Promoción internacional

Tucumán posiciona su propuesta turística en el mercado brasileño

La provincia presentó sus atractivos en la World Travel Market Latin America, en San Pablo. Rutas del Vino y del Artesano, arqueología y senderismo, entre otras propuestas que seducen al turista extranjero.

07/04/2022


imgPrincipalNoticia

En el marco de la WTM Latin America, feria internacional que se desarrolla en la ciudad de San Pablo en Brasil, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastian Giobellina, expuso ante operadores brasileños y periodistas de medios especializados la oferta turística de Tucumán. Entre los principales productos y atractivos, el funcionario resaltó a la Ciudad Sagrada de Quilmes y su turismo arqueológico, las rutas del Vino y del Artesano, al Turismo Rural Comunitario y a las propuestas de senderismo y turismo aventura. 

Esta presentación, como así también la misión comercial en el país vecino, tiene por objetivo impulsar la ruta aérea que unirá, a partir del mes de julio, a Tucumán y Salta con San Pablo. Cabe destacar que el mercado brasileño fue en la prepandemia el principal emisor de turistas para Argentina y, en la proximidad de la temporada invernal, la provincia se presenta como una de las opciones más atractivas para los viajeros de ese país.

“Acciones como esta buscan no solo dar a conocer la variada oferta que tiene la provincia, sino también posicionarla en el plano internacional como un destino deseado en el marco de un plan de conectividad que crece día a día de la mano de Aerolíneas Argentinas y de empresas privadas”, manifestó Giobellina tras su exposición. 

“Recuperar la conectividad era uno de nuestros principales objetivos luego de la pandemia, y lo estamos logrando. El regreso de la conexión internacional es una noticia muy ansiada que alegra a todo el sector turístico”, enfatizó el titular del EATT y agregó que el gobernador Osvaldo Jaldo, “nos pidió hacer todas las gestiones con el propósito de acercar compradores y vendedores para que el flujo comercial del turismo sea cada vez mayor”. En este sentido, Giobellina subrayó que durante la feria “buscamos que haya un mayor conocimiento de nuestra oferta y de los servicios turísticos de la provincia”. 

Las acciones desplegadas por Tucumán en el encuentro internacional se suman a las realizadas, hace dos semanas, en Puerto Iguazú y Posadas, destinos que la Provincia visitó con una delegación público-privada y que tuvo como objetivo difundir los atractivos locales ante operadores de Misiones para impulsar así la demandada conexión directa con las Cataratas. 

“Queremos optimizar todas las posibilidades que abren nuestros vuelos para que las empresas de turismo tucumanas y de todo el Norte se beneficien y produzcan a mayor escala, además de generar circuitos integrados entre las provincias de la región”, explicó Giobellina. 

“Fue una presentación muy interesante”, expresó Ángela Tadeo de Viaje Mais, una revista especializada en turismo, y resaltó entre los productos a la Ruta del Vino de Tucumán. Por su parte, Mary Gennari de la agencia de viajes brasileña Canta Tours señaló que iría “y también invitaría a mis amigas y a mi familia. Fue realmente bueno”, sostuvo sobre la exposición de Giobellina.



Noticias Relacionadas

Periodistas tucumanos anticiparon el Día de la Pachamama con un viaje por el Valle Calchaquí

A pocos días de una nueva celebración del Día de la Pachamama, que cada 1° de Agosto reúne a las comunidades originarias del valle para descubrir cómo será la temporada venidera, un grupo de periodistas locales, coordinado por el Ente Tucumán Turismo (ETT), recorrió algunos destinos donde la cultura ancestral se puede vivenciar de forma auténtica. 

El viaje tuvo como objetivo que los medios tucumanos promocionaran y dieran a conocer la propuesta que la provincia tiene para ofrecer en ciertos destinos de interés como la Ciudad Sagrada de Quilmes, uno de los sitios arqueológicos más importantes del país, y el pueblo de Talapazo, donde desde hace varios años se practica el turismo rural comunitario.

El itinerario por el Valle Calchaquí inició con la visita a la Ciudad Sagrada, donde los periodistas participaron de la tradicional ceremonia a la Pachamama que realiza la comunidad, y dejaron sus ofrendas en forma de vino, hojas de coca, agua y maíz para pedirle a la Madre Tierra por un buen año. Luego, recorrieron las instalaciones del centro de interpretación, que permite aprender cada uno de los aspectos de este pueblo y su incansable lucha por su territorio. En este centro visitado por miles de turistas cada año, es posible observar diferentes piezas arqueológicas de un incalculable valor, además de un emocionante cortometraje que narra la historia de los Quilmes.     

Tras esta primera parada, el grupo de periodistas continuó hasta el poblado de Talapazo, ubicado sobre la mítica Ruta 40, cuya entrada es un verdadero viaje al pasado, con paisajes salpicados por cactus milenarios y ríos que serpentean en medio de la tierra árida. Allí, fueron recibidos por referentes del pueblo para compartir un almuerzo comunitario: deliciosas empanadas y de postre dulce de cayote acompañado por nueces cultivadas allí mismo. Luego de este momento de esparcimiento, empezaron las actividades organizadas por el pueblo en el marco de la temporada invernal: la Experiencia de Turismo Rural. 

La primera actividad fue un corto pero muy intenso trekking hasta La Loma, un imponente mirador que permitía tener una impactante vista panorámica del valle cubierto de cardones. Al llegar a la cima del cerro, Judith, quien ofició de guía, realizó una emotiva ceremonia a la Pachamama, en tanto que Rubén, el coplero del pueblo, recitó algunos solemnes versos acompañados por su caja. Al bajar por el sendero, el grupo se reunió para la segunda actividad: un fogón comunitario donde Judith y Rubén compartieron algunos de sus rituales ancestrales como el del fuego para que los participantes renovaran sus energías y el del “yerbiao”, una bebida que permite una purificación interna de quienes lo prueban. Luego empezó uno de los puntos centrales del fogón, la narración de mitos y leyendas propias del Valle Calchaquí, algunas de amor, otras de miedo, todas con algún aprendizaje sobre el cuidado de la tierra. Estas fueron relatadas por Judith, y entre ellas, Rubén amenizaba el momento con algunas coplas con tintes picarescos, invitando a los integrantes del fogón a participar con alguna frase que recordaran. El fogón finalizó con una canción dedicada a Talapazo y un brindis con vino criollo elaborado por el pueblo. 

A modo de agradecimiento por la visita, cada integrante del grupo recibió un presente muy propio del lugar para recordar este día: una pequeña apacheta para ofrendar a la Pachamama realizada con piedritas y adornada en su cima por un cuarzo, aquel mineral que salpica cada sendero de este destino que indudablemente te deja con ganas de volver. 

Miles de tucumanos se sumergieron en los atractivos turísticos de la provincia en la Expo 2024

Durante cinco jornadas intensas, la Expo Tucumán 2024 atrajo a miles de tucumanos y turistas que recorrieron los pasillos de la Sociedad Rural, explorando las diversas propuestas de empresas e instituciones participantes.

En una ubicación privilegiada se destacó el tráiler promocional del Ente Tucumán Turismo, que durante todo el año recorre el país, pero que en esta ocasión se vistió de gala para la gran fiesta de los tucumanos. El vehículo brindó a los visitantes una experiencia inmersiva, dividida en varias etapas.

El recorrido comenzaba con una cálida recepción a cargo de promotores, quienes obsequiaban productos regionales y folletería informativa, invitando a los visitantes a continuar con la experiencia. En la siguiente parada, los asistentes disfrutaron de los "puntos selfies", donde podían tomarse fotos con fondos especialmente preparados que simulaban escenarios turísticos icónicos de la provincia. Las imágenes eran enviadas de inmediato vía correo electrónico, como un recuerdo único de su visita.

La experiencia culminaba en una sala con una pantalla gigante, que proyectaba impresionantes tomas aéreas de los paisajes y destinos de Tucumán, junto a la posibilidad de colocarse visores 360°, para vivir la sensación de volar en parapente o recorrer virtualmente la Casa Histórica de la Independencia.

Al finalizar el recorrido por el tráiler, los visitantes tenían la oportunidad de participar en una ruleta de premios, con la posibilidad de ganar recuerdos inolvidables.

Miles de tucumanos, familias emocionadas y delegaciones escolares disfrutaron de esta propuesta innovadora, prometiendo conocer en persona cada uno de los destinos que se les presentó.

El éxito del stand del Ente Tucumán Turismo en la Expo 2024 refuerza la importancia de acercar los atractivos turísticos de la provincia a su gente, incentivando el turismo interno y despertando en grandes y chicos el deseo de explorar las maravillas que Tucumán tiene para ofrecer.

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Ente Tucumán Turismo homenajeó a la nueva Pachamama por el Mes de la Mujer

La Pachamama es un símbolo de la naturaleza y de los pueblos originarios de América. Representa la fertilidad, la vida y la conexión con el entorno natural. Para las comunidades indígenas, la Madre Tierra es una deidad fundamental, fuente de sabiduría, fortaleza y equilibrio. Cada año, Amaicha del Valle proclama a una mujer del pueblo como la representante de ese saber ancestral y de ese respeto a la naturaleza.

María Eva Pastrana de Arreguez, de 74 años, fue la elegida en la edición 2025. En marco del Mes de la Mujer, el Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó un emotivo acto de entrega de un reconocimiento a la nueva Pachamama. La ceremonia se llevó a cabo en las oficinas de la institución, con la presencia del presidente Domingo Amaya, la vicepresidente Inés Frías Silva y el secretario general Marcos Díaz. Durante el evento, se destacó el valor simbólico y cultural de la elección, que resalta el papel fundamental de la mujer en la preservación de las tradiciones y el respeto por la Madre Tierra.

“Es un verdadero orgullo recibir a la nueva Pachamama 2025 en el Ente Tucumán Turismo, y tener la oportunidad de reconocerla. En su figura, también reconocemos a todas las mujeres, como ella misma lo explicaba tan bien, con su sabiduría. La mujer es todo, la tierra es mujer, y la Pachamama que ella representa es la fuente de vida, es lo que nos brinda todo lo que tenemos. Es gracias a ella que estamos aquí hoy”, reflexionó Amaya, explicando que este reconocimiento no solo resalta su figura, sino también la importancia de las mujeres en la preservación de la identidad local.

El funcionario destacó que ”Amaicha del Valle eligió a María Eva Pastrana por sus cualidades. Ella tiene un gran desafío por delante: continuar uniendo a su pueblo, para seguir trabajando juntos y crecer como comunidad. Este tipo de distinciones son muy importantes, no solo por el valor simbólico que tienen, sino también porque, para el turismo, es esencial que se mantengan vivas las costumbres, las tradiciones, nuestras artesanías y gastronomía”.

La nueva Pachamama recibió el reconocimiento visiblemente emocionada. “Llegar a ser elegida como Pachamama y recibir esta invitación del Ente de Turismo, junto con este homenaje, me llena de emoción. Siento que mis luchas, mi servicio y mi compromiso han valido la pena. Me siento muy agradecida, ya que el cacique y el consejo de ancianos han puesto su confianza en mí”, reflexionó.

Maria Eva fue acompañada por el cacique Miguel Flores y por miembros del Consejo de Ancianos del pueblo. La comitiva continuó su visita por Casa Histórica, donde fue recibida por José María Posse, el actual director del Museo Casa Histórica de Tucumán. “Ser Pachamama implica un gran compromiso, ya que la Pachamama representa a la madre, y como madre, debo abrazar a todos mis hijos y cuidar de ellos. El mensaje que quiero transmitir a la población tucumana es simple: mírense los unos a los otros, quiéranse, cuídense y acéptense tal como son. No necesitamos nada extraño para ser verdaderas personas. Es fundamental que nos queramos y cuidemos, que valoremos a nuestra familia, a nuestro país, a nuestra provincia y al lugar donde vivimos. Si nos cuidamos mutuamente, seremos más fuertes, más unidos y seremos libres”, resumió la nueva Madre Tierra.