Deportes

Tucumán albergó con éxito la gran fiesta del hockey nacional

Durante cuatro jornadas, se desarrolló en la provincia el Campeonato Argentino de Selecciones de Ascenso, que citó a más de mil deportistas en territorio tucumano.

13/06/2022


imgPrincipalNoticia
"Hemos recibido a cientos de deportistas de todo el país en nuestra provincia, lo que nos llena de satisfacción y orgullo", celebró Giobellina

La previa se vivió con mucho entusiasmo y el Campeonato Argentino de Selecciones de Ascenso -A,B y C- cumplió con todas las expectativas. Así, durante cuatro jornadas, de jueves a domingo, 44 combinados, tanto en categoría Damas como en Caballeros, se dieron cita en el Jardín de la República con el objetivo de obtener su boleto a la siguiente división.

El certamen, organizado por la Confederación Argentina de Hockey (CAH), la Asociación Tucumana de Hockey (ATH) y apoyado por el Ministerio del Interior, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Secretaría de Deportes de la provincia, culminó con una jornada de lujo: el público colmó las instalaciones del Club Natación y Gimnasia, uno de los cinco clubes locales que dieron lugar a la competencia, para observar las alternativas de las finales. En la rama femenina, San Rafael derrotó al representativo de Tucumán por 2-1 mientras que en Caballeros se consagró San Juan, que se impuso a Mar del Plata tras una apasionante serie de penales australianos. 

"Hemos recibido a cientos de deportistas de todo el país en nuestra provincia, lo que nos llena de satisfacción y orgullo", celebró el titular del ETT, Sebastián Giobellina, quien puso en valor "la impecable organización" del evento que reunió en la provincia a la familia del hockey argentino. "Muchos asistentes y jugadores han podido recorrer algunos atractivos de Tucumán durante su estadía y esperamos recibirlos nuevamente muy pronto, esta vez como turistas", manifestó el funcionario durante la ceremonia de premiación, en la que entregó los galardones a los goleadores del torneo.

El presidente de la ATH, Eugenio Agüero Gamboa, subrayó el desafío y la responsabilidad que implicó “recibir a 44 delegaciones compuestas por 25 personas cada una”, y resaltó el “haber celebrado un campeonato tan importante como este con éxito”. El directivo, quien también se desempeña como ministro de Seguridad de la provincia, destacó a su vez “el gran nivel de juego y el espíritu deportivo que mostraron cada uno de los representativos que acudieron a la cita”.

Tucumán festejó el ascenso, pero no pudo ser campeón

La expectativa era máxima en el estadio cuando el representativo provincial de Damas, “Las Naranjas”, salió a la cancha para definir al campeón de la categoría Ascenso A. Del otro lado, el conjunto mendocino de San Rafael se encomendó a la épica de ganar la copa como visitante, algo que concretó tras jugar un sólido encuentro que no estuvo exento de obstáculos debido a la determinación del equipo tucumano, que empujó hasta el último minuto y quedó a las puertas del empate al ceder por 2-1 en una emocionante final.

No obstante, Tucumán logró su objetivo: ascender a la máxima categoría del hockey nacional, privilegio que obtuvo por su condición de finalista. “Fue un objetivo que nos propusimos desde inicios de temporada; fuimos de menor a mayor con este grupo jóven que se consolidó a medida que avanzó el torneo”, analizó la entrenadora, Celina Sánchez, que conduce a Tucumán junto a Federico Álvarez Trejo

“Fue un partido sumamente peleado donde tuvimos la suerte de ponernos en ventaja por dos goles en el primer cuarto, después tuvimos que aguantar para quedarnos el triunfo”, concluyó el director técnico de San Rafael, Mariano Rizzi, quien puso en valor “la espectacular organización del torneo y el cariño que el público nos mostró en cada cancha donde se jugó”. 

En 2023, Tucumán compartirá la división de honor con Buenos Aires, Córdoba, Litoral, Santa Fe, Bahía Blanca, Mendoza y el mencionado San Rafael. Las Naranjas regresarán a la Primera tras un año de ausencia, ya que en 2020, debido a la pandemia, el Campeonato Argentino fue suspendido y la edición de 2021 fue de transición. 

Noticias Relacionadas

Deporte, naturaleza y cultura: los Valles Calchaquíes serán sede de los primeros Juegos Argentinos de Altura

En el corazón de los Valles Calchaquíes, rodeado de montañas que superan los 3.000 metros sobre el nivel del mar, Tafí del Valle se prepara para vivir uno de los encuentros deportivos más importantes del año. 

Del 10 al 13 de octubre de 2025 se llevarán a cabo los Juegos Argentinos de Altura, un evento multideportivo organizado por la Fundación Valles Calchaquíes que convocará a atletas, equipos y clubes de distintas provincias. La cita reunirá disciplinas vinculadas al aire libre y al entorno natural, en una propuesta que trasciende lo deportivo y se convierte en una verdadera fiesta del turismo y la cultura del norte argentino.

El gran evento se presentó este mediodía en el Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación de su presidente y vicepresidenta, Domingo Amaya e Inés Frías Silva;el secretario de Deportes, Diego Erroz; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Martín Lazarte, y el organizador del encuentro, Mario Retalli

Amaya rememoró que uno de sus sueños fue organizar en Tafí del Valle una suerte de “Olimpiada de los Vientos”, donde el turismo y el deporte brillen y brinden una alternativa de desconexión y disfrute, en especial para los más jóvenes. “Mario tenía esta idea en agenda y junto a él pudimos canalizar y nacieron estos Juegos; es una indicación del gobernador Osvaldo Jaldo y desde Turismo la cumplimos: trabajar junto a los privados e impulsarlos a crear, proponer y lograr”, dijo. 

“Tenemos una ilusión y una expectativa enorme con este evento porque reuniremos a distintas organizaciones y disciplinas en un espacio natural imponente como lo es Tafí del Valle”, señaló Frías Silva, quien precisó que la propuesta permitirá trabajar mejor en la estacionalidad de la actividad, dotando de opciones en la previa de la temporada de verano. “También brindará oportunidades de trabajo para la gente del lugar y pondrá en boca de todos al destino a nivel país, no tengo dudas de que los Juegos Argentinos de Altura están destinados a posicionarse y consolidarse en el calendario provincial”, afirmó. 

Variada agenda deportiva

Los Juegos incluirán pruebas de trail running, mountain bike, cross country, duatlón, parapente y fútbol de montaña, entre otras disciplinas. Con un formato innovador, se busca promover un estilo de vida saludable, fomentar el trabajo en equipo y mostrar las posibilidades que brinda el territorio tucumano para la práctica de deportes de aventura. A la par de la competencia, se desarrollarán ferias y actividades culturales donde las comunidades locales podrán compartir sus tradiciones, gastronomía y productos regionales.

“Incluso ya nos han ofrecido la incorporación de nuevas actividades deportivas para la segunda edición del evento, como vela o equitación”, contó Retalli, quien preside la Fundación Valles Calchaquíes. Al mismo tiempo, el organizador explicó que la iniciativa nace como una forma de “fomentar el turismo y el deporte en una zona que amamos, y gracias al apoyo del Gobierno de Tucumán, a través de distintas áreas que trabajaron de manera coordinada, pudimos lograrlo”. Las inscripciones, en tanto, pueden realizarse de manera rápida ingresando a la web del evento.

La geografía única de Tafí del Valle lo convierte en un escenario ideal para este tipo de competencias. Sus quebradas, cerros y llanuras de altura no solo representan un desafío para los deportistas, sino que también ofrecen a los visitantes una experiencia inigualable en contacto con la naturaleza. Este paisaje privilegiado, sumado a la hospitalidad de sus comunidades, será el marco perfecto para recibir a quienes lleguen de todo el país a vivir el evento.

Así lo expresó también el secretario de Deportes, quien celebró contar “con una nueva oferta deportiva de calidad que le da a los tucumanos la posibilidad de sumarse al deporte y por ende a la salud y el trabajo en equipo”. “Invito a todos a sumarse porque la propuesta es realmente superadora”, aseguró Erroz. 

Mucho más que competencia

Más allá de lo estrictamente deportivo, el impacto de los Juegos Argentinos de Altura será amplio y directo. Se espera un importante movimiento turístico que beneficiará a hoteles, restaurantes, emprendedores y prestadores de servicios de toda la zona. Además, la realización de este tipo de encuentros en Tucumán refuerza la estrategia provincial de consolidarse como un destino capaz de albergar eventos de jerarquía nacional e internacional, potenciando la economía y generando nuevas oportunidades de desarrollo.

La Fundación Valles Calchaquíes, que desde hace años impulsa proyectos para fortalecer la identidad deportiva y cultural del valle, tiene el objetivo de instalar a los Juegos como un clásico en el calendario del norte argentino, destacando la riqueza natural y cultural de Tucumán. La propuesta apunta también a la concientización ambiental, promoviendo el respeto y la conservación de los paisajes que hacen de esta región un lugar único.

Félix Paz Posse, quien organiza la clásica 2.500 Tafí, será el encargado de coordinar las actividades de bicicleta en el marco del evento. “Tendremos dos recorridos, uno de 40 km y otro de 60 km, este último recorriendo todos los rincones del valle; el de 40 es más amigable para principiantes y para pasar el día en Tafí del Valle”, detalló.

De esta manera, los Juegos Argentinos de Altura se consolidan como una cita imperdible para deportistas y turistas. Tafí del Valle, con su historia, su entorno natural imponente y su profunda identidad cultural, volverá a ser el escenario donde deporte, tradición y naturaleza se entrelazan para mostrar lo mejor del norte argentino al país y al mundo.

El Desafío Pueblo Viejo celebrará su 3ª edición con más de 800 bikers

Con el objetivo de consolidar a Tucumán como un referente del turismo deportivo, se presentó la tercera edición del Desafío Pueblo Viejo, una competencia de Rural Bike que promete ser una verdadera fiesta para los amantes del ciclismo. El evento, que se realizará el próximo 7 de septiembre en Concepción, atraerá a más de 800 ciclistas de todo el país.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo, con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales; Francisco Serra, titular de la comisión de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán; la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco; Diego Erroz, secretario de Deportes; y Cristian Nieva, comisionado comunal de Capitán Cáceres.

El evento es organizado por Zona Deportiva y la Fundación Yo Quiero a Concepción, y constituye la quinta fecha del campeonato de ocho etapas que se extenderá hasta noviembre de 2025. La competencia tendrá modalidad competitiva y participativa, con circuitos adaptados para distintos niveles, incluyendo una categoría para personas con discapacidad.

El presidente del ETT destacó la importancia del evento y cómo éste es capaz de unir a distintos puntos del sur provincial: “cuando se unen los lugares también se une a la gente, ese es el objetivo y la propuesta que siempre nos hace el gobernador, Osvaldo Jaldo”. El titular de Turismo también reflejó que el espíritu de la competencia es desafiarse a uno mismo y desafiar a la naturaleza, “pero siempre respetándola, porque constituye un patrimonio de Tucumán que lo representa y distingue en todo el país”.

Por su parte, Raúl Albarracín subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones: “estamos poniendo al Estado de la provincia al servicio del deporte, de la vida sana y, a través de eventos como estos, difundimos las bellezas que tenemos en Tucumán”. Al mismo tiempo, subrayó que muchos de los bikers que formen parte del desafío tendrán la chance de tomar contacto con la oferta de la provincia y volver, ya sea como deportistas o como turistas. 

“Desde la Legislatura, a través de nuestro presidente Miguel Acevedo, celebramos a todos los organizadores de este tipo de competencias, que muestran a nuestro Tucumán en su máxima expresión, porque esto arranca desde el departamento de Chicligasta y culmina en el de Monteros, lo que evidencia su amplitud e integración”, manifestó Serra. 

Por último, Erroz precisó que Tucumán continúa su fortalecimiento en el ciclismo y que “nos estamos habituando a tener las mejores propuestas de rural bike, donde los tucumanos somos muy fuertes y contamos con representación de primer nivel”. “Todos los fines de semana tenemos eventos deportivos que que se hacen en la naturaleza, que promueven buenos hábitos y propenden a la mejora del medio ambiente, por lo que desde el Gobierno de la Provincia estamos particularmente felices de que sigan creciendo”, cerró el secretario de Deportes. 

Con la participación de deportistas, familias y público en general, el Desafío Pueblo Viejo volverá a ser una fiesta del deporte y la naturaleza en el sur de la provincia, lo que consolida todavía más a la provincia como destino sede de eventos.



El campeonato de rural bike sigue recorriendo Tucumán: se vienen las impresionantes fechas de La Cocha y La Banderita

La sinergia entre turismo y deporte es innegable, y uno de los eventos que mejor representa ese matrimonio, el Desafío de Rural Bike, se acerca a un epílogo épico que dejará muchísimas emociones en los paisajes tucumanos. 

El próximo 9 de noviembre se disputará la séptima fecha, denominada Desafío La Cocha. La competencia contará con un circuito de 42 kilómetros y un desnivel de 209 metros, con largada y llegada en la cancha de rugby ubicada entre las calles Alem y Julio Argentino Roca, en la ciudad de La Cocha.

El recorrido atravesará los pintorescos paisajes del sur tucumano, pasando por las comunas de San José, Huasa Pampa, San Ignacio y Los Pizarro, combinando tramos de asfalto, caminos rurales y senderos naturales que pondrán a prueba la destreza y resistencia de los participantes.

Las inscripciones gratuitas estarán abiertas hasta el 7 de noviembre y pueden realizarse a través del siguiente enlace. Para más información, los interesados pueden contactar a través de las redes sociales de Zona Deportiva.

Por su parte, la octava y última fecha del campeonato se llevará a cabo el 30 de noviembre con el Desafío La Banderita, una competencia de 45 kilómetros que partirá desde la Plaza principal de Alpachiri, atravesará el Portal Cochuna del Parque Nacional Aconquija y culminará en La Banderita, en la Cuesta del Mirador, donde el verde característico del Jardín de la República custodia con su magnificencia a quienes llegan a ese enclave fantástico.

Gran presentación en Buenos Aires

La gran doble fecha se presentará de manera oficial en la Casa de Tucumán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en Suipacha 140. La cita se programó para el próximo martes 4 de noviembre, a las 12. Allí, organizadores, autoridades y participantes compartirán detalles de la propuesta. 

Todo el Campeonato de Rural Bike de Zona Deportiva se desarrolla a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales, a cargo de Raúl Albarracín —de la cual forma parte el grupo deportivo—; el Ente Tucumán Turismo, encabezado por su presidente Domingo Amaya y la vicepresidenta Inés Frías Silva; el Ministerio del Interior, a cargo de Darío Monteros; y la Secretaría de Deportes, dependiente de dicho ministerio, bajo la conducción de Diego Erroz.

Con estas dos fechas, el campeonato cierra una temporada marcada por una gran participación y entusiasmo, consolidando al rural bike como una disciplina en crecimiento que une deporte, turismo y naturaleza en cada rincón de Tucumán.

Deporte y naturaleza tucumana: se presentó el Desafío Valle de Choromoro

En la sede del Ente Tucumán Turismo se realizó este martes el lanzamiento del “Desafío Valle de Choromoro – Rural Bike”, una atractiva competencia ciclística que se llevará a cabo el próximo domingo 5 de octubre en la comuna de Choromoro.

El evento estuvo encabezado por el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz; el secretario de Estado y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Deportes de la provincia, Diego Erroz; el comisionado comunal de Choromoro, Luis Díaz; y Matías Menchini, director de Zona Deportiva y organizador.

“Desde el Ente de Turismo estamos trabajando codo a codo con las comunas rurales para posicionar la actividad en los destinos de naturaleza que merecen ser recorridos, valorados y cuidados”, inició Díaz, quien manifestó que la industria “genera movilización de personas y movimiento económico; en este caso serán cerca de 1400 personas las que dirán presente en el lugar, si contamos competidores y acompañantes”. 

Albarracín, por su parte, explicó que el deporte se traduce en múltiples áreas que benefician a la comunidad toda. “El deporte propende a la salud, colabora con la seguridad porque brinda disciplina, te saca del ocio, y por supuesto que también es turismo porque difunde las bellezas con las que contamos”. 

“El evento ha conseguido mantener su promedio de participantes, lo que evidencia que jamás perdió atractivo y de hecho mejora en su propuesta. Desde el Gobierno de Tucumán seguimos el claro mandato de apoyar a los organizadores y trabajar en conjunto con ellos”, afirmó Erroz. 

Desafiante recorrido

El desafío consiste en una competencia de 42 kilómetros de recorrido, que se extenderá desde las 9.30 hasta el mediodía, con largadas en distintas categorías: E-bike, masculina y femenina. La llegada será en la Escuela N° 216 de Rodeo Grande, donde a las 12 h se realizará la premiación.

Se espera la participación de más de 700 bikers de toda la provincia y de provincias vecinas, en el marco de la sexta fecha de un campeonato que finalizará en noviembre de este año. La modalidad del evento será participativa y competitiva, con puestos de hidratación, presencia de ambulancias, policía y un equipo de cronometraje profesional.

Los organizadores remarcaron que esta iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio del Interior, la Secretaría de Estado de Deportes y la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales, lo que refleja la articulación entre deporte, turismo y desarrollo territorial.

“Es la primera vez que la competencia va hacia el norte tucumano; calculamos que en los días de inscripción que quedan, hasta el jueves, podremos alcanzar los mil participantes, una cifra que nos entusiasma”, celebró Menchini. 

Por último, el comisionado comunal de Choromoro invitó a todos los tucumanos a vivir un domingo diferente en el destino, dándose la posibilidad de conocer un lugar hermoso en el marco de la competencia. “Habrá comidas típicas, tamales, empanadas, quesillo, dulce, además de todo lo que elaboran nuestros artesanos, que son gente de montaña que mantiene nuestra identidad  latiendo”, concluyó. 

De esta manera, Tucumán suma un nuevo evento de impacto regional que combina deporte, turismo y cultura en un escenario natural de enorme valor: el Valle de Choromoro, un destino que crece y se posiciona como referencia de aventura y naturaleza en el NOA.