RECORRIDO

Tucumán busca atraer inversiones internacionales para potenciar su turismo

La provincia recibió a la operadora francesa Huttopia, especializada en glampings y alojamiento sustentable, quienes recorrieron sitios estratégicos para analizar futuras inversiones.

03/10/2025


imgPrincipalNoticia
“La indicación del gobernador Osvaldo Jaldo es clara: trabajar con el sector privado para el desarrollo y el crecimiento de la provincia”, expresó Amaya.

En una acción que ratifica la decisión política del Gobierno de Tucumán de abrir sus puertas al mundo y trabajar junto al sector privado para el desarrollo del turismo, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y la vicepresidenta, Inés Frías Silva, acompañaron al director de Desarrollo para Sudamérica de Huttopia, Julien Brun, en una visita por distintos puntos de la provincia.

La agenda inició con un recorrido por El Cadillal, Raco y San Javier, enclaves de la Yunga tucumana que conjugan accesibilidad, naturaleza y servicios, y continuó al día siguiente en Tafí del Valle, donde se evaluaron nuevos espacios con potencial para el establecimiento de glampings premium. Acompañaron las distintas instancias del recorrido funcionarios locales, como el comisionado comunal de El Cadillal, Dante Delgado; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Tafí del Valle, Gabriel Cruz, y el director de Turismo tafinisto, Walter Marino.

“Este es el comienzo de tentar inversores para que lleguen a Tucumán. La indicación del gobernador Osvaldo Jaldo es clara: trabajar con el sector privado para el desarrollo y el crecimiento de la provincia. Tucumán ofrece seguridad jurídica y un marco favorable para quienes decidan apostar por nosotros. Porque si está primero Tucumán, están primero los tucumanos y tucumanas”, expresó Amaya.

Por su parte, Brun destacó el impacto de la experiencia en la provincia: “Hace dos días que recorro Tucumán y me impresionaron los paisajes de El Cadillal, las Yungas y Tafí del Valle. Hemos visto lugares donde podríamos pensar en establecer campings y glampings, y también notamos el apoyo de la Provincia para proyectos turísticos. Tucumán queda en los planes de Huttopia para Argentina”.

La vicepresidenta del Ente valoró el potencial de este vínculo: “Estamos felices de mostrar todo lo que Tucumán tiene para ofrecer a un mercado tan importante como el francés. Huttopia es el tipo de inversores que uno sueña con tener en la provincia, y esta visita es un paso enorme en ese camino”.

El primer acercamiento entre Tucumán y la empresa francesa se dio en enero pasado, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, donde Amaya representó a la provincia. Desde entonces se mantuvieron conversaciones que hoy se traducen en esta recorrida estratégica con miras a concretar inversiones.

Con esta política de gestión, el Ente Tucumán Turismo apunta a diversificar la oferta provincial, consolidar productos como la Ruta del Vino y los destinos de naturaleza, y sumar infraestructura innovadora que posicione a Tucumán en los principales mercados turísticos del mundo.


Noticias Relacionadas

Con un colorido evento, se presentó la Ruta Productiva y Turística del Este Tucumano

En el marco del Mes del Turismo y el Mes del Estudiante, este martes por la tarde se presentó oficialmente en el Ente Tucumán Turismo (ETT) la Ruta Productiva y Turística del Este Tucumano, “La aventura de aprender”, una innovadora propuesta que combina turismo educativo, desarrollo económico y revalorización cultural.

El acto estuvo encabezado por el presidente del ETT, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; el secretario general, Marcos Díaz; y el secretario de Relaciones Interinstitucionales del ministerio del Interior, Leonardo Vildoza, junto a la legisladora provincial, Maia Martínez, el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, y comisionados comunales de las jurisdicciones del este provincial, quienes acompañaron la presentación.

La iniciativa busca brindar a estudiantes de todos los niveles una experiencia vivencial e integral, que los conecte con los procesos productivos, la historia y la identidad del Este tucumano, a través de un recorrido inmersivo y recreativo por los distintos puntos de la región, observando de primera mano cómo se vive y trabaja en el lugar.

Durante la jornada, los presentes pudieron recorrer los stands de las comunas participantes y disfrutar de espectáculos artísticos en vivo que dieron color al lanzamiento.

“Con esta ruta no sólo ofrecemos un espacio educativo para nuestros jóvenes, también consolidamos un nuevo producto turístico que diversifica la oferta de Tucumán y fortalece la economía local. Estamos convencidos de que esta propuesta crecerá año a año”, destacó Amaya, quien hizo hincapié en el trabajo mancomunado entre los distintos estamentos que componen el Gobierno de Tucumán, brindando seguridad, salud, educación y turismo a la población.

“Me emociona ver esto, a nuestros bailarines, nuestras ropas típicas, la identidad tucumana”, confesó el presidente del Ente. “Como predica el gobernador Osvaldo Jaldo, trabajando todos juntos vamos a salir adelante. No tengo dudas de eso porque esta gestión sabe y siente que Tucumán está primero”, asentó.

Frías Silva, por su parte, comentó sentir una inmensa felicidad “por la enorme convocatoria que suscitó el evento” y ponderó al director de turismo de El Naranjo y El Sunchal, Facundo Torres, que “se puso en la ardua tarea de desarrollar esta idea y de explicarle a toda la gente de la zona lo que significa trabajar con turismo y cómo esta actividad tracciona la economía de un destino; no tengo dudas que a través de profesionales como él se asegurará el éxito de la Ruta”.

El proyecto toma especial relevancia en septiembre, un mes clave para la actividad turística, generando movimiento descentralizado en las comunas del este tucumano, que se destacan por su empuje productivo y cultural. En ese sentido, la legisladora Martínez explicó que el circuito nace desde El Timbó, pasa por El Naranjo y El Sunchal y seguirá creciendo e integrando nuevos destinos con el paso del tiempo. “Tenemos producción, tenemos cultura, tenemos deporte y tenemos turismo; propuestas como esta existen porque los tucumanos del Este queremos mostrarle al mundo lo que ofrecemos”, expresó con emoción.

En esa misma línea se manifestó la comisionada comunal Amanda Grau, que resaltó el “inmenso orgullo” de haber materializado la iniciativa y agradeció la colaboración activa del Ente de Turismo, las comunas, los emprendedores y los productores de la zona. Daniel Carbajal, comisionado comunal de El Timbó, puso en valor el potencial del Kartódromo Internacional con el que cuenta el destino, ya que le permitió consolidarse como una sede destacada dentro del deporte motor. “Pero también tenemos artesanos, naturaleza y una producción que se suma con fuerza a la cadena de consumo de la sociedad tucumana; nuestra gente busca crecer y propuestas como esta ayudan bastante en ese sentido”, graficó.

Por último, el secretario general del Ente aclaró que esto es simplemente un punto de partida. “Esto tiene como objetivo final el fortalecimiento de la economía regional de la zona a través del turismo. Desde el organismo sabemos del potencial con el que cuentan y eso es lo que tratamos de estimular en esta gestión de Domingo Amaya al frente del Ente”, concluyó Díaz.

De esta manera, la Ruta Productiva y Turística del Este se posiciona como una experiencia única que apunta a convertirse en un evento anual, con el objetivo de dinamizar la economía regional, estimular el empleo, potenciar la identidad territorial y reafirmar que Tucumán tiene todo.

Jaldo avanza con la modernización del aeropuerto: una obra clave para el turismo y el desarrollo de Tucumán

El proyecto para la modernización del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo dio un paso crucial con la apertura de sobres de licitación. El acto, realizado en Buenos Aires, contó con la presencia del ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, en representación del gobernador Osvaldo Jaldo, ratificando así la apuesta de la gestión por una infraestructura aeroportuaria que potencie el desarrollo provincial.

“El sobre de la oferta de la remodelación a nueva del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo es una obra de más de 50 millones de dólares y seguramente que en la semana que viene se va a adjudicar esa obra. Estamos hablando de un aeropuerto nuevo. La verdad que he tenido la posibilidad de ver los planos y la verdad que es un aeropuerto que realmente los tucumanos nos merecemos”, destacó Jaldo al respecto.

La remodelación integral de la terminal permitirá que se duplique su volumen de pasajeros, pasando de unas 700.000 a unas 1.500.000 personas por año. El proyecto contempla una renovación total del edificio, que pasará de 8.600 m² a 10.000 m², incorporará dos nuevas mangas (para un total de tres) y 14 mostradores de check-in, además de un nuevo hall de partidas con cuatro puertas de embarque nacional y dos internacionales.

El ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, afirmó que “hoy es un día crucial para nuestra comunidad, ya que estamos dando un paso importante hacia la modernización de nuestro aeropuerto. La apertura de esta licitación es un avance que permitirá mejorar la infraestructura y los servicios que ofrecemos a nuestros ciudadanos y visitantes”.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el impacto de la obra para el turismo: “Una infraestructura de este nivel es clave para un destino que tiene todo para ofrecer. La modernización de nuestro aeropuerto es una decisión política estratégica del Gobernador Osvaldo Jaldo que nos permitirá potenciar el turismo internacional, acercando a los visitantes de todo el mundo a nuestra historia, nuestra cultura y nuestros paisajes. Es una obra que no solo nos posiciona como líderes, sino que también genera empleo y nuevas oportunidades para los tucumanos”.

La recuperación de la conectividad internacional es otro de los logros de la exitosa gestión del gobernador Jaldo. El próximo 24 de septiembre se concretará el primer vuelo Tucumán - Panamá, operado por Copa Airlines, y a partir de diciembre comenzará a operar la ruta Tucumán - Lima a través de Latam. Con estos vuelos, la provincia recupera su conexión con el mundo, lo que representa un hito fundamental para el turismo y el desarrollo de la economía local.

El presupuesto oficial para la obra asciende a casi $49.000 millones, con un plazo de ejecución de 26 meses. Las propuestas presentadas ya se encuentran en análisis para su adjudicación, con una UTE tucumana que formuló la propuesta más baja. Con estas obras, el aeropuerto podrá operar de manera simultánea vuelos nacionales e internacionales, fortaleciendo la conectividad de la provincia y consolidándola como un polo de crecimiento en el Norte Argentino.

El Ente Tucumán Turismo realizó una jornada de trabajo con su personal para fortalecer la gestión y el trabajo en equipo

Con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado y la comunicación interna, el Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó hoy una jornada de “Actualización y Proyección de Acciones” con todo su personal. El evento, que tuvo lugar en los salones del Tribunal de Cuentas de Tucumán, fue encabezado por Domingo Amaya, presidente del organismo, junto a la vicepresidenta Inés Frías Silva y el secretario general Marcos Díaz.

La jornada, impulsada por la Dirección de Capital Humano del ETT, fue un espacio de integración para que las distintas áreas del organismo expongan sus proyectos y tareas. El objetivo principal es que todos los trabajadores, conozcan el trabajo de sus compañeros y puedan aportar ideas y buscar sinergias para seguir mejorando la gestión.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor del encuentro: “Es importante que podamos, entre todas las áreas del Ente de Turismo, coordinar, trabajar, y también escucharnos para que nos integremos cada vez más. El turismo es una actividad económica que nuestro gobernador, Osvaldo Jaldo, ha tomado como una política de Estado y nosotros tenemos que ejecutar esa política de Estado. Por eso, lo más importante es trabajar coordinadamente con lo que es el Estado en general, y fundamentalmente dentro del Ente de Turismo”.

Roxana Soria, directora de Capital Humano, explicó que "si bien presentamos las acciones de esta gestión y vamos a hacer una proyección a futuro, lo importante es la integración entre todos, que todos sepamos en qué norte va el Ente, cuáles son los objetivos, para que no trabajemos como departamentos estancos". A su vez, Rita Carrizo Sobrino, jefa del departamento de Gestión de Oferta y Destinos Turísticos, resaltó que "esto es muy enriquecedor para el equipo, ya que el conocimiento nos da ese impulso de seguir generando, de crear, y de ser una institución con fuerza que genere progreso y desarrollo en los destinos de la provincia".

En la misma línea, Guadalupe Villoldo, del departamento de Formación Turística, señaló que "es importante que aprendamos a valorarnos el trabajo que cada uno hace y cómo al final todos tiramos por el mismo lado, porque la actividad turística es un beneficio que también viene para toda la provincia". Juan Fernández, del área de Informática, remarcó que "es cuestión de afianzar la comunicación entre los diferentes departamentos y que el día de mañana podamos todos, no solamente conocernos, sino estar atentos a qué es lo que hace cada uno y aportar a cada uno de nuestros gran historia".

Con esta jornada, el Ente Tucumán Turismo reafirma su compromiso de fortalecer el trabajo en equipo, la capacitación y la comunicación interna para consolidar la gestión y seguir posicionando a la provincia como un destino líder en el país.

Quilmes avanza en la regularización de su actividad turística con respaldo institucional

El Consorcio de Cooperación en la Gestión de la Ciudad Sagrada de Quilmes, integrado por el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Comunidad Indígena de Quilmes (CIQ) con el respaldo de las 14 delegaciones de base que la integran, trabaja en la organización de la actividad turística en este sitio patrimonial para garantizar servicios de calidad y desarrollo para la comunidad.

En ese marco, este lunes 1 de septiembre, la Policía de Tucumán concretó un operativo para retirar las pertenencias de un grupo de puesteros que permanecía en situación irregular, sin haber formalizado su integración al esquema establecido

Durante meses, tanto la Comunidad Indígena de Quilmes como el Ente Tucumán Turismo realizaron reiterados llamados al diálogo y ofrecieron en numerosas oportunidades la posibilidad de regularizar la actividad mediante la firma de contratos. A pesar de ello, solo dos de los artesanos aceptaron incorporarse formalmente, mientras que el resto se negó a hacerlo, lo que derivó en la solicitud de intervención.

El Consorcio de Cooperación en la Gestión de la Ciudad Sagrada de Quilmes se constituyó en 2023, enmarcado en la Ley Nacional 26005 y la Ley Provincial 8522. Tiene una vigencia de seis años y fue aprobado por el IPACyM (Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual) e inscripto en la Dirección General de Rentas (DGR). Su objetivo es fortalecer el desarrollo turístico en la Ciudad Sagrada, mejorar la infraestructura y los servicios, y garantizar que todas las actividades se realicen dentro de un marco legal y consensuado.

La acción ejecutada este lunes se enmarca en ese proceso de regularización, con el fin de consolidar un modelo de gestión participativa que ponga en valor el patrimonio cultural de Quilmes y genere beneficios sostenibles para las comunidades locales.