EVENTOS

Agosto en Tucumán arranca con cultura y tradición con la Marcha de los Bombos

La Marcha recorrerá diferentes puntos de la ciudad para culminar con música, gastronomía y mucho más en el Parque El Provincial.

30/07/2024


imgPrincipalNoticia
"Celebro que esta marcha que cumple seis años siga poniendo en valor algo tan importante para los norteños y argentinos como lo es el bombo", dijo Frías Silva.

Uno de los actos de mayor tradición y autenticidad del Norte Argentino tendrá una nueva edición en Tucumán. Se trata de la 6° Marcha de los Bombos, que permitirá a los tucumanos y visitantes de toda la región compartir el latir de los bombos legüeros este sábado 3 de agosto en diferentes puntos de la capital. 

La marcha iniciará a las 15 horas en la Plaza Independencia y desde allí se dirigirá al Museo Casa Histórica de la Independencia para rendir homenaje a nuestros próceres. La segunda parada será en Plaza San Martín para reconocer a los trabajadores de la salud y la educación de la provincia. Finalmente, los bombistos marcharán hacia el Parque El Provincial, donde se podrá disfrutar de una variada oferta gastronómica, artesanos que mostrarán sus creaciones y una imponente cartelera musical, un evento para compartir con toda la familia.  

El encuentro se presentó en una conferencia encabezada por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva, junto a los coordinadores de la marcha, José Juárez y Carolina Lozano, oriundos de Santiago del Estero. También participaron del lanzamiento el creador de bombos, Martín Acevedo, y el director de la Agrupación de Mujeres Bombistas “Legüeros”, Benjamín Villafañe.

“Celebro que esta marcha que cumple seis años siga poniendo en valor algo tan importante para los norteños y argentinos como lo es el bombo”, expresó Frías Silva. La funcionaria estatal agregó que el turismo “es encuentro, alegría, transmitir y poder mostrar todo lo que tenemos, y qué lindo poder hacerlo a través de esta caja de resonancia para llegar a cada rincón de Argentina y el mundo. Espero que sea un éxito y sigan creciendo”, auguró la vicepresidenta de Turismo.     

La Marcha de los Bombos, que celebra la rica tradición del bombo legüero, se inició hace 22 años en la vecina provincia de Santiago del Estero gracias al reconocido artesano Indio Froilán. Con el tiempo creció hasta convertirse en un fenómeno cultural que no sólo recorre Argentina, sino numerosos países alrededor del mundo.

Desde la organización, Juárez sostuvo que a través de esta marcha de bombos “buscamos mantener nuestra identidad, reforzando nuestra argentinidad y latinoamericanismo”. En tanto, Lozano, coordinadora del evento, invitó a todos los tucumanos a participar: “Queremos que se apropien de esta fiesta cultural. El latido del bombo nos tiene que unir para que marchemos todos juntos”. Por otro lado, contó que desde Santiago del Estero llegarán Tere Castronuovo y Froilán González para encabezar la marcha.

Al escenario en el Parque El Provincial se subirán artistas locales y de Santiago, entre los que destacan Brian Garzón, Nacho Cuellar, Abril Sierra, José Costilla, Los Alegres, Somo Tre y Furia Malambo. 

Noticias Relacionadas

Del 21 al 23 de febrero: qué hacer en Tucumán este fin de semana

Tucumán se prepara para un fin de semana repleto de propuestas para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde eventos culturales hasta actividades al aire libre, la provincia ofrece alternativas para todos los gustos. Los valles, yungas y centros urbanos se llenan de vida con espectáculos, ferias y recorridos turísticos que invitan a descubrir y redescubrir cada rincón de este destino.

Si sos amante de la gastronomía y la artesanía, podés recorrer las ferias en San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, Famaillá y Simoca. Para quienes buscan actividades al aire libre, hay trekking, caminatas guiadas y circuitos históricos en distintos puntos de la provincia. Además, el folklore, la música y el teatro serán protagonistas en escenarios como El Cadillal, San Pedro de Colalao y Tafí del Valle. A continuación, la agenda completa del fin de semana:

Alberdi

  • Domingos en Familia | 20:30 h | Predio del ex ferrocarril | Domingo

Aguilares

  • Mercado de artesanos | 17:00 h | Plaza 25 de Mayo | Sábado y domingo

Bella Vista

  • Corsos Bella Vista | 21:00 h | Av. Pedro Riera | Sábado

Cadillal

  • Clase de zumba | 18:00 h | Sector playa | Sábado
  • 4ta Temporada Teatral El Cadillal | Teatro Armando Díaz | Sábado
  • Feria Lagoferiantes | 11:00 a 00:00 h | Sábado y domingo
  • Música al atardecer | 19:00 h | Anf. Los Tucu Tucu | Domingo
  • Complejo Vialidad | 15:00 h | Domingo

Concepción

  • Museo Nasif Estefano | 20:00 a 23:00 h | Nasif Estefano 247 | Viernes
  • Colonia de verano | 14:00 a 19:00 h | Aeroclub | Sábado y domingo
  • Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 a 22:00 h | Plaza Haimes | Domingo

Colalao del Valle

  • Vino y estrellas | Contacto 3814479605 | Sábado y domingo

El Mollar

  • Feria Artesanal Yallique | 10:00 a 18:00 h | Plaza Principal | Viernes, sábado y domingo
  • Trekking guiado | Contacto 3816815034 | Viernes
  • Vuelta a los Valles | Desde las 9:00 h | Club de Fútbol San Cayetano | Domingo

Famaillá

  • Balneario municipal | 8:00 a 20:00 h | Viernes, sábado y domingo
  • Feria Gourmet y paseo de artesanos | Domingo
  • Concurso de Caballos Peruanos | Ruta 301 Padilla | Sábado y domingo

La Cocha

  • Noche de Música y Encuentro | 22:00 h | Complejo San Martín | Viernes
  • Domingo para la familia | Plaza Principal | Domingo

Lules

  • Peña: Quebrada de Lules | 22:00 h | Balneario "La Quebrada" | Viernes
  • Clases de Zumba | Desde las 19:00 h | Balneario La Quebrada | Viernes
  • Visitas a Ruinas San José | Domingo

Monteros

  • Tour 6 | Campeonato de vóley | Viernes a domingo
  • Verano Cultural | 19:00 h | Plaza | Domingo

Raco

  • Senderismo Guiado | 8:00 h | El Duraznito | Sábado

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21:00 y 21:30 h | Todos los días
  • Folclore en el Cristo | 17:00 h | Explanada del Cristo | Sábado
  • Música al atardecer | 19:00 h | Terraza Cristo B | Sábado y domingo

San Miguel de Tucumán

  • Cocina con identidad tucumana | 20:00 h | Plaza Temática | Jueves
  • Espectáculo musical | 21:00 h | Plaza Temática | Viernes y sábado
  • Ballet Tucumán | 20:30 h | Museo M.I.A | Domingo
  • Ciclo de Cine | 20:30 h | Lago San Miguel del Parque 9 de Julio | Domingo
  • El Bus Turístico | 11:00 h | Laprida 50 | Miércoles a domingo
  • Paseo Gastronómico | 19:00 a 01:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria de Artesanos | 19:00 a 01:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria de Emprendedores | 19:00 a 01:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria Gourmet | 19:00 a 01:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo

San Pablo y Villa Nougués

  • Corsos Provinciales | 21:00 h | Diagonal Norte | Viernes

San Pedro de Colalao

  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21:00 y 21:30 h | Viernes, sábado y domingo
  • Noche de DJs | 21:00 h | Centro Cívico Cultural | Sábado

Simoca

  • Balneario Municipal | 10:00 a 20:00 h | Todos los días
  • Feria de Artesanos | Desde las 8:00 h | Predio ferial | Sábado

Tafí del Valle

  • Festival del Queso | Complejo Deportivo Democracia | Viernes, sábado y domingo
  • Espectáculo Barroco | Museo de la Banda | Sábado
  • Vuelta a los Valles | Desde las 9:00 h | Club de Fútbol San Cayetano | Domingo

Tafí Viejo

  • Caminata | 9:00 h | Hotel Atahualpa Yupanqui | Viernes
  • Caminata | 8:00 h | Aguas Chiquitas | Sábado
  • Corsos de Carnaval | 19:30 h | Plaza Bartolomé Mitre | Sábado
  • City Tour | 18:00 h | Salida plaza Independencia | Sábado y domingo
  • Feria de artesanos | 18:00 h | San Martín 100 | Domingo

Trancas

  • Espectáculo en el Balneario | Desde 14:30 h | El Boyero | Domingo

Yerba Buena

  • Caminatas Luna Tucumana | 19:00 h | Tótem de Yerba Buena | Martes y miércoles
  • Clase de Yoga | 9:30 h | Horco Molle | Sábado
  • Eco Team | 18:00 h | Martes y jueves
  • City Tour | 9:00 h | Salida plaza Independencia | Inscripción 3814580551 | Sábado
Nadadores de todo el país se alistan para el Gran Desafío de los Diques del NOA

Tucumán y sus espejos de agua rodeados de naturaleza se siguen posicionando como sede para una gran diversidad de deportes náuticos en vela y también de nado. Por ello, en el marco del Gran Desafío de los Diques del NOA, que tendrá su primera edición en enero de 2025, nadadores experimentados se desafiarán en sus aguas.

Con el objetivo de calentar la previa del 4° Desafío Nacional de Aguas Abiertas, esperado por muchísimos competidores de todo el país, del 5 al 12 de enero próximos nadadores pondrán a prueba su audacia y resistencia para cruzar 14 diques del Norte Argentino, entre los que se encuentran el Celestino Gelsi en El Cadillal, La Angostura en El Mollar y el Dique Escaba.

Con la participación de la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva, junto al secretario general Marcos Díaz; del comisionado comunal de El Cadillal, Dante Delgado; y del organizador y director de Mundo Titanium, Pablo Palacios, se presentó este evento que será una hazaña y la antesala de la fecha nacional que se disputará el 18 de enero en El Cadillal.

“Seis provincias se unen para mostrar a través del deporte las bondades de la región, en este caso a través del nado en aguas abiertas”, celebró la Frías Silva desde Turismo y destacó que el evento “inicie y finalice en Tucumán, que hoy es un polo deportivo por naturaleza”. La funcionaria también resaltó el trabajo coordinado entre diferentes sectores del Estado y empresarios tucumanos que generan eventos para apostar por la provincia.

Desde la organización del desafío, Palacios detalló que serán 22 los nadadores que deberán enfrentarse a 8 días de nado continuo en 14 diques. “A partir de hoy está abierta la inscripción para quienes quieran participar”, adelantó el director de Mundo Titanium y señaló que el evento “tiene una logística sin precedentes en Latinoamérica”. “Nos van a acompañar médicos, psicólogos, nutricionistas, salvavidas, embarcaciones y vamos a estar nadando, viajando y conviviendo 8 días para finalizar el 18 con el gran evento en El Cadillal”, agregó Palacios y destacó que el nado es un deporte “muy sano, completo, sin límites de edad, e incluso en el evento habrá cupo para nadadores con discapacidad”.

El Cadillal y sus paisajes serán protagonistas del evento y en este destino se posarán las miradas de aficionados a este deporte a nivel nacional. “Agradezco al Gobierno y a los organizadores por traer estos eventos deportivos a nuestra comuna”, declaró el comisionado Dante Delgado, quien manifestó que gracias a estas fechas importantes “muchas personas de Tucumán y la región consumen en la villa y generan fuentes de trabajo”.

Por último, el secretario general de Turismo remarcó la importancia que tienen las iniciativas regionales. “Desde el sector turístico tenemos una mirada unida del Norte porque quienes visitan la región recorren varias provincias donde se pueden ver todo tipo de paisajes, y sin dudas en Tucumán tenemos los más bellos con sus contrastes únicos”, sostuvo Díaz y deseó éxitos a la organización: “deseamos que año a año vayan sumando más participantes”.

El cronograma completo

El itinerario dará inicio el domingo 5 de enero en el dique Celestino Gelsi de El Cadillal para luego dirigirse el lunes 6 a los espejos de agua La Ciénaga y Los Alisos en la provincia de Jujuy. El martes 7 los nadadores se trasladarán hacia Salta para desafiarse en los diques Campo Alegre y Cabra Corral, mientras que el miércoles 8 volverán a tierra tucumana para nadar en el dique La Angostura en el Valle Calchaquí. El jueves 9 será el turno de los diques Escaba y La Cañada en Tucumán y Catamarca, en tanto que el viernes 10 continuarán en territorio catamarqueño para desafiarse en el dique Las Pirquitas. El itinerario continuará el sábado 11 en los espejos de agua Los Sauces y Churquis enmarcado por los paisajes riojanos y concluirá el domingo 12 en los diques Los Quiroga y Termas de Río Hondo en la vecina provincia de Santiago del Estero.    

Finde largo: llegan 4 días súper intensos para vivir Tucumán de la mejor manera

Este lunes 18 de noviembre se celebra en todo el país el Día de la Soberanía Nacional, lo que nos brinda un nuevo fin de semana largo y la oportunidad de disfrutar la variada oferta de actividades culturales y deportivas que nos tiene preparado Tucumán. Descubrí en esta nota todo lo que podés para aprovechar al máximo estos 4 días.

Viernes 15

  • Birra Fest / Av. Sarmiento y Catamarca, SMT
  • Show de Wos / 21.00 horas / Club Central Córdoba, SMT
  • Tangomina / 21.30 horas / Centro Cultural Virla, SMT
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival
  • La Música que queremos / 20.30 horas / Museo de la Ciudad, SMT
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente / Show de mapping / 20.00 y 20.30 horas / Complejo Turístico Cristo Bendicente, San Javier
  • Espectáculo Aparición de la Madre de Dios / Show de mapping / 20.00 y 20.30 horas / Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro de Colalao
  • Competencia Sabores al disco / 20.00 horas / Plaza San Martín, San Pedro de Colalao
  • 51° Festival Lules Canta a la Patria / 21.00 horas / Parque Cultural Lules
  • 37° Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar / 20.00 horas / Predio 20 de Junio y Perilli, Aguilares

Sábado 16 

  • Birra Fest / Av. Sarmiento y Catamarca, SMT
  • Obra “Sería un error” / 21.00 horas / Teatro Alberdi, SMT
  • Show El Kuelgue / 21.00 horas / Club Floresta, SMT
  • La Música que queremos / 19.00 horas / Museo Mercedes Sosa, SMT
  • Espectáculo Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria / 19.45 horas / Parque 9 de Julio, SMT
  • Bus Turístico / 11.00 y 16.00 horas / Punto de salida: Laprida 50, SMT
  • Feria Gourmet / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Feria de Artesanos / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Paseo Gastronómico / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Feria de Emprendedores / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival
  • 51° Festival Lules Canta a la Patria / 21.00 horas / Parque Cultural Lules
  • 37° Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar / 20.00 horas / Predio 20 de Junio y Perilli, Aguilares. 
  • Festival del Agricultor / 10.00 a 21.00 horas / Club Juventud Unida, San Javier
  • Fashion Outlet / 9.00 horas / Salón Lafayette, Yerba Buena
  • Encuentro de Cantores con caja / Todo el día / Amaicha del Valle

Domingo 17

  • Seminario de Leo Paparella / 10.00 horas / Hotel Catalinas Tucumán, SMT
  • La Música que queremos / 19.00 horas / Casa Belgraniana, SMT
  • Feria Gourmet / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Feria de Artesanos / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Paseo Gastronómico / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Feria de Emprendedores / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Espectáculo Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria / 19.45 horas / Parque 9 de Julio, SMT
  • Bus Turístico / 11.00 y 16.00 horas / Punto de salida: Laprida 50, SMT
  • Maratón UNSTA / 8.00 horas / Campus UNSTA, Yerba Buena
  • 1° fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas / Dique Celestino Gelsi, El Cadillal
  • 51° Festival Lules Canta a la Patria / 21.00 horas / Parque Cultural Lules
  • Encuentro de Cantores con caja / Todo el día / Amaicha del Valle
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival

Lunes 18

  • Festapir / 18.00 horas / Mercado Municipal, Tafí Viejo
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival
  • Encuentro de Cantores con caja / Todo el día / Amaicha del Valle
Tucumán vuelve a ser la meca internacional del patín artístico

El color, el brillo y la destreza física coparán la provincia este fin de semana. Es que Tucumán reunirá una vez más a las exponentes más importantes del país y de Sudamérica en patín artístico, una disciplina que enlaza arte y deporte y que destaca por brindar espectáculos de gran impacto.

El 6° Open Internacional se realizará este 11, 12 y 13 de octubre en el Club Floresta (Av. Colón 471), en la capital tucumana y promete congregar a cerca de mil patinadoras de diferentes provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Misiones e incluso de países vecinos como Chile, Uruguay y Brasil. 

“Este fin de semana Tucumán abrirá sus puertas para recibir a exponentes de esta disciplina que une deporte, arte y turismo y será la oportunidad ideal para seguir haciendo conocer nuestra provincia”, remarcó la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva, durante la presentación junto a María Teresa Safe, organizadora del evento.

Durante las tres jornadas, el público que se acerque desde las 8 y hasta las 21 horas al club podrá disfrutar de exhibiciones de patín libre, free dance, grupal, show e incluso patín adaptado. “Venimos trabajando muy duro ya que el patín artístico y de liga es amateur, por lo que sin el apoyo del Estado sería imposible hacer estos eventos”, manifestó Safe, quien es profesora de la disciplina. Sobre las expectativas por esta nueva edición, señaló que llegarán a Tucumán los mejores exponentes, y adelantó que el próximo año esperan recibir referentes del patín adaptado de España.

Frías Silva alentó a la veintena de niñas que participaron del lanzamiento y que demostrarán su destreza en el evento a ser verdaderas anfitrionas de Tucumán. “Ustedes serán las dueñas de casa y les tienen que contar a los demás todo lo lindo que tiene su provincia”, expresó la funcionaria del Ente y deseó éxitos a las competidoras tras entregar la declaratoria de Interés Turístico al evento. 

El patinaje sobre ruedas es una disciplina que consiste en el deslizamiento para realizar figuras, saltos, piruetas y otros ejercicios técnicos utilizando patines. Esta práctica deportiva requiere de una buena preparación física y una gran capacidad de concentración. En la actualidad, Tucumán cuenta con 71 patinadoras entre la edad de 4 y 70 años que representan a la provincia. 

Sin dudas, la vedette de este mega evento internacional es el patín adaptado que ya cuenta con 12 niñas que representan a su club y provincia.