CRECIMIENTO

El Gobierno Provincial dio inicio a las obras de remodelación del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo

Los trabajos reclamarán una inversión de 50 millones de dólares y llevarán la capacidad de procesamiento de la terminal aeroportuaria de 800 a 1600 pasajeros.

26/11/2025


imgPrincipalNoticia
“El anuncio del Gobernador deja claro que la política de Estado en cuanto al turismo no es una mera declaración de intenciones sino una decisión firme que avanza a pasos agigantados", dijo Amaya.

Esta mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto oficial que marcó el inicio de las obras de remodelación integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una intervención histórica que modernizará por completo la principal terminal aérea de Tucumán.

El máximo mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo y por el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian. Asistieron además los diputados nacionales Agustín Fernández y Gladys Medina, y la senadora Sandra Mendoza

En la ocasión estuvieron presentes, por el Ente Tucumán Turismo (ETT), su presidente, su vicepresidenta y el secretario general, Domingo Amaya, Inés Frías Silva y Marcos Díaz, quienes acompañaron al primer mandatario en una jornada que marca un hito para la infraestructura estratégica de la provincia.

“Algo está cambiando en Tucumán y lo está haciendo para bien. No pasaron muchos meses desde que anunciamos, en estas mismas salas, el comienzo del trabajo con las carpetas técnicas. Hoy ya podemos afirmar que los trabajos inician y que ponemos marcha hacia una transformación definitiva de nuestro aeropuerto”, celebró Jaldo. El titular del Ejecutivo analizó que la obra colaborará en el avance que está experimentado la provincia en materia productiva, industrial y comercial. “El turismo será sin duda el mayor beneficiado, profundizando todo lo bueno que se viene haciendo gracias al trabajo articulado del Estado y el empresariado”, manifestó. 

“El anuncio del Gobernador deja claro que la política de Estado en cuanto al turismo no es una mera declaración de intenciones sino una decisión firme que avanza a pasos agigantados; la renovación del aeropuerto lo demuestra, ya que es la principal puerta de ingreso a la provincia”, dijo Amaya. El presidente del Ente expresó que siente que, en la actualidad, Tucumán es un destino “que está en los ojos del mundo” fruto de las nuevas conexiones internacionales cerradas y las que están siendo negociadas. “Somos de las provincias con mayor nivel de crecimiento, no solo en turismo, también en salud y seguridad; como siempre lo dice Osvaldo Jaldo, el horizonte es Tucumán Primero, siempre”, cerró. 

La obra contempla una renovación total del edificio principal, abarcando las áreas de check-in, preembarque, hall central y servicios, con el objetivo de incorporar tecnología avanzada, optimizar la circulación interna y ofrecer una imagen actualizada y acorde al crecimiento del tráfico aéreo regional y nacional. Está proyectada para concluirse en 27 meses.

Con estas mejoras, el aeropuerto duplicará su capacidad de procesamiento de pasajeros, pasando de 800 a 1.600 personas, y estará en condiciones de operar hasta cinco vuelos simultáneos, lo que permitirá potenciar tanto la conectividad local como los vuelos nacionales e internacionales.

Además de mejorar la experiencia de los usuarios y agilizar las operaciones, la remodelación del Benjamín Matienzo generará un impacto directo en el desarrollo del turismo, la logística y la economía provincial. Según señalaron las autoridades, esta intervención constituye la transformación más importante en décadas dentro del sistema aeroportuario del norte argentino y proyecta al aeropuerto tucumano como “una puerta de entrada moderna y eficiente para la región”.

Con esta obra estratégica, Tucumán reafirma su compromiso con la infraestructura, el crecimiento sostenido y la consolidación de un futuro con mayor conectividad para todos los tucumanos y para quienes visitan el Jardín de la República.

Noticias Relacionadas

Presentaron el masterplan para transformar la Sociedad Rural en un centro de convenciones y parque urbano

La Sociedad Rural de Tucumán presentó el ambicioso masterplan que busca reconvertir su predio en un moderno centro de convenciones y parque urbano, en una reunión que contó esta vez con la participación de ministros provinciales y referentes del turismo. La iniciativa, impulsada por la institución, plantea la creación de un espacio ferial de gran escala que generaría beneficios directos para la provincia y su posicionamiento en el rubro de reuniones y eventos.

Del encuentro participaron Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente del Ente Tucumán Turismo; Daniel Abad, ministro de Economía; Marcelo Nazur, ministro de Obras Públicas; Eduardo Castro, secretario de Producción; Juan Casañas, vicepresidente del IDEP; José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural; Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; y los arquitectos Álvaro Aguirre y Javier Vázquez, del estudio “Aguirre + Vázquez”, autores del proyecto.

La propuesta contempla un centro de convenciones de 8.000 m², un mercado gastronómico y cultural, y áreas de oficinas y servicios. La idea central es generar un gran espacio ferial dentro de un parque urbano donde la naturaleza sea protagonista, integrando la actividad social, cultural y económica.

"Es un proyecto importantísimo para la provincia. No es solo un centro de convenciones, sino también un predio ferial amplio, que pasaría a ser uno de los más importantes del país, y creo que eso posicionaría a Tucumán con una ventaja competitiva con las demás provincias", resaltó Amaya luego de la presentación. Por su parte, Inés Frías Silva agregó que "hoy Tucumán demuestra a las claras el gran potencial que tiene para organizar eventos y convenciones, y tener un lugar así nos permitiría pensar en eventos internacionales mucho más grandes y poder ir a postular en eventos que hoy quizás son un sueño".

En tanto que Daniel Abad, titular de la cartera económica, señaló que "es un proyecto ambicioso e interesante" y agregó que "vamos a estudiarlo y vamos a ver los números a ver si se puede avanzar".

Con esta segunda presentación, el masterplan comienza a avanzar en el camino de análisis y evaluación por parte del Gobierno provincial, con la expectativa de convertirse en un proyecto estratégico que potencie la economía, el turismo de reuniones y la vida cultural de Tucumán.

Alderetes crece: el municipio inauguró múltiples obras que potencian su desarrollo turístico

El municipio de Alderetes inauguró este viernes por la tarde un amplio abanico de obras públicas que consolidan su proceso de transformación urbana y turística. El corolario del recorrido fue la habilitación oficial del Parque de las Infancias, que ahora embellece el acceso al municipio a la vera de la ruta. 

Con la presencia del gobernador, Osvaldo Jaldo, acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo, por la intendenta Graciela Rodríguez y el legislador provincial Aldo Salomón, se presentó el nuevo cartel de ingreso a la ciudad y se exhibieron los nuevos vehículos que robustecen el parque automotor de Alderetes. También se procedió al encendido del flamante alumbrado público en la zona céntrica, que mejora la seguridad y la calidad de vida de los alderetenses.

Finalmente, se inauguró de manera oficial el Parque de las Infancias, un espacio recreativo y cultural que se integra al proceso de modernización del Aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo, embelleciendo uno de los accesos aéreos más importantes de la provincia. Allí acompañaron el presidente y el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya y Marcos Díaz. 

"Hoy hemos sido gratamente sorprendidos por la cantidad de obras que hemos visitado, incluyendo pavimentos en diferentes barrios y la mejora del alumbrado público en parques y espacios verdes", comentó Jaldo en el marco de un multitudinario acto que cerró su visita en la localidad. El gobernador manifestó su compromiso con poner el desarrollo de municipios y comunas del interior provincial como una prioridad de gestión, “porque Tucumán siempre está primero y cuando hablo de Tucumán me refiero a cada ciudad y pueblo”. 

“Estas  obras no sólo mejoran el día a día de los vecinos, sino que potencian la proyección turística de Alderetes como puerta de entrada a Tucumán”, dijo Amaya, quien además destacó la decisión del gobernador de tomar el turismo como una política de Estado que se manifiesta en obras concretas en favor de la actividad “y en un calendario de eventos que hoy es el más extenso de todo el país, lo que consolida a Tucumán como una de las provincias líder en el turismo de reuniones”.

De esta forma se marcó un avance clave para Alderetes, combinando infraestructura, seguridad y propuestas de esparcimiento que beneficiaron tanto a la comunidad como al turismo en la zona.


Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La música y la danza se dan cita: llega una nueva edición del Festival Confluencias

El Club Floresta será sede de una nueva edición del Festival Confluencias, un evento que se ha convertido en un clásico de la escena folklórica tucumana. La edición 2025 se realizará el sábado 7 de junio desde las 21, y reunirá a músicos, bailarines, academias y artistas de toda la provincia en una jornada de celebración, diversidad e identidad.

La presentación oficial del evento se realizó en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), y contó con la presencia de Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT); Diego Molina, músico y organizador del evento; Juan Ponce del grupo Astilla; Diego Herrera; Benjamín Díaz de Dualma Trio y Matías, alumno del centro de día Euterpe

Organizado desde sus inicios por Molina, cantante y productor folklórico, el Festival Confluencias nació con el objetivo de visibilizar artistas emergentes y de generar un espacio genuino de expresión artística y encuentro cultural. "Este evento se suma a la cartelera cultural que tiene la provincia. Es importante destacarlo porque se trata de la unión de artistas participando de un festival con una gran trayectoria. Tucumán tiene una vida cultural muy intensa, que no es común en otras provincias. Hay que destacar también la fuerza de la tarea que lleva adelante Diego Molina, y resaltar las nuevas figuras que van surgiendo", resumió Díaz.

En esta ocasión, programación artística contará con la presencia de Diego Molina, Alborada (Trancas), Azul Gallia (Lules), Gibran, Diego Herrera (Las Talitas), Astilla (Yerba Buena), Dualma Trío y La Changada, junto a una destacada participación de cuerpos de danza de toda la provincia, como Ballet Raíces de Huellas, Ballet José Hernández, Estudio de Danza San Miguel, El Color de las Estrellas, entre otros. "Se van a encontrar con un festival diferente, que se sale del circuito de los demás. Generalmente, en los festivales son siempre los mismos artistas, más o menos. Acá no; se van a encontrar con grandes revelaciones de artistas tucumanos de todos los puntos cardinales. Tendremos dos escenarios, uno para la música y otro para la danza. Queremos que otros festivales también imiten esto, para que los bailarines tengan el espacio que se merecen en los festivales", aseguró Molina. 

Uno de los momentos más esperados será la final del Pre Festival Confluencias, en la que competirán artistas y agrupaciones seleccionadas en instancias previas de todo Tucumán. Además, esta edición pondrá el foco en la inclusión y la representación, con la participación destacada de Gibran, un joven músico con autismo, y del Ballet El Color de las Estrellas, compuesto por bailarines con síndrome de Down del Centro de Día EUTERPE. 

Las entradas generales tienen un valor de $8000 y pueden adquirirse en www.passline.com