Desarrollo en la comuna

Una renovada Hostería El Lapacho reabrió sus puertas en San Pedro

El alojamiento recibirá visitantes desde el próximo 2 de enero y contará con precios promocionales durante esta temporada.

30/12/2021


imgPrincipalNoticia
“Nuestra industria es resiliente, algo que quedó demostrado con empresarios que se animaron a esta inversión en plena pandemia y que recuperaron este hotel emblemático de San Pedro”, manifestó Giobellina

A partir de este verano, los visitantes de la Sucursal del Cielo podrán alojarse en una renovada Hostería El Lapacho, inmueble perteneciente al Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT). El edificio fue inaugurado por primera vez en los ‘70 y, este año, fue concesionado por el organismo a un grupo inversor del rubro turístico que llevó a cabo una importante puesta en valor. 

La reinauguración, que se realizó en el atardecer de este jueves 30, estuvo encabezada por el presidente del EATT, Sebastian Giobellina, y contó con la presencia de distintos funcionarios del Gobierno Provincial y referentes del sector privado del turismo. 

Participaron, por el sector público, el secretario de Control y Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Mariano Garmendia; el secretario de Estado de Bienestar Educativo, Marcelo Romero; el legislador Daniel Deiana y el delegado comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní. En tanto, por el ala empresarial acompañaron este acontecimiento el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTuc), Héctor Viñuales, y el titular de la Unión Hotelera Gastronómica de Tucumán, Ernesto Gettar

La Hostería El Lapacho de San Pedro de Colalao cuenta con 2 hectáreas y media de parque, 34 habitaciones, piscina, salón comedor para 150 comensales en su planta baja, un amplio y luminoso restaurante para 100 personas, salones de reuniones y otros servicios para los turistas o veraneantes. Entre los cambios planteados por el grupo inversor, se buscó modernizar sus habitaciones y su mobiliario en general.

“Nuestra industria es resiliente, algo que quedó demostrado con empresarios que se animaron a esta inversión en plena pandemia y que recuperaron este hotel emblemático de San Pedro”, manifestó Giobellina tras el corte de cinta. El funcionario remarcó que estas acciones están enmarcadas dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico, “y en uno de esos capítulos teníamos por objetivo licitar y concesionar este inmueble que no podía permanecer cerrado ya que implicará empleo directo e indirecto para el pueblo”, enfatizó y subrayó que ya se encuentran tomadas 24 personas que trabajarán en este lugar.

Cabe destacar que a partir de 2022 el Gobierno de Tucumán, a través del EATT, llevará adelante una revalorización y jerarquización de la villa turística que incluirá la construcción de un centro cívico cultural, un balneario sobre el río Tacanas y una terminal de ómnibus, entre otras obras de infraestructura. “San Pedro es un destino prioritario para el Ente, que se verá beneficiado con una transformación radical y positiva gracias al apoyo de la Nación a través del Plan 50 Destinos”, explicó Giobellina, quien celebró que numerosos actores, tanto públicos como privados, “estén involucrados en el crecimiento de la comuna”.

Por la comuna de San Pedro, su comisionado Walter Mamaní destacó que El Lapacho es un ícono hotelero para la villa. “Es nuestra primera hostería, la más grande y es un orgullo para nuestro pueblo. Nos genera mucha alegría verla recuperada y modernizada gracias al trabajo que llevó a cabo este grupo de empresarios”, subrayó el delegado comunal.

Inversión privada

Desde la Cámara de Turismo, Viñuales manifestó que este evento es “la piedra fundacional para la transformación de San Pedro de Colalao como destino turístico”. “Hacía falta una hotelería adecuada a la demanda de hoy en día”, explicó el empresario y resaltó que en este caso no solo se llevaron a cabo arreglos, “sino que se le asignó el trabajo a agencias de viajes especializadas en turismo estudiantil y otras actividades, por lo que tienen contacto directo con los clientes que coparán este alojamiento”, agregó el dirigente. Sobre el trabajo conjunto entre el sector público y privado, reconoció que esta reinauguración, “sumada a todas las obras que encarará el Estado en la comuna, le darán un salto de calidad enorme”. 

En tanto, por el grupo inversor integrado por los socios Jaime Collado, Martín González y Hernán Deiana, el primero manifestó que se trata de un proyecto “que encaramos con mucho cariño”, sostuvo y agradeció al Ente de Turismo por la colaboración recibida durante los últimos meses. “Hace un año, cuando Sebastian Giobellina nos citó para hablar sobre la temporada, surgió la posibilidad de participar en la licitación de esta hostería, a la que venía mucho en mi infancia”, recordó el agente de viajes.

Collado detalló que las tareas de remodelación consistieron en la renovación eléctrica, “así como también la recuperación integral de las habitaciones, el restaurante, la recepción y la piscina”, puntualizó. Sobre las futuras etapas, explicó que estarán abocadas a convertir la hostería en un hotel tres estrellas: “planteamos lograr ese objetivo en las próximas 4 etapas del plan de obras”, sostuvo.

Sobre las expectativas del proyecto hotelero, el agente de viajes manifestó que están convencidos de que será un éxito total. “Por primera vez estará abierto al público de la comuna, que podrá acceder a espectáculos musicales y a servicios gastronómicos. Invitamos a todos a que vengan a conocerla ya que estará funcionando durante toda la temporada de verano”, adelantó Collado.   

La Hostería abrirá sus puertas a partir del 2 de enero, funcionará durante todo el año, en temporada alta y baja, y recibirá a turistas individuales, grupos y contingentes de jubilados y estudiantes. Con esta renovación también se habilitarán nuevamente las fiestas de casamiento, cumpleaños de 15 y cenas de egresados. Asimismo, el restaurante de la Hostería abrirá todos los días al público en general. Por último, desde la empresa informaron que los precios para esta temporada de verano serán promocionales para todos los interesados.



Noticias Relacionadas

San Pedro de Colalao se prepara para vivir su Feria Gastronómica "Sucursal del Cielo"

Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, San Pedro de Colalao será el epicentro de un evento que promete convertirse en una nueva tradición: la primera edición de la Feria Gastronómica “Sucursal del Cielo”. Desde las 9 hasta las 19 h, el predio ubicado frente a GL abrirá sus puertas para recibir a vecinos, turistas y visitantes de toda la provincia, con una propuesta que reunirá gastronomía, artesanías, emprendedores, música y actividades recreativas.

La feria, impulsada por la iniciativa de comerciantes y hoteleros de la zona junto a artesanos y emprendedores locales, contará con alrededor de una veintena de stands confirmados, donde se podrán degustar platos regionales, adquirir productos artesanales, indumentaria, y más. Además, habrá un espacio de juegos infantiles con peloteros y actividades pensadas para que los más chicos disfruten en un entorno seguro, mientras los adultos recorren los puestos y espectáculos.

Organizada con el apoyo de la Comuna de San Pedro de Colalao, la Asociación en Formación de Comerciantes, Hoteleros, Gastronómicos y Artesanos, y el Ente Tucumán Turismo, la feria busca ofrecer una experiencia integral para toda la familia, fortaleciendo la identidad cultural de la villa y potenciando su perfil como destino turístico durante todo el año.

Más allá de la variedad de productos y sabores, la Feria Gastronómica “Sucursal del Cielo” será una oportunidad para que los emprendedores locales den a conocer su trabajo y generen vínculos comerciales, mientras los visitantes descubren la riqueza cultural y la hospitalidad de San Pedro de Colalao.

Con esta propuesta, la villa veraniega suma un nuevo atractivo a su calendario anual de actividades, apostando a un turismo que dinamiza la economía local, genera empleo y fomenta el desarrollo de las comunidades del interior tucumano.

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del 11 al 13 de abril: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Tucumán es la provincia más pequeña del país, pero también una de las más diversas. Con sus valles, bosques, ríos y cerros, regala paisajes naturales que sorprenden en cada rincón. Esa abundancia de naturaleza se combina con una rica agenda cultural y recreativa que permite disfrutar de experiencias inolvidables en familia. Y el fin de semana se convierte en el momento ideal para explorar todo lo que la provincia tiene para ofrecer.

Entre las propuestas que se destacan están la proyección del mapping en San Pedro de Colalao, los recorridos nocturnos en Tafí Viejo, ferias en los parques y plazas de San Miguel de Tucumán, obras teatrales, actividades deportivas en Concepción y el recital de Adriana Tula en el Museo Mercedes Sosa. A esto se suman paseos culturales, caminatas guiadas, espectáculos musicales y la magia del "Cristo Resplandeciente" en San Javier.

Aguilares

  • Mercado de artesanos | 17.00 h | Plaza 25 de Mayo | Sábado y domingo
  • Banda Municipal | 21.00 h | Plaza Principal | Domingo
  • Workshop de Stand Up | Viernes y sábado

Alberdi

  • Cine: Moana | 16.30 h | Centro Cultural Alberdi | Sábado

Alpachiri

• Domingo de Ramos / 08:00 H / Capilla Nuestro Señor de la Salud / Domingo

Concepción

  • Museo Nasif Estéfano | 19.00 a 21.00 h (Jueves y viernes) | 10.00 a 12.00 h (Sábado) | Nasif Estéfano 247
  • Campeonato Provincial de Atletismo | 9.00 a 13.00 h | Pista de Atletismo | Sábado
  • Turismo sustentable | 10.30 h | Plaza Principal | Sábado
  • Salto Ecuestre – Campeonato del NOA | 9.00 h | Club Hípico Las Moras | Viernes, sábado y domingo

El Cadillal

  • Feria Lagoferiantes | 11.00 a 00.00 h | Zona del Lago | Sábado y domingo

El Mollar

  • Feria Artesanal Yallique | 10.00 a 18.00 h | Plaza Principal | Viernes, sábado y domingo

El Timbó

  • Vísperas Domingo de Ramos | 18.30 h | Plaza Sixto | Sábado

Lules

  • Obra teatral Soy Mujer | 9.00 h | Casa de la Cultura | Viernes

Monteros

  • Eco Canje | 18.30 h | Plaza Bernabé Aráoz | Viernes

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21.00 y 21.30 h | Zona del Cristo | Todos los días

San Miguel de Tucumán

  • Obra de teatro La mujer del carburo | 20.00 h | MIA | Viernes
  • Recital La música que queremos – Adriana Tula | 19.00 h | Museo Mercedes Sosa | Sábado
  • Caminata Caminando la ciudad | 19.00 h | Parque Avellaneda | Sábado
  • Entrega Premios Martín Fierro Federal | Desde las 20.00 h | Hotel Sheraton | Sábado
  • Ciclo de Cine | 20.30 h | Lago San Miguel – Parque 9 de Julio | Domingo
  • Concierto Barroco Ecos de ultramar | 21.00 h | Teatro Rosita Ávila | Domingo
  • Banda de Música | 18.30 h | Plaza Independencia | Domingo
  • La música que queremos – Chakana | 18.30 h | Casa Belgraniana | Domingo
  • Bus Turístico | 11.00 h | Salida desde Laprida 50 | Sábado y domingo

Ferias en SMT:

  • Paseo Gastronómico | 17.00 a 00.00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria de Artesanos | 16.00 a 23.00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria de Emprendedores | 16.00 a 00.00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria Gourmet | 18.00 a 00.00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo

San Pedro de Colalao

  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | Plaza Central | Viernes, sábado y domingo

Santa Ana

  • Expo Pascua Santa Ana 2025 | 15.00 h | Terminal de Ómnibus | Sábado

Simoca

  • Viernes de musiquita | 21.30 h | Casa de la Cultura | Viernes
  • Feria de Artesanos | Desde las 8.00 h | Predio Ferial | Sábado
  • II° Festival de Danza Simoca es Zamba | 14.00 h | Complejo Deportivo Gral. San Martín | Domingo

Tafí del Valle

  • Taller Mentalidad financiera (para adolescentes) | Horario a confirmar | Salón Múltiple | Viernes y sábado
  • Charla El arte de dirigir un negocio | 16.00 a 18.00 h | Salón Multiusos | Viernes
  • Taller gratuito Elaboración de huevos de Pascua | 14.00 h | Salón Cultural | Lunes

Tafí Viejo

  • Caminata nocturna | 20.00 h | Hotel Atahualpa Yupanqui | Viernes
  • Paseo Arqueológico | 9.30 a 15.00 h | Inscripción: 381-2133693 | Sábado
  • Espectáculo Causes | 20.30 h | Casa de la Cultura | Sábado
  • Caminata a la cumbre de Raco “El Monolito” | 7.00 a 15.00 h | Salida desde Mercado Municipal | Domingo
  • Feria de Artesanos | 18.00 h | San Martín 100 | Domingo

Trancas

  • Feria artesanal y gastronómica | 18.00 h | Plaza Principal | Viernes

Yerba Buena

  • Yoga | 15.30 h | Jardín Botánico Horco Molle | Sábado
  • Huerta Comunitaria | 16.00 a 18.00 h | Percy Hill | Sábado
  • Diseño en Movimiento | 17.00 a 23.00 h | Cariola 1559 | Viernes, sábado y domingo


Tucumán desplegó todo su encanto durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador

Entre el 1 y el 4 de mayo, Tucumán volvió a mostrar su potencial turístico con una grilla colmada de actividades gratuitas, ideales para el disfrute de toda la familia. La provincia mantuvo su atractivo para quienes apostaron por el turismo de cercanía y por las escapadas naturales, alcanzando un promedio de ocupación hotelera y parahotelera del 50%, según datos del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT).

Tafí del Valle, con su encanto natural y con su rica propuesta cultural, fue uno de los destinos más elegidos con un 66% de ocupación, seguido por Yerba Buena (65%), El Cadillal (64%) y San Javier (61%), todos puntos con fuerte protagonismo en este fin de semana largo. Por su parte, Monteros registró un 54% y San Miguel de Tucumán un 43%. En estos días de descanso, hubo 19500 pernoctaciones y el impacto económico generado por turistas alojados en hoteles y parahoteles fue de $1.463.000.000.

“El balance que hacemos del fin de semana es muy positivo, por todas las actividades que tuvo nuestra provincia. Tuvo actividades de todo tipo, deportivas, culturales, gastronómicas y todas gratuitas. Esto ha sido muy bueno para aquellos que han venido de otras provincias; hubo más de 10 mil turistas, más los tucumanos que decidieron recorrer la provincia, disfrutar la provincia”, explicó Domingo Amaya, presidente del ETT. El funcionario destacó que el mercado regional hizo la diferencia, puntualmente con visitantes de las provincias vecinas. 

Naturaleza, cultura y tradición para todos los gustos

Con la mirada puesta en ofrecer alternativas para todos los públicos, el Ente, junto a municipios y a comunas, difundió actividades que integraron espectáculos musicales, ferias gourmet, peñas, clases de folklore, talleres para niños, observación astronómica, teatro, arte y ciencia. La tradicional “Vuelta al Limón” convocó a familias y corredores en Tafí Viejo, mientras que San Miguel de Tucumán ofreció buses turísticos, mateadas culturales y ferias en los parques Avellaneda y El Provincial.

Además, los turistas recorrieron espacios naturales emblemáticos como El Cadillal, donde disfrutaron de deportes acuáticos y de vistas panorámicas; San Javier, con sus senderos y clima único; Tafí del Valle, con su naturaleza y con sus museos; y el Parque Nacional Aconquija en Concepción, que suma día a día visitantes interesados en el ecoturismo y la biodiversidad.

Un contexto nacional moderado, pero con impacto positivo

A nivel país, el fin de semana largo movilizó a 1.159.000 turistas, con un impacto económico estimado en $256.960 millones. Según CAME, los viajeros optaron por estadías más breves, destinos de cercanía y propuestas con promociones y actividades gratuitas. Tucumán, con sus paisajes, su calidez y su diversidad cultural, formó parte de esa elección, y continúa trabajando para ser protagonista de cada fecha clave del calendario turístico nacional.