DEPORTE Y NATURALEZA

El Cruce Calchaquí desafía a atletas en una nueva edición

La competencia de atletismo, inspirada en los Chasquis, unirá a corredores y comunidades a lo largo de la Ruta 40, promoviendo el turismo de los Valles Calchaquíes.

26/08/2025


imgPrincipalNoticia

Con el espíritu de los Chasquis, los legendarios mensajeros del Inca, la provincia se prepara para vivir una de las competencias más desafiantes del año. Se presentó la 9ª edición del Cruce Calchaquí, una carrera de atletismo non-stop que conectará las provincias de Tucumán y Salta en un recorrido que une deporte, cultura y tradición. La prueba se llevará a cabo el próximo 30 de agosto, con la largada en Tafí del Valle.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT) con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Marcos Alfonso, presidente de la Fundación Valles Calchaquíes – Cruce Calchaquí; y Mario Retali, tesorero de la institución organizadora. Amaya destacó que este evento ya se consolidó como “uno de los más importantes del norte argentino”, y subrayó que el deporte es una herramienta para promover la vida saludable, la sustentabilidad y, al mismo tiempo, posicionar a Tucumán como destino turístico a nivel nacional e internacional.

La competencia convocará a 55 equipos, integrados por atletas de alto rendimiento y corredores amateurs. El recorrido, que atravesará la mítica Ruta 40, combina asfalto y ripio y tendrá su punto más exigente en El Infiernillo, a 3.042 msnm. Alfonso explicó que, por cuestiones de seguridad, se estableció un cupo de 350 corredores, que se completó rápidamente con inscriptos de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Córdoba y Mendoza.  “Más allá de la competencia, el Cruce se ha convertido en un evento social, donde participan amigos, familias y comunidades enteras, lo que genera un movimiento turístico y cultural enorme en los Valles”, señaló.

Uno de los aspectos distintivos del Cruce Calchaquí es su formato por equipos y postas, lo que lo diferencia de la mayoría de las competencias de running tradicionales. Retali resaltó que esta dinámica fortalece la camaradería y el trabajo colectivo, ya que “cada grupo debe organizarse según sus fortalezas y debilidades para completar los tramos de 21 kilómetros”. También anticipó que, con vistas a la 10ª edición, se proyecta abrir la inscripción a un número mayor de participantes, dada la creciente demanda y el interés que despierta el desafío.

Con el lema “Todos los pueblos, todas las plazas”, la carrera no solo involucra a los deportistas, sino también a las comunidades que reciben a los competidores a lo largo del trayecto. Allí, los vecinos exhiben y comercializan sus productos regionales, en un marco que combina deporte, turismo y desarrollo sostenible.

Para Amaya, esta es una oportunidad única de mostrar al país y al mundo “la riqueza de los sabores y saberes ancestrales del Valle Calchaquí, un lugar que los tucumanos sienten propio y que es, sin dudas, uno de los más singulares del mundo”. Declarado de Interés Turístico por el Ente Tucumán Turismo, el Cruce Calchaquí tendrá además una fuerte difusión, lo que permitirá seguir posicionando a Tucumán como un destino capaz de albergar eventos deportivos de gran envergadura y con impacto regional.

Noticias Relacionadas

La Ruta Provincial 307 tendrá conectividad a Internet

Con el objetivo de fortalecer la conectividad en la Ruta Provincial 307, se firmó un convenio para instalar puntos de Wi-Fi y cartelería en campamentos clave de esta vía turística. Este proyecto beneficiará a trabajadores viales y a los turistas que transitan por el camino hacia el Valle Calchaquí, brindando comunicación en tramos donde la señal es limitada y mejorando las condiciones de seguridad en una ruta que suele presentar desafíos durante la temporada de lluvias.

Firmaron el mismo el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el secretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Tucumán, Raúl Albarracín; el Administrador de Vialidad de la Provincia de Tucumán, Pablo Díaz; y el secretario general de Vialidad, Víctor Hugo "Kiko" Bazán y el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva.

Actualmente, la Dirección Provincial de Vialidad mantiene seis campamentos en la Ruta 307, ubicados en los kilómetros 11, 13, 23, 30, 38 y 60. En esta primera etapa, los campamentos de los kilómetros 23, 30 y 38 serán los primeros en recibir acceso a internet y señalización correspondiente.

Durante la firma del convenio, Amaya, subrayó la relevancia del proyecto en el marco de las políticas de turismo: “La conectividad en esta ruta es clave para la tranquilidad y seguridad de nuestros visitantes. Además, permitirá que los trabajadores de Vialidad puedan mantenerse en comunicación constante y garantizar una asistencia eficiente en caso de emergencias”.

Por su parte, Albarracín expresó que “el convenio no solo mejora las condiciones de trabajo para los operarios de Vialidad, sino que también representa un servicio a la comunidad, permitiendo que los turistas tengan acceso a Wi-Fi a lo largo del camino y facilitando la comunicación en situaciones de asistencia o socorro”.

Víctor Hugo "Kiko" Bazán, secretario general de Vialidad, también resaltó la importancia del convenio para los trabajadores de la ruta: “Para nuestros compañeros, que a veces pasan de lunes a sábado en los campamentos, esta conectividad significa un lazo directo con sus familias, además de un servicio para los ciudadanos que recorren la ruta más importante de la provincia”.

El administrador de Vialidad Provincial, Pablo Díaz, detalló la participación del organismo en el proyecto, explicando que “Vialidad se encargará de la colocación de los carteles informativos en cada campamento con acceso a Wi-Fi, garantizando un servicio de comunicación para todos los que transitan la Ruta Provincial 307, desde los trabajadores hasta los turistas”.

Este esfuerzo conjunto entre el Ente de Turismo, la Dirección de Vialidad y el Gobierno provincial refuerza el compromiso de modernizar y mejorar la infraestructura y servicios turísticos en Tucumán, con un impacto positivo en la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de quienes trabajan en la región.

Tucumán se consolida en el mapa turístico nacional tras un exitoso fin de semana largo

Durante el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, Tucumán se consolidó como uno de los destinos turísticos más atractivos del país, gracias a su rica oferta cultural, natural y gastronómica.

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, subrayó la relevancia de la actividad turística y reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la provincia en este contexto.

"Estamos trabajando para volver a posicionar a Tucumán en el mapa turístico del país. Este fin de semana largo fue un ejemplo del gran potencial que tenemos, no solo por nuestros paisajes e historia, sino también gracias a la amabilidad y hospitalidad de nuestra gente, algo que los turistas destacan siempre. En un contexto económico tan complejo, cada visitante que nos elige es una muestra de confianza que valoramos profundamente", expresó.

El funcionario también puso en valor las condiciones de seguridad de la provincia como un factor relevante para los visitantes: “Hoy somos la provincia con el menor índice de inseguridad del país, algo reconocido por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Esto es clave porque el turista busca destinos donde pueda disfrutar con tranquilidad. Este logro se debe a decisiones políticas fuertes del gobernador Osvaldo Jaldo, que también acompaña a comunas y municipios en sus eventos tradicionales, fortaleciendo el turismo local”.

Cifras que reflejan un impacto positivo

El Observatorio Turístico de Tucumán reportó niveles destacados de ocupación en destinos como Aguilares (99%), Lules (94%) y San Javier (93%), con una afluencia total de 10.600 turistas alojados en establecimientos formales. Este movimiento generó un impacto económico estimado en 1.144 millones de pesos, gracias a los múltiples eventos y atractivos que ofreció la provincia durante los tres días del fin de semana largo.

El impulso a la actividad turística

La vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, también destacó el trabajo realizado para fortalecer el sector: "Hemos tenido eventos para todos los gustos en distintos puntos de la provincia, lo que demuestra cómo el turismo está transformando nuestras comunidades. Cada día adicional que logramos que los turistas permanezcan en Tucumán se traduce en un impacto económico significativo para nuestras familias y emprendedores".

Por su parte, el secretario general del Ente, Marcos Díaz, enfatizó en la capacidad del turismo para generar beneficios a toda la economía: "El efecto multiplicador del turismo beneficia no solo a los prestadores directos, sino también a sectores como la gastronomía, los alojamientos y las pequeñas industrias. Por eso, es clave trabajar con datos confiables que nos permitan direccionar políticas de promoción efectivas".

Proyección y trabajo futuro

La región norte, con su rica historia y cultura, sigue posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país. Tucumán, en particular, apuesta a continuar creciendo como anfitriona de eventos y actividades que destaquen su oferta turística.

"Nuestro objetivo es seguir potenciando el turismo regional, apostando a las experiencias y atracciones únicas que solo Tucumán puede ofrecer, como nuestra ruta del vino y la gastronomía, que son claves para atraer a más visitantes", concluyó Amaya.

El Mollar

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ha definido como política de Estado la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural de la provincia. En este marco, se llevan adelante acciones concretas que buscan consolidar y potenciar cada destino tucumano, otorgándole nuevas oportunidades de desarrollo.

En el caso particular de El Mollar, la recuperación de tierras fiscales no solo representa un ordenamiento territorial, sino también una resignificación de la historia y la cultura aborigen. La riqueza patrimonial de la zona, con los menhires como emblema, requiere un esfuerzo continuo para su protección y puesta en valor.

El Gobierno de Tucumán ha emprendido un camino de recuperación y fortalecimiento del patrimonio en cada rincón de la provincia, entendiendo que estos sitios no solo forman parte de la identidad tucumana, sino que también entroncan con el nacimiento de la historia argentina.

En el caso de los menhires de El Mollar, el Ente Cultural de Tucumán ha realizado recientemente trabajos de preservación y, desde el Ente Tucumán Turismo, continuaremos colaborando en todas aquellas acciones que permitan avanzar en la investigación y valorización de este importante sitio arqueológico.

Quienes deseen aportar ideas, colaborar o conocer más sobre las iniciativas que estamos llevando adelante en este sentido, pueden comunicarse con el Ente Tucumán Turismo. Esta gestión, que lleva apenas un año de trabajo, está comprometida con la puesta en valor de cada atractivo de la provincia y seguirá impulsando proyectos que contribuyan a la conservación y al desarrollo turístico sostenible de Tucumán.

Domingo Amaya

Presidente del Ente Tucumán Turismo

Policías de Tucumán recibieron certificados de formación turística para la temporada invernal

Este miércoles por la mañana, en el emblemático Salón Blanco de Casa de Gobierno, se realizó el acto de entrega de certificados a efectivos de la Policía de Tucumán que participaron de un ciclo de talleres de formación orientado a mejorar la atención al visitante en puntos turísticos de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Ente Tucumán Turismo (ETT) en articulación con el Ministerio de Seguridad, forma parte del plan estratégico para acompañar la temporada de invierno 2025 con servicios de calidad, hospitalarios y preparados para responder a distintas situaciones.

El acto fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien estuvo acompañado por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva; el jefe de Policía de la provincia de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (Camtuc), Héctor Viñuales. Participaron también, la directora de Capital Humano del Ente Tucumán Turismo, Roxana Soria Molina, el jefe del Departamento de Formación Turística del organismo, Mauricio Lestard; y la profesora Patricia Teves, quien estuvo a cargo de la capacitación en inglés.

Los certificados entregados corresponden a distintos talleres que conformaron un plan integral de formación destinado a personal policial que cumple funciones en zonas turísticas. Entre ellos se incluyen: Curso Intensivo de Inglés para Policías, Taller de Anfitriones Turísticos, Primeros Auxilios, entre otros.

El objetivo del programa es brindar herramientas prácticas y conceptuales para que los agentes estén mejor preparados para interactuar con visitantes nacionales e internacionales, actuando tanto en operativos de seguridad como en instancias de orientación, asistencia y acompañamiento ante cualquier eventualidad.

"En un destino que atrae cada vez a más turistas internacionales, el dominio del inglés se vuelve una herramienta fundamental para nuestros agentes. Esta capacitación específica permite a los policías interactuar de manera fluida, brindando información, asistencia y resolviendo situaciones de forma eficiente, lo que mejora significativamente la experiencia del viajero y proyecta una imagen de excelencia de la provincia", resaltó Amaya.