Prestigio

Tucumán será sede del mejor vóley de Argentina

La segunda etapa del tour de la Liga de Vóleibol se realizará en el Club Defensores de Villa Luján de la capital tucumana del 27 de enero al 3 de febrero, con entrada gratuita. Participarán los 11 equipos más importantes del país.

04/01/2022


imgPrincipalNoticia
“Estamos felices de que se haya elegido a nuestra provincia como sede de este evento tan importante, donde los máximos exponentes del vóley de Argentina estarán presentes”, expresó Giobellina

Tras un año que marcó la reactivación del turismo de eventos en el país y en la provincia, este verano Tucumán será sede del Campeonato de la Liga de Vóley de Argentina, que ya tiene se segunda etapa confirmada en el Club Defensores de Villa Luján del 27 de enero al 3 de febrero próximos.

La primera reunión informativa del torneo se llevó adelante este martes en la Casa de Gobierno y contó con la presencia del vicepresidente de la Honorable Legislatura de Tucumán (HLT), Regino Amado; del secretario de Deportes de la provincia, José Banegas; del titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina; del consejero de la Liga Nacional de Vóley A1, Luis Guerrero; y del encargado de Monteros Vóley Club, Lucas Frontini

“Estamos felices de que se haya elegido a nuestra provincia como sede de este evento tan importante, donde los máximos exponentes del vóley de Argentina estarán presentes”, expresó Giobellina, quien enfatizó que el encuentro deportivo reunirá a más de 300 jugadores que se alojarán en San Miguel de Tucumán, “lo que influye en toda la economía de la capital a través del segmento de turismo de reuniones, al que apostamos fuertemente”. 

Para el torneo se espera la participación de los 11 equipos más importantes del país, en lo que será el evento deportivo de mayor peso que se desarrollará en Tucumán junto a los torneos de categoría W25 de la Federación Internacional de Tenis (ITF), a celebrarse a fines de enero. “Contaremos con la presencia de grandes figuras internacionales, jugadores medallistas que estuvieron en los Juegos Olímpicos”, resaltó Banegas tras el encuentro. “Ser sede es algo que nos ilusiona y nos llena de orgullo, ratifica una vez más el potencial que tiene la provincia”, agregó. 

Por su parte, Frontini indicó que “será un desafío de suma importancia para Monteros Vóley y para la provincia”, al tiempo que sostuvo que durante la reunión “nos aseguraron que todos los recursos de la Provincia, desde la infraestructura hasta Turismo, Seguridad y Salud, estarán puestos a disposición de la competencia para que se desarrolle de la mejor manera”.

El encargado del club anfitrión señaló la importancia de realizar el campeonato en el marco de las vacaciones de verano “para que los niños y jóvenes puedan presenciarlo, ver a sus ídolos del vóley nacional de cerca e interesarse por este deporte”, explicó y agregó que el mismo contará con entrada gratuita. 

Sobre los protocolos sanitarios que se desplegarán durante el evento, Frontini indicó que posterior a cada partido se desinfectará la cancha y se exigirá el cumplimiento de todas las medidas de seguridad brindadas por el Ministerio de Salud Pública de Tucumán. 

También estuvieron presentes en la reunión el mánager y entrenador del club, Gustavo Palma; su dirigente, Luis Árquez; su coordinador, Jorge Gabriel López; el presidente del Ente de Infrestructura, Christian Rodríguez; y la jefa de la División de Eventos Culturales y Deportivos del ETT, Carolina Alberti.

Noticias Relacionadas

Tucumán será la cumbre de debate de las economías del Norte Argentino

Con el objetivo de fortalecer los sectores económicos clave de nuestra región y generar un espacio de sinergia entre el sector público y privado para impulsar el crecimiento del Norte Argentino, Tucumán será sede del primer Encuentro de Economías Regionales del NOA, que reunirá a cientos de especialistas en la materia este jueves 12 y viernes 13 en el Teatro Manuel Belgrano (Crisóstomo Álvarez 765). 

El encuentro contará con mesas de diálogo dedicadas a diversos ejes temáticos de interés entre las que destacan la Minería, el Turismo, los Agronegocios y el Transporte Multimodal. Además, durante las jornadas se realizarán rondas de negocios. El evento es abierto a la comunidad y con entrada gratuita.

La presentación ante la prensa se realizó este lunes con la participación del presidente y el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya y Marcos Díaz, la directiva del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, Érica Stöckl, y el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Casañas.

“Felicito a los organizadores por emprender esta importante iniciativa para Tucumán, una provincia con un gran potencial de desarrollo industrial”, enfatizó Amaya, quien remarcó el valor que posee la realización de estos eventos para el sector turístico. “Desde el organismo apoyamos cada una de estas citas que impulsan nuestro posicionamiento en el turismo de reuniones y de incentivos", expresó el presidente del ETT.

Desde la organización, Stöckl destacó que del encuentro participarán expertos de Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero, quienes llegarán a la provincia para debatir y entablar vínculos. “Por primera vez nos vamos a juntar para hablar del futuro de la región en materia de economía, crecimiento, proyectos y las nuevas opciones que se abren en el contexto cambiante que vivimos”, explicó la directiva del colegio profesional.

Sobre los ejes que se tratarán durante el encuentro, la organizadora explicó que se analizará al corredor bioceánico y la salida al Pacífico como posibilidad para transportar la producción local a otros destinos; las oportunidades de ser proveedores de servicios en el marco de la minería; las nuevas tendencias sustentables y libres de agrotóxicos dentro de la agricultura y la ganadería; y el potencial turístico de la región y de Tucumán como Jardín de la República.

Respecto al eje turístico del encuentro, el secretario general del ETT señaló que la gestión y el crecimiento de la actividad deben ser unificados con el resto de las provincias de una región. "El turista que recorre la provincia suele visitar otros destinos cercanos como parte de su proyecto de viaje. Esto sucede con los turistas nacionales y mucho más con los internacionales que nos consideran como un mercado regional”, explicó Díaz. Asimismo, sobre la importancia del turismo como colaborador de otras actividades industriales, enfatizó que en casos como la minería, “este se desarrolla en paralelo y brinda servicios esenciales como la hotelería”, indicó.

Amaya gestiona en Buenos Aires nuevas oportunidades comerciales para el turismo de Tucumán

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), participó en dos importantes eventos celebrados en Buenos Aires: la 168° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) y la apertura de Meet Up.

Durante la Asamblea de CFT, Amaya se reunió con representantes del sector público de las 24 provincias argentinas, referentes del Gobierno Nacional y empresas del sector privado, para debatir problemáticas comunes y avanzar en estrategias conjuntas. El encuentro contó en esta ocasión con la presencia del Ministro de Regulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien presentó su plan de trabajo centrado en la desregulación y la mejora de la accesibilidad aérea, con el objetivo de conectar destinos turísticos con menor conectividad.

Domingo Amaya destacó la importancia de esta asamblea para el desarrollo turístico de Tucumán: “Participar de este encuentro nos permite identificar y crear oportunidades para fortalecer la industria turística de nuestra provincia. La desregulación aérea es una gran oportunidad para abrir nuevas puertas para el turismo en Tucumán”.

Durante la jornada, Amaya participó en una reunión del Ente Norte de Turismo con Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación. En este encuentro, las seis provincias expusieron la necesidad de contar con apoyo nacional para avanzar en un plan de marketing regional, unificando las acciones de difusión, promoción y presencia en eventos internacionales. También se avanzó en la organización del Foro Regional, que se celebrará en septiembre en Catamarca.

Tucumán se consolida como sede de eventos

Durante su estadía en Buenos Aires, Amaya participó en la apertura de Meet Up, el evento más importante de la industria de reuniones y eventos en Argentina. Este evento es vital para que Tucumán, reconocido como un destino destacado para eventos, congresos y convenciones, potencie su posición. “Meet Up es una plataforma esencial para mostrar los atractivos de Tucumán como sede de eventos. Estamos aquí para promocionar nuestras capacidades y atraer más turismo de reuniones a la provincia”, afirmó el funcionario.

Acompañaron a Amaya en Meet Up la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, y la directora de Comunicación y Promoción Turística del Ente, María del Sol Marino, quienes también participaron activamente en las actividades y encuentros del evento.

La participación de Domingo Amaya en estos eventos reafirma el compromiso del Ente Tucumán Turismo en la búsqueda de nuevas oportunidades y alianzas para el desarrollo y promoción del turismo en la provincia, reafirmando el objetivo de seguir posicionando a Tucumán como un destino turístico de primer nivel.

El Desafío Pueblo Viejo celebrará su 3ª edición con más de 800 bikers

Con el objetivo de consolidar a Tucumán como un referente del turismo deportivo, se presentó la tercera edición del Desafío Pueblo Viejo, una competencia de Rural Bike que promete ser una verdadera fiesta para los amantes del ciclismo. El evento, que se realizará el próximo 7 de septiembre en Concepción, atraerá a más de 800 ciclistas de todo el país.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo, con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales; Francisco Serra, titular de la comisión de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán; la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco; Diego Erroz, secretario de Deportes; y Cristian Nieva, comisionado comunal de Capitán Cáceres.

El evento es organizado por Zona Deportiva y la Fundación Yo Quiero a Concepción, y constituye la quinta fecha del campeonato de ocho etapas que se extenderá hasta noviembre de 2025. La competencia tendrá modalidad competitiva y participativa, con circuitos adaptados para distintos niveles, incluyendo una categoría para personas con discapacidad.

El presidente del ETT destacó la importancia del evento y cómo éste es capaz de unir a distintos puntos del sur provincial: “cuando se unen los lugares también se une a la gente, ese es el objetivo y la propuesta que siempre nos hace el gobernador, Osvaldo Jaldo”. El titular de Turismo también reflejó que el espíritu de la competencia es desafiarse a uno mismo y desafiar a la naturaleza, “pero siempre respetándola, porque constituye un patrimonio de Tucumán que lo representa y distingue en todo el país”.

Por su parte, Raúl Albarracín subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones: “estamos poniendo al Estado de la provincia al servicio del deporte, de la vida sana y, a través de eventos como estos, difundimos las bellezas que tenemos en Tucumán”. Al mismo tiempo, subrayó que muchos de los bikers que formen parte del desafío tendrán la chance de tomar contacto con la oferta de la provincia y volver, ya sea como deportistas o como turistas. 

“Desde la Legislatura, a través de nuestro presidente Miguel Acevedo, celebramos a todos los organizadores de este tipo de competencias, que muestran a nuestro Tucumán en su máxima expresión, porque esto arranca desde el departamento de Chicligasta y culmina en el de Monteros, lo que evidencia su amplitud e integración”, manifestó Serra. 

Por último, Erroz precisó que Tucumán continúa su fortalecimiento en el ciclismo y que “nos estamos habituando a tener las mejores propuestas de rural bike, donde los tucumanos somos muy fuertes y contamos con representación de primer nivel”. “Todos los fines de semana tenemos eventos deportivos que que se hacen en la naturaleza, que promueven buenos hábitos y propenden a la mejora del medio ambiente, por lo que desde el Gobierno de la Provincia estamos particularmente felices de que sigan creciendo”, cerró el secretario de Deportes. 

Con la participación de deportistas, familias y público en general, el Desafío Pueblo Viejo volverá a ser una fiesta del deporte y la naturaleza en el sur de la provincia, lo que consolida todavía más a la provincia como destino sede de eventos.



Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.