Incentivos para el sector

Prestadores turísticos ya pueden inscribirse en PreViaje 3

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó los requisitos para los prestadores que quieran participar de la nueva edición del Programa, que esta vez apunta a las temporadas medias y bajas.

30/06/2022


imgPrincipalNoticia

A poco del inicio de una temporada invernal que se pronostica exitosa en todo el país, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informaron que las inscripciones de prestadores para la tercera edición del Programa PreViaje, que busca consolidar la reactivación el sector y que en esta ocasión buscará apuntalar las ventas durante el período de septiembre a noviembre, ya se encuentran abiertas.

“Desde el sector tenemos grandes expectativas porque esta edición coincidirá con la época de turismo de reuniones, que inicia tras la temporada invernal y se extiende hasta noviembre, un segmento que se constituye como un fuerte de nuestra provincia, al tiempo que es un mercado que queremos recuperar luego de la pandemia”, manifestó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, sobre este anuncio.         

Los interesados deben registrarse en previaje.gob.ar, hayan o no participado de ediciones anteriores del Programa. En la web, deben ingresar a la sección “Soy Prestador” con su clave fiscal nivel 3. También pueden verificar los códigos de AFIP habilitados y sus respectivos topes de crédito. 

En esta tercera edición pueden participar líneas aéreas, agencias de viajes, alojamientos, empresas de alquiler de vehículos, prestadores de excursiones, centros turísticos y empresas de transporte, entre otros servicios.

Asimismo, participan todos los boletos, facturas o recibos (B o C) emitidos, siempre que consignen toda la información de los servicios contratados y estén con nombre y DNI de la persona que cargará los comprobantes en la web. 

Por otro lado, los prestadores deben tener una terminal Lapos o Posnet que procese tarjetas de crédito y genere códigos QR para que los turistas puedan utilizar el crédito del Programa PreViaje en sus negocios. 

Un dato a tener en cuenta es que en esta edición no se aceptarán compras que se realicen en efectivo, sino solo aquellas que sean abonadas mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia bancaria.

A través del siguiente enlace pueden acceder al Registro de Prestadores: https://bit.ly/3bFBgM4. En tanto, aquí pueden ver el instructivo completo para inscribirse en la tercera edición de PreViaje: https://bit.ly/3Nu317r.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tucumán se suma al mapa digital: llega por primera vez el Social Media Day

El Ente Tucumán Turismo fue sede de la presentación oficial del Social Media Day, el evento más importante del país en materia de transformación digital, marketing, redes sociales y nuevos modelos de negocios, que llega por primera vez a la provincia.  La jornada se desarrollará el próximo 29 de mayo en el Hotel Hilton Garden Inn, de 14 a 20, y convocará a más de 400 asistentes entre empresarios, emprendedores, estudiantes, profesionales de la comunicación, responsables de ventas y entusiastas del mundo digital.

Del lanzamiento participaron Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán; Adriana Bustamante, directora de Social Media Day Argentina; y Lourdes Ganin, Andrea Guerra y Lucia Merletti, organizadoras del evento en la provincia. Esta primera edición contará con charlas y talleres en simultáneo, a cargo de speakers influyentes y de expertos en redes sociales, en inteligencia artificial, en social commerce, en publicidad digital, en metaverso, en análisis de datos y en medios digitales. Una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias que hoy marcan el ritmo de los negocios y el empleo a nivel global.

“Cada vez que nos toca presentar este tipo de eventos, no puedo expresar más que mi orgullo por ser tucumana. Me da mucho placer acompañar a los grandes emprendedores que tiene nuestra provincia y acompañar este tipo de iniciativas, gracias a la transversalidad del turismo. Este Social Media Day ha roto todo tipo de expectativas; y que se realice en Tucumán demuestra la calidad de los organizadores que tenemos en Tucumán”, aseguró Frías Silva. 

Traer una iniciativa de esta magnitud al norte argentino representa un paso clave para posicionar al Jardín de la República como un polo de innovación, además de consolidarla como destino estratégico para congresos y convenciones. Este tipo de encuentros no solo generan conocimiento, sino que también movilizan la economía local, promueven el turismo corporativo y fortalecen las redes profesionales de la región. En diálogo con la prensa, las tres organizadoras destacaron que se agotaron los cupos para la actividad, no sólo por tucumanos, sino por personas de todo el país. "Estamos muy contentas de la posibilidad de traer este evento a Tucumán y de que todos puedan aprender, escuchar a speakers de nivel nacional, super reconocidos, y de actualizarse en las tendencias digitales, que cambian constantemente", explicaron.

“Hay una premisa en la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, y es la de brindar acompañamiento y apoyo a las iniciativas privadas que se realicen. Esto cuenta con el apoyo de la Provincia de Tucumán, para que la provincia siga siendo ese atractor, que genere oportunidades para las provincias vecinas, o para que personas de todo el país puedan venir a una jornada de estas características”, resaltó Albarracín.

El Social Media Day es una iniciativa global que se realiza desde hace años en Buenos Aires y en otras ciudades del país, y ahora suma a Tucumán como nueva sede, abriendo un espacio de conexión entre el talento local y las últimas tendencias del ecosistema digital. “Social Media Day es una iniciativa que surgió en el 2010 para hablar del impacto de las redes sociales. Y hoy no solamente hablamos de redes, sino de comunicación, de marketing, de negocios y de cómo uno puede vender por las redes, de cómo el mercado va evolucionando. Y para entender eso debemos capacitarnos; para eso está el evento. Vienen de Google, de Mercadolibre, de Adidas y de agencias de primer nivel que van a estar en Tcuumán”, destacó Bustamante. 

Tucumán recibió un 14,6% más de turistas en 2024, según Civitatis

El 2024 fue un muy buen año para el turismo en Tucumán según certificó un informe publicado recientemente por Civitatis, la plataforma líder en la venta de excursiones y actividades turísticas en español por todo el mundo.

Según la compañía multinacional que suma más de 40 millones de usuarios, el año pasado, Tucumán registró un 14,06 % más de visitantes que en 2023. El mayor pico de visitas tuvo lugar en julio, coincidiendo con las vacaciones invernales.

Según las estadísticas de Civitatis, no solo han aumentado las cifras para este destino, sino que también ha mejorado la satisfacción entre aquellos que la han visitado. En este plano, casi 60 % de las valoraciones recibidas en las actividades turísticas realizadas en Tucumán fueron valoradas con cinco puntos sobre cinco.

Según las tendencias observadas en la plataforma, las categorías de actividades que más han crecido en el destino fueron las visitas guiadas, seguido de las visitas hacia Tafí del Valle y Las Yungas.

“Este incremento refleja un mayor interés de los viajeros por experiencias turísticas variadas y de calidad, adaptadas a diferentes perfiles y preferencias. Además, la diversificación de la oferta en Tucumán ha contribuido a consolidarlo como un destino atractivo dentro de Civitatis, captando la atención de un número creciente de usuarios”, declaró Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.

Por otro lado, de acuerdo a los datos recogidos durante el 2024 desde un prisma demográfico, el estudio arrojó que el grupo poblacional que más visitó el destino fueron las parejas (45 %), seguido por los que lo hicieron solos (36% y los grupos de amigos (17 %).

Finalmente, en cuanto a la procedencia de los turistas, el informe reveló que la mayoría fueron de origen argentino, seguidos por uruguayos, brasileño y franceses.

"Tucumán está más cerca del mundo: con nuevas rutas aéreas internacionales y campañas de promoción en todo el país, la provincia se consolida como un destino imperdible, accesible y lleno de experiencias únicas para el visitante nacional e internacional." comento el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Lic. Marcos Diaz.

En búsqueda de una nueva ruta turística productiva, el Ente Tucumán Turismo (ETT) visitó El Naranjo y El Sunchal

Ubicada al norte de la provincia, la comuna de El Naranjo y El Sunchal guarda paisajes de enorme belleza, sitios naturales muy concurridos en verano, como el Dique El Sunchal, y algunos emprendimientos productivos que apuntan a la exportación. Este fin de semana, autoridades del Ente Tucumán Turismo (ETT) visitaron la zona con el objetivo de avanzar en su posicionamiento turístico y valorar su potencial productivo.

La comitiva estuvo encabezada por el presidente del ETT, Domingo Amaya, y por el secretario general de la institución, Marcos Díaz, quienes fueron recibidos por la comisionada comunal Amanda Grau, la subcomisionada Hortencia Mansilla y la legisladora Maia Martínez. Durante la jornada recorrieron la planta Jabulissa, dedicada a la producción y empaque de limones y paltas para exportación; el Dique El Sunchal, y el recientemente inaugurado pórtico de ingreso a la comuna, una obra que forma parte del Plan Independencia y que otorga identidad y visibilidad al pueblo.

“Estamos felices de recibir al Presidente del Ente acá. En todos mis años de gestión, es la primera vez que alguien del área del turismo nos visita. Esta obra del pórtico también tiene esa mirada: la de empezar a pensar en turismo. Ahora, con el contador Amaya, estuvimos conversando sobre un proyecto de ruta turística productiva y vamos a seguir planificando para ver cómo mejorar”, expresó emocionada Grau.

Desde el Ente destacaron la calidez de la visita y la visión compartida. “Agradezco el cariño con el que nos recibieron la comisionada comunal, a su equipo y a su hija Maia, legisladora. Lo que hemos recorrido muestra que El Naranjo y El Sunchal tiene un gran potencial de desarrollo, tanto productivo como turístico. Más allá de los paisajes y del clima, se nota el amor y el esfuerzo de su gente. El turismo es experiencia, es conocer, y hoy vimos que hay mucho por hacer. Lo importante es empezar. Hay producción apícola, cítrica, agrícola, y capital tucumano comprometido con su tierra. Como dice el gobernador Osvaldo Jaldo, toda iniciativa privada debe ser acompañada por el Estado”, subrayó Domingo Amaya.

La visita también permitió plantear un camino a futuro. Así lo destacó la legisladora Maia Martínez: “Estoy muy feliz de recibir al contador Amaya y de mostrarle lo que tiene este pueblo que tanto quiero. La producción, los paisajes, todo lo que representa El Naranjo y El Sunchal. Esto no es solo un paso para nuestro lugar, es también una oportunidad para que los tucumanos conozcan lo que hay en cada rincón de la provincia. Hay tantos paisajes hermosos, tantos lugares por visibilizar. Esta ruta de la producción puede ser un motor para toda la provincia”.

Con este recorrido, el Ente continúa impulsando una mirada territorial del turismo, apostando por el desarrollo de nuevas rutas temáticas, por el trabajo articulado y por la valorización de cada rincón del interior tucumano.