Tucumán
  • Peña Alto de la Lechuza | 21:00 H | 24 de septiembre y Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 19:30 y 20:00 H | San Pedro de Colalao
  • Concurso del Sanguche de milanesa | Desde las 20:00 H | Portal de la feria | Simoca
  • Tucumán Arte / Festival Audiovisual | Ente Cultural
  • After gaucho | 21:00 H | Las lomitas - Colectora Norte km 2,5 | Tafí Viejo

Sábado 23 de agosto

  • Gran Feria Gastronómica sucursal del cielo | 09:00 a 19:00H | Frente a GL | San Pedro de Colalao
  • Día del niño | 14:00H | Polideportivo Monseñor Herrera | Aguilares
  • Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes | 12:00 a 20:00H | 500 m de la rotonda | El Cadillal
  • Visitas guiadas a Ruinas de San José | 08:00 a 13:00 H | Ruinas de San Jose | Lules
  • Museo arqueológico El Cadillal | 11:00 a 19:00 | El Cadillal
  • Museo Nasif Estéfano | 10:00 a 12:00 h y 18:00 a 20:00 h | Nasif Estéfano 242 | Concepción
  • Expo AgroSur | desde las 15:00H hasta las 18:00H | Predio Marcial Córdoba | Concepción
  • Yoga / Jardín Botánico Horco Molle | 15:30 H | Parque Percy Hill | Yerba Buena
  • Museo Arqueológico Los Menhires | 09:00 a 19:00 H | El Mollar
  • Concurso del sanguche de Milanesa | 20:00H | Plaza principal | Leales
  • Exposición de Motos Antiguas | 15:00 H | Ex estación de tren | Monteros
  • Estación Rock/Tripas Calientes | 15:00 H | Ex estación de tren | Monteros
  • Festival del pueblo Soldado Maldonado | 20:00 H | Soldado Maldonado | Monteros
  • Entre nubes | desde las 15:00H | Plaza manos unidas | San Javier
  • Campeonato Argentino de precisión Parapente | todo el día | Loma Bola | San Javier
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 19:30 Y 20:00 H | San Javier
  • Fantasmas con velas | 8:00 H | Museo Folclórico | San Miguel de Tucumán
  • Tucubanos | 22:00 H | Laprida 181 | San Miguel de Tucumán
  • Circuito a pie | 9:30 H | Oficina Congreso y Crisóstomo | San Miguel de Tucumán
  • Marat Sade | 21:00 H | sala orestes caviglia | San Miguel de Tucumán
  • Peña cultural El Cardón | 22:00 H | Heras 50 | San Miguel de Tucumán
  • Peña Alto de la Lechuza | 21:00 H | 24 de septiembre y avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Peña de los Escultores | 21:00 H | Ingenio de las Artes | La Banda del Rio Sali
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 19:30 y 20:00 H | San Pedro de Colalao
  • El Bus Turístico | 11:00H y 16:00H | San Miguel de Tucumán
  • Paseo Gastronómico | 17:00 a 00 H | Parque Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Artesanos | 16:00 a 23:00 H | Parque el Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Espectáculo de Luces y Sonido | 19:30 H | Casa Histórica | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Emprendedores | 16:00 a 22:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria Gourmet | 17:00 a 00H | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Myriam Hernandez Tauro | 21:00 H | Teatro Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Simoca | desde las 8.00 H | Predio Mercedes Sosa | Simoca
  • Paseo de Artesanos y Emprendedores | desde las 11:00 h | Plaza Miguel Esteves | Tafí del Valle
  • Tucumán Arte / Festival Audiovisual | Ente Cultural
  • Caminata a 'El Viaducto' + Paseo Arqueológico | 09:00H | salida desde el Mercado Municipal | Tafí Viejo
  • Día de las Infancias | Desde las 14:00H | la Plaza Bartolomé Mitre, la Plaza Villa Obrera, el ex predio de Corsario en Los Pocitos y el Parque Miguel Lillo | Tafí Viejo
  • Paseo Gastronómico Municipal | desde las 21:00 | Tafí Viejo

Domingo 24 de agosto

  • Gran Feria Gastronómica sucursal del cielo | 09:00 a 19:00H | Frente a GL | San Pedro de Colalao
  • Fiesta del Día del Niño | 10:00 H | Complejo municipal | Alberdi
  • Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes | 12:00 a 20:00H | 500 m de la rotonda | El Cadillal
  • Visitas guiadas a Ruinas de San José | 08:00 a 13:00 H | Ruinas de San Jose | Lules
  • Museo arqueológico El Cadillal | 11:00 a 19:00 | El Cadillal
  • Museo Arqueológico Los Menhires | 09:00 a 14:00 H | El Mollar
  • Feria de emprendedores | 15:00 h | Parque Temático historico | Famaillá
  • Feria de artesanos | Plaza 9 de julio | La Cocha
  • Feria de artesanos | 16hs | Plaza Bicentenario | Las Talitas
  • Feria de emprendedores | 16:00 | Plaza 9 de julio | Lules
  • Entre nubes | desde las 15:00H | Plaza manos unidas | San Javier
  • Campeonato Argentino de precisión Parapente | todo el día | Loma Bola | San Javier
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 19:30 Y 20:00 H | San Javier
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 19:30 y 20:00 H | San Pedro de Colalao
  • Feria Gastronómica | 11 a 17 H | Palacio de los Deportes del Parque | San Miguel de Tucumán
  • El cinturón de olivia | 20:00 H | espacio incaa | San Miguel de Tucumán
  • Señorita Independencia | Hotel Hilton | San Miguel de Tucumán
  • El Bus Turístico | 11:00H y 16:00H | San Miguel de Tucumán
  • Espectáculo de Luces y Sonido | 19:30 H | Casa Histórica | San Miguel de Tucumán
  • Paseo Gastronómico | 17:00 a 00 H | Parque Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Artesanos | 16:00 a 23:00 H | Parque el Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Emprendedores | 16:00 a 22:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria Gourmet | 17:00 a 00H | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Tucumán Arte / Festival Audiovisual | Ente Cultural
  • Paseo de Artesanos y Emprendedores | desde las 11:00 h | Plaza Miguel Esteves | Tafí del Valle
  • Feria de artesanos y emprendedores | 16 a 21 h | San Martín al 100 | Tafí Viejo
  • Paseo Gastronómico Municipal | desde las 21:00 | Tafí Viejo


Agosto en el Ingenio: arte, memoria y comunidad en Lastenia

El Ingenio de las Artes, en Lastenia, abrirá sus puertas del 22 al 30 de agosto para celebrar una nueva edición de “Agosto en el Ingenio”, un encuentro cultural que une tradición, arte y memoria colectiva. La propuesta, que en 2024 fue declarada de Interés Turístico, cuenta este año con la coproducción del Ente Cultural de la Provincia de Tucumán y el acompañamiento del Ente Tucumán Turismo (ETT).

El evento se presentó en conferencia de prensa en las oficinas del ETT, con la presencia de Domingo Amaya, presidente del Ente; Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán; Marcos Díaz, secretario general del ETT; Sebastián Luna, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Banda del Río Salí; Bruno Molina, director de Empleo de la Municipalidad de Banda del Río Salí; Beatriz Tula, presidenta de la Fundación Ingenio de las Artes y Adriana Tula, vicepresidenta de la fundación.

Durante ocho días, el público podrá disfrutar de una Bienal de Escultura con artistas de todo el país, una exposición de artes visuales, ciclos de música y danza popular, y la tradicional Marcha de las Antorchas, un espectáculo colectivo que honra la memoria obrera tras el cierre de los ingenios.

Con entrada libre y gratuita, el evento se posiciona como una de las principales celebraciones culturales del Este tucumano, ofreciendo una experiencia integral que combina expresiones artísticas, participación ciudadana y una profunda revalorización de la historia local.

El simbolismo de la Marcha de las Antorchas, que recuerda tanto el dolor de los cierres de ingenios como la esperanza en un futuro mejor, fue destacado por el presidente del Ente Tucumán Turismo. “La caña de azúcar no es solo azúcar: es producción, empleo y energía. Eventos como este nos permiten transmitir a las nuevas generaciones el valor de nuestra industria y, al mismo tiempo, mostrar al Ingenio de las Artes como un atractivo cultural y turístico de gran importancia”, subrayó Amaya.

En ese mismo sentido, Marcos Díaz señaló que esta edición cobra un sentido especial al acercarse los 60 años del cierre de los ingenios en 1966: “Recordar esos días difíciles resignificando el pasado a través del arte nos permite construir futuro. Desde el turismo trabajamos en la Ruta del Azúcar, donde Lastenia ocupa un lugar central dentro del recorrido histórico y cultural”.

Salazar valoró el espíritu transformador de la propuesta: “Este evento resignifica una herida abierta y la convierte en arte, cultura y bienestar. Para nosotros es un orgullo sumar actividades como ferias, muestras y danza que acompañen la programación”.

Desde la organización, Beatriz Tula, presidenta de la Fundación Ingenio de las Artes, subrayó que “el arte permite trascender el dolor con creatividad” y destacó el crecimiento del evento año tras año. “La Bienal de Escultura, que convoca a artistas de todo el país, convierte al propio ingenio en una gran obra viva, en diálogo constante con la memoria colectiva”, explicó.

La Municipalidad de Banda del Río Salí también acompaña activamente la iniciativa. En palabras de su secretario de Gobierno, Sebastián Luna, este aniversario reafirma “un compromiso profundo con la historia de Lastenia y con el recuerdo de lo que significó para tantas familias el cierre de los ingenios”.

“Agosto en el Ingenio” invita a toda la sociedad a ser parte de un homenaje que trasciende generaciones, consolidando al Ingenio Lastenia como un faro cultural y turístico en la región.