MISIÓN OFICIAL

Domingo Amaya gestiona en Paraguay la ruta aérea Tucumán - Asunción

El presidente del Ente Tucumán Turismo impulsa la conectividad aérea para potenciar el turismo y las oportunidades comerciales.

11/09/2024


imgPrincipalNoticia

En una misión oficial en Paraguay, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, avanzó en las gestiones para concretar una conexión aérea directa entre Tucumán y Asunción. El funcionario mantuvo reuniones en el vecino país acompañado por empresarios tucumanos, siguiendo así las directivas del gobernador Osvaldo Jaldo de trabajar en coordinación con el sector privado, buscando fortalecer el desarrollo turístico y económico de la provincia.

"Sería un paso fundamental para mejorar la conectividad no solo para el turismo, sino también para el comercio y las relaciones culturales entre ambas regiones. Estamos comprometidos en seguir trabajando para que Tucumán esté mejor conectada con los países vecinos, lo que sin duda fortalecerá nuestra economía local", afirmó Amaya.

Durante la misión, Amaya, junto a Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, y Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, mantuvieron una reunión con referentes de la empresa Paranair. Fueron recibidos por Jaime Cassola, CEO, y Carlos Arrúa, gerente comercial, con quienes coincidieron en la importancia de la creación de este nueva conexión.

Establecer una conexión directa entre Tucumán y Asunción sería una gran oportunidad estratégica para la provincia. La capital paraguaya, a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuenta con vuelos directos a las ciudades más importante del mundo, lo que abriría a Tucumán una red más amplia de opciones de conectividad global, facilitando tanto el turismo como los negocios. Cabe señalar que esta iniciativa se enmarca en la política de Cielos Abiertos que impulsa el gobierno nacional, y busca consolidar a Tucumán como un centro turístico y comercial de la región.

Fortalecimiento del turismo bilateral

En otro encuentro, la delegación tucumana presentó diversas propuestas a Javier Ramírez, director de la Secretaría de Turismo de Paraguay, para el desarrollo conjunto de iniciativas turísticas, como el Turismo del Vino y la Ruta de los Jesuitas, que incluyen localizaciones en ambas regiones.

Apoyo diplomático

Finalmente, Amaya y su equipo fueron recibidos por Guillermo Nielsen, embajador de Argentina en Paraguay, quien apoyó las gestiones y facilitó la organización de esta misión clave para el crecimiento del sector turístico en Tucumán.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tucumán rindió homenaje al General José de San Martín en La Ramada de Abajo

Con motivo del 174° aniversario del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín, se realizó un emotivo homenaje en el Museo Sanmartiniano, en La Ramada de Abajo. El acto fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien resaltó la importancia de recordar y transmitir el legado del prócer a las nuevas generaciones.

El primer mandatario, acompañado por funcionarios provinciales y locales, destacó en su discurso la relevancia histórica del General San Martín en las luchas de independencia de Argentina, Chile y Perú. "Hoy, como gobierno, nos unimos al pueblo en este espacio histórico donde nuestro prócer descansó para recuperarse de problemas de salud y planificó el cruce de los Andes," expresó Jaldo. Además, subrayó la necesidad de educar a los niños y jóvenes en los valores patrióticos que San Martín encarnaba. “Es fundamental que nuestros niños y jóvenes conozcan la historia de nuestra Argentina, porque solo así podremos seguir defendiendo los valores y principios que nos legaron nuestros héroes".

Por su parte, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, enfatizó la relevancia del prócer como ejemplo no solo en lo militar, sino también en su visión desarrollista. "San Martín, más allá de su estrategia militar, es un hombre que tuvo una visión desarrollista en el sentido de la generación del desarrollo industrial, de la educación, de la salud", afirmó Amaya. El titular del Ente remarcó que San Martín "nunca dejó de leer, de instruirse, de crear bibliotecas, lo que lo convierte en un modelo a seguir en la educación y el desarrollo de los pueblos".

Amaya resaltó además el papel del Museo Sanmartiniano en la preservación del patrimonio histórico de la provincia. "Esto nos pone a nosotros, con la responsabilidad y la obligación, más que nada a nuestra entidad del turismo, de hacer conocer a los tucumanos, y a quienes nos visitan, este gran patrimonio que tenemos", indicó.

Un homenaje que une historia y cultura

El evento incluyó una representación teatral que recreó momentos clave de la vida del General San Martín, ofreciendo a los presentes una vivencia cercana de su legado. Además, la ceremonia contó con una representación artística de la Pachamama, evocando el vínculo profundo entre la historia y la cultura del lugar. Por último, se realizó un colorido desfile cívico militar.

El gobernador Jaldo finalizó su discurso reafirmando el compromiso del gobierno con la preservación de la historia y los valores nacionales: "Hoy más que nunca, es momento de asumir el compromiso con nuestra patria, de defenderla y de seguir trabajando juntos para consolidar los ideales y principios que nuestros próceres nos legaron".

Tucumán gestionará vuelos nocturnos ante Aerolíneas Argentinas

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, encabezó una nueva reunión del Consejo Consultivo del Turismo de la provincia, la mesa de trabajo conformada por representantes del sector público y el sector privado de la industria.

Participaron del encuentro, por el sector público, la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, la directora de Promoción Turística del organismo, María del Sol Marino, y el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli. Por el sector privado, en tanto, estuvieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Juan Pacheco, en representación de ATAVyT; y los empresarios Fedora Viviani, Bernardo Racedo Aragón y Mercedes Paz.

Una agenda variada

En el encuentro se acordó solicitar una audiencia con la empresa Aerolíneas Argentinas para gestionar la inclusión de vuelos nocturnos hacia y desde Tucumán, en línea con la reciente expansión de la oferta de la aerolínea, que incluye nuevas rutas y frecuencias en el país.

"Gestionar nuevas rutas y frecuencias es clave para seguir posicionando a Tucumán como un destino accesible y atractivo. Los vuelos nocturnos no solo mejorarán la conectividad, sino que también impulsarán la llegada de más turistas y, por ende, el desarrollo económico local," destacó Amaya.

Además, se abordaron otros temas clave, como la participación de Tucumán en la Feria Internacional del Turismo (FIT), que se celebrará a fin de mes en Buenos Aires. En este sentido, se avanzaron en los detalles de las acciones promocionales que la provincia desplegará en este importante evento, con el objetivo de consolidarse como un destino destacado en el mapa turístico nacional.

El grupo de trabajo encaró también los detalles de las misiones oficiales que la provincia realizará próximamente. Una delegación viajará a Paraguay para mantener reuniones con autoridades locales y explorar la posibilidad de establecer vuelos directos entre Asunción y Tucumán. Además, se llevarán a cabo presentaciones del destino y sus atractivos en las provincias de Chaco y Corrientes con el objetivo de fortalecer la presencia de Tucumán en el Litoral argentino.

Finalmente, se subrayó la importancia de la participación de Tucumán en el 2° Foro Regional de Turismo del Norte, que se desarrollará esta semana en Catamarca y en el que Tucumán presentará su candidatura para ser sede de la próxima edición, reforzando así su protagonismo en la promoción del turismo en la región.

El Workshop de ATAVyT se consolida y es cada vez más convocante

En una nueva edición del Workshop organizado por la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT), más de 200 expositores y cerca de 400 asistentes se dieron cita en los salones del hotel Hilton Garden Inn de San Miguel de Tucumán. El evento contó con la participación de representantes de todo el país, quienes presentaron sus ofertas ante un público entusiasta y comprometido.

"Este workshop es fundamental para consolidar la actividad turística en nuestra provincia. Agradezco profundamente a Jorge Acosta, presidente de ATAVyT, por el esfuerzo y dedicación que ha puesto en la organización de este evento, que reunió a empresas de todo el país, desde Córdoba y Buenos Aires hasta el norte argentino", expresó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, tras recorrer los stands junto a otras autoridades y representantes del sector privado. El funcionario también destacó la importancia de fomentar la conciencia en la comunidad sobre la necesidad de contratar servicios turísticos a empresas debidamente registradas, como una forma de apoyar el empleo y la formalidad en el sector.

Por su parte, Jorge Acosta, presidente de ATAVyT, se mostró satisfecho con los resultados del evento. "Superamos todas las expectativas, con una convocatoria aún mayor que la del workshop anterior. Este encuentro es, sin duda, la 'fiesta del turismo', donde se congregan agencias de viajes, operadores, cadenas hoteleras, y más, para mostrar lo que queda del año y lo que nos espera en la próxima temporada alta," comentó el empresario, subrayando el éxito de la convocatoria que atrajo a más de 200 agentes de viajes y una gran cantidad de nuevos expositores.

El Workshop de ATAVyT se reafirma así como un evento clave para el turismo en Tucumán, generando importantes oportunidades de negocio y fortaleciendo la cadena de comercialización de los viajes en la región.