ESTADÍSTICAS

Tucumán vivió un fin de semana largo con gran afluencia turística

Los festivales y una variada agenda de actividades impulsaron una ocupación hotelera cercana al 70% en toda la provincia.

13/10/2024


imgPrincipalNoticia
Alrededor de 12 mil turistas se alojaron en hoteles y parahoteles de la provincia, generando un impacto económico de 1.245 millones de pesos.

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural trajo consigo un importante movimiento turístico en Tucumán. Impulsado por la masiva convocatoria del "Festival Nacional e Internacional del Caballo", en Trancas, y el "Festival Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore", junto a una amplia agenda de actividades en diversos puntos de la provincia, miles de visitantes llegaron para disfrutar de los atractivos locales.

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, destacó el éxito de estos días para la industria. “Fue una oportunidad clave para mostrar lo mejor de Tucumán a miles de turistas. La combinación de nuestros festivales tradicionales junto con una rica oferta de actividades ha permitido que tengamos una ocupación casi total en destinos claves. Estamos trabajando junto al sector privado para seguir mejorando la oferta turística y generar más oportunidades de empleo y desarrollo económico para todos los tucumanos”.

Según el Observatorio Turístico de la provincia de Tucumán, la ocupación hotelera y parahotelera promedio registrada entre el 11 y el 13 de octubre de 2024 en los principales destinos turísticos fue la siguiente:

San Miguel de Tucumán: 58%

Tafí del Valle: 87%

San Pedro de Colalao: 83%

San Javier: 73%

Yerba Buena: 73%

Tafí Viejo: 90%

El Cadillal: 95%

Trancas: 99%

Monteros: 99%

En total, se estima que alrededor de 12 mil turistas se alojaron en hoteles y parahoteles de la provincia, generando un impacto económico de 1.245 millones de pesos. Esto representa una ocupación provincial promedio cercana al 70%.

A nivel nacional, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que 1,4 millones de turistas se movilizaron durante este fin de semana, con un gasto total de $228.479 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.

Noticias Relacionadas

Con el último fin de semana, Tucumán reafirma su lugar como sede de eventos, congresos y convenciones

El último fin de semana, conmemorando un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, dejó un balance altamente positivo para Tucumán, que volvió a consolidarse como destino elegido en el norte argentino. De acuerdo con los registros del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT), la ocupación hotelera y parahotelera provincial alcanzó un promedio del 63%, con picos que rozaron la capacidad plena en algunas localidades.

San Javier (99%) y Yerba Buena (97%) fueron los destinos más requeridos, mientras que Tafí Viejo (74%) y Monteros (79%) también mostraron un importante movimiento. La capital tucumana registró un 72% de ocupación. Para Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, “el saldo ha sido totalmente positivo. Más allá de los números fríos, lo más importante es que Tucumán fue sede de grandes eventos que movilizaron a miles de visitantes y generaron un fuerte impacto en la economía local”.

En este sentido, destacó la exitosa realización del Trasmontaña 2025, la competencia de enduro más convocante del país, que reunió a 2.500 binomios —más de 5.000 corredores—, sumados a sus acompañantes, sus equipos técnicos y a otros aficionados que colmaron la provincia. “El evento desbordó de movimiento a todo el sector turístico y comercial, con miles de personas que trabajaron y se beneficiaron directa e indirectamente”, explicó la funcionaria.

También resaltó la importancia de la 31° Asamblea de Acción Católica Argentina, que convocó a más de 4.000 participantes entre obispos, sacerdotes, familias y jóvenes de todo el país, con una misa inaugural multitudinaria y actividades en distintos puntos de la provincia. “Fue una verdadera fiesta de fe, pero también un hecho que puso a Tucumán en el centro de la escena nacional como sede de reuniones, congresos y convenciones”, subrayó. Esto, de hecho, es un dato ya confirmado por el  Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) de Argentina: Tucumán se ubica a nivel país como la cuarta provincia con más eventos, congresos y reuniones. 

De cara a lo que resta del año, la agenda turística provincial se potenciará con una nutrida grilla de congresos, convenciones y encuentros empresariales. “Tucumán se ubica hoy como la cuarta sede del país en este tipo de turismo. El desafío es seguir posicionando nuestra provincia como la principal vidriera del norte argentino, con experiencias auténticas y de calidad que nos permitan estar en la mente de cada viajero a la hora de elegir su destino”, finalizó Frías Silva.

Producción, turismo y futuro: Trancas celebra la XIII Expo Láctea del Norte

La ciudad de Trancas vivió una jornada de celebración y compromiso con la inauguración de la XIII Expo Láctea del Norte, una de las muestras agroindustriales más importantes de la región, que reúne a productores, empresas, instituciones, organismos públicos y miles de visitantes bajo el lema del trabajo colectivo.

La apertura del evento contó con la participación de importantes autoridades de la provincia: el vicegobernador Miguel Acevedo; el ministro de Economía, Daniel Abad; el ministro del Interior, Darío Monteros; autoridades del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya (presidente), Inés Frías Silva (vicepresidente) y Marcos Díaz (secretario general); entre otros miembros del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo que fueron recibidos por el intendente local, Antonio Moreno, y funcionarios municipales.

Uno de los anuncios más destacados fue la implementación de alícuota cero para las ventas realizadas dentro del predio, una medida oficializada por decreto y destinada a incentivar el desarrollo del sector. “Esto permite que nuestros productores accedan a tecnología, ciencia y formación para mejorar su producción. El Estado está al servicio de los privados, y hoy lo demostramos”, remarcó Abad.

Acevedo, por su parte, destacó la articulación lograda: “Hoy hubo una muestra tremenda de unidad y de trabajo conjunto entre el Ejecutivo, el Legislativo, el sector privado y científico. Todos unidos por un Tucumán que quiere crecer”.

En sintonía, Amaya subrayó el valor turístico del evento: “El turismo es una actividad transversal, y esta expo es una muestra de orgullo para todos los tucumanos, porque visibiliza el esfuerzo y la dedicación de nuestros productores. Esto también es parte de nuestra identidad”.

El intendente Moreno emocionó al público con palabras que unieron historia y presente: “Este evento rinde homenaje al esfuerzo de nuestros abuelos tamberos. Hoy, miles de personas viven directa e indirectamente del tambo. Esta Expo también es un legado y un futuro para Trancas”.

La Expo Láctea se desarrollará durante dos jornadas, con entrada libre y gratuita, y un programa que incluye remates ganaderos, capacitaciones, feria de artesanías, carpas comerciales y espectáculos musicales de gran nivel, como Los Caligaris, Nahuel Pennisi y Destino San Javier.

Los paisajes de Tucumán recibieron a miles de turistas en el fin de semana largo por el Día de la Bandera

Tucumán volvió a ser uno de los destinos elegidos por los viajeros para el fin de semana largo del 20 de junio, una fecha que cada año convoca al turismo con propuestas culturales, naturales y gastronómicas en toda la provincia. Desde caminatas históricas, ferias y festivales hasta deportes al aire libre y espectáculos masivos, la provincia desplegó una agenda diversa que permitió a turistas y a tucumanos disfrutar de los atractivos locales.

En un contexto económico más desafiante, el turismo de cercanía, los eventos regionales y las experiencias con identidad local fueron nuevamente protagonistas. Según la CAME, 2,1 millones de personas viajaron en los feriados de junio, con un gasto total estimado en $412.372 millones. Las escapadas de corto alcance, claro está, continúan siendo una opción elegida para el descanso y la recreación.

En Tucumán, según datos del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT), la ocupación hotelera y parahotelera promedio fue del 58%, con un total de 9.473 turistas alojados, 17.052 pernoctaciones y un impacto económico estimado de $1.210 millones. Los destinos con mayores niveles de ocupación fueron San Javier (91%), Monteros (85%), Yerba Buena (75%), El Cadillal (63%) y Tafí del Valle (58%). También destacaron San Pedro de Colalao y San Miguel de Tucumán, gracias a una nutrida agenda que incluyó city tours gratuitos, clases de folklore, espectáculos teatrales y recitales masivos como la “Experiencia Carnaval” con Los Tekis.

El feriado también fue escenario de eventos que atrajeron visitantes en distintos puntos del territorio: el Festival Inti Raymi en Alpachiri, el Torneo Nacional de Karting en El Timbó, la Expo NOA Productivo en Famaillá y numerosas ferias, recitales y caminatas en Yerba Buena, Tafí del Valle y otras localidades. De este modo, Tucumán continúa apostando al desarrollo del turismo interno como motor de crecimiento para las economías regionales.

“Este fin de semana largo nos vuelve a confirmar que el turismo es una herramienta clave para generar empleo y para sostener la economía local. Las actividades que se llevaron adelante en toda la provincia fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre diferentes áreas del Gobierno provincial y con el acompañamiento del sector privado, que sigue apostando al desarrollo turístico””, destacó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT).

El funcionario explicó que los niveles de ocupación en destinos como San Javier, Monteros o Yerba Buena, sumados al impacto económico que generó el fin de semana, “nos demuestran que, incluso en un contexto complejo, el turismo sigue siendo un motor importante para dinamizar las economías regionales y acompañar a los emprendedores, productores y prestadores de servicios”.

Tucumán vivió un fin de semana largo con récord de ocupación gracias a la agenda de eventos impulsada por el Gobierno

El fin de semana largo del 10 al 12 de octubre dejó excelentes resultados para Tucumán, con una ocupación provincial promedio del 81% y un impacto económico estimado de $3.887.133.558. El Observatorio Turístico de Tucumán registró la llegada de 31.551 turistas y un fuerte movimiento en destinos clave: Monteros encabezó el ranking con un 99% de ocupación, seguido por San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena (95%), mientras que San Miguel de Tucumán (78%), El Cadillal (67%) y Tafí del Valle (65%) junto a Tafí Viejo (64%) mantuvieron una fuerte afluencia de visitantes.

El éxito de la convocatoria se debió a la nutrida y diversificada agenda de eventos auspiciada por el Gobierno de Tucumán, que actuó como un potente dinamizador del flujo de visitantes. La provincia se convirtió en un gran escenario de festivales, deporte y cultura: miles de personas asistieron a celebraciones de Folclore y Tradición como el Festival Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore y la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas. A la par, el deporte de élite tuvo su lugar, con Tucumán como sede de encuentros de gran jerarquía como los Juegos Argentinos de Altura en Tafí del Valle, el Torneo Nacional de Pádel de Veteranos Ladies y Seniors 2025 y el 7° Open Internacional de Patín Copa Jardín de la República. Las propuestas culturales también fueron un motor de convocatoria, con el Teatro Mercedes Sosa agotando cuatro funciones del espectáculo "Nadie dice nada" y atrayendo a miles de visitantes de provincias vecinas.

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, destacó que el éxito es resultado de la gestión del Gobernador Osvaldo Jaldo: “La ocupación que tuvimos no es casualidad; es el fruto de una decisión política que prioriza el turismo como motor económico. Nosotros generamos eventos de primer nivel, y el público responde. El turismo es la actividad que nos permite mostrar que Tucumán tiene todo: desde festivales populares y gastronomía de clase mundial, hasta seguridad y la infraestructura necesaria para eventos deportivos nacionales. El Estado sigue presente, invirtiendo en la seguridad de la gente y apoyando a quienes invierten y generan trabajo”.

A estas propuestas de alta convocatoria, se sumó la oferta permanente de la provincia, como el espectáculo de Luz y Sonido en el Cristo Bendicente de San Javier y los recorridos por el Museo Casa Histórica de la Independencia, que mantuvieron activo el flujo de visitantes en la capital y las zonas recreativas.

Con estos indicadores, Tucumán reafirma su posición estratégica en el segmento de eventos y su compromiso de seguir invirtiendo en una agenda diversa que beneficie a toda la cadena de valor turística.