Incentivos para el sector

Prestadores turísticos ya pueden inscribirse en PreViaje 3

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó los requisitos para los prestadores que quieran participar de la nueva edición del Programa, que esta vez apunta a las temporadas medias y bajas.

30/06/2022


imgPrincipalNoticia

A poco del inicio de una temporada invernal que se pronostica exitosa en todo el país, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informaron que las inscripciones de prestadores para la tercera edición del Programa PreViaje, que busca consolidar la reactivación el sector y que en esta ocasión buscará apuntalar las ventas durante el período de septiembre a noviembre, ya se encuentran abiertas.

“Desde el sector tenemos grandes expectativas porque esta edición coincidirá con la época de turismo de reuniones, que inicia tras la temporada invernal y se extiende hasta noviembre, un segmento que se constituye como un fuerte de nuestra provincia, al tiempo que es un mercado que queremos recuperar luego de la pandemia”, manifestó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, sobre este anuncio.         

Los interesados deben registrarse en previaje.gob.ar, hayan o no participado de ediciones anteriores del Programa. En la web, deben ingresar a la sección “Soy Prestador” con su clave fiscal nivel 3. También pueden verificar los códigos de AFIP habilitados y sus respectivos topes de crédito. 

En esta tercera edición pueden participar líneas aéreas, agencias de viajes, alojamientos, empresas de alquiler de vehículos, prestadores de excursiones, centros turísticos y empresas de transporte, entre otros servicios.

Asimismo, participan todos los boletos, facturas o recibos (B o C) emitidos, siempre que consignen toda la información de los servicios contratados y estén con nombre y DNI de la persona que cargará los comprobantes en la web. 

Por otro lado, los prestadores deben tener una terminal Lapos o Posnet que procese tarjetas de crédito y genere códigos QR para que los turistas puedan utilizar el crédito del Programa PreViaje en sus negocios. 

Un dato a tener en cuenta es que en esta edición no se aceptarán compras que se realicen en efectivo, sino solo aquellas que sean abonadas mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia bancaria.

A través del siguiente enlace pueden acceder al Registro de Prestadores: https://bit.ly/3bFBgM4. En tanto, aquí pueden ver el instructivo completo para inscribirse en la tercera edición de PreViaje: https://bit.ly/3Nu317r.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Norte presentó un plan de marketing unificado para promocionar sus destinos turísticos

El Norte Argentino dio un paso clave en su estrategia de integración regional con la presentación del nuevo plan de marketing conjunto, en el marco de la primera asamblea anual del Ente Norte de Turismo, que tuvo lugar este martes en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Durante la jornada, la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, expuso el documento que servirá como hoja de ruta para los próximos cinco años, con el objetivo de posicionar a la región como un destino turístico integrado, competitivo y de alto valor. La propuesta incluye acciones digitales, generación de contenidos, banco de imágenes, promoción presencial en ferias y rondas de negocios, y campañas dirigidas a operadores, prensa especializada y al público general.

En representación de Tucumán, participaron el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; el director de Promoción Turística, Nicolás Micale; el jefe de Turismo de Reuniones, Federico Villafañe; y la subdirectora de Asuntos Legales, Jorgelina Fontdevila. Por el sector privado, asistió Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC).

“El turismo regional necesita una mirada compartida, una visión de largo plazo y una ejecución coordinada. Este plan de marketing es una herramienta concreta para que el Norte Argentino crezca unido”, expresó Amaya tras la presentación.

La asamblea también fue el escenario en el que se formalizó la designación de Daiana Roldán, ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, como nueva presidenta del Ente Norte de Turismo. El acto contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, quien valoró el trabajo conjunto de las provincias del Norte en materia turística, productiva y minera. Firmaron el acta, los ya mencionados Jalil, Roldán, Loza y Amaya, junto a Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy; Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero; y José Rosa, secretario de Turismo de La Rioja.

A lo largo de la jornada, los equipos técnicos de las seis provincias participaron de mesas de trabajo junto a cámaras y asociaciones del sector privado, con el objetivo de validar el plan y sumar propuestas. “El trabajo colaborativo que se dio en esta asamblea es un reflejo de que el Norte tiene un enorme potencial, pero sobre todo tiene voluntad política e institucional para potenciarlo”, concluyó Amaya.

Conquistadores de la Quebrada: una carrera gratuita que promueve deporte y turismo en Lules

El rural bike es una disciplina que crece a pasos firmes en nuestra provincia, impulsando no solo el desarrollo del deporte, sino también el turismo interno y la economía regional. Este 18 de mayo, Lules será sede del nuevo evento “Conquistadores de la Quebrada: Espíritu Luleño”, una competencia que invita a corredores de distintos niveles a disfrutar de un recorrido desafiante de 35 kilómetros.

La presentación del evento se realizó en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT). Participaron de la actividad Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán; Diego Erroz, secretario de Deportes de la Provincia de Tucumán; Cecilia Caro, secretaria de Gobierno de Lules; Ariel Gustavo Vallejos, director de Deportes de la Municipalidad de Lules; Julio González, secretario de Educación y Cultura de Lules y Matías Menchini, director de Zona Deportiva y organizador del evento.

Esta competencia invita a corredores de todo el país a atravesar paisajes de gran belleza natural y de valor patrimonial, en un entorno donde el deporte se fusiona con la historia y la identidad local. Con inscripción gratuita, esta carrera es una propuesta integradora que pone en valor el deporte regional. Además de la competencia, la jornada se completa con actividades culturales como una peña folclórica, que suma una experiencia festiva y familiar, pensada para corredores, acompañantes y visitantes. 

“Es un orgullo que tantos deportistas se puedan acercar a nuestra ciudad, a conocer la quebrada de Lules, nuestras yungas, a conocer nuestros paisajes. Esperamos que todos se enamoren de la ciudad y del paisaje que nosotros tenemos la suerte de disfrutar todos los días”, expresó Cecilia Caro, quien además invitó a sumarse a las actividades culturales de la semana patronal de Lules: “Culminaremos el domingo con esta importante carrera por la mañana y a la noche con la presentación de Karina”.

Eventos como este fortalecen la práctica de la actividad física, promueven el encuentro comunitario y visibilizan destinos como Lules, que con su riqueza paisajística y cultural se posiciona cada vez más como un lugar ideal para el turismo de naturaleza. “Esta es una nueva oportunidad que se le brinda no solamente a los bikers tucumanos, sino también a Tucumán para generar visitantes, porque ya se encuentran registrados participantes de otras provincias del país”, destacó Albarracín y agregó: es una competencia única porque es totalmente gratuita. El Gobierno de la Provincia garantiza la cobertura de seguro, puestos de hidratación, cobertura sanitaria y premiación. Todo eso hace posible que estas competencias estén enmarcadas dentro de un campeonato que permita tener campeones al final de la temporada”.

Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo invitó a descubrir el entorno natural del recorrido: “Este circuito que hoy tienen estos bikers va por plena yunga, la yunga tucumana. Es maravilloso, se van a enamorar. Y quiero que ellos sean también los que transmitan, que sigan enamorando a otra gente para que vaya y visite”, resumió y destacó: “Hay una conjunción de esfuerzos, como dijo el gobernador Osvaldo Jaldo: acá no hay departamentos estancos, todas las instituciones del Estado están al servicio de Tucumán”.



Lules inauguró un moderno punto de información turística

Con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, San Isidro de Lules inauguró este lunes un nuevo Punto de Información Turística en la renovada plaza 9 de Julio, como parte de una estrategia de posicionamiento de la ciudad en el mapa turístico provincial.

La iniciativa forma parte de una política de desarrollo territorial que busca diversificar la oferta de cada destino del interior tucumano y poner en valor su patrimonio natural, cultural y productivo. El nuevo espacio será atendido por jóvenes luleños, y brindará asesoramiento a vecinos y visitantes sobre las múltiples propuestas que ofrece el municipio.

“Este punto turístico tiene que ver con una actividad que dinamiza la economía y genera puestos de trabajo genuino. Estamos convencidos de que el turismo es una industria sin chimeneas que tiene mucho para aportar a Tucumán”, expresó el gobernador Jaldo, y destacó la importancia de trabajar en conectividad e infraestructura: “La remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo y la llegada de nuevas rutas aéreas serán claves para potenciar el turismo”.

Por su parte, Amaya valoró el compromiso de la intendenta Marta Albarracín y sostuvo que “Lules tiene una gran oferta en naturaleza, en historia, en cultura viva, con atractivos como las Ruinas Jesuíticas, que forman parte del Camino de los Jesuitas en Sudamérica. Hoy, con este punto de información, se consolida como un destino estratégico del circuito tucumano”.

También participaron de la actividad el vicegobernador Miguel Acevedo; el ministro del Interior, Darío Monteros; el legislador Carlos Gallia; y el secretario general del Ente, Marcos Díaz, además de intendentes, legisladores y comisionados comunales que acompañaron a las autoridades locales.

Este nuevo espacio de atención al turista se suma a una agenda de inversiones y obras en la localidad, como la iluminación de la ruta 321 hasta La Quebrada y el recambio integral del sistema de agua potable, reflejo del trabajo articulado entre el gobierno provincial y el municipio de Lules.