ENOTURISMO Y CULTURA

El 1° Encuentro del Vino Amaicheño fue un éxito rotundo

La jornada en la Bodega Comunitaria Los Amaichas fusionó tradiciones, sabores, y el compromiso con una vitivinicultura con arraigo y proyección.

25/07/2025


imgPrincipalNoticia

Amaicha del Valle celebró con orgullo el 1° Encuentro del Vino Amaicheño, una jornada vibrante de cultura, sabores y comunidad que tuvo lugar en la Bodega Comunitaria Los Amaichas. El evento, que reafirma el camino de fortalecer la producción local y crecer desde el trabajo en comunidad, fue posible gracias al acompañamiento y apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT).

Productores, comuneros, familias y visitantes compartieron una propuesta integral donde no faltaron los vinos, la mistela y los destilados locales, acompañados por comidas típicas, artesanías, música en vivo, coplas, danzas tradicionales y destrezas gauchas. El escenario se llenó de emoción con la participación de artistas provinciales como Diego Molina y Facundo Chasampi, junto a talentos locales y copleras.

El encuentro fue más que una celebración; fue una vivencia profunda de la identidad. La jornada comenzó bajo un cielo diáfano, con el permiso de La Pachamama y el acompañamiento espiritual del Consejo de Ancianos, copleras, productores y público en general. En un emotivo acto cargado de sentido, se sembraron nuevas plantas de vid —de la variedad criolla— como símbolo de continuidad y esperanza. En la Apacheta, se ofreció vino como ofrenda, con rogativas que unieron el sentir colectivo, reafirmando que aquí la viticultura no es solo producción, es identidad.

La parte técnica y de compromiso también fue clave. Productores y productoras participaron de una charla formativa a cargo de una especialista de la Corporación del Desarrollo Vitícola (CDV), que permitió intercambiar saberes, identificar desafíos y construir criterios comunes de trabajo. La Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, junto a la Bodega Comunitaria —un caso emblemático en el NOA por ser administrada por la propia comunidad indígena— demuestra que cuando hay organización, identidad y acompañamiento político, el desarrollo territorial no es una utopía, sino una realidad construida en comunidad.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de estas iniciativas: "Desde el Ente, acompañamos con orgullo propuestas como el Encuentro del Vino Amaicheño, que celebran nuestra identidad más profunda y demuestran cómo el turismo cultural y el enoturismo pueden ser motores de desarrollo. La organización de la comunidad indígena de Amaicha y la calidad de sus productos son un ejemplo para toda la provincia. Seguiremos apoyando estos espacios que visibilizan el esfuerzo, la tradición y el enorme potencial de nuestros valles".

El evento también contó con la participación de hermanos de Independencia (San José, Catamarca) y el aporte de especialistas como Rosario Rojo (estudiante de enología), Carolina Ganbarte (sommelier), y Juan Manuel Suárez (sommelier y chef), quienes aportaron sus conocimientos y compromiso con una vitivinicultura con identidad.

Premiados de la jornada:

Categoría Vinos Tintos

1° Puesto – Germán Flores, Malbec "Amai 2024", Viñedo La Aguadita. Un vino joven y artesanal que simboliza el inicio de un sueño compartido, donde cada racimo expresa el vínculo profundo entre la familia, la Pachamama y el vino.

2° Puesto – Juan Krapovickas, Malbec "Krawe", Bodega El Lazarillo. Un Malbec de parcela elaborado con técnicas controladas y mirada local, que consolida el compromiso con una producción artesanal de calidad.

3° Puesto – Orlando Sánchez, Malbec "Enzo 2023", Viñedo Los Zazos. Un vino joven de altura, intenso en color y aroma, que refleja el legado de la familia Sánchez y honra la memoria de un sueño.

Categoría Blancos, Rosados Tardíos y Mistelas

1° Puesto: Aldo Antonio - Mistela Los Zazos.

2° Puesto: Rodolfo Basilio - Mistela de Malbec, Viñedo Don Basilio.

3° Puesto: Esteban Siñeriz - Mistela de uva criolla y aguardiente, Bodega del Callejón.

Este encuentro dejó en claro que el vino amaicheño no es solo un producto: es una expresión viva del territorio, de sus saberes ancestrales y del trabajo comprometido de su gente. El camino que se abre ahora convoca a seguir creciendo, elevando los estándares de calidad sin perder la esencia ni el arraigo cultural. La mejora continua en normas de producción, el fortalecimiento institucional y la articulación con políticas públicas son claves para consolidar un modelo de desarrollo local con identidad, sostenido en la comunidad, la tierra y el vino que la representa.

Amaicha del Valle tiene todo para seguir siendo referente: historia, talento, organización y una visión compartida. El desafío está en seguir caminando juntos, con respeto, formación y orgullo por lo que somos y lo que construimos.

Noticias Relacionadas

La Casa Histórica en Palermo: Tucumán deslumbra en la Expo Rural

La presencia del Ente Tucumán Turismo (ETT) en la Expo Rural de Palermo, que se lleva a cabo del 17 al 27 de julio, se ha convertido en un rotundo éxito, atrayendo a miles de visitantes. El stand de la provincia, que simula ser una imponente réplica de la Casa Histórica de la Independencia, ha maravillado a la gente, convirtiéndose en uno de los espacios más visitados de la feria.

A lo largo de la jornada, el stand tucumano despliega una variada agenda de acciones e intervenciones que permiten promocionar de manera integral los productos y atractivos turísticos de la provincia. Entre ellas se destacan la intervención del grupo actoral Los Intérpretes, quienes encarnan a figuras históricas como Bernabé Aráoz y Niña Esperanza, ofreciendo momentos emotivos y educativos. Como estrategia para promocionar la Ruta del Azúcar —uno de los productos emblema de Tucumán durante el mes de julio— se realiza la entrega de Algodón de Azúcar, un guiño dulce a la historia y la producción cañera de la provincia.

La Ruta del Artesano ofrece la venta de productos únicos, elaborados por manos tucumanas, mientras que la Ruta del Vino de Altura deleita con la presentación de seis destacadas bodegas locales, que ofrecen degustación y venta de sus prestigiosos vinos. La gastronomía es protagonista con Masterclasses de Empanadas, a cargo de la Campeona Nacional Cristina Rojas Lazarte, y del icónico Sánguche de Milanesa, de la reconocida sanguchería Chacho. Además, se destaca la presencia de Gaseosas Torasso, una empresa tucumana con más de 40 años de trayectoria. La propuesta se completa con sorteos, premios con la nueva identidad gráfica de Tucumán Turismo y la difusión de Wayki, la mascota del Ente.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el impacto de la iniciativa: "Estamos presenciando un éxito rotundo en la Expo Rural. Nuestro stand, que evoca la majestuosidad de la Casa Histórica, no solo genera admiración, sino que se convierte en una puerta de entrada a la provincia, a nuestra historia y a nuestros sabores. Ver la cantidad de visitantes que se suman a cada intervención, que degustan nuestros productos y se interesan por nuestros destinos, nos llena de orgullo y confirma que esta estrategia integral es el camino para posicionar a Tucumán a nivel nacional".

La diversidad de propuestas en el stand busca ofrecer una experiencia inmersiva que refleje la riqueza cultural, histórica, gastronómica y natural de Tucumán, incentivando a los visitantes a planificar su próximo viaje al "Jardín de la República" y consolidando el posicionamiento de la provincia en el mercado turístico nacional.

Del 1 al 3 de agosto: qué hacer este fin de semana en Tucumán

La agenda de este fin de semana se centra en la tradicional Ceremonia a la Pachamama, que se celebra en distintas localidades, desde Amaicha hasta Tafí Viejo.

Además, el folclore y la gastronomía serán protagonistas en Monteros con el Festival Nacional del Locro, mientras que el teatro, la música y las ferias se extienden por toda la provincia.

Una invitación a vivir un fin de semana con la calidez y el sabor del "Jardín de la República".

Viernes 1 de agosto

  • Amaicha del Valle

7:00 h: Día de la Pachamama en el Centro Cultural Balderrama (Los Zazos).

9:00 a 13:00 h y 13:30 a 17:30 h: Visita guiada a la Bodega Comunitaria.

12:00 a 21:00 h: Feria de la Mujer en la Plaza Belgrano.

  • Colalao del Valle

12:00 h: Almuerzo regional en Bodega Luna de Cuarzo.

  • Concepción

10:00 a 12:00 h y 18:00 a 20:00 h: Visita al Museo Nasif Estéfano (Nasif Estéfano 242).

  • El Mollar

8:00 h: Celebración de la Pachamama con un acto ceremonial en la capilla Nuestra Señora de Luján.

9:00 a 19:00 h: Visita al Museo Arqueológico Los Menhires.

  • Lules

8:00 a 13:00 h: Visitas guiadas a las Ruinas de San José.

  • San Javier

19:00 h y 19:30 h: Espectáculo del Cristo Resplandeciente.

  • San Miguel de Tucumán

8:30 h: Circuito a pie (salida desde Congreso y Crisóstomo Álvarez).

9:30 h: Ceremonia a la Pachamama en la Casa de la Cultura.

16:00 h: Espectáculo "Tucumán Tierra de Independencia" a cargo del Grupo Los Intérpretes en la Casa Belgraniana.

19:00 h: Ceremonia a la Pachamama en la Casa del Bicentenario.

19:00 h: Bus turístico nocturno (salida desde calle Laprida 50).

19:00 h: Música en el Museo de la Industria Azucarera (Parque 9 de Julio).

19:00 h: Proyección del festival de cine "Patoruzito" en la Plaza Temática.

19:00 h: Show de Mapping.

19:30 h: Espectáculo de luces y sonido en la Casa Histórica.

20:00 h: Obra de teatro "La noche sin mí" en el Teatro Municipal Rosita Ávila.

20:30 h: Espectáculo "Pachanga" en la Casa Museo de la Ciudad.

21:00 h: Concierto de "Cantoras de la Independencia" en el Teatro Alberdi.

21:00 h: Show de "Los Andes al Volga" en el Teatro San Martín.

21:00 h: Espectáculo "Fede Cyrulnik - Evolushon" en el Teatro Mercedes Sosa.

21:00 h: Peña El Portal (24 de septiembre 351).

22:00 h: Peña cultural El Cardón (Heras 50).

  • San Pedro de Colalao

19:00 h y 19:30 h: Show de Mapping "Aparición de la Madre de Dios".

  • Tafí del Valle

7:00 h: Ceremonia a la Pachamama en el Cerro Ampuqcatao.

Desde las 11:00 h: Paseo de artesanos y emprendedores en la Plaza Miguel Esteves.

Durante todo el día: XK RACE.

  • Tafí Viejo

9:00 a 16:00 h: Fiesta a la Pachamama en la Plaza de las Madres.

20:30 h: Presentación de la Academia "Vive y Baila" en el Paseo Gastronómico.

  • Trancas

14:30 h: Taller de canto y vocalización en el salón cultural Lola Mora.

19:00 a 22:00 h: Feria de emprendedores en la Plaza San Martín.

  • Yerba Buena

19:00 h: Yoga nocturno en la Plaza Nougués.

Sábado 2 de agosto

  • Aguilares

15:00 h: Paseo de artesanos en la Plaza 25 de Mayo.

  • Amaicha del Valle

9:00 a 12:00 h y 15:00 a 18:00 h: Visita a la Bodega Comunitaria y taller de Don Pedro.

9:00 a 13:00 h: Cata y degustación en la Bodega Comunitaria.

12:00 h: Almuerzo Criollo en la Bodega Vertientes Tintas.

12:00 a 21:00 h: Feria de la Mujer en la Plaza Belgrano.

Durante todo el día: Taller de elaboración de dulces de cayote en la Casa Víctor Hugo Arjona.

Durante todo el día: Cata y degustación en Finca Albarossa.

  • Banda del Río Salí

17:00 h: Festival "pantalla sonora" en el Ingenio de las Artes (ex ingenio Lastenia).

  • Bella Vista

21:00 h: Musical de "Aladdin" en la Casa de la Cultura (Marconi 350).

  • Cadillal

11:00 a 19:00 h: Museo arqueológico El Cadillal.

12:00 a 20:00 h: Paseo de artesanos y Feria Lagoferiantes (a 500 m de la rotonda).

22:00 h: Sábado Rock en el Bar Lo de Nico.

  • Colalao del Valle

9:00 a 12:00 h y 15:00 a 18:00 h: Cata y degustación en Finca Albarossa.

9:00 a 18:00 h: Degustación de vinos en Bodega Chico Zossi.

9:00 a 17:00 h: Degustación de vinos en Bodega Luna de Cuarzo.

11:00 a 13:00 h y 15:30 a 17:00 h: Degustaciones de vinos en Bodegas Altos La Ciénaga.

12:00 h: Almuerzo regional en Bodega Luna de Cuarzo.

12:00 h: Cata y degustación en Bodega Río de Arena.

Durante todo el día: Celebración del Día de la Pachamama en la Bodega Luna de Cuarzo.

  • Concepción

10:00 a 12:00 h y 18:00 a 20:00 h: Visita al Museo Nasif Estéfano (Nasif Estéfano 242).

Desde las 10:00 h: Festival Nacional del Locro en el Aeroclub.

  • El Mollar

9:00 a 19:00 h: Visita al Museo Arqueológico Los Menhires.

  • Las Talitas

17:00 h: Feria de artesanos en la Plaza Bicentenario.

  • Lules

8:00 a 13:00 h: Visitas guiadas a las Ruinas de San José.

  • Monteros

Durante todo el día: Festival Tucumán Cine El Matadero en el Cine Marconi.

  • San Javier

19:00 h y 19:30 h: Espectáculo del Cristo Resplandeciente.

  • San Miguel de Tucumán

8:30 h: Circuito a pie (salida desde Congreso y Crisóstomo Álvarez).

9:00 h: 3° MARCHA LEGUEROS Tucumanos del Jardín de la República (salida desde Plaza Urquiza).

11:00 h y 16:00 h: El Bus Turístico (salida desde Laprida 50).

12:00 h: Espectáculo "Patio adentro" en el Museo Folklórico.

16:00 a 22:00 h: Feria de emprendedores en el Parque El Provincial.

16:00 a 23:00 h: Feria de artesanos en el Parque Avellaneda.

17:00 a 00:00 h: Paseo Gastronómico en el Parque El Provincial.

17:00 a 00:00 h: Feria Gourmet en el Parque Avellaneda.

17:30 h: Clases de folclore en la Plaza Temática.

19:00 h: Show de Mapping.

19:00 h: Proyección del festival de cine "Tamales" en la Plaza Temática.

19:00 h: Proyección 4D "Los Decididos de la Patria" en el Parque 9 de Julio.

19:30 h: Espectáculo de luces y sonido en la Casa Histórica.

20:00 h: Obra de teatro "Nancy" en el Teatro Municipal Rosita Ávila.

22:00 h: Peña cultural El Cardón (Heras 50).

  • San Pedro de Colalao

19:00 h y 19:30 h: Show de Mapping "Aparición de la Madre de Dios".

  • Santa Ana

Desde las 14:00 h: Fiesta de los Abuelos en Avenida Urquiza.

  • Simoca

Desde las 8:00 h: Feria de Simoca en el Predio Mercedes Sosa.

Desde las 12:00 h: "La Yapa de la Fiesta de la Feria" en el Predio Mercedes Sosa.

  • Tafí del Valle

Desde las 11:00 h: Paseo de artesanos y emprendedores en la Plaza Miguel Esteves.

Durante todo el día: Excursiones en bus turístico.

Durante todo el día: XK RACE.

  • Tafí Viejo

8:15 a 14:00 h: Tour Floral (salida desde el Mercado Municipal).

  • Yerba Buena

10:00 a 14:00 h: City Tour (Av. Aconquija 2021).

15:00 a 19:00 h: Tarde de Jazz en el Parque Percy Hill.

15:30 h: Clases de Yoga en el Parque Percy Hill.

Domingo 3 de agosto

  • Aguilares

15:00 h: Paseo de artesanos en la Plaza 25 de Mayo.

  • Alberdi

Durante todo el día: 1° edición del DUA CROSS en Escaba.

  • Alpachiri

15:00 h: Ceremonia a la Pachamama en la Plaza San Martín.

  • Amaicha del Valle

9:00 a 13:00 h y 13:30 a 17:30 h: Visita guiada a la Bodega Comunitaria.

12:00 h: Almuerzo Criollo en la Bodega Vertientes Tintas.

15:00 a 17:00 h: Taller de tejido en el Camping Rumi Sunqu.

  • Cadillal

11:00 a 19:00 h: Museo arqueológico El Cadillal.

12:00 a 20:00 h: Paseo de artesanos y Feria Lagoferiantes (a 500 m de la rotonda).

  • Colalao del Valle

9:00 a 18:00 h: Degustación de vinos en Bodega Chico Zossi.

9:00 a 17:00 h: Degustación de vinos en Bodega Luna de Cuarzo.

11:00 a 13:00 h y 15:30 a 17:00 h: Degustaciones de vinos en Bodegas Altos La Ciénaga.

12:00 h: Almuerzo regional en Bodega Luna de Cuarzo.

  • Concepción

16:00 h: Feria de artesanos en la Plaza Haimes.

  • El Mollar

9:00 a 14:00 h: Visita al Museo Arqueológico Los Menhires.

  • Famaillá

Durante todo el día: Cross Rural en el Circuito Monte Grande.

15:00 h: Feria de emprendedores en el Parque Temático Histórico.

  • La Cocha

Durante todo el día: Feria de artesanos en la Plaza 9 de Julio.

  • Las Talitas

17:00 h: Feria de artesanos en la Plaza Bicentenario.

  • Lules

8:00 a 13:00 h: Visitas guiadas a las Ruinas de San José.

16:00 h: Feria de emprendedores en la Plaza 9 de Julio.

  • San Javier

17:00 h: Música al atardecer en la Terraza del Cristo Bendicente.

19:00 h y 19:30 h: Espectáculo del Cristo Resplandeciente.

  • San Miguel de Tucumán

8:00 h: Gala del Festival de Cine en el Teatro San Martín.

11:00 h y 16:00 h: El Bus Turístico (salida desde Laprida 50).

16:00 a 22:00 h: Feria de emprendedores en el Parque El Provincial.

16:00 a 23:00 h: Feria de artesanos en el Parque Avellaneda.

17:00 a 00:00 h: Paseo Gastronómico en el Parque El Provincial.

17:00 a 00:00 h: Feria Gourmet en el Parque Avellaneda.

19:00 h: Proyección 4D "Los Decididos de la Patria" en el Parque 9 de Julio.

19:00 h: Show de Mapping.

19:30 h: Espectáculo de luces y sonido en la Casa Histórica.

20:00 h: "Cocina con identidad" en Punto Patrio.

21:00 h: Espectáculo de "Dale Q'va" en el Teatro Mercedes Sosa.

  • San Pedro de Colalao

19:00 h y 19:30 h: Show de Mapping "Aparición de la Madre de Dios".

  • Simoca

11:00 h: "Simoca hace patria" en el Club Unión Simoca.

  • Tafí del Valle

Desde las 11:00 h: Paseo de artesanos y emprendedores en la Plaza Miguel Esteves.

  • Tafí Viejo

7:30 h: Tour Religioso (salida desde el Mercado Municipal).

16:00 a 21:00 h: Feria de artesanos y emprendedores en San Martín 100.

16:00 a 21:00 h: City Tour (salida desde el Ente de Turismo).

Desde las 21:00 h: Paseo Gastronómico Municipal.

  • Yerba Buena

10:00 a 18:00 h: Taller "Cocinando para la Pachamama" en la Casa de la Cultura.


La estrategia integral de Tucumán impulsa el turismo y genera excelentes resultados en la temporada de invierno 2025

El Ente Tucumán Turismo (ETT) está cosechando excelentes resultados en su estrategia integral de promoción a nivel nacional, la cual incluye una fuerte presencia en ferias clave, campañas digitales innovadoras y alianzas estratégicas. El presidente del organismo, Domingo Amaya, detalló en rueda de prensa las acciones que buscan captar turistas y consolidar a la provincia como un destino de primer nivel.

“Esta es una decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de que Tucumán esté presente en cada uno de los centros emisores”, afirmó Domingo Amaya. "Hoy casualmente comienza la Expo Rural de Buenos Aires, donde vamos a estar 10 días con un stand muy lindo, con degustaciones de nuestra gastronomía y bebidas, exclusivamente de productores tucumanos. También estaremos presentes en Meet Up en agosto y en Hotelga". La participación en Hotelga, acordada con el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el secretario de Producción, Eduardo Castro, será una oportunidad clave para posicionar a Tucumán como destino de inversiones, fortalecer su presencia en el turismo de reuniones y dar visibilidad al entramado productivo vinculado a la actividad turística.

La estrategia promocional del Ente incluye una fuerte apuesta digital y tecnológica. “Hoy estamos con toda una campaña a nivel digital, de pantalla fija y digital en la Ciudad de Buenos Aires, en Córdoba, Mendoza, Rosario, para promocionar nuestra provincia y además con un convenio con la plataforma de reserva Atrápalo, lo que está haciendo seis cuotas sin interés para que puedan venir a Tucumán”, detalló Amaya.

Un hito en esta campaña es la presencia en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca, que comienza este viernes. Tucumán estará presente con un innovador tráiler dotado de pantallas interactivas y una propuesta digital inmersiva. Allí, los visitantes serán recibidos por Wayki, la nueva mascota del Ente Tucumán Turismo. Wayki, un tapir americano joven —especie autóctona y emblema de la fauna regional—, se convierte en un anfitrión que invita a los turistas a sumergirse en la provincia. Su nombre, que en quechua significa "amigo" o "hermano", refleja su propósito de ser un compañero cercano para los viajeros, adaptable con su vestimenta a cada contexto (poncho tucumano, remera verde, etc.), consolidándose como un embajador carismático que conecta con el público de todas las edades.

Los resultados de esta estrategia ya se reflejan en la provincia. "Hemos trabajado muy bien durante la semana de la Independencia, con un buen porcentaje de reserva y hoy también está llegando mucha gente. Tenemos informes de Casa Histórica y Ciudad Sagrada de Quilmes que están recibiendo muchos visitantes", señaló el presidente del ETT. "Este fin de semana comienza el fuerte de los grandes centros emisores del país, así que esperamos que la gente responda a todas las campañas y a toda la presencia que tuvo Tucumán en el plan estratégico que nos hemos trazado para esta temporada".

Amaya enfatizó que "Tucumán tiene todo para ofrecer: amabilidad, seguridad, tranquilidad, historia, cultura, diversión, aventura". Este esfuerzo conjunto con el sector privado, que mantiene los precios para que los turistas puedan disfrutar, busca que tanto visitantes como tucumanos se queden a vivir las maravillas de la provincia.

Septiembre, mes del turismo: descubrí la agenda de actividades de Tucumán

Con la llegada de la primavera, Tucumán se viste de fiesta para recibir el mes del turismo con una agenda vibrante, que promete un sinfín de actividades para todos los gustos y edades. Desde el primer día, la provincia se convierte en un gran escenario, con propuestas que van desde ferias de artesanos y exposiciones culturales hasta grandes eventos deportivos y ceremonias ancestrales que honran la identidad de nuestra tierra.

Este septiembre es una invitación a sumergirse en la riqueza del Jardín de la República, recorriendo sus circuitos turísticos, disfrutando de sus sabores, y vibrando con las melodías de sus festivales. La oferta, que se extiende desde la capital hasta los valles y el interior profundo, refuerza la visión de un turismo federal y diverso. Con actividades al aire libre, shows de mapping y eventos de gran convocatoria, la provincia se consolida como un destino que tiene todo para ofrecer en el mes más emblemático del año.

Como parte de las iniciativas destacadas, se presentarán actividades en la capital pensadas para conectar con los tucumanos. En este marco, "Conociendo Micumán" ofrecerá un recorrido guiado a pie por el casco histórico de la ciudad los días 10 y 17 de septiembre, con el objetivo de dar a conocer el valor cultural de edificios y museos. Por su parte, la "Florería de Wayki" , del programa de Turismo Sustentable, tendrá una intervención especial el 17 de septiembre, con la entrega de flores y plantines por la previa de la primavera, y celebrará la entrega del árbol número 3000 del programa. Finalmente, la "Expo Turismo" del 25 de septiembre será una gran exposición con más de 20 destinos de la provincia y prestadores, que dará a conocer la oferta provincial con shows en vivo.

Además, dos espectáculos de mapping en San Javier y San Pedro de Colalao sorprenderán a los visitantes. En San Javier, el alucinante show "Cristo Resplandeciente" se proyectará sobre la figura del Cristo Bendicente de jueves a domingos, a las 19:30 y 20:00 h. Mientras tanto, en San Pedro de Colalao, el espectáculo "Aparición de la Madre de Dios" revivirá las apariciones de Nuestra Señora de Lourdes en la Gruta de Lourdes de miércoles a domingos, también a las 19:30 y 20:00 h. Ambos espectáculos son de entrada libre y gratuita.

Para conocer la agenda completa del mes, se invita a los interesados a descargar el PDF con el calendario detallado haciendo click aquí.