MES DEL TURISMO

Monteros deslumbró con una velada a pura randa, folclore y poesía

Este jueves se celebró la Noche de Monteros, en el marco de los festejos por el Mes del Turismo en Tucumán.

20/09/2024


imgPrincipalNoticia
"Fue una excelente iniciativa la de abrir las puertas de nuestra casa para que el interior venga a mostrar todas sus bondades, como es el caso de Monteros con sus randeras, sus poetas, sus platos típicos", dijo Frías Silva.

Tal como sucedió el viernes pasado con una velada que celebró con pasión la cultura de Aguilares, este jueves Monteros anticipó lo que se vivirá durante el mes de octubre en su tradicional festival “Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore” con una peña a la que no le faltó ningún condimento. 

La cita fue en el patio de la Casa Nougués, sede del Ente Tucumán Turismo, que junto al municipio monterizo ofició de anfitrión de un evento que integra el intenso calendario de festejos por el Día Mundial del Turismo, que se celebra el próximo 27 de septiembre y en Tucumán se extiende durante todo el mes.

“Fue una excelente iniciativa la de abrir las puertas de nuestra casa para que el interior venga a mostrar todas sus bondades, como es el caso de Monteros con sus randeras, sus poetas, sus platos típicos”, manifestó la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, sobre esta propuesta que, sin dudas, llegó para quedarse. La funcionaria resaltó la cantidad de personas que entraron y se sorprendieron con todo lo que había para ver, comprar y degustar.

Es que durante la velada los tucumanos y turistas de diferentes provincias que paseaban por el centro pudieron conocer las afamadas randas, bordados que forman parte del acervo cultural monterizo; disfrutar del talento de los cantantes, músicos, bailarines, actores y poetas que se subieron al escenario para desplegar todo su arte; y también degustar los postres regionales propios del sur, como el pastel de novia, las hojuelas y los dulces artesanales.    

La velada de Monteros contó con la presencia del intendente Francisco Serra (h) quien agradeció la iniciativa del organismo provincial. “Vinimos a mostrar nuestro arte, nuestras costumbres a los turistas que están paseando por la capital. Además, estamos anticipando nuestro festival para el que venimos trabajando mucho desde esta gestión, cuidando todos sus detalles, su infraestructura, y la oferta de gastronomía y hotelería para recibir a tantos visitantes durante esos días”, enfatizó el jefe municipal. Serra adelantó que el festival se realizará del 10 al 13 de octubre próximos y su cartelera de lujo estará integrada por El Chaqueño, Raly Barrionuevo y La Bersuit, entre muchos otros artistas de renombre.

Desde la Honorable Legislatura de Tucumán (HLT), el legislador y presidente de la Comisión de Turismo, Francisco Serra, también participó de la Noche de Monteros y destacó la gestión del Ente por traer el interior a la capital. “Los turistas nos decían lo felices que estaban de visitar Tucumán y de participar de este evento”, comentó y remarcó que el turismo es una política de Estado para el Gobierno: “Desde nuestro lugar en la Legislatura trabajamos en pos de ello”, declaró el también ex intendente monterizo. 

Una velada con todos los condimentos

La Noche de Monteros estuvo concurrida por muchos tucumanos que pasaban por la zona del microcentro, pero también por turistas de diferentes puntos del país que se tomaron unos días libres para visitar la provincia. Silvia llegó desde Buenos Aires y entró al evento porque vio luces desde afuera. “Me pareció un espectáculo hermoso, los bailarines espectaculares, sus ropas alucinantes, todo muy bien organizado, los dulces, las comidas regionales”, expresó la turista, quien agregó que ya pudo recorrer distintos destinos como Tafí del Valle y El Cadillal. 

Por su parte, dos amigas que llegaron desde la provincia de Mendoza también se sorprendieron con la propuesta innovadora. “Fue una noche muy hermosa. Nos invitaron en la plaza y entramos. Nos encantó la música, el baile, las randas, y la comida también estuvo exquisita”, señalaron las turistas del Cuyo y destacaron la calidez de los tucumanos para recibirlas.

Noticias Relacionadas

El Desafío Pueblo Viejo celebrará su 3ª edición con más de 800 bikers

Con el objetivo de consolidar a Tucumán como un referente del turismo deportivo, se presentó la tercera edición del Desafío Pueblo Viejo, una competencia de Rural Bike que promete ser una verdadera fiesta para los amantes del ciclismo. El evento, que se realizará el próximo 7 de septiembre en Concepción, atraerá a más de 800 ciclistas de todo el país.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo, con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales; Francisco Serra, titular de la comisión de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán; la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco; Diego Erroz, secretario de Deportes; y Cristian Nieva, comisionado comunal de Capitán Cáceres.

El evento es organizado por Zona Deportiva y la Fundación Yo Quiero a Concepción, y constituye la quinta fecha del campeonato de ocho etapas que se extenderá hasta noviembre de 2025. La competencia tendrá modalidad competitiva y participativa, con circuitos adaptados para distintos niveles, incluyendo una categoría para personas con discapacidad.

El presidente del ETT destacó la importancia del evento y cómo éste es capaz de unir a distintos puntos del sur provincial: “cuando se unen los lugares también se une a la gente, ese es el objetivo y la propuesta que siempre nos hace el gobernador, Osvaldo Jaldo”. El titular de Turismo también reflejó que el espíritu de la competencia es desafiarse a uno mismo y desafiar a la naturaleza, “pero siempre respetándola, porque constituye un patrimonio de Tucumán que lo representa y distingue en todo el país”.

Por su parte, Raúl Albarracín subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones: “estamos poniendo al Estado de la provincia al servicio del deporte, de la vida sana y, a través de eventos como estos, difundimos las bellezas que tenemos en Tucumán”. Al mismo tiempo, subrayó que muchos de los bikers que formen parte del desafío tendrán la chance de tomar contacto con la oferta de la provincia y volver, ya sea como deportistas o como turistas. 

“Desde la Legislatura, a través de nuestro presidente Miguel Acevedo, celebramos a todos los organizadores de este tipo de competencias, que muestran a nuestro Tucumán en su máxima expresión, porque esto arranca desde el departamento de Chicligasta y culmina en el de Monteros, lo que evidencia su amplitud e integración”, manifestó Serra. 

Por último, Erroz precisó que Tucumán continúa su fortalecimiento en el ciclismo y que “nos estamos habituando a tener las mejores propuestas de rural bike, donde los tucumanos somos muy fuertes y contamos con representación de primer nivel”. “Todos los fines de semana tenemos eventos deportivos que que se hacen en la naturaleza, que promueven buenos hábitos y propenden a la mejora del medio ambiente, por lo que desde el Gobierno de la Provincia estamos particularmente felices de que sigan creciendo”, cerró el secretario de Deportes. 

Con la participación de deportistas, familias y público en general, el Desafío Pueblo Viejo volverá a ser una fiesta del deporte y la naturaleza en el sur de la provincia, lo que consolida todavía más a la provincia como destino sede de eventos.



Aguilares celebró su Noche con corsos, tango, chacinados y todo el calor de su pueblo

En una noche con un clima primaveral, decenas de personas que paseaban por el microcentro, tanto tucumanos como turistas que llegaron desde diferentes provincias, se encontraron con una sorpresa en el Ente Tucumán Turismo, frente a la Plaza Independencia. Es que se celebraba la Noche de Aguilares, que con sus corsos y su fiesta invitaba a ingresar al patio de la icónica Casa Nougués para vivir una velada muy entretenida donde no faltaron los sabores típicos, las danzas que representan a esta ciudad y todo el calor del pueblo aguilarense.   

“Es la primera de muchas noches que se van a venir. La idea era traer el interior a la capital, a nuestra casa”, manifestó la vicepresidenta del Ente de Turismo, Inés Frías Silva, sobre esta propuesta que se enmarca en las actividades por el Mes del Turismo, un mes completo para festejar esta industria que celebra su día mundial el próximo viernes 27 de septiembre.

Durante la velada, quienes ingresaron se encontraron con la Banda Municipal de Aguilares con más de 50 músicos que tocaron clásicos para amenizar la noche; bailarines de tango; un ballet folklórico que resaltó el legado azucarero del pueblo con emotivos bailes; los corsos con sus pasistas que le pusieron color a la peña; artistas plásticos que desplegaron su talento y realizaron obras en vivo; artesanos que llevaron sus productos para ofrecer al público; y los sabores más tradicionales del sur como los chacinados, tamales y embutidos.

“Da mucha alegría ver la cara de la gente una vez que ingresa y se encuentra con todo esto. Estamos palpitando lo que se vivirá próximamente en Aguilares con su Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar a través de esta peña. La próxima semana vamos a tener la edición de Monteros que también nos adelantará un poco de su festival”, anticipó Frías Silva y resaltó que las puertas del organismo “están siempre abiertas para todo municipio y comuna que quiera traernos su alegría, oferta y cultura a nuestra casa”.

La intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, agradeció al Ente de Turismo por la innovadora propuesta que los tuvo como anfitriones. “Somos el primer municipio que se muestra y estamos orgullosos porque salió todo espectacular, la gente nos visitó y pudimos mostrar un poco de todo lo que tenemos”, remarcó la jefa municipal. En este sentido, invitó a los tucumanos y turistas del país a visitar Aguilares. “Próximamente vamos a tener nuestra fiesta de la caña de azúcar y los corsos provinciales, algo característico nuestro. Queremos ser un polo cultural a nivel nacional”, enfatizó Mansilla. 

Por su parte, la directora de Turismo municipal, Verónica Peláez, destacó la cantidad de personas que se acercaron sorprendidos por la música, la danza y los aromas propios de la gastronomía del sur. “Les entregamos folletería, les contamos la historia de nuestra ciudad y todo lo que ofrecemos. Aguilares se convirtió en municipio turístico de la mano del deporte, la cultura, el turismo religioso, las fiestas populares y también apostamos al turismo educativo”, explicó la referente.

Una velada con sorpresas

Cristina llegó con su amiga desde Tafí Viejo para vivir juntas esta noche especial de Aguilares. “La estamos pasando muy bien. La música es hermosa y estamos recorriendo los stands con los diferentes productos. Ya habíamos probado algunos cuando estuvimos de visita en el sur que es hermoso. Es una ciudad pujante. Me quedé asombrada por su iglesia y su pileta olímpica”, manifestó y destacó la importancia de que los tucumanos conozcan la oferta de su propia provincia.

Por su parte, una pareja de turistas de Santiago del Estero que paseaban por el microcentro se sorprendieron con la propuesta. “Pasábamos de casualidad, vimos movimiento, las pasistas vestidas de carnaval y entramos. El espectáculo fue hermoso y pudimos conocer todo lo que tiene Aguilares, además de su fiesta del azúcar”, contaron los visitantes de la provincia vecina.

La peña contó con la participación de artistas plásticos que dejaron en lo alto el nombre de Aguilares como ciudad referente del muralismo y obsequiaron sus obras al Ente de Turismo, en tanto que emprendedores de indumentaria mostraron la herencia azucarera del pueblo impresa en sus tejidos. Además, bailarines de tango que representaron a su ciudad y a la provincia en competencias internacionales trajeron un poco del festival que se realiza en esa ciudad desde 2017. Uno de los momentos más emotivos de la velada fue, sin dudas, el baile “El Zafrero”, interpretado por el Ballet Municipal Cóndor Huasi que con pañuelos y machetas trasladaron al público a los cañaverales del sur.  

Lo que se viene

El mes aún no terminó, por lo que las propuestas para celebrar el turismo continúan en Tucumán. El próximo viernes 20 se vivirá la Noche de Monteros, que anticipará el Festival “Monteros de la Patria, Fortaleza del Folklore” en la Casa Nougués con música, danza y gastronomía a partir de las 19 horas. En tanto que el viernes 27, en el Día Mundial del Turismo, habrá actividades y sorpresas durante la mañana en la zona de la Plaza Independencia y un imponente show de mapping sobre la fachada del Ente de Turismo a las 20 horas.  

Monteros, la Fortaleza del Folclore, invita a vivir cuatro veladas a pura música y tradición

Octubre en Tucumán es sinónimo de folclore, de tradición, de música. Es que, como todos los años, y en el marco de un fin de semana largo que atraerá a turistas de toda la región a la provincia, se celebrará la 59 edición del Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore, que promete cuatro noches inolvidables.

Desde el jueves 10 y hasta el domingo 13 inclusive, a partir de las 20.30 horas en el Gimnasio Municipal, se podrá disfrutar de una extensa lista de artistas de renombre tanto de Monteros como de la provincia y el país. Los platos fuertes de cada velada serán el Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, La Bersuit Vergarabat, Nahuel Pennisi, Lázaro Caballero y Bruno Arias, entre muchos otros.

“Este festival que es motivo de orgullo para los monterizos es importante para seguir manteniendo nuestro legado cultural. Son 59 años de historia y nuestros símbolos culturales gozan de muy buena salud”, señaló el intendente Francisco Serra (h) en la presentación que encabezó junto al titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; su par del Ente Cultural, Humberto Salazar; el legislador Francisco Serra; y el director de Cultura municipal, Julio Paz.

“Vamos a continuar profundizando las políticas culturales para acrecentar este legado”, agregó el jefe municipal, quien manifestó que se trata de una inversión que ayuda al “movimiento económico del pueblo, a potenciar la hotelería, la gastronomía, el comercio”. Asimismo, adelantó que el objetivo para la edición 60 es gestionar la remodelación completa del escenario Antonio Acosta “para estar a la altura de los mejores festivales del país”.

Desde Turismo, Amaya celebró una nueva edición del festival, más aún en el marco de un fin de semana largo con una nutrida cartelera cultural a lo largo de toda la provincia. “Esto generará trabajo y bienestar para el pueblo monterizo, un pueblo que tiene una mística muy especial por su folclore, música y poesía”. “No es fácil mantener estos espacios donde la gente tiene la oportunidad de disfrutar de artistas de renombre y nuestros exponentes del folclore pueden lucirse en el escenario”, remarcó el presidente del ETT.

Sobre los detalles del evento este año, el director de Cultura monterizo comentó que en esta ocasión, se buscó federalizar el festival. “Se decidió hacer una sede en Termas de Río Hondo y otra en Santa María de Catamarca, además de llevar adelante por primera vez un Pre Danza en Monteros”, detalló Paz. El referente sostuvo que el festival “es de todo el pueblo, no dejamos a ningún artista por fuera, y con una entrada popular para el público”, destacó el director. Cabe señalar que el abono para disfrutar las 4 noches tiene un valor de $20 mil, en tanto que cada velada de manera individual sale $7 mil en las puertas del gimnasio municipal.

Por último, el presidente del Ente Cultural destacó estos festivales que buscan “preservar nuestras tradiciones, seguir construyendo la identidad tucumana y monteriza, en este caso”, manifestó Salazar. El funcionario resaltó que llegar a las 59 ediciones “habla de la permanencia que tienen los ciclos que son exitosos en la provincia y que son apropiados por toda la comunidad local”, concluyó.

Tucumán vivió una gran fiesta que unió la cultura, el arte y el turismo en Plaza Independencia

Con un despliegue de música, tradición y color, el Gobierno de Tucumán celebró hoy una gran fiesta en Plaza Independencia, en un mega evento que unió las propuestas de la Expo Turismo, el Septiembre Musical, Tucumán Danza, Canta Tucumán y el Concurso del Sánguche de Milanesa, convocando a miles de personas en el principal paseo público de la capital. La celebración, que se extendió desde las 16 hasta las 24 horas, fue una clara muestra de la articulación entre ministerios y organismos públicos de la provincia.

La Expo Turismo, del Ente Tucumán Turismo (ETT), fue uno de los principales atractivos. A lo largo de la acera de calle 24 de Septiembre, se desplegaron 32 stands de comunas, municipios, prestadores y productos turísticos del ETT, como la Ruta del Artesano. Por allí, a las 19:30, se realizó un recorrido de autoridades encabezado por el presidente y el secretario del ETT, Domingo Amaya y Marcos Díaz, quienes dialogaron con los expositores.

“Estoy emocionado y sorprendido por la gran respuesta de los municipios y comunas que acercaron su oferta al principal paseo público de la ciudad; aquí se exhibió la riqueza de Tucumán en gastronomía, paisajes, artesanías, esos tejidos que salen de las manos laboriosas de nuestra gente, dijo Amaya. “Tucumán tiene todo, no es solo un lema, es una realidad que tenemos que asimilar, sentirnos orgullosos; cuando se entiende ese concepto, se trabaja mancomunadamente para posicionar a ste Tucumán que tanto amamos, tal y como nos indica el gobernador Osvaldo Jaldo”, explicó.

Marcos Díaz, en tanto, explicó que la Expo nace como corolario de las actividades por el Mes del Turismo y en antesala del Día Mundial del Turismo, que este año se celebra bajo el lema “el turismo y la transformación sostenible”, en línea con una idea de desarrollo que respeta las bondades del medio ambiente y sus espacios. “Desde el Ente de Turismo nos movemos en esa dirección y estamos convencidos que Tucumán tiene una enorme potencialidad en cuestiones relacionadas a la sustentabilidad turística; tenemos esa selva inmensa que tanto nos da, la Yunga, nuestra industria, nuestra agricultura”, manifestó el funcionario. 

Por último, María José Campero, jefa de Promoción Turística del organismo, contó que la Expo se trabajó día a día durante un mes con el horizonte puesto en que cada localidad consiga mostrar de la mejor manera los productos con los que viene trabajando en su agenda de atractivos. “La idea fue que todos vean que en cada territorio de Tucumán hay cosas para hacer y excelentes anfitriones; cuando les acercamos esta propuesta la respuesta fue positiva e instantánea, todos querían estar”, concluyó. 

Espectáculos increíbles

En el escenario principal, de 16 a 20 horas, la Expo Turismo ofreció shows de comunas y municipios que pusieron en escena diversas propuestas artísticas. Desde una orquesta de niños de Yerba Buena y un show de copleras de Talapazo, hasta la muestra de los tradicionales corsos de Aguilares. El gran cierre del espacio fue un show de la cantante Picula Lohezic y un espectáculo de acrobacias aéreas, que dio un broche de oro a las actividades organizadas en el marco de “Septiembre, mes del turismo”.

A partir de las 20, el escenario principal fue ocupado por Tucumán Danza, que reunió a más de 5.500 bailarines que rodearon la Plaza, y la final del Concurso “Canta Tucumán”. A lo largo de la jornada, el público pudo disfrutar del Concurso del Sánguche de Milanesa, con los stands de los ganadores, quienes ofrecieron sus deliciosas preparaciones en un gran despliegue de sabor y tradición.

De esta manera, el Gobierno de Tucumán celebró una serie de eventos que consolidan a la provincia como un destino que pondera su cultura, arte, gastronomía y tradiciones en un mismo lugar, demostrando el valor del trabajo en conjunto entre el sector público, los privados y la comunidad.