ENOTURISMO Y CULTURA
El 1° Encuentro del Vino Amaicheño fue un éxito rotundo
La jornada en la Bodega Comunitaria Los Amaichas fusionó tradiciones, sabores, y el compromiso con una vitivinicultura con arraigo y proyección.
25/07/2025

Amaicha del Valle celebró con orgullo el 1° Encuentro del Vino Amaicheño, una jornada vibrante de cultura, sabores y comunidad que tuvo lugar en la Bodega Comunitaria Los Amaichas. El evento, que reafirma el camino de fortalecer la producción local y crecer desde el trabajo en comunidad, fue posible gracias al acompañamiento y apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT).
Productores, comuneros, familias y visitantes compartieron una propuesta integral donde no faltaron los vinos, la mistela y los destilados locales, acompañados por comidas típicas, artesanías, música en vivo, coplas, danzas tradicionales y destrezas gauchas. El escenario se llenó de emoción con la participación de artistas provinciales como Diego Molina y Facundo Chasampi, junto a talentos locales y copleras.
El encuentro fue más que una celebración; fue una vivencia profunda de la identidad. La jornada comenzó bajo un cielo diáfano, con el permiso de La Pachamama y el acompañamiento espiritual del Consejo de Ancianos, copleras, productores y público en general. En un emotivo acto cargado de sentido, se sembraron nuevas plantas de vid —de la variedad criolla— como símbolo de continuidad y esperanza. En la Apacheta, se ofreció vino como ofrenda, con rogativas que unieron el sentir colectivo, reafirmando que aquí la viticultura no es solo producción, es identidad.
La parte técnica y de compromiso también fue clave. Productores y productoras participaron de una charla formativa a cargo de una especialista de la Corporación del Desarrollo Vitícola (CDV), que permitió intercambiar saberes, identificar desafíos y construir criterios comunes de trabajo. La Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, junto a la Bodega Comunitaria —un caso emblemático en el NOA por ser administrada por la propia comunidad indígena— demuestra que cuando hay organización, identidad y acompañamiento político, el desarrollo territorial no es una utopía, sino una realidad construida en comunidad.
El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de estas iniciativas: "Desde el Ente, acompañamos con orgullo propuestas como el Encuentro del Vino Amaicheño, que celebran nuestra identidad más profunda y demuestran cómo el turismo cultural y el enoturismo pueden ser motores de desarrollo. La organización de la comunidad indígena de Amaicha y la calidad de sus productos son un ejemplo para toda la provincia. Seguiremos apoyando estos espacios que visibilizan el esfuerzo, la tradición y el enorme potencial de nuestros valles".
El evento también contó con la participación de hermanos de Independencia (San José, Catamarca) y el aporte de especialistas como Rosario Rojo (estudiante de enología), Carolina Ganbarte (sommelier), y Juan Manuel Suárez (sommelier y chef), quienes aportaron sus conocimientos y compromiso con una vitivinicultura con identidad.
Premiados de la jornada:
Categoría Vinos Tintos
1° Puesto – Germán Flores, Malbec "Amai 2024", Viñedo La Aguadita. Un vino joven y artesanal que simboliza el inicio de un sueño compartido, donde cada racimo expresa el vínculo profundo entre la familia, la Pachamama y el vino.
2° Puesto – Juan Krapovickas, Malbec "Krawe", Bodega El Lazarillo. Un Malbec de parcela elaborado con técnicas controladas y mirada local, que consolida el compromiso con una producción artesanal de calidad.
3° Puesto – Orlando Sánchez, Malbec "Enzo 2023", Viñedo Los Zazos. Un vino joven de altura, intenso en color y aroma, que refleja el legado de la familia Sánchez y honra la memoria de un sueño.
Categoría Blancos, Rosados Tardíos y Mistelas
1° Puesto: Aldo Antonio - Mistela Los Zazos.
2° Puesto: Rodolfo Basilio - Mistela de Malbec, Viñedo Don Basilio.
3° Puesto: Esteban Siñeriz - Mistela de uva criolla y aguardiente, Bodega del Callejón.
Este encuentro dejó en claro que el vino amaicheño no es solo un producto: es una expresión viva del territorio, de sus saberes ancestrales y del trabajo comprometido de su gente. El camino que se abre ahora convoca a seguir creciendo, elevando los estándares de calidad sin perder la esencia ni el arraigo cultural. La mejora continua en normas de producción, el fortalecimiento institucional y la articulación con políticas públicas son claves para consolidar un modelo de desarrollo local con identidad, sostenido en la comunidad, la tierra y el vino que la representa.
Amaicha del Valle tiene todo para seguir siendo referente: historia, talento, organización y una visión compartida. El desafío está en seguir caminando juntos, con respeto, formación y orgullo por lo que somos y lo que construimos.