Deportes

Tucumán albergó con éxito la gran fiesta del hockey nacional

Durante cuatro jornadas, se desarrolló en la provincia el Campeonato Argentino de Selecciones de Ascenso, que citó a más de mil deportistas en territorio tucumano.

13/06/2022


imgPrincipalNoticia
"Hemos recibido a cientos de deportistas de todo el país en nuestra provincia, lo que nos llena de satisfacción y orgullo", celebró Giobellina

La previa se vivió con mucho entusiasmo y el Campeonato Argentino de Selecciones de Ascenso -A,B y C- cumplió con todas las expectativas. Así, durante cuatro jornadas, de jueves a domingo, 44 combinados, tanto en categoría Damas como en Caballeros, se dieron cita en el Jardín de la República con el objetivo de obtener su boleto a la siguiente división.

El certamen, organizado por la Confederación Argentina de Hockey (CAH), la Asociación Tucumana de Hockey (ATH) y apoyado por el Ministerio del Interior, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Secretaría de Deportes de la provincia, culminó con una jornada de lujo: el público colmó las instalaciones del Club Natación y Gimnasia, uno de los cinco clubes locales que dieron lugar a la competencia, para observar las alternativas de las finales. En la rama femenina, San Rafael derrotó al representativo de Tucumán por 2-1 mientras que en Caballeros se consagró San Juan, que se impuso a Mar del Plata tras una apasionante serie de penales australianos. 

"Hemos recibido a cientos de deportistas de todo el país en nuestra provincia, lo que nos llena de satisfacción y orgullo", celebró el titular del ETT, Sebastián Giobellina, quien puso en valor "la impecable organización" del evento que reunió en la provincia a la familia del hockey argentino. "Muchos asistentes y jugadores han podido recorrer algunos atractivos de Tucumán durante su estadía y esperamos recibirlos nuevamente muy pronto, esta vez como turistas", manifestó el funcionario durante la ceremonia de premiación, en la que entregó los galardones a los goleadores del torneo.

El presidente de la ATH, Eugenio Agüero Gamboa, subrayó el desafío y la responsabilidad que implicó “recibir a 44 delegaciones compuestas por 25 personas cada una”, y resaltó el “haber celebrado un campeonato tan importante como este con éxito”. El directivo, quien también se desempeña como ministro de Seguridad de la provincia, destacó a su vez “el gran nivel de juego y el espíritu deportivo que mostraron cada uno de los representativos que acudieron a la cita”.

Tucumán festejó el ascenso, pero no pudo ser campeón

La expectativa era máxima en el estadio cuando el representativo provincial de Damas, “Las Naranjas”, salió a la cancha para definir al campeón de la categoría Ascenso A. Del otro lado, el conjunto mendocino de San Rafael se encomendó a la épica de ganar la copa como visitante, algo que concretó tras jugar un sólido encuentro que no estuvo exento de obstáculos debido a la determinación del equipo tucumano, que empujó hasta el último minuto y quedó a las puertas del empate al ceder por 2-1 en una emocionante final.

No obstante, Tucumán logró su objetivo: ascender a la máxima categoría del hockey nacional, privilegio que obtuvo por su condición de finalista. “Fue un objetivo que nos propusimos desde inicios de temporada; fuimos de menor a mayor con este grupo jóven que se consolidó a medida que avanzó el torneo”, analizó la entrenadora, Celina Sánchez, que conduce a Tucumán junto a Federico Álvarez Trejo

“Fue un partido sumamente peleado donde tuvimos la suerte de ponernos en ventaja por dos goles en el primer cuarto, después tuvimos que aguantar para quedarnos el triunfo”, concluyó el director técnico de San Rafael, Mariano Rizzi, quien puso en valor “la espectacular organización del torneo y el cariño que el público nos mostró en cada cancha donde se jugó”. 

En 2023, Tucumán compartirá la división de honor con Buenos Aires, Córdoba, Litoral, Santa Fe, Bahía Blanca, Mendoza y el mencionado San Rafael. Las Naranjas regresarán a la Primera tras un año de ausencia, ya que en 2020, debido a la pandemia, el Campeonato Argentino fue suspendido y la edición de 2021 fue de transición. 

Noticias Relacionadas

El Desafío Pueblo Viejo celebrará su 3ª edición con más de 800 bikers

Con el objetivo de consolidar a Tucumán como un referente del turismo deportivo, se presentó la tercera edición del Desafío Pueblo Viejo, una competencia de Rural Bike que promete ser una verdadera fiesta para los amantes del ciclismo. El evento, que se realizará el próximo 7 de septiembre en Concepción, atraerá a más de 800 ciclistas de todo el país.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo, con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales; Francisco Serra, titular de la comisión de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán; la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco; Diego Erroz, secretario de Deportes; y Cristian Nieva, comisionado comunal de Capitán Cáceres.

El evento es organizado por Zona Deportiva y la Fundación Yo Quiero a Concepción, y constituye la quinta fecha del campeonato de ocho etapas que se extenderá hasta noviembre de 2025. La competencia tendrá modalidad competitiva y participativa, con circuitos adaptados para distintos niveles, incluyendo una categoría para personas con discapacidad.

El presidente del ETT destacó la importancia del evento y cómo éste es capaz de unir a distintos puntos del sur provincial: “cuando se unen los lugares también se une a la gente, ese es el objetivo y la propuesta que siempre nos hace el gobernador, Osvaldo Jaldo”. El titular de Turismo también reflejó que el espíritu de la competencia es desafiarse a uno mismo y desafiar a la naturaleza, “pero siempre respetándola, porque constituye un patrimonio de Tucumán que lo representa y distingue en todo el país”.

Por su parte, Raúl Albarracín subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones: “estamos poniendo al Estado de la provincia al servicio del deporte, de la vida sana y, a través de eventos como estos, difundimos las bellezas que tenemos en Tucumán”. Al mismo tiempo, subrayó que muchos de los bikers que formen parte del desafío tendrán la chance de tomar contacto con la oferta de la provincia y volver, ya sea como deportistas o como turistas. 

“Desde la Legislatura, a través de nuestro presidente Miguel Acevedo, celebramos a todos los organizadores de este tipo de competencias, que muestran a nuestro Tucumán en su máxima expresión, porque esto arranca desde el departamento de Chicligasta y culmina en el de Monteros, lo que evidencia su amplitud e integración”, manifestó Serra. 

Por último, Erroz precisó que Tucumán continúa su fortalecimiento en el ciclismo y que “nos estamos habituando a tener las mejores propuestas de rural bike, donde los tucumanos somos muy fuertes y contamos con representación de primer nivel”. “Todos los fines de semana tenemos eventos deportivos que que se hacen en la naturaleza, que promueven buenos hábitos y propenden a la mejora del medio ambiente, por lo que desde el Gobierno de la Provincia estamos particularmente felices de que sigan creciendo”, cerró el secretario de Deportes. 

Con la participación de deportistas, familias y público en general, el Desafío Pueblo Viejo volverá a ser una fiesta del deporte y la naturaleza en el sur de la provincia, lo que consolida todavía más a la provincia como destino sede de eventos.



Balance del verano: miles de turistas y una inyección millonaria a la economía

Tucumán vivió una temporada de verano con gran actividad turística, impulsada por su variada oferta de destinos y eventos. Según los datos relevados por el Observatorio Turístico de Tucumán, en colaboración con el sector privado, académico y público, se registraron 525.118 pernoctaciones en la provincia y un impacto económico de $34.670 millones generado por los turistas alojados en diferentes modalidades de hospedaje.

San Javier y Tafí del Valle, los destinos más elegidos

El informe del Observatorio reveló que San Javier lideró la ocupación hotelera, con un promedio del 82% durante todo el verano, seguido por El Cadillal (53%), Tafí del Valle (48%) y San Pedro de Colalao (45%). En la capital tucumana, la ocupación alcanzó el 30%.

Durante enero, San Javier superó el 90% de ocupación en varios momentos del mes, mientras que Tafí del Valle alcanzó su pico máximo del 90% los días 26 y 27. En febrero, los niveles se mantuvieron elevados, con Tafí del Valle nuevamente llegando al 90% los días 15 y 21, y San Javier con picos cercanos al 100%. El fin de semana de Carnaval fue clave para potenciar la afluencia de turistas en toda la provincia.

Perfil del turista y hábitos de viaje

El estudio, basado en 2.000 encuestas presenciales, permitió caracterizar el perfil del visitante. Entre los datos más destacados, se observó que:

  • La mayoría de los turistas fueron argentinos, con predominio de visitantes de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y Tucumán.
  • San Miguel de Tucumán recibió a muchos visitantes por primera vez (48,7%), mientras que Tafí del Valle y San Pedro de Colalao fueron destinos recurrentes.
  • El descanso, la naturaleza y los eventos fueron las principales motivaciones de viaje.
  • El 65% de los turistas viajaron en familia, con un grupo promedio de entre 3 y 3,7 personas.
  • El vehículo particular fue el medio de transporte más utilizado, y la mayoría organizó su viaje de manera independiente.
  • Las páginas web y las redes sociales fueron clave en la planificación del viaje.

Un fuerte impacto económico para la provincia

El turismo dejó un impacto significativo en la economía local, con un gasto promedio diario de $72.000 por persona. Los rubros más beneficiados fueron alojamiento (47%) y gastronomía (31%), seguidos por transporte y excursiones.

Además, el turismo residencial –personas que poseen propiedades en Tucumán y regresan en vacaciones– generó un movimiento adicional de $33.029 millones, con una estadía promedio de 11 noches.

Amaya: “El turismo sigue siendo una fuente de crecimiento para Tucumán”

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó los resultados obtenidos durante el verano: “El turismo es una de las industrias que más dinamiza la economía provincial. Los eventos culturales, la oferta natural y la hospitalidad de Tucumán siguen consolidándolo como un destino clave en la región”.

Además, subrayó la importancia de la planificación y la promoción turística: “Los datos nos muestran que cada vez más turistas eligen Tucumán, y eso es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Seguiremos apostando a mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios para que la provincia siga creciendo como destino turístico”.

Cuban Explosion: un fin de semana a puro ritmo en Tucumán

Tucumán se convierte este fin de semana en la capital de la salsa y la bachata con una nueva edición de Cuban Explosion, el evento que reúne a bailarines, músicos y amantes de la cultura cubana de todo el país. La fiesta, que se celebra de viernes y se extenderá hasta el lunes 24, ofrece espectáculos en vivo, capacitaciones y un gran cierre al aire libre.

La presentación oficial del evento se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT), donde la vicepresidente del organismo, Inés Frías Silva, destacó la importancia de este tipo de encuentros para la provincia. “Es un evento de muchísimo nivel que convoca a gente de distintas provincias e incluso de países vecinos, lo que nos permite posicionarnos como sede de grandes encuentros culturales y fortalecer el turismo de eventos”, expresó. Además, resaltó el impacto económico que genera la llegada de visitantes: “quienes vienen a participar de Cuban Explosion también disfrutan de Tucumán, se hospedan, consumen en restaurantes y llevan recuerdos, lo que impulsa el desarrollo del sector”.

Cuban Explosion celebra este año su sexta edición y cuenta con una grilla de artistas nacionales e internacionales. Lu Marcello, conductora del evento y cantante, explicó que el objetivo principal es fomentar el intercambio cultural. “Nos visitan bailarines y músicos de todo el país y del exterior. Habrá shows, talleres y una gran noche de gala en el Hotel Sheraton con la presentación de la orquesta venezolana ‘Juan Morales y la Explosiva’”, adelantó.

Entre los artistas invitados se encuentra Kevin Love, cantante de Córdoba que debuta en Tucumán con su propuesta de bachata. “Estoy encantado de ser parte de este increíble evento. La bachata está en auge y poder compartir mi música en Cuban Explosion es un honor”, expresó el artista.

Las entradas anticipadas ya están agotadas, pero quienes deseen sumarse aún pueden adquirirlas en puerta (este viernes el evento se dará cita en Diva -Rivadavia 1.320-; el sábado en el Hotel Sheraton -Avenida Soldati 330- y el domingo en Malecón -Quipildor 2500, Lomas de Tafi-). Con un crecimiento sostenido en cada edición, Cuban Explosion se consolida como una de las fiestas latinas más importantes del país, ofreciendo una experiencia vibrante y única en el norte argentino.

Tucumán será sede del primer Congreso Nacional de Turismo Religioso

En el marco de la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), realizada en Corrientes, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, junto a Adrián Lomello, director territorial para las Américas de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso, presentó oficialmente el Primer Congreso Nacional de Turismo Religioso, que se llevará a cabo en Tucumán los días 26, 27 y 28 de agosto.

“Así como en Tucumán se celebró en 1816 el primer Congreso de la Independencia de nuestro país y de las Provincias Unidas del Río de la Plata, hoy será el escenario para otro hecho trascendental: el primer Congreso Nacional de Turismo Religioso, que reunirá a expertos, operadores y referentes del sector para debatir estrategias y potenciar el turismo de la fe en Argentina”, afirmó Amaya.

Tucumán en la Asamblea del CFT

Durante el encuentro, que reunió a las máximas autoridades turísticas del país, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó la reforma de la Ley Nacional de Turismo y su impacto en la competitividad del sector. Además, se abordaron temas clave como la conectividad aérea, la promoción internacional y el fortalecimiento de la colaboración público-privada.

Amaya subrayó la importancia de estos espacios de trabajo conjunto: "El turismo es un motor de desarrollo clave para Tucumán, y estas instancias nos permiten articular con Nación y con otras provincias estrategias para seguir creciendo. Desde nuestra provincia estamos impulsando una planificación estratégica para fortalecer la conectividad, la infraestructura y la promoción de nuestros destinos".

Renovación en el Ente Norte Turismo

En el marco del encuentro, se llevó a cabo la reunión del Ente Norte Turismo, donde la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, fue elegida como la nueva presidenta del organismo que agrupa a las provincias del NOA. La próxima reunión del Ente Norte se realizará el 22 de abril en Catamarca, con el objetivo de seguir articulando acciones para el crecimiento del sector en la región.

"La región Norte tiene un enorme potencial y trabajar de manera coordinada es clave para seguir desarrollando el turismo. Vamos a continuar fortaleciendo la promoción conjunta y las estrategias que permitan generar nuevas oportunidades para nuestros destinos", afirmó Amaya.

La próxima Asamblea del CFT se llevará a cabo el 22 de mayo en Paraná, en el marco del 50° Congreso Anual de Agentes de Viajes.