DEPORTE Y NATURALEZA

El Cruce Calchaquí desafía a atletas en una nueva edición

La competencia de atletismo, inspirada en los Chasquis, unirá a corredores y comunidades a lo largo de la Ruta 40, promoviendo el turismo de los Valles Calchaquíes.

26/08/2025


imgPrincipalNoticia

Con el espíritu de los Chasquis, los legendarios mensajeros del Inca, la provincia se prepara para vivir una de las competencias más desafiantes del año. Se presentó la 9ª edición del Cruce Calchaquí, una carrera de atletismo non-stop que conectará las provincias de Tucumán y Salta en un recorrido que une deporte, cultura y tradición. La prueba se llevará a cabo el próximo 30 de agosto, con la largada en Tafí del Valle.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT) con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Marcos Alfonso, presidente de la Fundación Valles Calchaquíes – Cruce Calchaquí; y Mario Retali, tesorero de la institución organizadora. Amaya destacó que este evento ya se consolidó como “uno de los más importantes del norte argentino”, y subrayó que el deporte es una herramienta para promover la vida saludable, la sustentabilidad y, al mismo tiempo, posicionar a Tucumán como destino turístico a nivel nacional e internacional.

La competencia convocará a 55 equipos, integrados por atletas de alto rendimiento y corredores amateurs. El recorrido, que atravesará la mítica Ruta 40, combina asfalto y ripio y tendrá su punto más exigente en El Infiernillo, a 3.042 msnm. Alfonso explicó que, por cuestiones de seguridad, se estableció un cupo de 350 corredores, que se completó rápidamente con inscriptos de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Córdoba y Mendoza.  “Más allá de la competencia, el Cruce se ha convertido en un evento social, donde participan amigos, familias y comunidades enteras, lo que genera un movimiento turístico y cultural enorme en los Valles”, señaló.

Uno de los aspectos distintivos del Cruce Calchaquí es su formato por equipos y postas, lo que lo diferencia de la mayoría de las competencias de running tradicionales. Retali resaltó que esta dinámica fortalece la camaradería y el trabajo colectivo, ya que “cada grupo debe organizarse según sus fortalezas y debilidades para completar los tramos de 21 kilómetros”. También anticipó que, con vistas a la 10ª edición, se proyecta abrir la inscripción a un número mayor de participantes, dada la creciente demanda y el interés que despierta el desafío.

Con el lema “Todos los pueblos, todas las plazas”, la carrera no solo involucra a los deportistas, sino también a las comunidades que reciben a los competidores a lo largo del trayecto. Allí, los vecinos exhiben y comercializan sus productos regionales, en un marco que combina deporte, turismo y desarrollo sostenible.

Para Amaya, esta es una oportunidad única de mostrar al país y al mundo “la riqueza de los sabores y saberes ancestrales del Valle Calchaquí, un lugar que los tucumanos sienten propio y que es, sin dudas, uno de los más singulares del mundo”. Declarado de Interés Turístico por el Ente Tucumán Turismo, el Cruce Calchaquí tendrá además una fuerte difusión, lo que permitirá seguir posicionando a Tucumán como un destino capaz de albergar eventos deportivos de gran envergadura y con impacto regional.

Noticias Relacionadas

Los Valles Calchaquíes avanzan en dos nuevos miradores para potenciar su oferta turística

Los Valles Calchaquíes se preparan para sumar dos nuevos puntos panorámicos que enriquecerán su oferta turística y cultural. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, junto a la vicepresidente Inés Frías Silva y el secretario general Marcos Díaz, recorrieron las obras en ejecución del mirador de El Mollar y del mirador del Cristo de la Quebradita, dos proyectos que buscan poner en valor espacios emblemáticos del valle y ofrecer nuevas experiencias a visitantes y residentes.

La primera visita fue al acceso de El Mollar, donde se levanta un mirador con vista privilegiada al Dique La Angostura. El proyecto, actualmente en su primera etapa, contempla una plaza seca con piso, mampostería en piedra, canteros, áreas verdes y forestación, para convertirse en un punto de encuentro seguro y atractivo para familias y turistas. El comisionado comunal de El Mollar, Ramón Ávila, celebró la iniciativa y destacó que “será un gran avance para la localidad, con un punto turístico de primer nivel y una vista tremenda al lago”.

Hugo Cerviño, titular de la empresa constructora a cargo de los trabajos, precisó que “esperamos concluir esta primera etapa a fin de mes. Luego, junto al Ente Tucumán Turismo, avanzaremos con mejoras y ampliaciones para que el lugar se consolide como un mirador turístico y espacio de recreación para toda la comunidad”.

Durante la recorrida, Amaya subrayó que “estas obras forman parte de una planificación integral para potenciar el Valle y trabajar articuladamente con municipios, comunas y ministerios. Este es un lugar único, que junto con la Ruta 307 recientemente reacondicionada, será una puerta de bienvenida con una postal inolvidable para quienes lleguen a los Valles Calchaquíes”. Frías Silva coincidió en la relevancia de la puesta en valor del ingreso a la villa: “Creemos que será el lugar elegido para disfrutar, para tomarse la foto de rigor y para recibir a los visitantes en un espacio jerarquizado”.

Posteriormente, las autoridades visitaron el avance de la obra en el Cristo de la Quebradita, donde se trabaja para renovar y embellecer uno de los sitios más icónicos del valle. Amaya agradeció al intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, por su compromiso y trabajo conjunto, y resaltó que “este proyecto, junto a la comunidad y al Gobierno de la Provincia, jerarquiza el destino y lo posiciona como uno de los valles más atractivos de Argentina y Latinoamérica”.

Caliva, por su parte, remarcó que la obra es posible gracias a la inversión provincial canalizada a través del Ente y al aporte de mano de obra municipal. “Es la única forma de trabajar: en conjunto. Estamos orgullosos de lo que se está logrando y de poder ofrecer a turistas y vecinos un espacio renovado y de primer nivel”, señaló.

Con estas iniciativas, los Valles Calchaquíes suman infraestructura que fortalece su perfil como destino de turismo activo, cultural y de naturaleza, apostando a obras que perduren y generen beneficios sostenidos para la comunidad local.

El 1° Encuentro del Vino Amaicheño fue un éxito rotundo

Amaicha del Valle celebró con orgullo el 1° Encuentro del Vino Amaicheño, una jornada vibrante de cultura, sabores y comunidad que tuvo lugar en la Bodega Comunitaria Los Amaichas. El evento, que reafirma el camino de fortalecer la producción local y crecer desde el trabajo en comunidad, fue posible gracias al acompañamiento y apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT).

Productores, comuneros, familias y visitantes compartieron una propuesta integral donde no faltaron los vinos, la mistela y los destilados locales, acompañados por comidas típicas, artesanías, música en vivo, coplas, danzas tradicionales y destrezas gauchas. El escenario se llenó de emoción con la participación de artistas provinciales como Diego Molina y Facundo Chasampi, junto a talentos locales y copleras.

El encuentro fue más que una celebración; fue una vivencia profunda de la identidad. La jornada comenzó bajo un cielo diáfano, con el permiso de La Pachamama y el acompañamiento espiritual del Consejo de Ancianos, copleras, productores y público en general. En un emotivo acto cargado de sentido, se sembraron nuevas plantas de vid —de la variedad criolla— como símbolo de continuidad y esperanza. En la Apacheta, se ofreció vino como ofrenda, con rogativas que unieron el sentir colectivo, reafirmando que aquí la viticultura no es solo producción, es identidad.

La parte técnica y de compromiso también fue clave. Productores y productoras participaron de una charla formativa a cargo de una especialista de la Corporación del Desarrollo Vitícola (CDV), que permitió intercambiar saberes, identificar desafíos y construir criterios comunes de trabajo. La Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, junto a la Bodega Comunitaria —un caso emblemático en el NOA por ser administrada por la propia comunidad indígena— demuestra que cuando hay organización, identidad y acompañamiento político, el desarrollo territorial no es una utopía, sino una realidad construida en comunidad.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de estas iniciativas: "Desde el Ente, acompañamos con orgullo propuestas como el Encuentro del Vino Amaicheño, que celebran nuestra identidad más profunda y demuestran cómo el turismo cultural y el enoturismo pueden ser motores de desarrollo. La organización de la comunidad indígena de Amaicha y la calidad de sus productos son un ejemplo para toda la provincia. Seguiremos apoyando estos espacios que visibilizan el esfuerzo, la tradición y el enorme potencial de nuestros valles".

El evento también contó con la participación de hermanos de Independencia (San José, Catamarca) y el aporte de especialistas como Rosario Rojo (estudiante de enología), Carolina Ganbarte (sommelier), y Juan Manuel Suárez (sommelier y chef), quienes aportaron sus conocimientos y compromiso con una vitivinicultura con identidad.

Premiados de la jornada:

Categoría Vinos Tintos

1° Puesto – Germán Flores, Malbec "Amai 2024", Viñedo La Aguadita. Un vino joven y artesanal que simboliza el inicio de un sueño compartido, donde cada racimo expresa el vínculo profundo entre la familia, la Pachamama y el vino.

2° Puesto – Juan Krapovickas, Malbec "Krawe", Bodega El Lazarillo. Un Malbec de parcela elaborado con técnicas controladas y mirada local, que consolida el compromiso con una producción artesanal de calidad.

3° Puesto – Orlando Sánchez, Malbec "Enzo 2023", Viñedo Los Zazos. Un vino joven de altura, intenso en color y aroma, que refleja el legado de la familia Sánchez y honra la memoria de un sueño.

Categoría Blancos, Rosados Tardíos y Mistelas

1° Puesto: Aldo Antonio - Mistela Los Zazos.

2° Puesto: Rodolfo Basilio - Mistela de Malbec, Viñedo Don Basilio.

3° Puesto: Esteban Siñeriz - Mistela de uva criolla y aguardiente, Bodega del Callejón.

Este encuentro dejó en claro que el vino amaicheño no es solo un producto: es una expresión viva del territorio, de sus saberes ancestrales y del trabajo comprometido de su gente. El camino que se abre ahora convoca a seguir creciendo, elevando los estándares de calidad sin perder la esencia ni el arraigo cultural. La mejora continua en normas de producción, el fortalecimiento institucional y la articulación con políticas públicas son claves para consolidar un modelo de desarrollo local con identidad, sostenido en la comunidad, la tierra y el vino que la representa.

Amaicha del Valle tiene todo para seguir siendo referente: historia, talento, organización y una visión compartida. El desafío está en seguir caminando juntos, con respeto, formación y orgullo por lo que somos y lo que construimos.

Miles de personas vibraron con la Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle

La 55° Fiesta Nacional del Queso continúa escribiendo su historia como uno de los festivales más importantes de Tucumán y del norte argentino. En su segunda noche, el evento convocó a una multitud que colmó el Complejo Deportivo Democracia de Tafí del Valle, consolidando su éxito y reafirmando su importancia para el turismo y la cultura de la provincia.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la velada junto al ministro del Interior, Darío Monteros; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; y el secretario general del organismo, Marcos Díaz. Dijeron presente también la diputada Gladys Medina; los intendentes de Monteros Francisco Serra (h), de Alberdi Luis Campos, de Simoca Elvio Salazar, de Lules Marta Albarracín; la legisladora Sandra Figueroa y el legislador Marcelo Herrera; el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; el secretario de Deportes, Diego Erroz; comisionados comunales, concejales, funcionarios.

La segunda jornada del festival contó con una cartelera artística de primer nivel, donde brillaron Christian Herrera y El Indio Lucio Rojas, quienes hicieron vibrar al público con su talento y energía.

Jaldo destacó la importancia del evento no solo como una tradición cultural, sino también como un motor de desarrollo para la economía local. “El turismo es fundamental para la provincia, y festivales como este generan empleo y movimiento económico en toda la región. Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que fortalecen nuestra identidad y potencian a Tucumán como destino turístico”, expresó el mandatario.

Por su parte, Inés Frías Silva remarcó el impacto positivo que tiene la Fiesta Nacional del Queso para la actividad turística en los Valles Calchaquíes. “Este es un evento que pone a Tafí del Valle en el centro de la escena, atrayendo a miles de visitantes de todo el país. Es un orgullo ver cómo esta fiesta crece año tras año y sigue siendo un emblema de nuestra provincia”, afirmó la funcionaria.

El intendente Francisco Caliva resaltó el trabajo conjunto entre el municipio, el Ente de Turismo y el Gobierno provincial para garantizar el éxito del festival. “Desde la organización pensamos en cada detalle para que tanto los tafinistos como quienes nos visitan vivan una experiencia inolvidable”, sostuvo.

La Fiesta Nacional del Queso continuará este domingo con su última jornada, que promete un cierre a la altura de este gran evento, reafirmando su lugar como una de las celebraciones más convocantes y queridas de Tucumán.

Tucumán planifica su agenda deportiva y turística 2025 de manera articulada

En un encuentro llevado a cabo en el despacho de la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, se avanzó en la planificación de la agenda deportiva 2025, que vinculará disciplinas deportivas con escenarios turísticos de la provincia. En la reunión participaron Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, y Diego Erroz, secretario de Deportes, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto.

Frías Silva subrayó el impacto positivo de esta coordinación: “Es maravilloso estar en enero planificando un calendario para todo el año. Esto muestra lo que se puede lograr trabajando en equipo. Los eventos deportivos se realizarán en puntos turísticos de Tucumán, lo que no solo desafía a los deportistas, sino que también muestra las bellezas naturales de nuestra provincia. Este tipo de iniciativas posicionan a Tucumán en lo más alto, tanto para el tucumano como para el resto del país”.

Por su parte, Albarracín resaltó que esta agenda es una oportunidad para promover Tucumán como un destino integral. “La conexión entre deporte, vida sana y turismo es clave. Muchas actividades se realizarán en lugares icónicos como el Parque Nacional Aconquija y los diques provinciales, que son atractores para visitantes del Norte Grande, Cuyo y el centro del país. Trabajar con planificación nos permite visibilizar estos eventos y atraer turistas de todo el país”, indicó.

Erroz también destacó el valor de la planificación a largo plazo: “Hemos aprendido que trabajar en equipo genera grandes resultados. Este año traeremos nuevas disciplinas como duatlones y trail running, aprovechando la infraestructura natural que tiene Tucumán para atraer no solo a los locales, sino a deportistas de toda la región. Esto no solo moviliza el deporte, sino también la economía regional y el turismo”.

La agenda incluirá actividades como natación en aguas abiertas en El Cadillal, mountain bike en los cerros tucumanos y nuevos desafíos deportivos que ampliarán la convocatoria de turistas y participantes. Estos eventos dinamizarán la economía local y posicionarán a Tucumán como el gran centro deportivo y turístico del Norte Grande.