EVENTOS

Tucumán vuelve a ser la meca internacional del patín artístico

Este fin de semana largo se disputará una nueva edición del Open de Patín, con la participación de exponentes del país y Sudamérica.

08/10/2024


imgPrincipalNoticia

El color, el brillo y la destreza física coparán la provincia este fin de semana. Es que Tucumán reunirá una vez más a las exponentes más importantes del país y de Sudamérica en patín artístico, una disciplina que enlaza arte y deporte y que destaca por brindar espectáculos de gran impacto.

El 6° Open Internacional se realizará este 11, 12 y 13 de octubre en el Club Floresta (Av. Colón 471), en la capital tucumana y promete congregar a cerca de mil patinadoras de diferentes provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Misiones e incluso de países vecinos como Chile, Uruguay y Brasil. 

“Este fin de semana Tucumán abrirá sus puertas para recibir a exponentes de esta disciplina que une deporte, arte y turismo y será la oportunidad ideal para seguir haciendo conocer nuestra provincia”, remarcó la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva, durante la presentación junto a María Teresa Safe, organizadora del evento.

Durante las tres jornadas, el público que se acerque desde las 8 y hasta las 21 horas al club podrá disfrutar de exhibiciones de patín libre, free dance, grupal, show e incluso patín adaptado. “Venimos trabajando muy duro ya que el patín artístico y de liga es amateur, por lo que sin el apoyo del Estado sería imposible hacer estos eventos”, manifestó Safe, quien es profesora de la disciplina. Sobre las expectativas por esta nueva edición, señaló que llegarán a Tucumán los mejores exponentes, y adelantó que el próximo año esperan recibir referentes del patín adaptado de España.

Frías Silva alentó a la veintena de niñas que participaron del lanzamiento y que demostrarán su destreza en el evento a ser verdaderas anfitrionas de Tucumán. “Ustedes serán las dueñas de casa y les tienen que contar a los demás todo lo lindo que tiene su provincia”, expresó la funcionaria del Ente y deseó éxitos a las competidoras tras entregar la declaratoria de Interés Turístico al evento. 

El patinaje sobre ruedas es una disciplina que consiste en el deslizamiento para realizar figuras, saltos, piruetas y otros ejercicios técnicos utilizando patines. Esta práctica deportiva requiere de una buena preparación física y una gran capacidad de concentración. En la actualidad, Tucumán cuenta con 71 patinadoras entre la edad de 4 y 70 años que representan a la provincia. 

Sin dudas, la vedette de este mega evento internacional es el patín adaptado que ya cuenta con 12 niñas que representan a su club y provincia.

Noticias Relacionadas

Tucumán se convertirá en el epicentro de la moda y el diseño con el Festival Reina Madre

Sin dudas, el mediodía de este miércoles gris se llenó de música y color con un exclusivo desfile de moda que tuvo como marco a la majestuosa Casa Nougués. Se trató solo de un adelanto de todo lo que se vivirá este fin de semana largo en el corazón del Abasto, el hotel Hilton Garden Inn, en una nueva edición del Festival Reina Madre, de 18 a 00 horas y con entrada libre y gratuita.

“Tucumán se está convirtiendo en un polo del diseño en la región y en esta segunda edición tendremos más de 150 diseñadores de 5 provincias”, anticipó la productora del evento, Mónica Moya, durante el lanzamiento que contó con la presencia de la directora de Promoción del Ente Tucumán Turismo, María del Sol Marino, y el dirigente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales.   

La organizadora detalló que este viernes, sábado y domingo se podrá disfrutar de una intensa cartelera de actividades que incluyen espectáculos musicales, shows de stand up y de teatro musical, juegos para niños, paseo gastronómico y talleres, además del desfile de modelos que mostrarán al público las últimas tendencias en indumentaria y accesorios. En esta ocasión, también participarán los Gobiernos Salta, Jujuy y Catamarca, que expondrán toda su oferta.

“Serán tres días donde el consumo, el turismo y la cultura van a estar de fiesta”, agregó Moya, directora de “Tucumán, de Autor”, y destacó que se trata de una auténtica vidriera para que los emprendedores de la región puedan exhibir todo lo que ofrecen en materia de indumentaria, maquillaje, accesorios, arte y decoración.    

Esta segunda edición del festival tendrá lugar en el marco de un fin de semana largo que genera grandes expectativas para el sector turístico. “Agradecemos el gran esfuerzo que realizan los organizadores para generar una propuesta tan creativa, y en tres días en los que seguro muchos turistas nos van a elegir como destino, además de los propios tucumanos que podrán disfrutar de un mega evento”, manifestó la directora de Promoción de Turismo. “Nuestras autoridades están comprometidas con estas iniciativas que generan trabajo a través del turismo”, agregó Marino.

Por su parte, el dirigente de la Federación Económica destacó que el evento se realice en la previa de una de las fechas más importantes para el comercio en la provincia: el Día de la Madre. “Esta es una propuesta más que nos ayuda a movilizar la economía y apoyar a los emprendedores tucumanos. Es un evento que suma desde el comercio, desde el turismo y pone a Tucumán como un polo cultural en la región”, señaló Viñuales.   

La cartelera completa

 Viernes 11

19.00 h: Stigma Show Dance

20.30 h: Desfile de Modas

22.00 h: Clásicos en vivo a cargo de Matías Puente

Sábado 12

19.00 h: Stigma Show Dance

19.30 h: Baile grupal Vitales

21.00 h: Stand Up con Cristina Álvarez

22.00 h: Cuarteto de cuerdas femenino Enarmonía

Domingo 12

19.00 h: Tole Tole Teatro musical

20.30 h: Stand Up con Celia Valenzuela

21.00 h: Dúo acústico Latente

22.00 h: Live Music con Huerto Bulacio

Se presentó la segunda edición del Torneo Nacional de Asado a la Estaca en Altura “Copa Mercedes Sosa”

¿Hay algo mejor que disfrutar del espectacular clima de los Valles Calchaquíes durante una jornada de domingo? Claro que lo hay: sumarle a esa experiencia la degustación del mejor asado del país, amenizado entre canto y guitarra. Esa es la esencia -tan argentina, tan nuestra- de lo que se vivirá en Tafí del Valle próximamente. 

Es que en la sede del Ente Tucumán Turismo se llevó a cabo la presentación oficial de la segunda edición del Torneo Nacional de Asado a la Estaca en Altura “Copa Mercedes Sosa”, un certamen único en el país que tendrá lugar el próximo 4 de octubre en el Complejo Democracia de Tafí del Valle.

Del lanzamiento participó la vicepresidenta del organismo, Inés Frías Silva; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el director de Turismo vallista, Walter Marino; el director de Industrias Creativas del Ente Cultural, Rafael Vázquez Rivera;  y los organizadores del evento, Oscar González y Florencia Jerez.

“Nos alegra y emociona el nivel de representatividad que vamos a tener en este evento porque reunimos a muchos visitantes de todo el país en Tafí del Valle; será un fin de semana de fiesta y tradición donde demostraremos por qué Tucumán es tan buen anfitrión”, dijo Frías Silva.

La vicepresidenta del Ente anticipó también que el organismo, junto a organizadores, buscarán que Tucumán sea sede del Mundial de Asado en 2028. “Será un objetivo y lo tomo como una promesa personal, haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, aseguró.

El intendente Caliva celebró el ser anfitriones durante un año más del desafío y manifestó sentirse feliz porque “cuatro de los participantes son tafinistos y llevan la bandera de nuestro pueblo”. “Hay 20 firmas privadas que apoyan la iniciativa, además del Gobierno de Tucumán, siguiendo las indicaciones de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo de trabajar todos juntos para asegurar el éxito de Tucumán”, declaró.

Un evento sin precedentes en el país

Con un formato que no tiene otro igual en la Argentina, la competencia convocará a equipos de asadores de distintos puntos del país, que desplegarán su talento y tradición culinaria en un marco natural incomparable.

“Tendremos 57 asadores en esta edición, superando los números de la edición pasada, además que tres provincias sumaron representatividad en este 2025”, informó González, quien se desempeña en Tucumán como director de la Asociación Civil Argentina de Asadores. “En total, tendremos 19 jurisdicciones argentinas representadas en este gran evento; la expectativa es muy alta desde hace varios meses y mucho más con esta copa hermosa que recuerda los 90 años de Mercedes”, contó.

El torneo se desarrollará entre las 7 y las 19 horas, acompañando el recorrido del sol en los cerros tucumanos: desde su salida en la mañana hasta el ocaso sobre el horizonte vallisto, lo que emula una ceremonia argentina típica, donde la comida une a la familia y los amigos a lo largo de toda una jornada.

A raíz de ello, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), a través de Marcos Soria, coordinador de Marca Tucumán, entregó el sello de distinción para el evento, lo que refuerza su carácter identitario de la cultura tucumana y nacional. 

“Marca Tucumán posiciona todos los atributos positivos y diferenciales de los tucumanos; y este es uno de ellos, la hermandad y el espíritu de la argentinidad”, expresó Soria.

Un día de sabores, cultura y tradición

Además del certamen gastronómico, los asistentes podrán disfrutar de un paseo de artesanos, stands de marcas locales, un patio de comidas y una variada grilla de shows musicales en vivo que darán vida a una verdadera fiesta popular.

El Torneo Nacional de Asado a la Estaca en Altura “Copa Mercedes Sosa” se proyecta como una vidriera nacional para la gastronomía tucumana, potenciando el perfil turístico y cultural de Tafí del Valle y de toda la provincia.



Finde largo: llegan 4 días súper intensos para vivir Tucumán de la mejor manera

Este lunes 18 de noviembre se celebra en todo el país el Día de la Soberanía Nacional, lo que nos brinda un nuevo fin de semana largo y la oportunidad de disfrutar la variada oferta de actividades culturales y deportivas que nos tiene preparado Tucumán. Descubrí en esta nota todo lo que podés para aprovechar al máximo estos 4 días.

Viernes 15

  • Birra Fest / Av. Sarmiento y Catamarca, SMT
  • Show de Wos / 21.00 horas / Club Central Córdoba, SMT
  • Tangomina / 21.30 horas / Centro Cultural Virla, SMT
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival
  • La Música que queremos / 20.30 horas / Museo de la Ciudad, SMT
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente / Show de mapping / 20.00 y 20.30 horas / Complejo Turístico Cristo Bendicente, San Javier
  • Espectáculo Aparición de la Madre de Dios / Show de mapping / 20.00 y 20.30 horas / Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro de Colalao
  • Competencia Sabores al disco / 20.00 horas / Plaza San Martín, San Pedro de Colalao
  • 51° Festival Lules Canta a la Patria / 21.00 horas / Parque Cultural Lules
  • 37° Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar / 20.00 horas / Predio 20 de Junio y Perilli, Aguilares

Sábado 16 

  • Birra Fest / Av. Sarmiento y Catamarca, SMT
  • Obra “Sería un error” / 21.00 horas / Teatro Alberdi, SMT
  • Show El Kuelgue / 21.00 horas / Club Floresta, SMT
  • La Música que queremos / 19.00 horas / Museo Mercedes Sosa, SMT
  • Espectáculo Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria / 19.45 horas / Parque 9 de Julio, SMT
  • Bus Turístico / 11.00 y 16.00 horas / Punto de salida: Laprida 50, SMT
  • Feria Gourmet / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Feria de Artesanos / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Paseo Gastronómico / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Feria de Emprendedores / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival
  • 51° Festival Lules Canta a la Patria / 21.00 horas / Parque Cultural Lules
  • 37° Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar / 20.00 horas / Predio 20 de Junio y Perilli, Aguilares. 
  • Festival del Agricultor / 10.00 a 21.00 horas / Club Juventud Unida, San Javier
  • Fashion Outlet / 9.00 horas / Salón Lafayette, Yerba Buena
  • Encuentro de Cantores con caja / Todo el día / Amaicha del Valle

Domingo 17

  • Seminario de Leo Paparella / 10.00 horas / Hotel Catalinas Tucumán, SMT
  • La Música que queremos / 19.00 horas / Casa Belgraniana, SMT
  • Feria Gourmet / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Feria de Artesanos / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Paseo Gastronómico / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Feria de Emprendedores / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Espectáculo Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria / 19.45 horas / Parque 9 de Julio, SMT
  • Bus Turístico / 11.00 y 16.00 horas / Punto de salida: Laprida 50, SMT
  • Maratón UNSTA / 8.00 horas / Campus UNSTA, Yerba Buena
  • 1° fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas / Dique Celestino Gelsi, El Cadillal
  • 51° Festival Lules Canta a la Patria / 21.00 horas / Parque Cultural Lules
  • Encuentro de Cantores con caja / Todo el día / Amaicha del Valle
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival

Lunes 18

  • Festapir / 18.00 horas / Mercado Municipal, Tafí Viejo
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival
  • Encuentro de Cantores con caja / Todo el día / Amaicha del Valle
La Tuna invita a vivir un festival a pura tradición y folklore

Este fin de semana, el sur tucumano se engalanará para recibir a visitantes de toda la provincia y la región en una cita muy especial: la 10° edición del Festival del Carro Cañero, cuyo objetivo es revalorizar el arduo trabajo que se realiza en el campo, en particular aquel dedicado a la caña de azúcar, actividad central en Tucumán. El evento tendrá lugar este domingo 21 a partir de las 13 horas en el predio La Tuna, en la localidad que lleva el mismo nombre, ubicada sobre el kilómetro 16 de la ruta 327.

El festival se presentó este viernes en una conferencia encabezada por el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; el comisionado comunal de Santa Cruz y La Tuna, Raúl Aragón; el subcomisionado Armando Galván; y la productora local Zulema Herrera.

El festival, que inició como una pequeña fiesta impulsada por el esfuerzo de los organizadores junto al pueblo, hoy se convirtió en un evento de trascendencia que llena de orgullo a toda la comunidad. Uno de sus actos más significativos es la distinción al Campesino que cuenta con más años de trabajo, un merecido reconocimiento para aquellos que dedican su vida a la labor en el campo.

“Quienes gobiernan hoy nuestra provincia conocen bien lo que significa cuidar las costumbres de cada uno de los pueblos del interior, y esta fiesta justamente reconoce al carro cañero que fue evolucionando con el paso del tiempo y que hizo evolucionar la industria azucarera”, señaló Amaya. El funcionario destacó la necesidad de valorar estas tradiciones: “El turismo es trabajo y crecimiento para quienes habitan cada pueblo. Ojalá en los próximos años este se convierta en un festival nacional”, auguró y entregó al comisionado comunal la resolución que declara de Interés Turístico al evento.

El delegado Aragón señaló que “es un orgullo que nuestro festival obtenga este reconocimiento por parte del Ente”. “Esta fiesta que cumple 10 años surgió de las ganas de hacer conocer nuestro pueblo a toda la provincia y al país, que se nos identifique con algún distintivo como es el caso del carro cañero”,  contó el funcionario e invitó a todos los tucumanos y visitantes de la región a disfrutar de esta propuesta. 

En esta ocasión, los asistentes podrán deleitarse con el talento de numerosos artistas de renombre como Christian Herrera, Los Avelinos 3G, Los Palmareños de Saúl, Sofía Salomón, Julio Palacios, Enrique Maza y Oscarcito Godoy. A ellos se sumarán Banda Explosiva, Los Trovadores de Arcadia, La Comarca, Fuerza Santiagueña Band y toda la destreza y la tradición de los ballets folklóricos y las agrupaciones gauchas. 

Durante la fiesta también se podrán degustar diferentes platos regionales, en tanto que los artesanos locales mostrarán sus creaciones a todo el público que se acerque. En representación de los emprendedores, Zulema Herrera explicó que en la comuna se produce miel de caña y se elaboran alfeñiques y tabletas. “Además, yo cocino pastel de novia, tamales, empanadillas de dulce de batata y rosquetes. Este es mi medio de vida”, sostuvo e invitó a todos los tucumanos a asistir a “para que puedan deleitarse con nuestros productos y disfrutar de esta fiesta”, concluyó.