Invierno 2022

Para todos los gustos: esto es lo que podés hacer este invierno en Tucumán

Turismo de la Provincia preparó una nutrida agenda para disfrutar de la temporada en los diferentes destinos tucumanos.

01/07/2022


imgPrincipalNoticia

El invierno, uno de los puntos más altos del calendario turístico de Tucumán, convoca a miles de turistas que escogen la provincia como destino vacacional o de descanso, seducidos por la riqueza cultural e histórica de la capital o por la exuberante naturaleza de las comunas y municipios del interior. En esa línea, el Ente Tucumán Turismo (ETT), junto a las distintas jurisdicciones, preparó una amplia lista de actividades gratuitas para disfrutar y descubrir, en familia, el Jardín de la República.

Historia viva en San Miguel de Tucumán

Como en cada temporada invernal, estas vacaciones se podrá disfrutar de las representaciones “Secretos y misterios de la Independencia”, a cargo de la compañía artística Los Intérpretes, que del 8 al 31 de julio (con excepción del 9) recorrerán las calles de la capital reviviendo los sucesos más destacados previos a la Declaración de la Independencia. Luego, frente al Museo Casa Histórica montarán cuadros vivientes que te llevarán directo a los momentos claves que condujeron a la formación de Argentina. Podrás verlo de 10.30 a 12.30 horas.

El grupo de actores también representará “Tucumán, Tierra de la Independencia”, puesta escénica que del 8 al 31 de julio (con excepción del 9) mostrará a los transeúntes que pasen por el microcentro tucumano escenas tradicionales de la vida colonial y de los sucesos de la gesta independentista, sumado a una puesta con músicos y bailarines que se llevará a cabo en el centro de la Plaza Independencia. Estas acciones sucederán de 16 a 18 horas. 

Historia y fe: otras propuestas para disfrutar este invierno

Otro infaltable de la agenda invernal en San Miguel de Tucumán es la visita guiada a los Templos Históricos. Se trata de salidas peatonales para recorrer los principales templos del centro tucumano: la Catedral, La Merced con su Campanario y la Iglesia Santo Domingo, cada una de ellas emblemáticas por su contenido histórico y religioso que data de la primera fundación de la ciudad. Podrás visitarlas de jueves a domingos del 10 al 31 de julio en dos horarios diferentes, de 9.30 a 12.30 y de 17 a 20. El recorrido, que se extiende por 50 minutos, sale desde la Oficina de Informes del ETT frente a Plaza Independencia, donde también se realizan las inscripciones con cupo limitado.

Tras una exitosa primera edición en el verano, regresan los recorridos a través de la Ruta de la Fe de la provincia, en sus versiones Norte y Sur. En primer lugar, los domingos 17 y 31 de julio será el turno de la visita por los templos del Norte, que comprende el Monasterio Benedictino del Siambón, el Pozo de San Francisco Solano y la Iglesia Sagrado Corazón en Trancas, y la Gruta de Lourdes junto a la Iglesia San Pedro de Colalao. 

Para aquellos que prefieran conocer los templos del sur de la provincia, está disponible la misma actividad los domingos 10 y 24 de julio, en un recorrido que incluye la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Aguilares, la Iglesia Nuestra Señora de la Merced de Villa de Medina, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Monteros, la Galería de la Veneración en Famaillá y las Ruinas Jesuíticas de San José de Lules. 

Las inscripciones para ambas salidas, que se encuentran abiertas hasta dos días antes de cada acción, se realizan en la Oficina de Informes del ETT y son con cupo limitado. Se trata de actividades gratuitas de jornada completa (9 a 18 horas), con salida desde la misma oficina, traslado incluido, y lo único que corre por cuenta del pasajero es el almuerzo. 

Invierno para disfrutar la naturaleza de San Javier

Con un entorno del Cristo Bendicente remozado, este invierno vuelven las tardes de folclore en la explanada de la famosa escultura creada por Juan Carlos Iramain. Todos los viernes del 8 al 29 de julio, de 16 a 18 horas, se bailarán danzas folclóricas con vestimentas tradicionales y quienes deseen aprender o mostrar sus dotes con los pasos del folclore podrán hacerlo de la mano de los mejores. Esta actividad, que cuenta con apoyo del Ministerio del Interior de la provincia, se suspende por lluvia.                                  

Otra propuesta para disfrutar de los paisajes inigualables que ofrece el cerro San Javier bajo el sol invernal son los espectáculos musicales en los alrededores del Cristo. Podrán disfrutarlo todos los sábados y domingos del 9 al 31 de julio a partir de las 15.30 horas. La acción se suspende en caso de lluvia.     

Gastronomía y música frente al lago

Otro destino imperdible para disfrutar los días de invierno en la provincia es El Cadillal con su gran espejo de agua y la naturaleza que lo rodea. Entre las actividades planificadas por el ETT se encuentran los shows de cocina en vivo a cargo de un importante chef tucumano que elaborará platos gourmet con insumos típicos de nuestra región. Las invitaciones son los viernes 15, 22 y 29 de julio a las 13 horas y son con reserva previa al teléfono de los bares y restaurantes donde se desarrolla cada actividad. El 15 será en Alfonsina (3814421192), el 22 en El Faro (3816536061) y el 29 en Black Paradise (3814173085). Cabe destacar que no se cobra derecho de espectáculo. 

En tanto, los sábados y domingos de julio, a partir de las 16 horas, podrás disfrutar de espectáculos musicales en el Anfiteatro Tucu Tucu de El Cadillal, con el incomparable marco que brinda el espejo de agua Celestino Gelsi. La acción, que cuenta con apoyo del Ministerio del Interior, se suspende en caso de lluvia.  

Tradición ancestral en Tafí del Valle

Un destino perfecto para pasar este invierno es Tafí del Valle, que despierta ciertos días de esta estación bajo un manto blanco idílico. Con el objetivo de promocionar la Ruta del Artesano de esa ciudad, el ETT organizó un tour para que recorras los talleres que integran este circuito y puedas apreciar cada una de las etapas de la producción artesanal. Las citas son los sábados 9, 16, 23 y 30 de julio con inscripción y salida desde la Casa del Turista de Tafí del Valle, ubicada en la Peatonal Los Faroles. La excursión que se extiende por tres horas cuenta con cupos limitados y es completamente gratuita con traslado incluido.    

Por otra parte, podrás degustar platos elaborados con productos típicos del valle en la acción “Sabores de Tafí”, que se realizará los sábados 16 y 30 de julio, la primera fecha en el Restaurante El Museo y la segunda en el Hotel Mirador del Tafí, con reservas al (03867) 421243. Ramón González, destacado chef de la provincia, será el encargado de combinar las bondades de la tierra, la cultura y la identidad vallista para crear sabores únicos. Para aquellos que reserven no se cobrará derecho de espectáculo.

Además, este invierno podrás degustar los frutos de nuestra Ruta del Vino, que se emplaza en las localidades de Amaicha y Colalao del Valle. Se trata del Tour de Vinos del Tucumán, que se realizará los viernes 15 y 22 de julio de 9 a 18.30 horas, con punto de partida y regreso en la Casa del Turista de Tafí del Valle, al igual que las inscripciones que cuentan con cupo limitado.

Cabe destacar que el traslado es gratuito y se solicitará pase sanitario. En tanto, las degustaciones tendrán un costo de $500 por bodega por persona. Estas incluyen variedades de vinos, maridaje con productos locales, charla sobre la historia del emprendimiento y del proceso de elaboración de cada vino y el recorrido por el viñedo. Asimismo, los pasajeros podrán adquirir un menú accesible durante el almuerzo. 

Las puertas de La Sucursal del Cielo estarán abiertas

La comuna preparó actividades gratuitas que se suman a su oferta permanente. En ese sentido, el 9 de julio,  en la plaza Leocadio Paz, la banda Mano e Mono brindará un show gratuito, acción que se repetirá el sábado 16, en la explanada de la Iglesia San Pedro, donde se celebrará el espectáculo “Canto a mi Tierra”, con la participación de reconocidas agrupaciones locales. 

Signada por su incalculable valor religioso, la Gruta de Lourdes, sitio que replica en sus paredes de piedra a la que se encuentra en Francia, es uno de los atractivos más importantes de la villa turística,y si bien reúne a miles de fieles en el mes de febrero, se erige como un imperdible para todo aquel que visite San Pedro. 

Emplazado en una histórica construcción que data del año 1850, el Museo Arqueológico Manuel García Salemi expone colecciones de cerámica y urnas de las culturas Candelaria y Santa María, pueblos que antaño crecieron rodeados del exuberante verde de San Pedro. Además de atestiguar la riqueza cultural de la villa turística, en el espacio se relata la biografía de García Salemi, uno de los arqueólogos más importantes de la provincia.

Otro de los fuertes de la Sucursal del Cielo es la práctica de deportes en la naturaleza, entre ellas las caminatas y las actividades ecuestres. Si este invierno deseas descubrir la riqueza de sus senderos y paisajes ya sea a pie o a caballo, la Fundación Coquena puede cumplirte el sueño. Entre sus servicios se encuentran cabalgatas, caminatas, montañismo, excursiones y todo lo que comprende turismo de aventura. Estas actividades se realizan en diferentes sitios de la villa como el Camino de María, Monte Bello, Gruta de Lourdes, Ojo de Agua, Dique Las Tacanas, Piedra Pintada y el Puente del Indio. 

Más información de los servicios en la web www.fundacioncoquena.org o en la fanpage Fundación Coquena DTS.

Tafí Viejo te espera durante toda la temporada

Desde el 9 de julio y hasta el 23 del mismo mes, el municipio programó una actividad guiada de senderismo para disfrutar de la naturaleza de la Capital del Limón. El punto de partida será la hostería Atahualpa Yupanqui y los interesados deben realizar su inscripción comunicándose al número 3816130506. 

Otra de las propuestas impulsadas por Tafí Viejo es el recorrido “Entre Yungas y Rieles”, un paseo encabezado por un guía turístico donde se muestra el capital natural, histórico y cultural del departamento taficeño.

La oferta permanente siempre es seductora y esta temporada no será la excepción. El Museo Ferroviario (miércoles y sábados) y el Centro de Interpretación Arqueológica (todos los días) Thaaui esperan por turistas ávidos de conocer el legado cultural de los pueblos que habitaron y desarrollaron su vida en Tafí Viejo. 

Paisaje invernal y tradición en Talapazo

Uno de los imperdibles para este invierno es, sin dudas, la propuesta que traen en conjunto el ETT y el grupo de Turismo Rural Comunitario: una experiencia para compartir con la comunidad de Talapazo sus costumbres y tradiciones. Se trata de una jornada completa que se llevará a cabo el sábado 16 de julio con inscripción (con cupos limitados y disponible hasta dos días antes de la acción) y punto de partida desde la Oficina de Informes.

El traslado desde San Miguel de Tucumán será a partir de las 7.00 y la experiencia iniciará con la recepción de los visitantes a cargo de la comunidad, que les transmitirán la labor de cada uno dentro del pueblo y les brindarán un almuerzo tradicional. Luego, podrán emprender una caminata de baja dificultad hacia el mirador de la loma con la compañía de un guía local. Ya en el lugar, serán partícipes de la cultura viva del lugar a través de una ceremonia a la Pachamama. Tras el descenso de la loma, aprenderán los secretos para elaborar pan casero que luego será degustado en una merienda campestre. 

Cabe destacar que la actividad es gratuita con traslado incluido y el pasajero solo deberá abonar el almuerzo en el Kincho del pueblo. Por contacto, llamar al teléfono 3816222254.

La belleza del Circuito Sur, siempre presente

El imponente marco de naturaleza del Parque Nacional Aconquija esperará con los brazos abiertos a quienes deseen maravillarse con sus paisajes. El 23 de julio, en el Portal Campo de Los Alisos, se llevará adelante una jornada de observación de aves. Se trata de una actividad gratuita y los interesados podrán realizar su inscripción en la Oficina de Información Turística del ETT hasta dos días antes de la acción. Allí se le informará sobre el equipamiento necesario para la excursión que tendrá su punto de largada en el organismo, frente a Plaza Independencia, a las 7. 

A tan solo 35 kilómetros de la capital provincial, Famaillá invita a disfrutar del invierno con algunos de sus clásicos eventos. El 9 de julio a las 11, en el Parque Temático, tendrá lugar la Fiesta Nacional de los Mellizos, y todos los domingos, de 11 a 23, se desarrollará la recientemente inaugurada Feria de los Emprendedores, frente al Cabildo de la localidad, donde cientos de artesanos tucumanos ofrecen y comercializan sus productos en un colorido paseo. 

Noticias Relacionadas

Este invierno, Tucumán y todos sus atractivos te quedan muy cerca

Nada más tucumano que el mes de julio. El corazón del país late en nuestra casa al ritmo de una zamba tucumana con aires de independencia. Aquí, donde la Patria eligió nacer te esperamos con diferentes actividades para que disfrutes de cada destino. Las opciones son variadas, desde empaparte de nuestra historia hasta disfrutar de la música mientras los paisajes te envuelven con todo su esplendor.

En la Ciudad Histórica podrás conocer cada detalle y secreto de la gesta independentista, además de la historia de los templos e iglesias que forman parte de nuestra Ruta de la Fe en el Casco Histórico. Participá de las visitas guiadas a pie y en bus comunicándote con https://www.instagram.com/turismosmt/.

Por supuesto, los escenarios rodeados de naturaleza no podían quedar afuera. Yerba Buena tiene preparado un calendario con propuestas para disfrutar del invierno con toda la familia. Caminatas guiadas, trekkings nocturnos, deporte al aire libre y talleres creativos para niños integran su nutrida programación para las vacaciones. Más información en https://www.instagram.com/turismoyb/

Muy cerca, en la cima del cerro San Javier, las propuestas musicales se harán presentes y conformarán el escenario perfecto para culminar con un asombroso espectáculo de luz y sonido sobre la figura del Cristo Bendicente. Conocé todas las propuestas para este invierno en https://www.instagram.com/sanjavierturismo/.

A tan solo 20 minutos de la capital, se suman a todas las actividades que te ofrece El Cadillal para aventurarte por aire, tierra y agua, este invierno vas a poder disfrutar de shows musicales y mucho folclore. 

Como aquí todo queda cerca, tenés que ir hasta Tafí Viejo. Vas a disfrutar de actividades al aire libre en un Parque totalmente renovado y adaptado para que tus vacaciones en familia sean un recuerdo inolvidable. Además, de yapa podés pasear y hacer compras en el emblemático Mercado Municipal. Más información en https://www.instagram.com/turismo_tafiviejo/.

Si subís a los Valles Calchaquíes, tus vacaciones van a estar rodeadas de historias. Podés visitar los talleres de los artesanos, degustar nuestros vinos, cocinar en vivo platos increíbles, animarte a caminar por senderos entre montañas o vivir con la comunidad de Talapazo  una jornada increíble de Turismo Rural Comunitario. No te pierdas esta experiencia. Visitá https://www.instagram.com/talapazotucuman/ para conocer más.

Por otro lado, Ampimpa te espera con increíbles noches estrelladas y la Ciudad Sagrada de Quilmes te ofrece la posibilidad de viajar en el tiempo en uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. Conocé sus propuestas para este invierno en https://www.instagram.com/observatorioampimpa/. 

El Sur Tucumano también forma parte de este gran abanico de actividades que Tucumán te ofrece. Como cada 9 de Julio, Famaillá celebra la Fiesta Nacional de los Mellizos, un convocante evento que engalana cada invierno. Por otro lado, el Centro Temático Histórico de este destino te espera con una gran feria de artesanos y emprendedores para que te lleves un hermoso recuerdo y por supuesto el sabor de las mejores empanadas del país. Más información en https://www.instagram.com/turismofamailla/. 

Simoca, por su parte, se engalana cada sábado de julio con la Fiesta Nacional de la Feria. Las tradiciones, el folclore y la riquísima gastronomía local son protagonistas de esta celebración que te invita a celebrar este mes como si estuvieses en casa. Podés conocer toda la programación de la fiesta en https://www.instagram.com/prensamunicipalidadsimoca/.

Concepción también te invita a conocerla este invierno con visitas guiadas por todo su casco histórico. Además, podés aprovechar para vivir una jornada a puro deporte en el apacible marco del Parque Nacional Aconquija. En sus redes está toda la información para visitarlos este invierno:https://www.instagram.com/municipalidadconcepcion/. 

Monteros te da la oportunidad de hacer compras en una feria de artesanías y productos regionales que se llevará a cabo en su corazón: la plaza Bernabé Aráoz, donde también vas a poder disfrutar de shows de bandas musicales. Toda la programación para esta temporada aquí: https://www.instagram.com/municipalidadmonteros/.

Por último, en el norte de la provincia, San Pedro de Colalao te espera con un gran abanico de actividades y talleres para grandes y chicos ideales para disfrutar con toda la familia. Además, la aventura dirá presente con numerosos eventos deportivos que tendrán a sus escenarios naturales como protagonistas. Conocé todas las propuestas en sus redes: https://www.instagram.com/comunasanpedrodecolalao/.  

Todo esto y mucho más te espera en Tucumán esta temporada de invierno. ¿Querés conocer en detalle cada una? Ingresá al siguiente link.

Elegí las opciones que más te gusten y armá tus vacaciones de invierno soñadas en Tucumán, ingresando a nuestra web https://www.tucumanturismo.gob.ar/ o comunicandote a nuestro numero de whatsapp https://wa.me/5493812133639. 

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del 4 al 6 de abril: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Tucumán se prepara para recibir otro fin de semana cargado de propuestas culturales, turísticas y recreativas. Desde espectáculos musicales y teatrales hasta ferias de artesanos y caminatas nocturnas, la provincia ofrece opciones para todos los gustos y edades. Ya sea que busques disfrutar de la naturaleza, descubrir el talento local o participar en actividades deportivas, este fin de semana hay algo para vos.

Aprovechá la oportunidad de recorrer distintos puntos de la provincia y sumergirte en su rica oferta de eventos. Desde las ferias de emprendedores en San Miguel de Tucumán hasta la impactante proyección del Mapping en San Pedro de Colalao, cada destino tiene una propuesta especial para hacer de estos días una experiencia inolvidable.

Agenda de actividades:

Aguilares

  • Mercado de artesanos | 17:00 h | Plaza 25 de Mayo | Sábado y domingo

Cadillal

  • Feria Lagoferiantes | 11:00 a 00:00 h | Sábado y domingo

Concepción

  • Museo Nasif Estefano | Jueves y viernes 19:00 a 21:00 h | Sábado 10:00 a 12:00 h | Nasif Estefano 247

El Mollar

  • Feria Artesanal Yallique | 10:00 a 18:00 h | Plaza Principal | Viernes, sábado y domingo

Los Aguirres

  • Batalla de Marlopa | 16:00 h | Maratón | Ruta 157, Km 11 - Monolito Batalla de Marlopa | Sábado

Lules

  • Deportes en los barrios | 9:00 h | Plaza B° San Rafael | Sábado

Monteros

  • Taller de Chocolatería | 9:00 a 12:00 h | Salón de Mujeres | Viernes
  • Turismo sustentable | 10:30 h | Plaza Bernabé Aráoz | Sábado

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21:00 y 21:30 h | Todos los días

San Miguel de Tucumán

  • Las Musas Mistongas | 19:00 y 20:30 h | Centro Cultural Mercedes Sosa | Viernes
  • Noche de folclore | 19:00 h | Plaza Temática | Sábado
  • Gordillo 20+1 Año | 21:00 h | Teatro Mercedes Sosa | Sábado
  • Obra “Así de Simple” | 21:00 h | Teatro Municipal Rosita Ávila | Sábado
  • Limbo Lunar | 21:00 h | Teatro Belgrano | Domingo
  • Ciclo de Cine | 20:30 h | Lago San Miguel del Parque 9 de Julio | Domingo
  • Bus Turístico | 11:00 h | Laprida 50 | Sábado y domingo

Ferias

  • Paseo Gastronómico | 17:00 a 00:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria de Artesanos | 17:00 a 00:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo

San Pedro de Colalao

  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21:00 y 21:30 h | Viernes, sábado y domingo

Santa Ana

  • Cine Móvil | 19:30 h | Terminal de ómnibus | Sábado

Simoca

  • Seminario folclórico | 9:00 a 17:00 h | Club Social Deportivo | Sábado
  • Feria de artesanos | Desde las 8:00 h | Predio ferial | Sábado

Tafí del Valle

  • TDV Trail Race | Campeonato Nacional Trail | Sábado
  • Siestas de Abril | 15:30 h | Museo Jesuítico de La Banda | Sábado

Tafí Viejo

  • Banda de Música Municipal | 21:00 h | Teatro Sociedad Española | Viernes
  • Caminata nocturna | 20:00 h | Hotel Atahualpa Yupanqui | Contacto: 3816430506 | Viernes
  • City Tour | 18:30 h | Salida desde Plaza Independencia | Domingo
  • Feria de artesanos | 18:00 h | San Martín 100 | Domingo

Yerba Buena

  • Yoga | 9:00 h | Jardín Horco Molle | Sábado
  • Explorando el Cosmos | 18:00 h | Parque Percy Hill | Sábado


El Ente Tucumán Turismo presenta nueva marca promocional y al tapir “Wayki”, la primera mascota institucional para difundir la provincia

En un contexto donde el turismo se transforma a gran velocidad, se hace imprescindible comunicar de manera más clara, atractiva y contemporánea. En este sentido, el Ente Tucumán Turismo (ETT) da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento de su nueva identidad gráfica. La nueva narrativa visual es más fresca, dinámica y emocional; y presenta, por primera vez, a Wayki: un simpático tapir autóctono que, con espíritu joven y amigable, se convierte en la primera mascota oficial del Turismo en Tucumán.

La revelación de la nueva marca, “Tucumán Tiene Todo”, se realizó en conferencia de prensa en las oficinas del ETT. La actividad fue encabezada por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidente, Inés Frías Silva; el presidente de la Comisión de Turismo de la Honorable Legislatura, Francisco “Pancho” Serra; el secretario de CAME, Gregorio Werchow; y el representante del sector turístico Humberto Neme

Esta novedad -realizada en su totalidad por la división de Contenidos Gráficos y Audiovisuales del Ente- responde a un cambio de perspectiva en el ETT, a la evolución en la aplicación de nuevas tecnologías y a la aproximación con el sector privado. “Tucumán Tiene Todo” busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, con colores identitarios en verde y en naranja. Además, moderniza la promoción del turismo: con iconografía, se mezcla lo nuevo con la identidad ancestral y tradicional de nuestra provincia. 

Las nuevas gráficas utilizan guardas, grabados y artesanías de culturas precolombinas; se mezclan elementos gráficos de montañas, edificios históricos y hasta el ave provincial, el Quetupí, con imágenes reales de atractivos turísticos y de visitantes. Esta nueva forma de mostrar la belleza de nuestra provincia genera un mayor impacto visual, ya que es una manera poco convencional de componer piezas de comunicación promocionales.

Wayki: El nuevo rostro amigable del turismo tucumano

La presentación de Wayki marca un hito en la historia del Ente Tucumán Turismo, con la creación de la primera mascota oficial. Se trata de un tapir americano joven, especie autóctona del norte argentino y emblema de nuestra fauna. Su elección no es casual: el tapir es un animal fuerte, tranquilo y en situación de vulnerabilidad, lo que lo convierte en un símbolo de identidad y de conservación. Su nombre tampoco es al azar: en quechua significa "amigo" o "hermano" y refleja el propósito de la mascota: ser un compañero cercano para los viajeros que eligen Tucumán como destino.

Wayki se convierte en un anfitrión digital y físico, con múltiples funciones que refuerzan la experiencia del turista. En la página web, actuará como un guía interactivo, orientando a los usuarios y facilitando su navegación en la plataforma. Además, en stands promocionales, en eventos turísticos y en capacitaciones, su presencia se destacará como una figura amigable que atraiga la atención y genere empatía. A través de su imagen, que se adapta a distintas situaciones y contextos, Wayki se convierte en un embajador de Tucumán, invitando a todos a conocer las maravillas de la provincia de una manera divertida y cercana.

Su vestimenta se adapta al contexto de cada aparición: lleva como base un poncho tucumano y una remera verde con el logo de Tucumán, pero puede sumar elementos según la actividad que represente (como casco y salvavidas si promueve deportes náuticos, o vestimenta de época si se vincula con contenidos históricos). Con su presencia versátil y carismática, Wayki busca conectar con el público de todas las edades y posicionarse como el nuevo embajador del turismo en la provincia.