EVENTOS

Concepción celebrará al locro con una fiesta a lo grande

La 10° edición del Festival Nacional del Locro se celebrará el domingo 4 de agosto en el Aero Club de Concepción.

23/07/2024


imgPrincipalNoticia
"Será una ocasión muy linda para reunir a la familia y a los amigos en esta fiesta que nos permite extender un poco más la temporada de invierno", dijo Inés Frías Silva.

Como sucede cada año, la Perla del Sur tucumano busca consagrar a un nuevo campeón en la elaboración de uno de los platos más ricos y tradicionales del Norte: el locro. Por ello, el próximo domingo 4 de agosto, Concepción recibirá a cientos de visitantes de la provincia y la región que se darán cita en el predio del Aero Club para celebrar una vez más esta delicia gastronómica.

El Festival Nacional del Locro, que en esta oportunidad cumple 10 años, se presentó este martes en una conferencia encabezada por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva, y el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo. Además, participaron del lanzamiento las directoras de Turismo y de Cultura del municipio, Silvina Saracho y Susana Ruiz Corvalán de Baum; el director de Comunicación, Rafael Medina; y el campeón del Locro 2023, Ariel Argañaraz.

En esta ocasión, Concepción festejará este plato a lo grande, con una cartelera que incluye artistas de la talla de Los Palmeras, La Beriso, Lázaro Caballero y Coco y Horacio Banegas. Asimismo, se podrá disfrutar del talento de músicos locales como Vidaleros, Yuca Córdoba, Trío Concepción, Sofi Salomón, Los del Barrio, Las Voces del Boquerón y Alpachiri Folk, entre muchos otros.

“Celebro cómo fue creciendo año a año este festival hasta afianzarse como una fecha en el calendario. Será una ocasión muy linda para reunir a la familia y a los amigos en esta fiesta que nos permite extender un poco más la temporada de invierno”, destacó la vicepresidenta de Turismo, quien sostuvo que tal como sucede con la elaboración del locro, la actividad turística también requiere “que las cosas se hagan con pasión”, enfatizó. Por otro lado, la funcionaria subrayó la importancia del trabajo público-privado “para que esta jornada sea provechosa, sobre todo para quienes van a ofrecer sus locros”, señaló.    

El jefe municipal, en tanto, detalló que las actividades del festival empezarán a las 11 de la mañana con la preparación del plato estrella y la competencia para elegir al mejor locro del año, labor que estará a cargo de un prestigioso jurado. “Este plato nos identifica como ciudad y si bien hay fiestas que celebran al locro en Salta y Chaco, este es el único festival nacional”, remarcó Molinuevo. 

El intendente se mostró expectante por la venta de entradas y manifestó que en esta oportunidad se esperan “cerca de 50 mil asistentes, por lo que este año decidimos realizar el evento en el enorme predio del Aero Club. Esto también brindará una mayor accesibilidad y la posibilidad de estacionar vehículos para quienes se acerquen al festival”, sostuvo Molinuevo. El funcionario resaltó que el festival será controlado por la Policía de la Provincia y la Guardia Urbana, además de un sistema de monitoreo por cámaras. Sobre los sectores dentro del predio, detalló que los locreros “tendrán su espacio para trabajar tranquilos y vender sus platos, en tanto que el patio de comidas tendrá una capacidad para 1500 personas”, agregó el intendente.

El último campeón del locro, Ariel Argañaraz, auguró una exitosa nueva edición de la fiesta y contó su propia experiencia. “Yo participé durante muchos años y en 2023 finalmente salí campeón nacional”, expresó emocionado y resaltó que su secreto para cocinar el mejor locro “es ponerle mucho corazón”. Además, adelantó que el domingo 4 estará vendiendo su versión del riquísimo plato para que el público pueda degustarlo durante la fiesta.    

Los interesados en asistir al festival todavía pueden adquirir sus entradas en https://concepcion.boleteriadigital.com.ar/.

Noticias Relacionadas

Bikers de toda la región se desafiarán en los paisajes del sur tucumano

Tucumán afianza su posicionamiento como destino perfecto para la práctica del rural bike con los paisajes del sur de fondo con una nueva edición del Desafío Pueblo Viejo, que se desarrollará este domingo 11 de agosto a partir de las 10 de la mañana con largada en el Parque de la Joven Argentina en  Concepción.  

El Desafío se presentó en una conferencia encabezada por el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz, junto al secretario de Gobierno, Raúl Albarracín y el legislador Francisco Serra. Además, participaron el director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del Interior, Leo Vildoza; y el coordinador de Grupo Zona Deportiva, Matías Menchini.

“Felicito a los organizadores por impulsar este tipo de eventos que tienen tanta importancia para el turismo. Tucumán tiene una marca en el cicloturismo con las diferentes actividades de mountain bike y rural bike que se realizan”, indicó el secretario del ETT y subrayó que durante este mes se llevará adelante una nueva edición del Trasmontaña, de gran trascendencia nacional. “La política del Ente es continuar trabajando junto a las instituciones y los ciclistas para darle a Tucumán este nuevo producto que necesita un enfoque turístico para generar riqueza y empleo”, expresó Díaz sobre el turismo en bicicleta.

Desde la coordinación del Desafío, Menchini destacó que hasta el momento se inscribieron cerca de 500 participantes de diferentes puntos de Tucumán y también de provincias de la región como Salta, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Sobre el circuito, explicó que iniciará en Concepción cruzando el río Gastona. “Pasaremos por comunas como Arcadia, Capitán Cáceres y Sargento Moya y por la Reserva La Florida hasta llegar a la Central Hidroeléctrica Pueblo Viejo”, detalló el organizador. Asimismo, subrayó que el recorrido cuenta con más de 30 kilómetros y un desnivel positivo de 450 metros.

Por último, Albarracín expresó que se trata de una carrera ideal “para disfrutar las bondades de nuestro sur tucumano, de nuestros paisajes y del pedemonte”, al tiempo que destacó que no presenta grandes dificultades para aquellos que deseen participar. “Estas actividades son muy importantes para impulsar la vida sana y el turismo descubriendo nuestras bellezas naturales mientras hacemos deporte”, concluyó el representante del Gobierno. 

Los Tekis encenderán Tucumán con el ritmo de su carnavalito

En el marco de un fin de semana de vacaciones que se vivirá a pleno en Tucumán y que además coincide con los festejos por el Día del Amigo, Los Tekis llegan para ponerle música, baile y diversión a la jornada. Se trata del Carnaval de Invierno “Ablande de Julio” del consagrado grupo jujeño, que tendrá lugar este sábado 20 de julio en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán, en Avenida Camino del Perú 1050.  

El esperado show se presentó este jueves en una conferencia encabezada por el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, junto a la vicepresidenta Inés Frías Silva; el integrante de Los Tekis, Mauro Coletti; el dirigente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales; el presidente de la Sociedad Rural, José Frías Silva; y el representante de la banda Javier Pesaresi.

“Estamos muy contentos de que nos traigan la alegría del carnaval a los tucumanos y también a quienes nos visitan en estas vacaciones”, expresó el titular de Turismo durante el lanzamiento del evento y remarcó que el Norte Argentino trabaja de forma intensa y unida “para borrar los límites geográficos y que todos los destinos seamos uno solo”. Por su parte, la vicepresidenta también destacó la importancia de estas propuestas para nutrir el calendario de este invierno. “El turismo es experiencia, es poder compartir. Celebramos que se realice este evento en el momento en que el Norte es una de las regiones más elegidas”, sostuvo Frías Silva.  

La cartelera de la velada carnavalera incluye a grandes figuras del folklore y la música norteña como el Dúo Coplanacu, La Yunta, Plazoleta All Stars, Coroico y Diableros, sumado a todo el ritmo que le imprimirá el DJ Ariel Bellone y la destreza de los bailarines.

Desde Los Tekis, Coletti expresó que eligieron a Tucumán como uno de los puntos de la gira “porque es la provincia en la que más tocamos en el año, y queríamos traerles este carnaval a modo de agradecimiento, para poder compartir con nuestro público tucumano”. El músico agregó que para la ocasión el predio de la Sociedad Rural “estará tematizado de Carnaval de punta a punta para que sea una fiesta”.   

En tanto, desde la Federación Económica, Viñuales manifestó la importancia de reforzar los números del turismo en Tucumán con “más oferta, experiencias y eventos para los turistas que visitan la provincia”. “Este producto de primer nivel sin dudas le dará un valor agregado a Tucumán en este fin de semana que estará lleno de visitantes, lo que redundará en ingresos para los tucumanos”, sostuvo el dirigente.

Cabe destacar que todavía se pueden adquirir entradas en @paseshow o a través de las redes sociales del grupo. “Los Tekis tienen un compromiso con el Carnaval y vienen a convidarnos un poco de eso a los tucumanos. El lugar elegido es fantástico y la fiesta se extenderá desde las 9 de la noche hasta las 5 de la mañana, ideal para pasarla bien y divertirse”, concluyó el productor Raúl Armisen

Disfruta del bingo en línea en https://bingoargentinaonline.com/ con grandes premios y diversión asegurada. ¡Únete ahora!
Deporte, cervezas artesanales y un viaje espiritual: llega un finde con propuestas para todos los gustos en Tucumán

Llega el último fin de semana de octubre y la provincia te invita a disfrutar de diferentes actividades. Una maratón para desafiar tu resistencia, una carrera ideal para explorar las yungas tucumanas en bici, un evento para descubrir la inmensa variedad de cervezas artesanales de elaboración local y una travesía a nuestro interior mediante diversas prácticas espirituales son solo algunas de las propuestas. ¡Conocé todo el cronograma!

Viernes 25 de octubre

  • Octobeerfest 2024 / 17:00 a 01:00 h / Predio Centro Cultural Juan B. Terán, SMT
  • Festival Holístico Neti Neti / Plaza y Casa de la Cultura, Yerba Buena
  • Espectáculo de mapping Cristo Resplandeciente / 20:00 y 20:30 h / Complejo Turístico Cristo Bendicente, San Javier
  • Espectáculo de mapping Aparición de la Madre de Dios / 20:00 y 20:30 h / Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro de Colalao
  • Encuentro Nacional de Poetas “Manuel Aldonate” / Peña Cultural El Tejar, Monteros
  • Concurso del Sánguche de Milanesa del Interior / 20:00 a 00:00 h / Club Unión de Norte, Burruyacú 

Sábado 26 de octubre

  • Octobeerfest 2024 / 17:00 a 01 h/ Predio Centro Cultural Juan B. Terán, SMT
  • Show La Delio Valdez / 22:00 h / Club Sportivo Floresta, SMT
  • Bus Turístico / 16:00 h / Punto de salida: Laprida 50, SMT
  • Feria de Artesanos / 18:00 a 00:00 h / Parque El Provincial, SMT
  • Feria Gourmet / 20:00 a 00:00 h / Parque El Provincial, SMT
  • Feria de Emprendedores / 18:00 a 00:00 h / Parque Avellaneda, SMT
  • Paseo Gastronómico / 18:00 a 00:00 h /Parque Avellaneda, SMT
  • Banda de Música Municipal / 19:00 h /Plaza Belgrano, SMT
  • Espectáculo Batalla de Tucumán / 19.45 h / Parque 9 de Julio, SMT
  • Festival Holístico Neti Neti / Plaza y Casa de la Cultura, Yerba Buena
  • Espectáculo de mapping Cristo Resplandeciente / 20:00 y 20:30 h / Complejo Turístico Cristo Bendicente, San Javier
  • Espectáculo de mapping Aparición de la Madre de Dios / 20:00 y 20:30 h / Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro de Colalao
  • Encuentro Nacional de Poetas “Manuel Aldonate” / Peña Cultural El Tejar, Monteros
  • Festival Holístico Neti Neti / Plaza y Casa de la Cultura, Yerba Buena
  • 1° Festival Cayor Medieval / 18:00 h / Parque Temático Miguel Lillo, Tafí Viejo
  • Feria de Artesanos y Emprendedores / 18:00 h / Mercado Municipal, Tafí Viejo
  • Concurso del Sánguche de Milanesa del Interior / 20:00 a 00:00 h / Plaza San Martín, Trancas

Domingo 27 de octubre 

  • Octobeerfest 2024 / 17:00 a 01:00 h / Predio Centro Cultural Juan B. Terán, SMT
  • Maratón Solidaria / FACDEF, SMT
  • Show Retumbe Colectivo / 20:00 h / Teatro Rosita Ávila (Las Piedras 1500), SMT
  • Bus Turístico / 11:00 y 16:00 h / Punto de partida: Laprida 50, SMT
  • Feria de Artesanos / 18.00 a 00:00 h / Parque El Provincial, SMT
  • Feria Gourmet / 20:00 a 00:00 h / Parque El Provincial, SMT
  • Feria de Emprendedores / 18:00 a 00:00 h / Parque Avellaneda, SMT
  • Paseo Gastronómico / 18:00 a 00:00 h / Parque Avellaneda, SMT
  • Festival Holístico Neti Neti / Plaza y Casa de la Cultura, Yerba Buena
  • Espectáculo de mapping Cristo Resplandeciente / 20:00 y 20:30 h / Complejo Turístico Cristo Bendicente, San Javier
  • Espectáculo de mapping Aparición de la Madre de Dios / 20:00 y 20:30 h / Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro de Colalao
  • 2° Travesía al Viaducto / 08:00 h / Hostería Atahualpa Yupanqui, Tafí Viejo
  • Música y Gastronomía / 20:00 h / Mercado Municipal, Tafí Viejo
  • Competencia de rural bike “Bordeando Las Yungas” / Escaba
  • Concurso del Sánguche de Milanesa del Interior / 20:00 a 00:00 h / Concepción 
Tucumán vivió una gran fiesta que unió la cultura, el arte y el turismo en Plaza Independencia

Con un despliegue de música, tradición y color, el Gobierno de Tucumán celebró hoy una gran fiesta en Plaza Independencia, en un mega evento que unió las propuestas de la Expo Turismo, el Septiembre Musical, Tucumán Danza, Canta Tucumán y el Concurso del Sánguche de Milanesa, convocando a miles de personas en el principal paseo público de la capital. La celebración, que se extendió desde las 16 hasta las 24 horas, fue una clara muestra de la articulación entre ministerios y organismos públicos de la provincia.

La Expo Turismo, del Ente Tucumán Turismo (ETT), fue uno de los principales atractivos. A lo largo de la acera de calle 24 de Septiembre, se desplegaron 32 stands de comunas, municipios, prestadores y productos turísticos del ETT, como la Ruta del Artesano. Por allí, a las 19:30, se realizó un recorrido de autoridades encabezado por el presidente y el secretario del ETT, Domingo Amaya y Marcos Díaz, quienes dialogaron con los expositores.

“Estoy emocionado y sorprendido por la gran respuesta de los municipios y comunas que acercaron su oferta al principal paseo público de la ciudad; aquí se exhibió la riqueza de Tucumán en gastronomía, paisajes, artesanías, esos tejidos que salen de las manos laboriosas de nuestra gente, dijo Amaya. “Tucumán tiene todo, no es solo un lema, es una realidad que tenemos que asimilar, sentirnos orgullosos; cuando se entiende ese concepto, se trabaja mancomunadamente para posicionar a ste Tucumán que tanto amamos, tal y como nos indica el gobernador Osvaldo Jaldo”, explicó.

Marcos Díaz, en tanto, explicó que la Expo nace como corolario de las actividades por el Mes del Turismo y en antesala del Día Mundial del Turismo, que este año se celebra bajo el lema “el turismo y la transformación sostenible”, en línea con una idea de desarrollo que respeta las bondades del medio ambiente y sus espacios. “Desde el Ente de Turismo nos movemos en esa dirección y estamos convencidos que Tucumán tiene una enorme potencialidad en cuestiones relacionadas a la sustentabilidad turística; tenemos esa selva inmensa que tanto nos da, la Yunga, nuestra industria, nuestra agricultura”, manifestó el funcionario. 

Por último, María José Campero, jefa de Promoción Turística del organismo, contó que la Expo se trabajó día a día durante un mes con el horizonte puesto en que cada localidad consiga mostrar de la mejor manera los productos con los que viene trabajando en su agenda de atractivos. “La idea fue que todos vean que en cada territorio de Tucumán hay cosas para hacer y excelentes anfitriones; cuando les acercamos esta propuesta la respuesta fue positiva e instantánea, todos querían estar”, concluyó. 

Espectáculos increíbles

En el escenario principal, de 16 a 20 horas, la Expo Turismo ofreció shows de comunas y municipios que pusieron en escena diversas propuestas artísticas. Desde una orquesta de niños de Yerba Buena y un show de copleras de Talapazo, hasta la muestra de los tradicionales corsos de Aguilares. El gran cierre del espacio fue un show de la cantante Picula Lohezic y un espectáculo de acrobacias aéreas, que dio un broche de oro a las actividades organizadas en el marco de “Septiembre, mes del turismo”.

A partir de las 20, el escenario principal fue ocupado por Tucumán Danza, que reunió a más de 5.500 bailarines que rodearon la Plaza, y la final del Concurso “Canta Tucumán”. A lo largo de la jornada, el público pudo disfrutar del Concurso del Sánguche de Milanesa, con los stands de los ganadores, quienes ofrecieron sus deliciosas preparaciones en un gran despliegue de sabor y tradición.

De esta manera, el Gobierno de Tucumán celebró una serie de eventos que consolidan a la provincia como un destino que pondera su cultura, arte, gastronomía y tradiciones en un mismo lugar, demostrando el valor del trabajo en conjunto entre el sector público, los privados y la comunidad.