La empanada tucumana fue elegida como la mejor del país

Una encuesta nacional ubicó a la tradicional empanada de Tucumán en el primer puesto del ranking de las más sabrosas de Argentina.

24/07/2025


imgPrincipalNoticia

La empanada tucumana volvió a dar que hablar, esta vez a nivel nacional: fue elegida como la mejor del país en una encuesta realizada por el portal especializado Visiting Argentina, que convocó a miles de usuarios a participar del ranking de las empanadas más sabrosas del territorio argentino.

El sondeo buscaba responder una pregunta que divide pasiones en toda la Argentina: ¿cuál es la mejor empanada? Con su masa fina, su inconfundible repulgue y un relleno jugoso preparado con carne cortada a cuchillo, cebolla, huevo duro y condimentos justos, la empanada tucumana se quedó con el primer lugar del podio. Su sabor, su aroma y la fuerza de una receta transmitida de generación en generación la convierten en un ícono de la cultura gastronómica del norte argentino.

El ranking nacional ubicó en segundo lugar a las empanadas salteñas, reconocidas por su jugosidad y sus tradicionales toques de pimentón y comino, mientras que el tercer puesto fue para la versión santiagueña, que suele incluir aceitunas, pasas y huevo, y se cocina en horno de barro.

La elección de la empanada tucumana como la mejor del país no es un dato menor. Más allá de la receta, esta preparación representa una identidad, un modo de vida y una historia que se mantiene viva en las cocinas familiares, en los concursos regionales, en los puestos de feria y en las celebraciones populares de toda la provincia. Desde hace más de cuatro décadas, incluso, cuenta con su propia celebración: la Fiesta Nacional de la Empanada, que se realiza cada año en Famaillá y que reúne a miles de visitantes.

Presente en cada reunión, fiesta o evento popular, la empanada tucumana sigue conquistando paladares dentro y fuera del país. Su consagración como la más rica de la Argentina es también un reconocimiento a una tradición que se cocina a fuego lento y se saborea con orgullo.

Para leer más sobre su historia y su arraigo en la cultura tucumana, podés ingresar a nuestro blog haciendo clic aquí.

Noticias Relacionadas

Expo NOA Productivo: una feria que consolida a Famaillá como polo turístico y productivo del norte

La primera edición de Expo NOA Productivo ya está en marcha en el Parque Industrial de Famaillá. Con más de 500 stands y con una propuesta que une producción, innovación, cultura y turismo, la feria se posiciona como una plataforma estratégica para el desarrollo regional. La muestra se lleva a cabo del 18 al 22 de junio y espera convocar a miles de visitantes de toda la provincia y del norte argentino.

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y el secretario general, Marcos Díaz, recorrieron el predio junto al intendente Enrique Orellana; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; y el director de Turismo local, David Acevedo. La muestra ofrece propuestas de sectores productivos, comerciales, tecnológicos y culturales del norte. Además, hay foros de innovación, rondas de negocios, capacitaciones, presentaciones institucionales, feria de emprendedores y una importante grilla de espectáculos con artistas locales y nacionales.

Durante la visita, las autoridades recorrieron la carpa de Turismo, donde el ETT participó con un stand institucional para promover a Tucumán como destino, con actividades lúdicas También dialogaron con emprendedores y productores, y valoraron el impacto que eventos de este tipo generan en la economía regional. “Antes que nada, quiero felicitar al intendente Orellana y a todo su equipo. Famaillá siempre nos da gratas sorpresas. Esto se hace posible porque quien conduce los destinos de nuestra provincia, el gobernador Osvaldo Jaldo, ha logrado que trabajemos todos juntos, con una mirada estratégica que pone primero a Tucumán y, por lo tanto, primero a la gente”, expresó Amaya.

El titular del ETT destacó además el rol del turismo en este tipo de iniciativas: “El turismo es una actividad transversal, que atraviesa a la cultura, al deporte y a la producción. Por eso espacios como este dinamizan la economía, fortalecen el entramado social y permiten que muchas familias, con esfuerzo y pasión, puedan generar ingresos genuinos”.

Por su parte, el intendente Orellana agradeció el acompañamiento y remarcó que “eventos así no se podrían hacer sin el apoyo de instituciones como el Ente de Turismo y el Ente de Cultura”. Además, destacó el impacto de este evento: “por un mínimo costo, la familia puede entrar, comprar a mitad de precio todos los productos. Todos tenemos la posibilidad de trabajar. Esto genera una cadena económica y social que nos da oportunidad a todos, a todo aquel que busca llevar el dinero con el sudor de su frente a su casa. Es una economía social que incluye a todos”.

A su turno, Salazar valoró el nivel de la muestra y la diversidad de propuestas: “Nos encontramos con un evento de gran magnitud, con una convocatoria altísima y una propuesta integral. La cultura está presente en cada rincón, a través de la gastronomía, las artesanías y la creatividad de nuestros emprendedores”. Así, Expo NOA Productivo se consolida como una plataforma para el desarrollo regional, combinando producción, innovación, identidad y turismo en un mismo espacio. 

Conocé las propuestas de las bodegas tucumanas para esta vendimia 2025

El sol tiñe los viñedos, las parras se curvan por el peso de los racimos maduros y el aire se impregna de un dulzor que anuncia la llegada de un momento único: la vendimia. No es solo la cosecha de la uva, sino el cierre de un ciclo; la recompensa de la tierra tras una larga espera. Y eso, en Tucumán, se festeja: cada cosecha es un testimonio del esfuerzo de quienes apuestan a este suelo para producir vinos de calidad. Por eso, las bodegas de los Valles Calchaquíes ya se preparan para celebrar, cada una a su modo. 

Es sabido que en cada rincón del mundo la vendimia se festeja con rituales propios, pero en Tucumán, esta fiesta adquiere una identidad particular. Aquí, en el Jardín de la República, los viñedos desafían las alturas y el clima para regalar vinos que sorprenden y enamoran. Y más que un acto agrícola, la vendimia es un símbolo de identidad y de tradición. Es el encuentro de productores, enólogos y visitantes que se sumergen en la experiencia de pisar uvas, recorrer los viñedos y alzar la copa en un brindis compartido. Es música y danza al ritmo de los festejos, es gastronomía que realza los sabores del vino, es un viaje sensorial que invita a descubrir Tucumán desde otro ángulo.

Y para que puedas disfrutar, te compartimos algunas propuestas de bodegas y viñedos tucumanos que abren sus puertas para que formes parte de esta celebración única. Degustaciones, recorridos, espectáculos y experiencias sensoriales te esperan en un entorno único.

Carnaval y Vendimia 

En la Estancia Río de Arena, el Carnaval se fusiona con la Vendimia en una celebración irrepetible: el Desentierro del Diablo XXII. El 1 de marzo, la Estancia promete una jornada cargada de música, tradición y alegría. Como cada año, el evento incluirá el tradicional desentierro del diablo, una ceremonia ancestral que simboliza la llegada del Carnaval, acompañada de ofrendas a la Pachamama y un ambiente festivo que une a la comunidad en un ritual de raíces profundas. La música folclórica será la gran protagonista, con la participación de Noralia Villafañe, Aire Mansero, Negro Otárola, Los Arrieros, Luna Creciente, Dúo Tafinando, Mocha Soldati con Carlos Podaza y Los Sureños. La cita es en Ruta Nacional 40, km 4.295,5, en El Bañado, a partir de las 12 horas, y quienes deseen asistir pueden reservar sus entradas por WhatsApp al +54 381 587-0037. Con cupos limitados, esta será una oportunidad imperdible para vivir la esencia del Carnaval Calchaquí entre paisajes majestuosos, música vibrante y la calidez de la tradición.

Homenaje a la cosecha y a la mujer

En Viñas del Chañar, la Vendimia se convierte en una celebración doble: el homenaje a la cosecha y a la mujer. El 8 de marzo en Colalao del Valle, esta bodega invita a vivir una experiencia única que combina tradición, enoturismo y disfrute. Será un evento exclusivo en el que los asistentes podrán participar de la vendimia guiada, descubriendo de cerca el arte de la cosecha, seguido de un almuerzo con empanadas, asado a la estaca con guarnición y postres regionales, maridados con los mejores vinos de la finca. La jornada estará acompañada por música en vivo. La cita es a partir de las 11 de la mañana en Ruta Nacional N° 40, Km 4314, y las reservas pueden realizarse a los teléfonos 292 060-5201 (Gustavo) y 381 587-9440 (Alicia).

Recolección y meditación

En la Bodega y Viñedos Luna de Cuarzo, la Vendimia se transforma en un encuentro de conexión con la tierra, el vino y la espiritualidad. El 15 de marzo la cooperativa invita a vivir una jornada especial donde la cosecha de la uva se entrelaza con rituales de meditación y agradecimiento a la Pachamama. La experiencia comenzará a las 9 con la recepción de los invitados y con la formación de grupos para la cosecha en el viñedo principal. Luego, la jornada tendrá una meditación guiada con cuencos de cuarzo, seguida de una sahumada y la tradicional pisada de uvas, que culminará en un ritual de agradecimiento a la Pachamama. Se ofrecerá un almuerzo regional y música en vivo; también se ofrecerá sorteos de vinos, descuentos especiales, puestos de comida y bebidas, y un espacio de hidratación para los visitantes. Para reservas, se puede contactar al 381 642-5591.

Ruta del Vino de Altura

La Vendimia en Tucumán se extiende desde febrero hasta abril, y cada bodega ofrece propuestas diferenciadas para quienes deseen sumarse a esta celebración. Durante esta época del año, la Ruta del Vino de Altura invita a descubrir un circuito de bodegas y viñedos ubicados a lo largo de las rutas 40 y 307, donde es posible degustar vinos únicos, conocer procesos productivos que van desde lo artesanal hasta lo industrial y recorrer la primera bodega comunitaria de Latinoamérica. Además, este recorrido se complementa con visitas a poblados y sitios arqueológicos del Valle Calchaquí, como Talapazo, la Ciudad Sagrada de Quilmes y las Ruinas de Condorhuasi. Para conocer todas las bodegas que integran la ruta y las actividades que organizan durante esta temporada, te invitamos a consultar en www.tucumanturismo.gob.ar

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Este fin de semana, “El Jardín de la República” se presenta como un destino donde lo pequeño de su territorio contrasta con lo grande de su espíritu. Entre sus valles verdes, sus yungas exuberantes y sus escenarios urbanos, Tucumán ofrece actividades para todos los gustos y paladares. Ya sea que busques aventuras al aire libre, espectáculos culturales o simplemente relajarte con un buen paseo gastronómico, esta provincia tiene algo para todos.

El pulso cultural y turístico de Tucumán late fuerte, invitándote a disfrutar de un fin de semana lleno de experiencias inolvidables. Desde ferias artesanales y recorridos históricos hasta música en vivo y propuestas gastronómicas, cada rincón te espera con algo único para descubrir.

A continuación, te dejamos la agenda completa para disfrutar del fin de semana:


Viernes 29

Cristo Resplandeciente (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Javier

Aparición de la Madre de Dios (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Pedro de Colalao

Salsa y Bachata | 21:00 a 22:30 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

La Peña del Gallo | 21:30 H | Colón 218 | San Miguel de Tucumán

Encuentro Coral | 20:00 H | Museo de la Industria Azucarera | San Miguel de Tucumán

Letra y Música | 20:30 a 22:00 H | Museo Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán

Espectáculo Musical | 21:30 H | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán

Peña El Cardón | 22:00 H | Las Heras 50 | San Miguel de Tucumán

3era vuelta a Trancas | Balneario Municipal El Boyero | Trancas


Sábado 30

Inauguración del 51º Salón Nacional Tucumán | 20:00 H | Sala Lola Mora | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 20:00 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

La Música que Queremos | 20:00 H | Casa Museo de la Ciudad | San Miguel de Tucumán

Peña El Cardón | 22:00 H | Las Heras 50 | San Miguel de Tucumán

Mateada Cultural | 18:00 H | Casa Cultural | San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán


Domingo 1

Feria Gourmet | 19:00 a 01:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 19:00 a 01:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 19:00 a 01:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Bordeando Yungas por nosotras | 16:00 H | Comuna Yamina, La Cocha

Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

Mateada Criolla | 19:00 H | Patio del Bicentenario | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 19:45 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

La Música que Queremos | 19:00 H | Casa Belgraniana | San Miguel de Tucumán

Banda de Música Municipal | 20:00 H | Plaza Urquiza | San Miguel de Tucumán

¡Elegí tu actividad favorita y disfrutá de todo lo que Tucumán tiene para ofrecer este fin de semana!


Con una inversión de 58 millones de dólares, Tucumán moderniza su aeropuerto para potenciar el turismo

El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán es una de las terminales aéreas más relevantes del norte argentino, no solo por su volumen de pasajeros, sino también por su rol clave en el comercio exterior y el turismo de la región. Modernizarlo es fundamental para potenciar la conectividad, fortalecer el turismo de convenciones y ampliar la llegada de vuelos internacionales. En este marco, el gobierno provincial y autoridades nacionales anunciaron oficialmente la inversión destinada a una obra sin precedente, que ampliará y remodelará el aeropuerto.

El evento estuvo encabezado por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, junto a funcionarios nacionales como el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian. También participaron el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; diputados nacionales y el presidente y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva.

El proyecto, con una inversión estimada de 58 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 26 meses, permitirá casi duplicar la capacidad operativa del aeropuerto, pasando de 800.000 a 1.500.000 pasajeros anuales. La obra, considerada la más importante que llevará adelante Aeropuertos Argentina 2000 en el país, incluirá la expansión de la terminal a más de 10.000 m², la reorganización de las instalaciones en dos niveles y la renovación total del hall de check-in. Además, se incorporarán nuevos equipos de manejo de equipaje y se unificarán las salas de arribos de cabotaje e internacionales, optimizando la distribución de los espacios. Una de las mejoras más destacadas será la instalación de tres mangas telescópicas, en reemplazo de la única disponible en la actualidad.

Durante el acto, el gobernador Osvaldo Jaldo enfatizó la relevancia de esta obra para la provincia y destacó el trabajo conjunto entre la Nación y Tucumán: “Esta es una de las obras más importantes en Tucumán,a  nivel de refacción; y de las más  importantes de los últimos 20 años a nivel nacional en materia aeroportuaria. Hemos trabajado con el gobierno nacional desde el año pasado y hemos fijado un eje de trabajo en el tiempo, que se ha cumplido a rajatabla -destacó-; ya se ha publicado la licitación para el 1 de abril”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, subrayó la importancia del aeropuerto en el contexto de la política nacional de cielos abiertos y desregulación del sector aéreo: “El presidente Javier Milei ha definido al turismo como una actividad estratégica para la recuperación del país. Y esto no se quedó sólo en palabras, y el acto de hoy lo demuestra -resaltó-; lo que hoy protagoniza Tucumán, a partir de este anuncio, es para adecuar la infraestructura aeroportuaria a una demanda creciente que hay de mayores vuelos de cabotaje e internacionales”.

Amaya celebró la inversión. "El turismo en Tucumán necesita infraestructura de primer nivel, y esta modernización del aeropuerto es un paso fundamental en ese camino. Con esta obra, nuestra provincia podrá recibir a más visitantes con mayor comodidad, eficiencia y servicios de calidad -reflexionó-; el aeropuerto es la puerta de entrada a nuestra provincia y representa la primera impresión que se llevan los viajeros. Esta obra es clave para mejorar su experiencia y seguir consolidando a Tucumán como un destino de excelencia".

En la misma línea, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que el aeropuerto tucumano es el más importante del NOA en términos de transporte de carga y el segundo en tráfico de pasajeros: “Lo que estamos haciendo hoy es, nada más y nada menos, adaptar la terminal a las necesidades que marca el aeropuerto por su importancia en la región”.

Finalmente, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, celebró el inicio del proyecto: “el 2024 fue un año donde trabajamos mucho por este aeropuerto, en todo el proyecto, y que el 2025 sea el año de inicio de las obras para nosotros es un orgullo enorme y un placer; porque es un aeropuerto tan necesario y tan importante para la región”.