CRECIMIENTO
El Gobierno Provincial dio inicio a las obras de remodelación del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
Los trabajos reclamarán una inversión de 50 millones de dólares y llevarán la capacidad de procesamiento de la terminal aeroportuaria de 800 a 1600 pasajeros.
26/11/2025
Esta mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto oficial que marcó el inicio de las obras de remodelación integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una intervención histórica que modernizará por completo la principal terminal aérea de Tucumán.
El máximo mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo y por el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian. Asistieron además los diputados nacionales Agustín Fernández y Gladys Medina, y la senadora Sandra Mendoza.
En la ocasión estuvieron presentes, por el Ente Tucumán Turismo (ETT), su presidente, su vicepresidenta y el secretario general, Domingo Amaya, Inés Frías Silva y Marcos Díaz, quienes acompañaron al primer mandatario en una jornada que marca un hito para la infraestructura estratégica de la provincia.
“Algo está cambiando en Tucumán y lo está haciendo para bien. No pasaron muchos meses desde que anunciamos, en estas mismas salas, el comienzo del trabajo con las carpetas técnicas. Hoy ya podemos afirmar que los trabajos inician y que ponemos marcha hacia una transformación definitiva de nuestro aeropuerto”, celebró Jaldo. El titular del Ejecutivo analizó que la obra colaborará en el avance que está experimentado la provincia en materia productiva, industrial y comercial. “El turismo será sin duda el mayor beneficiado, profundizando todo lo bueno que se viene haciendo gracias al trabajo articulado del Estado y el empresariado”, manifestó.
“El anuncio del Gobernador deja claro que la política de Estado en cuanto al turismo no es una mera declaración de intenciones sino una decisión firme que avanza a pasos agigantados; la renovación del aeropuerto lo demuestra, ya que es la principal puerta de ingreso a la provincia”, dijo Amaya. El presidente del Ente expresó que siente que, en la actualidad, Tucumán es un destino “que está en los ojos del mundo” fruto de las nuevas conexiones internacionales cerradas y las que están siendo negociadas. “Somos de las provincias con mayor nivel de crecimiento, no solo en turismo, también en salud y seguridad; como siempre lo dice Osvaldo Jaldo, el horizonte es Tucumán Primero, siempre”, cerró.
La obra contempla una renovación total del edificio principal, abarcando las áreas de check-in, preembarque, hall central y servicios, con el objetivo de incorporar tecnología avanzada, optimizar la circulación interna y ofrecer una imagen actualizada y acorde al crecimiento del tráfico aéreo regional y nacional. Está proyectada para concluirse en 27 meses.
Con estas mejoras, el aeropuerto duplicará su capacidad de procesamiento de pasajeros, pasando de 800 a 1.600 personas, y estará en condiciones de operar hasta cinco vuelos simultáneos, lo que permitirá potenciar tanto la conectividad local como los vuelos nacionales e internacionales.
Además de mejorar la experiencia de los usuarios y agilizar las operaciones, la remodelación del Benjamín Matienzo generará un impacto directo en el desarrollo del turismo, la logística y la economía provincial. Según señalaron las autoridades, esta intervención constituye la transformación más importante en décadas dentro del sistema aeroportuario del norte argentino y proyecta al aeropuerto tucumano como “una puerta de entrada moderna y eficiente para la región”.
Con esta obra estratégica, Tucumán reafirma su compromiso con la infraestructura, el crecimiento sostenido y la consolidación de un futuro con mayor conectividad para todos los tucumanos y para quienes visitan el Jardín de la República.