ENOTURISMO Y CULTURA

El 1° Encuentro del Vino Amaicheño fue un éxito rotundo

La jornada en la Bodega Comunitaria Los Amaichas fusionó tradiciones, sabores, y el compromiso con una vitivinicultura con arraigo y proyección.

25/07/2025


imgPrincipalNoticia

Amaicha del Valle celebró con orgullo el 1° Encuentro del Vino Amaicheño, una jornada vibrante de cultura, sabores y comunidad que tuvo lugar en la Bodega Comunitaria Los Amaichas. El evento, que reafirma el camino de fortalecer la producción local y crecer desde el trabajo en comunidad, fue posible gracias al acompañamiento y apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT).

Productores, comuneros, familias y visitantes compartieron una propuesta integral donde no faltaron los vinos, la mistela y los destilados locales, acompañados por comidas típicas, artesanías, música en vivo, coplas, danzas tradicionales y destrezas gauchas. El escenario se llenó de emoción con la participación de artistas provinciales como Diego Molina y Facundo Chasampi, junto a talentos locales y copleras.

El encuentro fue más que una celebración; fue una vivencia profunda de la identidad. La jornada comenzó bajo un cielo diáfano, con el permiso de La Pachamama y el acompañamiento espiritual del Consejo de Ancianos, copleras, productores y público en general. En un emotivo acto cargado de sentido, se sembraron nuevas plantas de vid —de la variedad criolla— como símbolo de continuidad y esperanza. En la Apacheta, se ofreció vino como ofrenda, con rogativas que unieron el sentir colectivo, reafirmando que aquí la viticultura no es solo producción, es identidad.

La parte técnica y de compromiso también fue clave. Productores y productoras participaron de una charla formativa a cargo de una especialista de la Corporación del Desarrollo Vitícola (CDV), que permitió intercambiar saberes, identificar desafíos y construir criterios comunes de trabajo. La Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, junto a la Bodega Comunitaria —un caso emblemático en el NOA por ser administrada por la propia comunidad indígena— demuestra que cuando hay organización, identidad y acompañamiento político, el desarrollo territorial no es una utopía, sino una realidad construida en comunidad.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de estas iniciativas: "Desde el Ente, acompañamos con orgullo propuestas como el Encuentro del Vino Amaicheño, que celebran nuestra identidad más profunda y demuestran cómo el turismo cultural y el enoturismo pueden ser motores de desarrollo. La organización de la comunidad indígena de Amaicha y la calidad de sus productos son un ejemplo para toda la provincia. Seguiremos apoyando estos espacios que visibilizan el esfuerzo, la tradición y el enorme potencial de nuestros valles".

El evento también contó con la participación de hermanos de Independencia (San José, Catamarca) y el aporte de especialistas como Rosario Rojo (estudiante de enología), Carolina Ganbarte (sommelier), y Juan Manuel Suárez (sommelier y chef), quienes aportaron sus conocimientos y compromiso con una vitivinicultura con identidad.

Premiados de la jornada:

Categoría Vinos Tintos

1° Puesto – Germán Flores, Malbec "Amai 2024", Viñedo La Aguadita. Un vino joven y artesanal que simboliza el inicio de un sueño compartido, donde cada racimo expresa el vínculo profundo entre la familia, la Pachamama y el vino.

2° Puesto – Juan Krapovickas, Malbec "Krawe", Bodega El Lazarillo. Un Malbec de parcela elaborado con técnicas controladas y mirada local, que consolida el compromiso con una producción artesanal de calidad.

3° Puesto – Orlando Sánchez, Malbec "Enzo 2023", Viñedo Los Zazos. Un vino joven de altura, intenso en color y aroma, que refleja el legado de la familia Sánchez y honra la memoria de un sueño.

Categoría Blancos, Rosados Tardíos y Mistelas

1° Puesto: Aldo Antonio - Mistela Los Zazos.

2° Puesto: Rodolfo Basilio - Mistela de Malbec, Viñedo Don Basilio.

3° Puesto: Esteban Siñeriz - Mistela de uva criolla y aguardiente, Bodega del Callejón.

Este encuentro dejó en claro que el vino amaicheño no es solo un producto: es una expresión viva del territorio, de sus saberes ancestrales y del trabajo comprometido de su gente. El camino que se abre ahora convoca a seguir creciendo, elevando los estándares de calidad sin perder la esencia ni el arraigo cultural. La mejora continua en normas de producción, el fortalecimiento institucional y la articulación con políticas públicas son claves para consolidar un modelo de desarrollo local con identidad, sostenido en la comunidad, la tierra y el vino que la representa.

Amaicha del Valle tiene todo para seguir siendo referente: historia, talento, organización y una visión compartida. El desafío está en seguir caminando juntos, con respeto, formación y orgullo por lo que somos y lo que construimos.

Noticias Relacionadas

Septiembre, mes del turismo: descubrí la agenda de actividades de Tucumán

Con la llegada de la primavera, Tucumán se viste de fiesta para recibir el mes del turismo con una agenda vibrante, que promete un sinfín de actividades para todos los gustos y edades. Desde el primer día, la provincia se convierte en un gran escenario, con propuestas que van desde ferias de artesanos y exposiciones culturales hasta grandes eventos deportivos y ceremonias ancestrales que honran la identidad de nuestra tierra.

Este septiembre es una invitación a sumergirse en la riqueza del Jardín de la República, recorriendo sus circuitos turísticos, disfrutando de sus sabores, y vibrando con las melodías de sus festivales. La oferta, que se extiende desde la capital hasta los valles y el interior profundo, refuerza la visión de un turismo federal y diverso. Con actividades al aire libre, shows de mapping y eventos de gran convocatoria, la provincia se consolida como un destino que tiene todo para ofrecer en el mes más emblemático del año.

Como parte de las iniciativas destacadas, se presentarán actividades en la capital pensadas para conectar con los tucumanos. En este marco, "Conociendo Micumán" ofrecerá un recorrido guiado a pie por el casco histórico de la ciudad los días 10 y 17 de septiembre, con el objetivo de dar a conocer el valor cultural de edificios y museos. Por su parte, la "Florería de Wayki" , del programa de Turismo Sustentable, tendrá una intervención especial el 17 de septiembre, con la entrega de flores y plantines por la previa de la primavera, y celebrará la entrega del árbol número 3000 del programa. Finalmente, la "Expo Turismo" del 25 de septiembre será una gran exposición con más de 20 destinos de la provincia y prestadores, que dará a conocer la oferta provincial con shows en vivo.

Además, dos espectáculos de mapping en San Javier y San Pedro de Colalao sorprenderán a los visitantes. En San Javier, el alucinante show "Cristo Resplandeciente" se proyectará sobre la figura del Cristo Bendicente de jueves a domingos, a las 19:30 y 20:00 h. Mientras tanto, en San Pedro de Colalao, el espectáculo "Aparición de la Madre de Dios" revivirá las apariciones de Nuestra Señora de Lourdes en la Gruta de Lourdes de miércoles a domingos, también a las 19:30 y 20:00 h. Ambos espectáculos son de entrada libre y gratuita.

Para conocer la agenda completa del mes, se invita a los interesados a descargar el PDF con el calendario detallado haciendo click aquí.

La Ruta del Vino de Altura celebró una nueva vendimia en Luna de Cuarzo

Este sábado 15 de marzo, la Bodega Luna de Cuarzo celebró su vendimia con un evento especial en el marco de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, una iniciativa impulsada por el Ente Tucumán Turismo. La jornada incluyó actividades en torno a la cosecha, espectáculos artísticos y la posibilidad de degustar vinos biodinámicos, característicos de la producción de esta bodega.

La vendimia de Luna de Cuarzo es la tercera de la temporada en los Valles Calchaquíes, tras los eventos realizados en Río de Arena el 1° de marzo, y en Viñas del Chañar el 8 de marzo. Cada una de estas celebraciones se vincula con la identidad del territorio y su comunidad: mientras Río de Arena combinó la cosecha con el Desentierro del Diablo en Carnaval, Viñas del Chañar centró su propuesta en el Día de la Mujer.

Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer el proceso de producción de los vinos biodinámicos de Luna de Cuarzo, una bodega que basa su trabajo en el respeto por los ciclos naturales y la armonía con el entorno. Además, la experiencia enoturística se destacó por la atención personalizada de sus propietarios, un rasgo distintivo de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, que hoy cuenta con 11 bodegas y continúa en proceso de fortalecimiento.

El Ente Tucumán Turismo acompañó la organización de la vendimia con el aporte de infraestructura de sonido y espectáculos artísticos, reafirmando su compromiso con la promoción del turismo enológico y el posicionamiento de la provincia como destino de experiencias autóctonas y de calidad.

Con estos eventos, la Ruta del Vino de Altura de Tucumán continúa consolidándose como un producto turístico en crecimiento, ofreciendo a los visitantes una combinación única de paisajes, cultura y sabores que reflejan la identidad de los Valles Calchaquíes.

Canta Tucumán! extiende su plazo de inscripción hasta el 31 de julio

El Ministerio del Interior, el Ente Cultural de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo informan que se ha extendido el plazo de inscripción para el concurso provincial de canto folklórico “Canta Tucumán!”. Las y los jóvenes interesados tendrán tiempo para postularse hasta el jueves 31 de julio de 2025 a las 23:59 h.

La convocatoria está dirigida a jóvenes solistas de entre 16 y 25 años, nacidos o con residencia comprobable en la provincia de Tucumán. Este certamen tiene como objetivo principal visibilizar nuevos talentos y celebrar el folklore como expresión viva de la identidad tucumana, fomentando el vínculo entre la cultura, la comunidad y el territorio.

Para participar, las y los postulantes deberán completar un formulario en línea y adjuntar un video de hasta 1 minuto interpretando una canción del repertorio folklórico argentino. Las bases y condiciones del certamen, así como el formulario de inscripción, están disponibles en el enlace oficial del concurso.

La gran final de “Canta Tucumán!” se llevará a cabo el 26 de septiembre en Plaza Independencia, en el marco del 65º Septiembre Musical. Este evento culminará de manera simultánea con el cierre del 4º Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa, generando una sinergia entre dos expresiones profundamente arraigadas en la cultura popular y la gastronomía tucumana.

Esta extensión del plazo busca asegurar que todos los jóvenes talentos de la provincia tengan la oportunidad de participar en esta importante iniciativa que promete ser una plataforma para el descubrimiento y la proyección artística.

El Mollar

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ha definido como política de Estado la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural de la provincia. En este marco, se llevan adelante acciones concretas que buscan consolidar y potenciar cada destino tucumano, otorgándole nuevas oportunidades de desarrollo.

En el caso particular de El Mollar, la recuperación de tierras fiscales no solo representa un ordenamiento territorial, sino también una resignificación de la historia y la cultura aborigen. La riqueza patrimonial de la zona, con los menhires como emblema, requiere un esfuerzo continuo para su protección y puesta en valor.

El Gobierno de Tucumán ha emprendido un camino de recuperación y fortalecimiento del patrimonio en cada rincón de la provincia, entendiendo que estos sitios no solo forman parte de la identidad tucumana, sino que también entroncan con el nacimiento de la historia argentina.

En el caso de los menhires de El Mollar, el Ente Cultural de Tucumán ha realizado recientemente trabajos de preservación y, desde el Ente Tucumán Turismo, continuaremos colaborando en todas aquellas acciones que permitan avanzar en la investigación y valorización de este importante sitio arqueológico.

Quienes deseen aportar ideas, colaborar o conocer más sobre las iniciativas que estamos llevando adelante en este sentido, pueden comunicarse con el Ente Tucumán Turismo. Esta gestión, que lleva apenas un año de trabajo, está comprometida con la puesta en valor de cada atractivo de la provincia y seguirá impulsando proyectos que contribuyan a la conservación y al desarrollo turístico sostenible de Tucumán.

Domingo Amaya

Presidente del Ente Tucumán Turismo