PRESENCIA

Tucumán se luce en una histórica edición de FIT

Comenzó en Buenos Aires la Feria Internacional de Turismo, con una destacada participación de nuestra provincia.

28/09/2024


imgPrincipalNoticia

Una verdadera multitud se dio cita este sábado en el predio de La Rural, en Buenos Aires, para ser parte de la primera de las cuatro jornadas de la Feria Internacional de Turismo, un evento que congrega a representantes de todo el país y la región para intercambiar experiencias, propuestas y plantear oportunidades de negocios y crecimiento.

En ese marco, el Ente Tucumán Turismo dice presente con un colorido stand emplazado en el sector destinado a la Región Norte. Pero además, la institución cuenta con la presencia de sus dos máximas autoridades, Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vice, quienes iniciaron la jornada siendo parte del acto de apertura del evento.

La ceremonia fue encabezada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, y el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viaje (FAEVyT), Andrés Deyá. Participaron además, referentes de turismo de Brasil, país invitado especialmente para esta ocasión. El ministro, Celso Sabino, y el presidente de Embratur, Marcelo Freixo. En el estrado dijeron presentes también la subsecretaria de Turismo de Nación, Yanina Martínez, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.

"Es un orgullo que Tucumán esté representado en un evento de esta magnitud", expresó Domingo Amaya durante la jornada. "FIT es una ocasión esencial para seguir mostrando todo lo que nuestra provincia tiene para ofrecer y establecer vínculos con otros destinos y profesionales. Nuestra presencia aquí es una oportunidad invaluable para seguir impulsando el turismo como motor de desarrollo en la región", subrayó.

En declaraciones a la prensa, el funcionario también destacó la relevancia de la industria como generadora de empleo. “El turismo es una de las industrias más potentes en cuanto a la generación de empleo genuino y de calidad. Cada turista que llega a Tucumán dinamiza la economía local, desde los grandes operadores hasta los pequeños emprendedores. Por eso, nuestra gestión está enfocada en fortalecer este sector, porque sabemos que es clave para el desarrollo provincial”.

Por último, Amaya subrayó la importancia de trabajar en conjunto con las provincias vecinas. “Para nosotros, el Norte Argentino no es un competidor, sino un aliado estratégico. Tenemos que continuar desarrollando propuestas conjuntas, porque sabemos que la región, con su riqueza natural y cultural, es un imán para turistas de todo el mundo. La cooperación entre las provincias es la mejor forma de captar visitantes y generar más oportunidades para todos”.

Cabe señalar que la FIT estará abierta al público durante sus dos primeras jornadas (sábado 28 y domingo 29) de 14 a 21, en tanto que el lunes 30 y el martes 1 será de acceso exclusivo para profesionales del sector turístico, de 10 a 19. Además, de acuerdo a lo anunciado por los organizadores, la edición 2024 contará con nuevos sectores: FIT Cruceros, FIT Food y FIT Outdoor. Asimismo, en el FIT Tech se seguirá impulsando la actualización e innovación turística.

La presencia de Tucumán

El stand del Ente Tucumán Turismo se luce en esta edición de FIT con su propuesta. El sabor de las empanadas, el sánguche de milanesa y el algodón de azúcar congregaron a cientos a de visitantes que hicieron fila para esperar su turno de saborear nuestra gastronomía. A su vez, la aparición del grupo actoral "Los Intérpretes" invitando a viajar al momento de la Declaración de la Independencia. La propuesta se completa con los representantes de la oficina de informes del Ente, quienes reparten folletería y contestan inquietudes de los turistas. Además, empresas del sector privado dicen presente con sus mesas de trabajo para acercar su oferta y concretar negocios con sus pares.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Experiencias de lujo para potenciar el turismo en Tucumán

Sin lugar a dudas, la industria turística, que se constituye como una de las más importantes para la actual generación de empleo a nivel global, vive momentos de renovación en cuanto a las tendencias y la necesidad de adecuarse a ciertos conceptos de sostenibilidad. 

En la provincia, desde la gestión del presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, se trabaja en la permanente generación de propuestas y productos que potencien las experiencias que ofrece el destino. En este sentido, el funcionario manifestó que se trata de crear “experiencias de lujo, el lujo de vivir experiencias distintas y únicas”. Para ilustrar estas vivencias que brinda Tucumán, reveló el caso de Talapazo: “una comunidad situada en el Valle Calchaquí formada por 27 familias que trabajan en el desarrollo turístico en base a lo que producen, experiencias que no tienen precio”, detalló el titular de Turismo sobre las infusiones de higo, tusca y algarroba que estos ofrecen a sus visitantes.

Amaya señaló que se trata de descubrir aquello en lo que somos únicos como destino, “debemos volver a lo natural, a nuestras culturas precolombinas que hoy ofrecen experiencias especiales, que no se encuentran en otros lugares”. En esta línea, el funcionario adelantó que se está “desarrollando una ruta que si bien ya existe tendrá un nuevo valor, la “Ruta del Vino de Altura” que unirá a nuestro Valle Calchaquí con el Valle de Yocavil ubicado en la provincia vecina de Catamarca, generando un producto regional integrado”. Según el presidente del EATT, esto es posible “porque en estos valles ofrecemos experiencias muy distintas a otros destinos que también producen vino”.   

Sobre las potencialidades que ofrece el turismo del vino en el Norte Argentino, y especialmente en la provincia, Amaya destacó “la frondosa yunga que sirve como puerta de entrada a Tafí, donde es posible ver paisajes increíbles y vivir el turismo de estancias. Seguimos subiendo un poco más y nos encontramos con el Observatorio Astronómico de Ampimpa, que está equipado con las últimas tecnologías. Luego llegamos a Amaicha que nos recibe con sus tradiciones y sus bodegas y a la Ciudad Sagrada de Quilmes que es el bastión precolombino más importante al sur de Machu Picchu, todas experiencias que otros destinos del vino no ofrecen. Por su parte, en Catamarca se encuentran atractivos como el Valle de Piedra Pómez y ruinas arqueológicas. Es maravilloso lo que podemos visitar en estos dos valles”, enumeró el funcionario. 

Amaya concluyó que el objetivo debe ser siempre “trabajar integrados con nuestra región, el Norte, generando productos que podamos posicionar para lograr que el turista se quede más tiempo en Tucumán”.   

Tucumán evocará el día del cierre de los ingenios con una importante agenda cultural

El fatídico 22 de agosto de 1966, en plena zafra azucarera, el Gobierno Militar encabezado por el General Juan Carlos Onganía dictó un decreto que ordenaba el cierre de numerosos ingenios tucumanos. Esto provocó profundas heridas en la vida social, económica y simbólica de la provincia, muchas de las cuales aún persisten.

En ese entonces, el cierre causó la pérdida de más de 50 mil puestos de trabajo y forzó la emigración de más de 250 mil tucumanos, un tercio de su población en ese momento. Una de las formas de recordar esta fecha es a través de la tradicional Marcha de las Antorchas, que en esta ocasión se convertirá en una convocatoria a todas las comunas y los municipios que sufrieron esta pérdida, con el objetivo de realizar una acción masiva de conmemoración.

Con este motivo, este martes se presentó la agenda de actividades en las que se podrá participar este jueves 22, con epicentro en la Banda del Río Salí. La conferencia estuvo encabezada por el legislador Francisco Serra; el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; el comisionado de Villa Quinteros, Gustavo Marcial; el coordinador de Cultura y Turismo de La Banda del Río Salí, Edmundo Robles Ávalos; el director de Empleo, Bruno Molina; y la propietaria del ex Ingenio Lastenia, Beatriz Tula.    

La cita para toda la provincia iniciará a las 19 horas en el arco de ingreso a la ciudad de Lastenia, desde donde saldrá la masiva marcha que se dirigirá hasta el Ex Ingenio Lastenia. Al llegar al predio donde se levantan las ruinas de la antigua fábrica se exhibirá ante el público un emotivo mapping alusivo a la fecha y luego tendrán lugar presentaciones artísticas y culturales a cargo de la academia de danzas folklóricas Yanasu y músicos invitados.

“Este año rendiremos reconocimiento a lo que fue el desagravio con una cuarta marcha de antorchas que tendrá aristas especiales ya que invitamos a toda la provincia a unirse y participar. Luego, los asistentes podrán ver un espectáculo de mapping donde se rescatan archivos fotográficos y videográficos sobre estos sucesos de la historia de la provincia”, explicó Robles Ávalos desde el municipio de La Banda.

Por su parte, el presidente de Turismo elogió este evento conmemorativo y agradeció “al ministro del Interior y al intendente por darnos la posibilidad de aportar desde el Ente en este acontecimiento tan caro para la memoria de los tucumanos”. Amaya recordó que “hace casi 60 años se cerraron estas fuentes de trabajo y Tucumán pudo ponerse de pie para que esta industria siga siendo la principal actividad económica con la que se fabrica energía, combustible y papel, generando 300 mil puestos de trabajo de forma directa e indirecta”.    

El presidente del ETT también resaltó el interés de su gestión por generar un producto turístico alrededor del azúcar. “Empezamos con una prueba piloto en el invierno junto al Municipio de La Banda haciendo un recorrido por diferentes puntos de interés de la Ruta del Azúcar como la Casa del Obispo Colombres y el ingenio La Florida”, explicó Amaya y adelantó que el objetivo es continuar con este tipo de iniciativas en otros sectores de la provincia.   

Por último, el legislador Serra felicitó al municipio organizador y anticipó que Monteros contará con su propio museo sobre el azúcar. En este sentido, el parlamentario explicó que el proyecto abrirá sus puertas en poco tiempo. “Será un paseo donde los turistas podrán participar de todo el proceso de producción desde el corte de la caña, su traslado al trapiche para sacarle el jugo y, a partir de allí, su transformación en sus diferentes derivados”, detalló.

El Consejo Consultivo busca fortalecer el desarrollo turístico de Tucumán

Una importante reunión entre el Consejo Consultivo de Turismo de Tucumán y el Ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, tuvo lugar este martes en Casa de Gobierno. En la misma se abordaron las estrategias y acciones conjuntas para la promoción y el posicionamiento del destino turístico a nivel regional, nacional e internacional.

El Consejo Consultivo de Turismo, conformado por representantes del sector público y privado de la industria turística, presentó ante el Ministro Abad una detallada agenda de acciones destinadas a fortalecer el desarrollo turístico de la provincia. Entre los temas discutidos, se destacaron la importancia de la conectividad aérea y terrestre, la promoción digital y la coordinación con otras industrias y servicios locales.

Del encuentro formaron parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva; el secretario general, Marcos Díaz; y la directora de Comunicación y Promoción, Sol Marino. Por parte del sector privado, estuvieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Juan Pacheco, presidente de ATAVyT; y los empresarios Bernardo Racedo Aragón y Mercedes Paz.

“El Consejo Consultivo de Turismo, establecido por ley, se ha constituido por primera vez y es un gran avance. Nos reunimos todas las semanas para planificar las acciones del Ente y hoy dialogamos con el Ministro Abad sobre cómo vincular nuestras actividades con otras industrias y servicios de la provincia. La reunión fue muy positiva y continuaremos trabajando de manera conjunta, tal como lo ha solicitado el Gobernador,” expresó Domingo Amaya.

Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, también destacó la relevancia de la promoción digital y la eficiencia en la utilización de los recursos: “A pesar del contexto difícil del país, Tucumán ha demostrado una buena performance interanual en turismo, gracias a una promoción estratégica. El turismo tendrá un rol central en el desarrollo económico de la provincia, sumándose a los servicios y al fuerte sector fabril. Además, se abordó el desarrollo del Valle Calchaquí y la importancia de la conectividad aérea, con el acompañamiento del sector privado en la atracción de nuevas rutas aéreas”.

Durante el encuentro, se resaltó el compromiso del gobierno y del sector privado con el crecimiento y la mejora de la infraestructura turística en Tucumán. Viñuales mencionó, además, que “el desarrollo de obras como la remodelación del aeropuerto y la circunvalación de Tucumán son esenciales para elevar la calidad de los servicios turísticos y aumentar la cantidad de visitantes a la provincia”.