Eventos

Con una cartelera bien tucumana, regresa el Festival Confluencias

La 16° edición del evento retorna a la presencialidad y propone vivir una noche emocionante el sábado 14 en el Club Floresta.

03/05/2022


imgPrincipalNoticia

No será una edición más del Festival Confluencias la que se desarrollará el próximo sábado 14 de mayo, a partir de las 21 horas, en las instalaciones del Club Floresta (Av. Colón 471). Luego de dos años de pandemia, el evento vuelve a la presencialidad y los asistentes experimentarán nuevamente el recorrido de cada acorde ejecutado por los numerosos artistas que componen la cartelera.

La 16° edición del festival, llamada “El Reencuentro”, se presentó este martes en una conferencia encabezada por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, junto al organizador del festival y líder de Taa Huayras, Diego Molina. Los acompañaron los músicos Javier Díaz (Los Mellizos Díaz), Adriana Rojas y Nazarena Cruz (Urus Caporales).

Quienes adquieran su entrada, que se pueden conseguir en Swan Music (Buenos Aires 39) y en Passline por un precio de $500, accederán a una cartelera que realza el valor de los músicos tucumanos y que tendrá como único artista foráneo a Facundo Misenti, oriundo de Buenos Aires. Subirán al escenario, además de las mencionadas agrupaciones, “Lo Más Nuestro”, Romina Barros, “Los Cuatro de Tucumán”, Agos Romano y José Costilla, entre muchos otros. A su vez, nueve exponentes de danzas folclóricas mostrarán su talento en las tablas. 

“Es gratificante ver crecer una iniciativa y un sueño convertirse en oportunidad. Confluencias es hoy un gran festival donde la música tucumana se luce, lo que es en sí un enorme atractivo al mostrar lo que somos como provincia y lo que tenemos para ofrecer”, celebró Colombres Garmendia. La funcionaria ponderó el sostenimiento del evento a lo largo del tiempo, ya que significa repensarlo e incorporar nuevos elementos “que lo convierten en una propuesta que atrae visitantes a la provincia”. Asimismo, destacó el acompañamiento del Gobierno de Tucumán a través del organismo turístico, “lo que demuestra el compromiso y profesionalismo con el que construyen este producto”, indicó.  

“Esta edición es muy especial porque significa volver a vernos cara a cara y reunirnos en el lugar del que nos ausentamos por más de dos años”, subrayó Molina, a su turno, y explicó que la conformación de la cartelera busca integrar a exponentes de otras provincias “en lo que creemos es un intercambio cultural que genera un círculo virtuoso que nos permite llegar cada vez a más público”. 

El músico ponderó el espacio que brinda este festival para todos los músicos locales que poseen un proyecto sostenido en el tiempo. “Confluencias, a la vez que fomenta el intercambio de experiencias entre los artistas, funciona como una vidriera que les da herramientas de autogestión”, resaltó. En esa línea, explicó que esta edición contará con artistas de diferentes latitudes tucumanas como Tafí del Valle, Simoca, Banda del Río Salí, Bella Vista, Capital, El Timbó y Tafí Viejo, y sumará, por primera vez, shows flamencos, de cumbia, de danzas contemporáneas y caporales. “Nuestro festival trata de eso, de un punto de encuentro entre distintas vertientes culturales”, concluyó. 

Noticias Relacionadas

Del 6 al 8 de junio: qué hacer este fin de semana en Tucumán

El primer fin de semana de junio se vivirá al máximo en Tucumán. Festivales de folclore, exposiciones productivas, espectáculos teatrales, shows de mapping, caminatas por senderos y las tradicionales ferias gastronómicas y de artesanos son algunas de las actividades planificadas por las comunas y los municipios de la provincia. Leé toda la agenda.   


Viernes 6 de junio

Por la mañana

Circuito a pie / 9.00 h / Oficina de Informes (Congreso y Crisóstomo Álvarez) - San Miguel de Tucumán

ELNA IMPACTA - Todo el día / Hotel Sol San Javier - San Javier

Expo Láctea del Norte / Desde las 8.00 h / Predio Ferial - Trancas

Por la tarde

Pasión por la Patria / 16.00 h / Casa Belgraniana - San Miguel de Tucumán

Anfitriones Turísticos / 15.00 a 18.00 h / Comuna rural - El Mollar

Payakids / 18.30 h / Teatro de la Estación - Concepción

Clases de guitarra / 19.00 h / Complejo Democracia - Tafí del Valle

Yoga Nocturno / 19.00 h / Plaza Nougués - Yerba Buena

Padel de mujeres / PadelPoint - Yerba Buena

Por la noche

Museo Nasif Estéfano / 19.00 a 21.30 h / Concepción 

Espectáculo Cristo Resplandeciente / 19.00 y 19.30 h / Explanada Cristo Bendicente - San Javier

Espectáculo Aparición de la Madre de Dios / 19.00 y 19.30 h / Gruta Nuestra Señora de Lourdes - San Pedro de Colalao

Canto y Conciencia Ambiental / 20.30 h / Casa de la Cultura - Tafí Viejo

El cine en canciones / 21.00 h / Teatro Rosita Ávila - San Miguel de Tucumán


Sábado 7 de junio

Por la mañana

Circuito a pie / 9.00 h / Oficina de Informes (Congreso y Crisóstomo Álvarez) - San Miguel de Tucumán

Experiencia Yungas / 9.30 h / Tótem Yerba Buena

ELNA IMPACTA / Todo el día / Hotel Sol San Javier

Feria Lagoferiantes / 11.00 a 00.00 h - El Cadillal

Paseo Artesanal Pachamama / Todo el día - Colalao del Valle 

Expo Láctea del Norte - Desde las 8.00 h / Predio Ferial - Trancas

Feria de Artesanos / Desde las 8.00 h / Predio Ferial - Simoca

Por la tarde

Seminario de jabones artesanales / 14.00 h / Sala Cultural - Tafí del Valle

Encuentro de Zumba / 17.00 h / Gimnasio Municipal - Monteros

Folclore / 17.30 h / Plaza Temática - San Miguel de Tucumán

Tour de los museos (Tafí Viejo) / 17.30 h / Salida desde 24 de Septiembre 498 - San Miguel de Tucumán. Por inscripciones, comunicarse al 3816130506

Primer Congreso de Sommelier / 19.00 h / Mendoza 240 - San Miguel de Tucumán

Paseo de Artesanos / Por la tarde / Plaza Miguel Estévez - Tafí del Valle

Padel de mujeres / PadelPoint - Yerba Buena

Ferias:

Paseo Gastronómico / 17.00 a 23.00 h / Parque Quinto Centenario - San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos / 16.00 a 22.00 h / Parque Avellaneda - San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores / 16.00 a 22.00 h / Parque El Provincial - San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet / 17.00 a 23.00 h / Parque Avellaneda - San Miguel de Tucumán

Por la noche

Espectáculo Cristo Resplandeciente / 19.00 y 19.30 h / Explanada Cristo Bendicente - San Javier

Espectáculo Aparición de la Madre de Dios / 19.00 y 19.30 h / Gruta Nuestra Señora de Lourdes - San Pedro de Colalao

Espectáculo Virgen del Carmen / 20.30 h / Galería de la Veneración - Famaillá

Tributo a Sergio Denis / 21.00 h / Mendoza 240 - San Miguel de Tucumán

XIX Festival Confluencias / 21.00 h / Av. Colón 471 - San Miguel de Tucumán

Me encantan las mujeres / 21.00 h / Teatro Rosita Ávila - San Miguel de Tucumán

Noche de Música / 21.30 h / Casa de la Cultura - Simoca


Domingo 8 de junio

Por la mañana

Romería del Rocío / 8.00 a 13.00 h / Centro Andaluz Federico Lorca - San Miguel de Tucumán 

Torneo de Perros Ovejeros Alemanes / 9.00 h / Club Estación Experimental - Las Talitas

Feria Lagoferiantes / 11.00 a 00.00 h / El Cadillal

Bus Turístico / 11.00 h / Laprida 50 - San Miguel de Tucumán

Paseo Artesanal Pachamama / Todo el día / Colalao del Valle

ELNA IMPACTA - Todo el día - Hotel Sol San Javier

Por la tarde

City Tour (Tafí Viejo) / 15.00 h / Salida desde la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán

Tardes Sonoras / 16.00 h / Pista de la Salud - Aguilares

Feria de Moda Circular / 16.00 h / Plaza Yrigoyen - Bella Vista

Feria de Artesanos / 16.00 h / Plaza Haimes - Concepción

Feria de Emprendedores / 16.00 h / Parque Temático Histórico - Famaillá

Canta y Sueña / 17.00 h / Teatro Rosita Ávila - San Miguel de Tucumán

Mal Tiempo / 17.00 / Teatro Rosita Ávila - San Miguel de Tucumán

Bus Turístico / 16.00 / Laprida 50 - San Miguel de Tucumán

Padel de mujeres / PadelPoint - Yerba Buena

Feria de Artesanos y Emprendedores / 18.00 h / San Martín y Uttinger - Tafí Viejo

Caminata Cruz Papa Francisco / 18.00 h / Salida desde Hostería Atahualpa Yupanqui - Tafí Viejo

Ferias: 

Paseo Gastronómico / 17.00 a 23.00 / Parque Quinto Centenario - San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos / 16.00 a 22.00 h / Parque Avellaneda - San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores / 16.00 a 22.00 h / Parque El Provincial - San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet / 17.00 a 23.00 h / Parque Avellaneda - San Miguel de Tucumán

Paseo de Artesanos / Por la tarde / Plaza Miguel Estévez - Tafí del Valle

Por la noche

Espectáculo Cristo Resplandeciente / 19.00 y 19.30 h / Explanada Cristo Bendicente - San Javier

Espectáculo Aparición de la Madre de Dios / 19.00 y 19.30 / Gruta Nuestra Señora de Lourdes - San Pedro de Colalao

Banda Municipal / 19.00 h / Plaza Independencia - San Miguel de Tucumán

Que TUPE Voces Populares “Bocanada Colectiva” / 21.00 h / Casa de la Cultura - Tafí Viejo

Monteros, la Fortaleza del Folclore, invita a vivir cuatro veladas a pura música y tradición

Octubre en Tucumán es sinónimo de folclore, de tradición, de música. Es que, como todos los años, y en el marco de un fin de semana largo que atraerá a turistas de toda la región a la provincia, se celebrará la 59 edición del Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore, que promete cuatro noches inolvidables.

Desde el jueves 10 y hasta el domingo 13 inclusive, a partir de las 20.30 horas en el Gimnasio Municipal, se podrá disfrutar de una extensa lista de artistas de renombre tanto de Monteros como de la provincia y el país. Los platos fuertes de cada velada serán el Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, La Bersuit Vergarabat, Nahuel Pennisi, Lázaro Caballero y Bruno Arias, entre muchos otros.

“Este festival que es motivo de orgullo para los monterizos es importante para seguir manteniendo nuestro legado cultural. Son 59 años de historia y nuestros símbolos culturales gozan de muy buena salud”, señaló el intendente Francisco Serra (h) en la presentación que encabezó junto al titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; su par del Ente Cultural, Humberto Salazar; el legislador Francisco Serra; y el director de Cultura municipal, Julio Paz.

“Vamos a continuar profundizando las políticas culturales para acrecentar este legado”, agregó el jefe municipal, quien manifestó que se trata de una inversión que ayuda al “movimiento económico del pueblo, a potenciar la hotelería, la gastronomía, el comercio”. Asimismo, adelantó que el objetivo para la edición 60 es gestionar la remodelación completa del escenario Antonio Acosta “para estar a la altura de los mejores festivales del país”.

Desde Turismo, Amaya celebró una nueva edición del festival, más aún en el marco de un fin de semana largo con una nutrida cartelera cultural a lo largo de toda la provincia. “Esto generará trabajo y bienestar para el pueblo monterizo, un pueblo que tiene una mística muy especial por su folclore, música y poesía”. “No es fácil mantener estos espacios donde la gente tiene la oportunidad de disfrutar de artistas de renombre y nuestros exponentes del folclore pueden lucirse en el escenario”, remarcó el presidente del ETT.

Sobre los detalles del evento este año, el director de Cultura monterizo comentó que en esta ocasión, se buscó federalizar el festival. “Se decidió hacer una sede en Termas de Río Hondo y otra en Santa María de Catamarca, además de llevar adelante por primera vez un Pre Danza en Monteros”, detalló Paz. El referente sostuvo que el festival “es de todo el pueblo, no dejamos a ningún artista por fuera, y con una entrada popular para el público”, destacó el director. Cabe señalar que el abono para disfrutar las 4 noches tiene un valor de $20 mil, en tanto que cada velada de manera individual sale $7 mil en las puertas del gimnasio municipal.

Por último, el presidente del Ente Cultural destacó estos festivales que buscan “preservar nuestras tradiciones, seguir construyendo la identidad tucumana y monteriza, en este caso”, manifestó Salazar. El funcionario resaltó que llegar a las 59 ediciones “habla de la permanencia que tienen los ciclos que son exitosos en la provincia y que son apropiados por toda la comunidad local”, concluyó.

El festival Neti Neti vuelve a Yerba Buena con una propuesta que muestra lo mejor de la cultura y la naturaleza tucumana

Con la presencia de autoridades y organizadores, este jueves se presentó en el Ente Tucumán Turismo la nueva edición del Festival Neti Neti, que se desarrollará del 12 al 14 de septiembre en la Plaza y la Casa de la Cultura de Yerba Buena (Higueritas y Moreno).

El encuentro propone una experiencia de tres días que une autodescubrimiento, bienestar y arte en un entorno natural. La programación incluye talleres personalizados, clases de yoga, sesiones de baile, charlas y espacios de exploración corporal y emocional, coordinados por artistas, terapeutas y especialistas.

Uno de los atractivos principales será el paseo de emprendedores, con productos de alimentación natural, cosmética consciente, indumentaria y accesorios creados bajo criterios de responsabilidad ambiental y social. Habrá representantes de Salta y Jujuy, además de las propuestas locales. Además, la música en vivo aportará ritmo y energía positiva, con presentaciones artísticas que acompañarán cada jornada.

Durante la conferencia de lanzamiento participaron Inés Frías Silva, vicepresidenta del organismo turístico, junto a los organizadores, Natalia y Abigaíl Elgart.

“Neti Neti es un festival que combina naturaleza, cultura y bienestar, y que refleja la diversidad de propuestas que tiene Tucumán como destino. Realmente tenemos todo y este tipo de iniciativas no solo enriquecen nuestra agenda cultural y turística, sino que también promueven valores como la sustentabilidad, el cuidado del entorno y la vida saludable”, expresó Frías Silva, que destacó cómo el turismo holístico viene ganando espacio y adeptos en todo el país. “Tucumán no podía quedarse afuera, porque además hablar de bienestar es algo necesario”, manifestó. 

Abigail Elgart comentó que en el evento la gente podrá encontrarse disciplinas como “yoga tai chi, chi kung o ecstatic dance, junto a distintas terapias”. La organizadora resaltó la excelente recepción del público en su primera edición y que una de sus principales metas es “desmitificar muchas cosas que no están claras como las terapias holísticas, y que la gente pueda seguir abriéndose a nuevas formas de encontrarse y sentirse bien”. 

Por último, Natalia Elgart, informó que el público, que accede de manera gratuita al espacio, se encontrará con muchísimas otras actividades, shows musicales y talleres, entre los cuales estará el Observatorio Astronómico de Ampimpa como representantes del sector científico. “Ellos traen una propuesta muy importante para educar y colaborarnos con información de valor sobre astros, eclipses, posición de la luna, y un taller especial para chicos donde se propone la construcción de un cohete”, enumeró. 

De esta manera, Yerba Buena se prepara para vivir tres días de actividades que invitan a la introspección, el aprendizaje y el disfrute en comunidad, reafirmando el perfil de Tucumán como un destino que tiene todo.

Cultura y sabor: los concursos del “Sánguche de Milanesa” y “Canta Tucumán” recorrerán la provincia

Una innovadora propuesta que une dos pilares de la identidad tucumana fue presentada este miércoles en nuestra provincia. Se trata del 4º Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa y la 1º edición de “Canta Tucumán”. Ambos certámenes, organizados por el Ministerio del Interior, el Ente Cultural de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo (ETT), se desarrollarán de manera simultánea en diversas localidades del interior de la provincia.

“Canta Tucumán” es un certamen de canto folklórico destinado a jóvenes intérpretes de entre 16 y 25 años con residencia o nacimiento comprobable en la provincia. Su objetivo es fomentar la identidad cultural, visibilizar nuevos talentos y fortalecer el vínculo entre cultura, comunidad y territorio. 

Esta nueva propuesta generará una sinergia única con el ya tradicional 4º Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa. Este concurso gastronómico, que busca identificar y premiar a las mejores sangucherías de la provincia, no solo celebra uno de los platos más emblemáticos de Tucumán, sino que además es clasificatorio para la gran Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, que se realizará en el mes de noviembre. A lo largo de sus etapas por los 17 departamentos tucumanos, el concurso seleccionará a los representantes de cada localidad, promoviendo la diversidad de este ícono culinario en toda la provincia.

La presentación se realizó en una conferencia encabezada por el presidente y la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva; el titular del Ente Cultural, Humberto Salazar; los intendentes Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán), Francisco Caliva (Tafí del Valle), Gimena Mansilla (Aguilares), Elvio Salazar (Simoca) y Marta Najar (Las Talitas), el secretario de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del Interior, Daniel Herrera, y el productor Diego “Mocho” Viruel. También participaron el director de Turismo de Famaillá, David Acevedo, y su par de Cultura de Trancas, José Vergara

“La milanesa es un hecho cultural en sí mismo, nuestra gastronomía, y ahora se suma a la búsqueda de esta voz tucumana que nos va a representar en los escenarios nacionales e internacionales”, manifestó Amaya sobre esta iniciativa que tiene por objetivo que “el interior tenga el protagonismo que se merece porque representan nuestra riqueza, nuestra gente, nuestra idiosincrasia”. Sobre este punto, destacó que durante la cartelera del mes de julio, la provincia despliega más de 150 actividades turísticas en sus comunas y municipios. 

Por su parte, el titular del Ente Cultural celebró este “maridaje” entre gastronomía y cultura. “Este concurso viene a visibilizar a nuestros artistas locales con un plato instalado en el país que ya es una Marca Tucumán”. Salazar señaló que desde el organismo se apuesta a la juventud: “nuestros embajadores en el Festival de Cosquín fueron jóvenes de entre 16 y 25 años, la misma franja etaria de este nuevo concurso”. Sobre los detalles de “Canta Tucumán”, explicó que las inscripciones cierran el 31 de julio próximo y que la gran final será en el mes de septiembre en un show en Plaza Independencia, en el marco del Septiembre Musical.  

Por último, el referente del Ministerio del Interior manifestó que este nuevo evento que aúna al sánguche de milanesa y el canto tucumano es “una clara decisión de nuestro ministro Darío Monteros y del Gobernador Osvaldo Jaldo”. Herrera agradeció la predisposición de cada intendente y comisionado comunal cuyo objetivo es el de “captar a estos emprendedores y talentos de cada lugar para que esta fiesta salga de la mejor manera posible”. 

Los detalles del concurso

La gran novedad de esta edición es la simultaneidad de ambos concursos. Cada localidad del interior tendrá una fecha asignada en la que recibirá ambas actividades, transformando cada jornada en una verdadera fiesta para la familia. Ya se han confirmado las fechas en los municipios y las comunas:

  • 8 de agosto (Viernes): Aguilares
  • 15 de agosto (Viernes): Concepción
  • 16 de agosto (Sábado): Las Talitas
  • 17 de agosto (Domingo): Famaillá
  • 22 de agosto (Viernes): Simoca
  • 23 de agosto (Sábado): Santa Rosa de Leales
  • 6 de septiembre (Sábado): Tafí del Valle
  • 12 de septiembre (Viernes): Burruyacú
  • 18 de septiembre (Jueves): Monteros

Esta articulación entre el Gobierno Provincial y los municipios busca no solo celebrar nuestras tradiciones y buscar nuevos talentos, sino también dinamizar las economías regionales y potenciar el turismo interno en cada rincón de Tucumán, reafirmando la identidad cultural y gastronómica de la provincia.