Para este verano

Lules invita a refrescarse rodeado de la naturaleza tucumana

El municipio reinauguró hace poco tiempo el balneario “La Quebrada”, ubicado dentro de este imponente espacio verde. El presidente del Ente de Turismo, Domingo Amaya, visitó las instalaciones.

20/02/2024


imgPrincipalNoticia
“Da mucha satisfacción ver cómo un lugar como este, rodeado de tanta naturaleza, se recuperó gracias a la inversión y decisión del municipio”, expresó Amaya

Tucumán destaca por sus paisajes repletos de exuberante naturaleza donde, a preferencia del visitante, puede tenerse una experiencia de turismo aventura o bien distenderse y pasar una jornada de relajación. Bajo este último concepto es que el municipio de Lules concretó la recuperación del balneario “La Quebrada”, que se ubica en el corazón de este cuerpo esmeralda y pone a disposición de tucumanos y visitantes tres espaciosas piletas para 600 personas, asadores y merenderos. 

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, visitó las instalaciones junto a la intendenta municipal, Marta Albarracín,y el legislador provincial, Carlos Gallia. También estuvieron presentes, por la municipalidad, la secretaria de Gobierno, Cecilia Caro; los secretarios de Obras y Servicios Públicos y de Educación y Cultura, Sergio Soto y Julio González; y la directora de Turismo, Nancy Muccela.

En el marco de la visita, los funcionarios acordaron impulsar acciones conjuntas para potenciar los productos del circuito luleño, en especial en el balneario, que durante este verano recibe a cientos de personas que buscan ese lugar ideal para refugiarse del calor y la rutina diaria. 

“Da mucha satisfacción ver cómo un lugar como este, rodeado de tanta naturaleza, se recuperó gracias a la inversión y decisión del municipio”, expresó Amaya al felicitar a la actual gestión luleña e invitarlos a seguir trabajando “con el ímpetu de una actividad muy importante para nuestra provincia como es el turismo”. 

El presidente del Ente aseguró que tanto la intendenta como el legislador Gallia “acercaron proyectos que tienen que ver con potenciar los productos turísticos de Lules” y que desde el organismo se comprometieron a “realizar las gestiones y presentaciones pertinentes para que encuentren financiación”.

La intendenta Albarracín informó que el balneario trabaja “de lunes a domingo ,de 12 a 20, y la entrada general tiene un valor de $ 1.000; los menores de seis años y discapacitados entran gratis; la revisión médica sale $ 500 y es válida por cinco días” y subrayó que las instalaciones tienen como plus “el hecho de tener tan próximos el cerro y el Río Lules”. “Se escucha el canto de los pájaros al comer un asado, está la pileta, seguridad 24 horas y un estacionamiento súper práctico”, describió la jefa municipal. 

Sobre el resto de los atractivos de Lules, Albarracín mencionó “Las Ruinas de San José de Lules y una iglesia fundacional donde hay recorrido turístico donde la familia puede venir y conocer; además estamos trabajando en circuitos turísticos para que el turista pueda llegar y quedarse”. 

“El que nos visite se va a enamorar de Lules, de nuestros emprendedores, de nuestros patios gastronómicos y la gente en general; desde nuestra gestión queremos convertir a Lules en una nueva ciudad”, concluyó la intendenta.

Disfruta del bingo en línea en https://bingoargentinaonline.com/ con grandes premios y diversión asegurada. ¡Únete ahora!

Noticias Relacionadas

“Lules Canta a la Patria” y celebra un nuevo aniversario de su fundación con una cartelera de lujo

Este fin de semana Lules está de fiesta. Es que, en el marco de los festejos por el 173° aniversario de su fundación, la icónica ciudad del sur tucumano, famosa por su naturaleza y su historia, celebra la 51° edición del emblemático festival “Lules Canta a la Patria”. La cita será este viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre en el Parque Cultural Lules, ubicado en la intersección de las rutas 301 y 341. 

El prestigioso festival se presentó ante la prensa en una conferencia que contó con la presencia del ministro de Interior, Darío Monteros, la intendenta Marta Albarracín, los legisladores Carlos Gallia y Marcelo Herrera, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y la destacada participación del artista nacional Nahuel Pennisi, quien forma parte de la cartelera de lujo.    

Entre los artistas que deleitarán al público estos tres días desde las 21 horas en un predio renovado destacan Ahyre, Ángela Leiva Los Manseros Santiagueños, Christian Herrera y Lázaro Caballero este viernes 15; Los Nocheros, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal, Las 4 Cuerdas, Belén Herrera y Rombai el sábado 16; y Jorge Rojas, Destino San Javier, El Chaqueño Palavecino y Ráfaga el domingo 17.

“Después de dos años vuelve este festival que será uno de los más bonitos de Tucumán y que hará latir a nuestro pueblo”, manifestó la jefa municipal durante la presentación y destacó que la fiesta regresa gracias “al apoyo del Gobierno de la Provincia”. La intendenta detalló que el nuevo predio cuenta con más de 5 hectáreas y “habrá más de 100 puestos gastronómicos, 200 emprendedores, estacionamiento para 500 vehículos y 200 efectivos de seguridad para que la gente pueda disfrutar de un gran espectáculo, con buena visión y comodidad desde todo el predio”, explicó. Asimismo, celebró que gracias a una gestión, la TV Pública transmitirá en vivo el festival para difundirlo en todo el país. Sobre el valor de las entradas, Albarracín señaló que será de 10 mil pesos por cada noche y también se puede adquirir un combo para asistir las tres noches a 25 mil pesos.    

El ministro Monteros ponderó que “a pesar de la crisis económica que atraviesa el país, el Gobernador Osvaldo Jaldo, que conoce el interior y sus tradiciones, decidió no privar a los tucumanos de sus fiestas y costumbres”. El funcionario destacó el acompañamiento al municipio de Lules para que esta nueva edición “deje la vara muy alta para poder nacionalizar este festival". Por último, señaló que "la importancia de la fiesta, que atraerá a más de 20 mil asistentes cada noche, radica en la cantidad de familias que podrán trabajar”.

En este mismo sentido, el presidente de Turismo manifestó que la dinamización de la economía no solo de Lules sino de toda la provincia es lo más importante que generan estas celebraciones. Asimismo, Amaya señaló que la decisión del ejecutivo provincial es que Turismo, Cultura y Producción "trabajen juntos para posicionar a Tucumán en el lugar que nos merecemos”.

La presentación estuvo engalanada por la presencia especial del artista Nahuel Pennisi, quien deleitará al público el día domingo, en la velada de cierre del festival. “Es la segunda vez que participaré de este evento que se hace con mucho esfuerzo”, manifestó el cantautor y celebró que Tucumán “mantenga la cultura en lo alto y genere espacios para esto que le hace tan bien a la gente”. Además, destacó que en esta ocasión el festival se vea “en todas las pantallas del país para que las familias argentinas puedan disfrutarlo”. 

Las entradas se pueden adquirir en https://lules.boleteriadigital.com.ar/.

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tucumán cerró una intensa agenda de promoción en Europa con acciones estratégicas en España

El Ente Tucumán Turismo finalizó una serie de presentaciones en Europa con su participación en la Semana Argentina en España y un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Madrid, donde operadores turísticos mayoristas conocieron las principales propuestas de la provincia. Estas acciones consolidaron la presencia de Tucumán en el mercado internacional tras su reciente paso por la feria ITB Berlín.

Vinos, música y tradición: Tucumán brilló en la Semana Argentina

La Semana Argentina en España fue el escenario ideal para mostrar la riqueza cultural y gastronómica tucumana. En este evento, organizado por Marca País y la Secretaría de Cultura de la Nación, Tucumán cautivó al público con degustaciones de vinos de altura y presentaciones musicales en vivo, fortaleciendo su identidad como destino turístico.

Inés Frías Silva, vicepresidenta del organismo, expresó su entusiasmo por la recepción del público español y destacó la importancia de esta acción: "Fue una experiencia muy linda. Vinimos con nuestros vinos y nuestra música a contar lo que se puede hacer en nuestra provincia, y nos sorprendió la calidez con la que nos recibieron", afirmó.

Presentación en la Embajada Argentina: una apuesta por el turismo de experiencias

En un encuentro con operadores mayoristas, Tucumán expuso en la Embajada Argentina en Madrid su propuesta de turismo cultural, enológico y de naturaleza, destacando la Ruta del Vino en Altura y el Camino de los Jesuitas como dos circuitos diferenciales.

"Nuestra Ruta del Vino es una ruta integral, la misma persona que aró la tierra y produjo el vino es quien lo lleva a tu mesa", explicó Frías Silva, resaltando la autenticidad de la experiencia vitivinícola tucumana. Además, se pusieron en valor la Ciudad Sagrada de Quilmes, el cicloturismo en los Valles Calchaquíes, el Turismo Rural Comunitario y el Astroturismo en Ampimpa, entre otras experiencias.

El evento cerró con una jornada de networking donde operadores y agentes turísticos intercambiaron ideas y generaron nuevas oportunidades de comercialización para el destino.

Tucumán refuerza su presencia en el turismo internacional

Con estas acciones, Tucumán consolidó su posicionamiento como destino clave en Sudamérica. La provincia cerró una intensa agenda en Europa que incluyó su participación en la ITB Berlín, la Semana Argentina en Madrid, reuniones estratégicas en ONU Turismo, una exposición en la Embajada Argentina en Alemania y una en la de España.

"Hemos dado un paso muy importante en la promoción internacional de Tucumán. La respuesta del público europeo ha sido excelente y esto nos motiva a seguir trabajando en esta dirección", concluyó Frías Silva.

Tucumán celebró el cierre de la Semana del Sánguche de Milanesa en La 38 de Santino

La Semana del Sánguche de Milanesa tuvo su gran cierre en "La 38 de Santino", un emprendimiento que se convirtió en símbolo de esfuerzo y pasión por la gastronomía tucumana. La celebración contó con la presencia del presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el secretario general del organismo, Marcos Díaz, junto al impulsor de la iniciativa, Diego "Mocho" Viruel, y la familia Pérez, propietaria de la sanguchería.

El evento reunió a cientos de personas y reafirmó el valor del sánguche de milanesa como parte de la identidad de la provincia y como un atractivo turístico en crecimiento. “Este producto ya es un símbolo de Tucumán, todos los que visitan la provincia quieren probarlo. El turismo gastronómico es clave para nuestro desarrollo y actividades como esta ayudan a posicionarnos aún más”, destacó Amaya.

Un ícono gastronómico con impacto turístico

El creador de la Semana del Sánguche de Milanesa, Diego "Mocho" Viruel, resaltó el crecimiento de la movida: “Cada vez más sangucherías se suman, entendiendo que juntos podemos hacer algo grande. Este año participaron 250 de las 400 sangucherías tucumanas, y seguimos sumando más”. Además, Viruel enfatizó el impacto del sector en la economía y el turismo: “El sanguche de milanesa genera empleo y movimiento turístico, consolidando a Tucumán como la capital nacional de este producto”.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue el reconocimiento a Santino Pérez, el niño que inspiró la creación de "La 38 de Santino" tras una historia de superación que se viralizó. “Mi sueño es ser cocinero profesional y llevar la comida tucumana a todo el mundo”, expresó Santino. Su familia, encabezada por su papá Damián Pérez, destacó cómo este emprendimiento les permitió salir adelante: “Hoy damos trabajo a más de 15 personas gracias al sueño de Santino y al apoyo de toda la comunidad”.

A lo largo de toda la semana, más de 250 sangucherías adheridas de toda la provincia ofrecieron promociones y descuentos especiales, incentivando tanto a los tucumanos como a los visitantes a disfrutar de este clásico local. Esta acción permitió visibilizar aún más la importancia del sánguche de milanesa como un producto que trasciende lo gastronómico y se instala en la identidad cultural de la provincia.

La Semana del Sánguche de Milanesa se celebra cada año en la semana del 18 de marzo, fecha en la que se recuerda a "Chacho" Leguizamón, un ícono de este producto y un referente en la historia de las sangucherías tucumanas. Su legado sigue vivo en cada uno de los establecimientos que forman parte de esta celebración, consolidando la tradición y promoviendo el turismo gastronómico.

Con este cierre, Tucumán reafirma su identidad gastronómica y su potencial para seguir creciendo en el turismo culinario, apostando a la promoción de su plato más emblemático.