VÍA ZOOM

Tucumán participó del lanzamiento del programa Argentina Emerge

La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Turismo de la Nación, ofrece beneficios y descuentos en actividades de todas las provincias del país.

24/05/2024


imgPrincipalNoticia

El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y de la Subsecretaría de Turismo, presentó este jueves en sociedad el programa Argentina Emerge, una iniciativa de articulación público-privada que pone a disposición los beneficios y descuentos que las provincias y el sector privado ofrecen a los turistas.

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, y la participación de las provincias argentinas a través de la plataforma Zoom.

El Ente Tucumán Turismo estuvo representado en la ocasión por su presidente, Domingo Amaya, su vicepresidente, Inés Frías Silva, y el secretario general, Marcos Díaz.

En qué consiste Argentina Emerge

El programa impulsa una estrategia de promoción turística en conjunto con las jurisdicciones y entidades privadas. Su objetivo es ampliar el mercado y la competencia, y potenciar los esfuerzos de las autoridades provinciales y los empresarios del sector para generar un impacto en todo el territorio nacional.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, explicó que Argentina Emerge “es una guía de trabajo”, que apunta a los desafíos de este nuevo tiempo, proyectando lo que se viene. “Cuantas más dificultades hay en el camino, más nos encuentran trabajando codo a codo, buscando con mucha creatividad iniciativas para resolverlas y superarlas”, agregó.

Los rubros incluidos en Argentina Emerge abarcan desde hospedaje, transporte, alquiler de autos, agencias de viajes y paquetes turísticos, hasta actividades, excursiones, museos y gastronomía.

Toda la oferta disponible figura unificada en una misma plataforma Argentina Emerge.

Noticias Relacionadas

Tucumán presente en la última asamblea del año del Consejo Federal de Turismo

La ciudad de Córdoba fue sede de la 169° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), un encuentro clave para definir las estrategias del sector de cara a la próxima temporada. El evento fue encabezado por Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo de la Nación; Valentín Díaz Gilligan, presidente del CFT; Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; y Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. Representando a Tucumán, participaron Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, respectivamente.

Durante la asamblea, se destacaron avances significativos como el reconocimiento de cuatro localidades argentinas en el programa Best Tourism Villages de la ONU, y se debatieron programas nacionales como Promover Turismo Argentina y Argentina Te Incentiva. Además, se presentó el balance de gestión y la propuesta de la "Ruta Sanmartiniana", un proyecto interprovincial que busca poner en valor el legado del Libertador.

Al finalizar el evento, el secretario Daniel Scioli valoró el trabajo conjunto realizado a lo largo del año y aseguró que “el esfuerzo del equipo y la articulación entre las provincias y el sector privado nos permite fortalecer nuestra competitividad y proyectar un turismo moderno, integrado con la tecnología y las nuevas tendencias”.

Por su parte, el titular del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, consideró que “eventos como este son fundamentales para mantenernos al día con las tendencias del sector, pero también para mostrar al país la riqueza turística de Tucumán. Estamos comprometidos con trabajar junto a la Nación y las provincias del Ente Norte para fortalecer la industria, promoviendo la llegada de visitantes y mejorando nuestra competitividad. Esto es parte de la visión del gobernador Osvaldo Jaldo, quien ha puesto al turismo como una política de Estado clave para el desarrollo económico y social de la provincia".

En tanto que la vicepresidente del Ente, Inés Frías Silva, enfatizó: “Esta asamblea no solo nos permite compartir experiencias, sino también coordinar acciones concretas que beneficien al turismo tucumano. Seguiremos apostando al trabajo articulado para que nuestra provincia sea cada vez más reconocida por su hospitalidad y su diversidad cultural”.

La agenda incluyó la presentación del documental sobre la Ruta 40, avances en inteligencia artificial aplicada al turismo y la invitación al Foro Nacional de Turismo, que se llevará a cabo en Córdoba y contará con la participación de representantes del sector público y privado, tanto nacionales como internacionales.

Con estas iniciativas, Tucumán refuerza su compromiso con el desarrollo turístico, trabajando para consolidarse como un destino clave en el norte argentino.

La inteligencia artificial fue el eje del Foro Nacional de Turismo

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, representó a la provincia en el Foro Nacional de Turismo, realizado en Córdoba, donde la inteligencia artificial y su impacto en el turismo fueron los protagonistas principales de la agenda.

El evento, organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación junto al Consejo Federal de Turismo (CFT), reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir cómo estas herramientas están revolucionando el sector. Daniel Scioli, encabezó el acto de apertura, destacando que "con la reunión del CFT de ayer y la convocatoria de este foro, se han puesto las bases para un gran país turístico. No nos quedamos con la satisfacción de los objetivos logrados, sino además estamos convencidos de que la Argentina lo tiene todo para ser una gran potencia turística y seguimos trabajando para lograrlo".

Bajo el lema “DestinIA, Rumbo al Futuro” el foro registró más de 800 inscriptos y 1000 espectadores sumando los conectados online vía streaming, y también estuvo encabezado por la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

Al finalizar la jornada, Amaya destacó la importancia de incorporar tecnología para potenciar la competitividad turística de Tucumán: “La inteligencia artificial nos abre un mundo de posibilidades para personalizar experiencias, optimizar la gestión de destinos y mejorar la conectividad. Estas innovaciones, alineadas con las políticas del gobernador Osvaldo Jaldo, nos permiten proyectar un turismo más moderno y sostenible que beneficie a todos los tucumanos”.

En el marco del foro, se presentaron casos de éxito en la aplicación de inteligencia artificial, como asistentes virtuales para mejorar la atención al turista, análisis predictivos de demanda turística y soluciones para la sostenibilidad ambiental. Estas herramientas están diseñadas para transformar la interacción entre destinos y visitantes, promoviendo experiencias más enriquecedoras.

“Tucumán tiene una enorme riqueza cultural y natural. La tecnología debe ser un aliado para darla a conocer a un público más amplio y mejorar la experiencia del turista desde el primer contacto”, agregó Amaya, reafirmando el compromiso de la provincia con la innovación y el trabajo articulado entre sectores públicos y privados.

Además, el foro incluyó talleres sobre sostenibilidad, digitalización y estrategias para la promoción internacional de destinos emergentes, en los cuales Tucumán tuvo una participación activa, destacando su liderazgo en el norte argentino.

Con su participación, Tucumán reafirma su objetivo de integrar las tecnologías más avanzadas para fortalecer su propuesta turística y consolidarse como un destino de referencia en el país y el mundo.

Tucumán será sede del primer Congreso Nacional de Turismo Religioso

En el marco de la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), realizada en Corrientes, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, junto a Adrián Lomello, director territorial para las Américas de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso, presentó oficialmente el Primer Congreso Nacional de Turismo Religioso, que se llevará a cabo en Tucumán los días 26, 27 y 28 de agosto.

“Así como en Tucumán se celebró en 1816 el primer Congreso de la Independencia de nuestro país y de las Provincias Unidas del Río de la Plata, hoy será el escenario para otro hecho trascendental: el primer Congreso Nacional de Turismo Religioso, que reunirá a expertos, operadores y referentes del sector para debatir estrategias y potenciar el turismo de la fe en Argentina”, afirmó Amaya.

Tucumán en la Asamblea del CFT

Durante el encuentro, que reunió a las máximas autoridades turísticas del país, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó la reforma de la Ley Nacional de Turismo y su impacto en la competitividad del sector. Además, se abordaron temas clave como la conectividad aérea, la promoción internacional y el fortalecimiento de la colaboración público-privada.

Amaya subrayó la importancia de estos espacios de trabajo conjunto: "El turismo es un motor de desarrollo clave para Tucumán, y estas instancias nos permiten articular con Nación y con otras provincias estrategias para seguir creciendo. Desde nuestra provincia estamos impulsando una planificación estratégica para fortalecer la conectividad, la infraestructura y la promoción de nuestros destinos".

Renovación en el Ente Norte Turismo

En el marco del encuentro, se llevó a cabo la reunión del Ente Norte Turismo, donde la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, fue elegida como la nueva presidenta del organismo que agrupa a las provincias del NOA. La próxima reunión del Ente Norte se realizará el 22 de abril en Catamarca, con el objetivo de seguir articulando acciones para el crecimiento del sector en la región.

"La región Norte tiene un enorme potencial y trabajar de manera coordinada es clave para seguir desarrollando el turismo. Vamos a continuar fortaleciendo la promoción conjunta y las estrategias que permitan generar nuevas oportunidades para nuestros destinos", afirmó Amaya.

La próxima Asamblea del CFT se llevará a cabo el 22 de mayo en Paraná, en el marco del 50° Congreso Anual de Agentes de Viajes.

Tucumán cerró una intensa agenda de promoción en Europa con acciones estratégicas en España

El Ente Tucumán Turismo finalizó una serie de presentaciones en Europa con su participación en la Semana Argentina en España y un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Madrid, donde operadores turísticos mayoristas conocieron las principales propuestas de la provincia. Estas acciones consolidaron la presencia de Tucumán en el mercado internacional tras su reciente paso por la feria ITB Berlín.

Vinos, música y tradición: Tucumán brilló en la Semana Argentina

La Semana Argentina en España fue el escenario ideal para mostrar la riqueza cultural y gastronómica tucumana. En este evento, organizado por Marca País y la Secretaría de Cultura de la Nación, Tucumán cautivó al público con degustaciones de vinos de altura y presentaciones musicales en vivo, fortaleciendo su identidad como destino turístico.

Inés Frías Silva, vicepresidenta del organismo, expresó su entusiasmo por la recepción del público español y destacó la importancia de esta acción: "Fue una experiencia muy linda. Vinimos con nuestros vinos y nuestra música a contar lo que se puede hacer en nuestra provincia, y nos sorprendió la calidez con la que nos recibieron", afirmó.

Presentación en la Embajada Argentina: una apuesta por el turismo de experiencias

En un encuentro con operadores mayoristas, Tucumán expuso en la Embajada Argentina en Madrid su propuesta de turismo cultural, enológico y de naturaleza, destacando la Ruta del Vino en Altura y el Camino de los Jesuitas como dos circuitos diferenciales.

"Nuestra Ruta del Vino es una ruta integral, la misma persona que aró la tierra y produjo el vino es quien lo lleva a tu mesa", explicó Frías Silva, resaltando la autenticidad de la experiencia vitivinícola tucumana. Además, se pusieron en valor la Ciudad Sagrada de Quilmes, el cicloturismo en los Valles Calchaquíes, el Turismo Rural Comunitario y el Astroturismo en Ampimpa, entre otras experiencias.

El evento cerró con una jornada de networking donde operadores y agentes turísticos intercambiaron ideas y generaron nuevas oportunidades de comercialización para el destino.

Tucumán refuerza su presencia en el turismo internacional

Con estas acciones, Tucumán consolidó su posicionamiento como destino clave en Sudamérica. La provincia cerró una intensa agenda en Europa que incluyó su participación en la ITB Berlín, la Semana Argentina en Madrid, reuniones estratégicas en ONU Turismo, una exposición en la Embajada Argentina en Alemania y una en la de España.

"Hemos dado un paso muy importante en la promoción internacional de Tucumán. La respuesta del público europeo ha sido excelente y esto nos motiva a seguir trabajando en esta dirección", concluyó Frías Silva.