Desarrollo turístico

Histórico: El Cristo Bendicente de San Javier ya luce completamente renovado

La obra, que transformó el entorno del emblemático monumento, quedó formalmente inaugurada este jueves en un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales.

23/12/2021


imgPrincipalNoticia
“Hoy dejamos inaugurada una obra emblemática para nuestra provincia en uno de los lugares más atractivos que tiene Tucumán", celebró el Gobernador Jaldo

Con emoción y un aplauso que se hizo sentir, se produjo este jueves el esperado corte de cinta para inaugurar oficialmente la primera etapa del Complejo Turístico Cristo Bendicente de San Javier, proyecto enmarcado en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico presentado por la gestión de Sebastian Giobellina al frente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Sergio Mansilla, ministros del Ejecutivo, el comisionado comunal de San Javier, Lucas Vildoza, y referentes del sector turístico participaron junto a Giobellina de la ceremonia que comenzó con la bendición del padre Marcelo Durango y prosiguió con un homenaje al gran escultor Juan Carlos Iramain, realizador de la imponente obra que engalana la cumbre del cerro. 

La reconversión de este espacio supuso una gran inversión en infraestructura para transformar un destino natural que cuenta con una ubicación privilegiada. Se concretó con fondos mixtos, del Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán, por un lado, y del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través del Programa “50 Destinos”, por el otro.

“Hoy dejamos inaugurada una de las obras más emblemáticas para nuestra provincia en uno de los lugares más atractivos que tiene Tucumán, por lo que agradezco a cada una de las instituciones y organismos que trabajaron para dejarla plasmada”, manifestó Jaldo y declaró que esto “es fruto de una política de Estado que tiene al turismo como uno de sus ejes centrales”. En este sentido, el primer mandatario agregó que se trabaja en los distintos destinos de la provincia con obras “que tienen por fin brindar infraestructura y mejorar los servicios ofrecidos a tucumanos y turistas. Venimos apostando fuerte a esta industria que genera empleo genuino y lo vamos a seguir haciendo”, sostuvo el gobernador, quien también agradeció el apoyo del sector privado. 

Por su parte, Giobellina celebró que “gracias al esfuerzo y a la inversión por parte del Gobierno tanto provincial como nacional hoy podemos palpar esta obra terminada con la que buscamos que nuestros turistas se queden más tiempo y disfruten plenamente del lugar”. El presidente del EATT enfatizó que esto es posible gracias “a un Estado presente que está al lado de un sector empresario decidido a invertir y a dotar a los espacios de servicios y atractivos”. Al cierre de su discurso, el funcionario manifestó que esto deja en evidencia que “el Gobierno apuesta al trabajo, al desarrollo económico y a la industria turística en Tucumán”.

Desde la comuna de San Javier, su delegado celebró este suceso histórico que “traerá progreso, desarrollo local y trabajo para todos nuestros vecinos”, manifestó Vildoza y enfatizó que esto “marcará un antes y un después para la localidad. Muchos empresarios se verán motivados a invertir su capital en un lugar como este”. El comisionado agradeció al equipo del Ente de Turismo por el trabajo y remarcó que desde la comuna “capacitamos constantemente a nuestros prestadores turísticos para que quienes visiten la villa tengan una experiencia inolvidable”.     

Por último, el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET) y de la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTuc), Héctor Viñuales, felicitó a quienes trabajaron para concretar el Complejo y recordó que, desde sus inicios, las obras que se plasmaron en la comuna de San Javier “tenían por fin convertirlo en un destino turístico como el que se está transformando hoy con gestiones e inversiones. Queremos posicionar a esta villa como punto turístico no solo para Tucumán, sino para todo el país”, cerró el empresario.  

Reconversión total

A través de este proyecto de gran envergadura se buscó la reestructuración total del entorno del Cristo Bendicente, con el objetivo de mejorar la calidad de los espacios públicos mediante el ordenamiento, la conectividad de diferentes niveles y la incorporación de actividades y paseos que permitan a los visitantes pasar una jornada repleta de propuestas y opciones en la villa, además de disfrutar de las espectaculares vistas panorámicas.

En esta ocasión se inauguró el sector de servicios del Complejo Turístico que busca diversificar y dinamizar el paseo. Este espacio está integrado por plazas, locales y emprendimientos comerciales, núcleo sanitario, un anfiteatro a cielo abierto, estacionamiento, una dársena para ómnibus y una zona específica destinada a la recepción de visitantes, que permite un arribo seguro al morro del Cristo. La obra también comprende un restaurante con terrazas al aire libre que funcionará como un gran mirador hacia la ciudad y que se prevé inaugurar a mediados de 2022. 

Todas estas intervenciones no se conciben como una obra aislada sino que se enmarcan dentro de una propuesta integral como un nuevo modelo de gestión turística del destino. Asimismo, el proyecto se definió en dos escalas distintas: la primera que abarca el acceso al morro donde se ubica la escultura y todo su entorno inmediato, y una segunda que se centró en los niveles más bajos y en la ruta.    

Entorno accesible

El Complejo Turístico Cristo Bendicente fue construido siguiendo criterios que propicien el acceso de personas con discapacidad, a través de rampas en cada uno de sus niveles. En línea con esto, y en el marco de la inauguración, desde el Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán se realizó la donación de dos sillas de ruedas que estarán disponibles para el uso de los visitantes del espacio. En representación del ministro Gabriel Yedlin, estuvo a cargo de esta entrega el senador nacional Pablo Yedlin.

Show emotivo para culminar la noche

El acto de inauguración también fue el momento propicio para estrenar el “Espectáculo de Imágenes, Luces y Sonido del Cristo Bendicente”, un show de mapping sobre la monumental figura que promete emocionar a tucumanos y turistas y que posee un bajísimo impacto ambiental en el entorno selvático de San Javier.

“Este show será la frutilla del postre de toda la revalorización y está pensado para invitar a las personas a quedarse hasta la noche o incluso para generar un circuito nocturno con todos los nuevos emprendimientos e infraestructura”, explicó Gastón Caminotti, director de producción de Door SRL, una empresa que se dedica a la gestión de proyectos orientados a la cultura y el turismo.

“El espectáculo estará dividido en tres bloques: el primero donde la vegetación de la Yunga va creciendo y se puede apreciar si flora y su fauna, otra donde nos adentramos en el proceso de construcción de la escultura y una última en la que el Cristo termina dando la bendición a los presentes”, detalló el referente de la empresa. 

Caminotti destacó la iniciativa del Gobierno de Tucumán a través del Ente de Turismo por animarse a realizar este tipo de espectáculos. “Son pocos los que se arriesgan a hacer cosas nuevas y les va a quedar un producto de calidad y que marca la diferencia en los destinos turísticos”, enfatizó.  

Flamante centro de monitoreo

Previo a la inauguración de las obras en el entorno del Cristo Bendicente, las autoridades realizaron el corte de cinta del flamante centro de monitoreo de San Javier, que está emplazado en la zona aledaña al monumento de Iramain y contará con personal policial de manera ininterrumpida. 

Cabe destacar que esta decisión se materializó este martes con la firma de un convenio entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia, el EATT y la comuna de San Javier.  



Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Ente de Turismo y el Bureau avanzan para consolidar a Tucumán como destino de congresos y convenciones

El Ente Tucumán Turismo mantuvo un encuentro con autoridades del Tucumán Convention & Visitors Bureau para fortalecer la promoción del turismo de reuniones en la provincia. La reunión contó con la participación del secretario general del Ente, Marcos Díaz, y del jefe de la División de Turismo de Reuniones, Federico Villafañe. Representando al Bureau, estuvieron presentes su presidenta, Marina Sánchez, y el integrante de la comisión directiva, Guillermo Conti.

Durante el encuentro, se abordaron estrategias para captar eventos de gran escala y potenciar la llegada de delegaciones a Tucumán. "Desde el Bureau venimos trabajando coordinadamente con el sector de eventos del Ente en la captación de congresos y convenciones. Llevamos una agenda estructurada y periódica, donde el sector privado pone a disposición sus instalaciones para atraer más encuentros a la provincia", explicó Sánchez.

En este sentido, destacó que actualmente se están realizando inspecciones de sitios (site inspections) con representantes de delegaciones nacionales e internacionales, con el objetivo de mostrar la infraestructura y los beneficios que ofrece Tucumán para el turismo de reuniones. "Nuestro mayor desafío es captar eventos desde Buenos Aires, y para lograrlo, la planificación conjunta entre el sector público y privado es fundamental", agregó la presidenta del Bureau.

Por su parte, Marcos Díaz subrayó el compromiso del Ente en el crecimiento del segmento. "Tucumán cuenta con una posición estratégica privilegiada, excelentes conexiones aéreas y una infraestructura consolidada para la realización de congresos y eventos. Trabajamos en conjunto con el Bureau para que cada vez más encuentros de nivel nacional e internacional se realicen en nuestra provincia, generando un impacto positivo en la economía local", expresó el secretario general del Ente.

Esta reunión se enmarca en la planificación estratégica que el Ente Tucumán Turismo a través de la División de Turismo de Reuniones viene desarrollando junto al sector privado. Con una agenda de trabajo articulada, se busca posicionar a la provincia como un destino competitivo en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo la llegada de más eventos de gran impacto.

El turismo de reuniones es una de las actividades de mayor crecimiento en la industria turística y representa una importante fuente de ingresos para diversos sectores, como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Con estas acciones, Tucumán busca consolidarse como un destino de referencia en la región para la organización de congresos, ferias y convenciones.

Tucumán consolida su conexión internacional con una nueva ruta a Panamá

Por la fuerte decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo, Tucumán dio un paso fundamental en su desarrollo turístico y comercial con la apertura de una nueva ruta aérea que conectará la provincia con Panamá desde septiembre. Este hito estratégico fortalecerá el posicionamiento de la provincia en la región, abriendo nuevas oportunidades para el turismo, el comercio y las inversiones. El anuncio oficial fue realizado por el primer mandatario “Hay decisión institucional, hay decisión política, hay trabajo articulado entre el sector estatal y el sector privado. Y esta novedad lo demuestra. El turismo significa dinamizar la economía, significa generar puestos de trabajo, significa reactivar otras actividades que directa o indirectamente están vinculadas con el turismo”, destacó el gobernador.

La novedad se dio a conocer en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia del gobernador; el vicegobernador, Miguel Acevedo; el vicepresidente primero de la Honorable Legislatura de Tucumán, Aldo Salomón; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el legislador Francisco "Pancho" Serra, presidente de la comisión de Turismo de la Legislatura y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC), Héctor Viñuales.

Durante el evento, las autoridades resaltaron los beneficios que esta ruta traerá para la provincia y explicaron los detalles del acuerdo alcanzado con la aerolínea panameña Copa Airlines. Amaya subrayó que esta concreción "no hubiese sido posible sin la decisión política del gobernador Jaldo y su impronta de trabajar en forma conjunta con el sector privado y las diferentes áreas de gobierno".

El presidente del ETT resaltó que “desde el inicio de nuestra gestión, tuvimos claro que uno de los desafíos principales era mejorar la conectividad aérea. Hoy, con Copa Airlines, damos un gran paso en ese sentido”, indicó y agregó: “este vuelo es más que una ruta: es la posibilidad de mostrar Tucumán al mundo y de atraer turistas e inversores que generen desarrollo para nuestra provincia."

Recapitulación

Las negociaciones para concretar esta conexión aérea se iniciaron en octubre de 2024, en un proceso que contó con el acompañamiento del sector privado. El objetivo primordial fue poner en valor las fortalezas de Tucumán y su potencial en sectores estratégicos como la industria, el comercio y el turismo. Durante las conversaciones, se puso de relieve la riqueza productiva de nuestra provincia, la pujanza de su industria, su creciente polo de negocios, así como su profunda importancia cultural y su atractivo turístico. Asimismo, la Cámara de Turismo de Tucumán y la Gerencia Comercial de Aeropuertos Argentina jugaron un rol clave en el proceso, aportando su experiencia y respaldo a la iniciativa. "Tucumán tiene todo, pero sabíamos que necesitábamos la conectividad aérea. Esto que se consigue hoy es realmente histórico y va a ser un basamento muy importante para lo que viene", expresó Viñuales.

Viñuales resaltó la importancia de este logro: "Fuimos avanzando en estas negociaciones demostrando lo que es Tucumán: su riqueza productiva, su potencial fabril, su polo comercial. Todo eso fue clave para que la aerolínea nos elija". En la misma línea, el vicegobernador aseguró: "Firmamos una carta de intención que pone a Tucumán en conectividad no sólo con Panamá, sino con el mundo".

Copa Airlines comenzará a operar la nueva ruta a partir del 24 de septiembre de 2025, con tres vuelos semanales. Los vuelos partirán del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 (hora local), llegando a Tucumán a las 00:34 (hora local). En tanto, el regreso desde el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo se realizará los martes, jueves y domingos a la 1:50, aterrizando en Panamá a las 5:35 (hora local).

El acuerdo con Copa Airlines también contempla una campaña de promoción y difusión de la nueva ruta, en colaboración con Aeropuertos Argentina. A su vez, en el marco de este lanzamiento, se firmará un convenio para definir las responsabilidades de cada parte en la operación y promoción del servicio.

Sobre la aerolínea

Copa Airlines es una de las aerolíneas más importantes de la región y opera desde su centro de conexiones, el "Hub de las Américas", en la Ciudad de Panamá. Actualmente, la compañía vuela a 88 destinos en 33 países de América del Norte, Central, del Sur y el Caribe. La incorporación de Tucumán a su red de vuelos representa una oportunidad inigualable para potenciar el turismo receptivo, incrementar el flujo de negocios y facilitar la llegada de inversores internacionales a la provincia.



Escaba proyecta su crecimiento turístico de la mano de la hostería

Escaba está a un paso de dar un gran salto en su desarrollo turístico con la próxima puesta en funcionamiento de su hostería, una obra clave que impulsará la llegada de visitantes y fortalecerá la economía local. En este marco, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, visitó la localidad acompañado por el secretario general del Ente, Marcos Díaz; el comisionado comunal de Escaba, Ricardo Boydo; y el coordinador de comunas del Ministerio del Interior, Jorge D'Alessio. También participaron representantes del sector privado: Javier Frizzera, de Killay Runa Escaba, empresa dedicada al turismo aventura; y Roberto Gallo, del complejo de cabañas Terrazas de Escaba.

La comitiva recorrió la Hostería de Escaba, una obra recientemente finalizada que en pocos tiempo más abrirá sus puertas. Este establecimiento cuenta con cuatro habitaciones dobles, una de ellas adaptada para accesibilidad, y cinco cabañas con capacidad para 14 plazas. Además, dispone de un restaurante con capacidad para 200 comensales, equipado con cocina, cámara de frío y sanitarios. Su puesta en marcha consolidará a Escaba como un destino clave en el sur tucumano.

Durante la visita, Amaya destacó el impacto positivo de estas inversiones: "La hostería es un paso fundamental para que Escaba reciba más turistas y brinde mejores servicios. Seguimos trabajando junto al sector privado y la comuna para que este destino crezca y genere nuevas oportunidades para su gente".

Otro de los puntos clave del recorrido fue la supervisión de las obras del nuevo parador turístico, un proyecto que se ejecuta en el marco del Programa Independencia del Ministerio del Interior. Ubicado a pocos metros de la hostería, este espacio contará con una confitería y servicios para los visitantes. "En pocos días, Escaba va a dar un vuelco tremendo hacia el turismo", afirmó Jorge D'Alessio.

Finalmente, la comitiva visitó el complejo Terrazas de Escaba, un emprendimiento privado que ya recibe turistas y que se suma a la oferta de alojamiento de la zona. Su representante, Roberto Gallo, valoró las inversiones en marcha y aseguró que contribuirán al crecimiento sostenido del turismo local.

Con la próxima inauguración de la hostería y la puesta en valor de su infraestructura turística, Escaba se posiciona como un destino en crecimiento, apostando por el desarrollo sostenible y la generación de empleo en la región.