Una lujosa velada de boxeo hará vibrar a los tucumanos

El evento boxístico tendrá lugar en el Hotel Hilton Garden Inn este viernes 13 y contará con una excelente cartelera de combates. Entradas agotadas.

10/05/2022


imgPrincipalNoticia
“Celebrar y participar de un evento como éste es estar orgulloso de Tucumán y colaborar en el éxito de la provincia”, dijo Colombres Garmendia

Grandes emociones aguardan arriba del ring que se desplegará el próximo viernes en el hotel Hilton Garden Inn, donde tendrá lugar una noche de boxeo que promete maravillar a los espectadores a través de una cartelera estelar compuesta por destacados púgiles a nivel provincial, nacional e internacional.

El Hilton Boxing Show, que reunirá a grandes exponentes nacionales tanto del plano profesional como amateur, se presentó este martes en el Ente Tucumán Turismo (ETT) en una conferencia encabezada por su vicepresidenta, Elena Colombres Garmendia; el directivo de la Asociación Civil de Clubes de Boxeo (ACCB), René Alarcón; el organizador, Sergio Alarcón; y los boxeadores Paco “La Máquina” Galovar y Leandro “El Verdugo” Capozucco, que protagonizarán los dos combates más importantes de la noche. 

“El turismo de eventos es uno de los segmentos más importantes de nuestra industria por el movimiento que rodea a todo gran espectáculo y los múltiples beneficios que trae al destino sede”, expresó Colombres Garmendia. Además, explicó que acontecimientos de este calibre permiten vivir un atractivo de una manera diferente ya que “el deportista transmite al público la emoción de estar en un ring o dentro de una cancha”, a la vez que los organizadores toman a su cargo “el desafío de convertir al tucumano en protagonista de su desarrollo y crecimiento como sociedad”. 

“La tarea de los organizadores genera movimiento, lo que implica trabajo para muchos sectores de la economía. Esto pone de manifiesto la relevancia de la relación entre deporte y turismo”, celebró la funcionaria. “Celebrar y participar de un evento como éste es estar orgulloso de Tucumán y colaborar en el éxito de la provincia”, cerró. 

Un show imponente

“Es un evento para el cual venimos trabajando hace tres meses con el objetivo de albergar un acontecimiento de gran magnitud; será un espectáculo único e imponente, como realmente lo merece la provincia y el boxeo, que con esto da un gran salto de calidad”, anticipó Sergio Alarcón. El promotor informó también que las 300 localidades disponibles se encuentran agotadas, “lo que habla a las claras de la buena salud que tiene el boxeo y lo bien que se trabajó desde la organización”. 

Por su parte, el titular de la ACCB, precisó que Tucumán “se está habituando a los grandes espectáculos” y agradeció el apoyo del ETT y de la Secretaría de Deportes de la Provincia “por tomar la determinación de acompañarnos desde cerca con el fin de concretar esta iniciativa”. “Será una noche muy especial en la que participarán dos campeones tucumanos y en la que combatirán muchos talentos locales que están a punto de dar el salto al boxeo profesional”, invitó. 

“La preparación para esta pelea fue intensa. Será una semana completa para disfrutar de un espectáculo en el que uno tiene la suerte de participar y ser la cara de la provincia”, expresó Capozucco, campeón tucumano y protagonista del combate coestelar en el que se medirá, en categoría Mediano, ante el boliviano Enzo Leonardo Romero. “Es un rival fuerte, pero los boxeadores norteños, en los que me incluyo, nos caracterizamos por nuestro coraje y resistencia, por eso estoy confiado”, arriesgó. 

El plato fuerte de la jornada estará a cargo de Galovar, campeón latino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), quien subirá al ring para enfrentarse, en categoría Supermediano, al bonaerense Maximiliano Corso. “Tener la chance de pelear en Tucumán me motiva muchísimo; el viernes estaré al 100% de mis capacidades, listo para dar lo mejor”, contó el púgil tucumano, que viene de realizar un gran combate ante el venezolano Albert Ramírez por el título Fedelatin mediopesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en marzo pasado. 

En las instalaciones del hotel se montará un cuadrilátero con medidas olímpicas reglamentarias, iluminación de última generación y sonido envolvente. Entre combates, habrá presentaciones de artistas locales, DJ’s y show de luces led.

Como muestra de la trascendencia que tendrá esta velada, en el lugar estará presente, en representación de la Federación Argentina de Box, el referente del CMB en Latinoamérica, Roberto Rilo.

Tucumán se consolida como una plaza deportiva de primer nivel  

El Hilton Boxing Show hace extensiva la celebración en la provincia de eventos deportivos de prestigio, una apuesta del Gobierno de Tucumán a través del ETT que tiene por fin ampliar la oferta de actividades en los principales destinos locales, en este caso la ciudad capital, con el objetivo de estimular el turismo interno y atraer a los visitantes de provincias cercanas. 

La noche de pugilismo en el hotel Hilton se suma así al Rally Trasmontaña de Mountain Bike (San Javier), el Seven de Rugby (Tafí del Valle), la segunda etapa del tour de la Liga de Vóleibol Argentina (San Miguel) y la tercera fecha del Campeonato Argentino de Jet Ski (El Cadillal), los últimos tres desarrollados en los primeros meses de 2022.

Noticias Relacionadas

Destacados eventos nutren el calendario de la Provincia durante mayo

La segunda mitad de mayo llega con una amplia oferta de eventos en Tucumán. La provincia será sede de actividades culturales, académicas, deportivas y artísticas, consolidándose como uno de los destinos más elegidos del Norte Argentino.

La directora de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo (EATT), María del Sol Marino, y la presidenta del Tucumán Convention & Visitors Bureau, Marina Sánchez, encabezaron una rueda de prensa en la que brindaron detalles de la agenda y de su impacto en la provincia. 

“Estamos felices de anunciar que para lo que resta del mes de mayo el calendario de eventos está cargado, con propuestas de todo tipo que el Ente de Turismo apoya en conjunto con el sector privado y que tienen un gran impacto en la actividad económica de la provincia.”, consideró Marino. 

Sánchez, en tanto, indicó que “el año pasado nos pusimos como objetivo fortalecer el calendario de eventos del primer semestre del año, y lo estamos consiguiendo. Este es el resultado del trabajo articulado entre el sector público y el privado”. 

Un calendario para todos los gustos 

Detallamos a continuación los eventos confirmados para la segunda mitad de mayo en Tucumán. 

Congreso Nacional de Danzas. Será del 16 al 18 de mayo, en el Teatro Orestes Caviglia, el Centro Cultural B. Terán y Centro Cultural Aconquija de Yerba Buena. El objetivo es posicionar a Tucumán como referente cultural en el NOA, promoviendo el intercambio de experiencias en el ámbito de la danza.

Primera Muestra de Pintura de Luz. Será el 16 de mayo en la Primera Confitería, en San Javier. Este evento, enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Luz, presenta una expresión artística novedosa inspirada en el trabajo de Pablo Picasso.

Expo NOA Construye. Del 16 al 18 de mayo, en la Sociedad Rural de Tucumán. Esta exposición reúne a más de 100 empresas del sector de la construcción para intercambiar información y promocionar productos y servicios, con un enfoque en el desarrollo profesional y técnico.

The Distinguished Gentleman's Ride 2024. 19 de mayo. Evento dirigido a motociclistas aficionados al estilo clásico y vintage, quienes recorrerán la provincia a bordo de sus vehículos. Tiene como objetivo recaudar fondos y concientizar sobre la salud mental, colaborando con organizaciones benéficas locales.

100 Chicas, 100 kilómetros. 19 de mayo. El evento busca promover el deporte de aventura y al aire libre entre mujeres. Se espera la participación de un centenar de ciclistas mujeres. Punto de partida y llegada en Parque 9 de Julio.

Gran Vuelta a San Pablo. 19 de mayo. Evento deportivo destinado a niños y adultos, quienes recorrerán el circuito en modalidad maratón y ciclismo.

Encuentro Regional de Estudiantes de Turismo (ERET). 23 al 25 de mayo. Convoca a estudiantes de turismo de toda la región. Se busca abordar nuestra industria desde una mirada crítica, integradora y reflexiva. Se realizará en el Hotel Catalinas Park.

Harley Tucumán Meeting. Del 23 al 25. Encuentro para usuarios de motocicletas Harley Davidson. Evento de gran colorido turístico, cultural y económico. Es considerado como un “Clásico Infaltable” para los adeptos a este deporte.

Festival Tocando al Frente. 24 de mayo. Evento musical y cultural, con una destacada cartelera de artistas folclóricos. Se realizará en Las Cañas, en Yerba Buena.

Fiesta Provincial de la Gesta de Mayo. 24 y 25 de Mayo. Tiene por objetivo revalorizar la “gesta de mayo”, principalmente a través de un desfile cívico-militar por las calles de San Pablo. Además también habrá ferias de artesanías y grupos folclóricos.

Rally Pre - Transmontaña de Enduro. Del 24 al 26 de mayo. El evento congregará a parejas de participantes de todo el mundo. Se esperan más de 1300 competidores. Será en San Pedro de Colalao.

Festival Diseño en Movimiento. 25 y 26 de mayo. Reunirá a más de 100 empresas y contará con la presencia de diseñadores tucumanos, artistas, emprendedores y asociaciones de bien público, que en conjunto con intervenciones en vivo, espectáculos musicales, talleres de arte, guarderías infantiles artísticas, juegos y 20 food trucks. Se realizará en el Predio Casa de la Cultura, en Yerba Buena.

Parkinson Juvenil. 26 de mayo. Evento dirigido al público en general, poniendo énfasis en llegar a aquellas personas que tienen familiares o seres queridos que sufren de Parkinson, con la finalidad de dar apoyo y ayudar a aquellas personas afectadas.Será en el Anfiteatro El Cadillal.

Congreso Argentino de Microscopía. 29 al 31 de mayo. Reunirá a destacados profesionales del rubro en el Hotel Catalinas. El objetivo principal es fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Tucumán planifica su agenda deportiva y turística 2025 de manera articulada

En un encuentro llevado a cabo en el despacho de la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, se avanzó en la planificación de la agenda deportiva 2025, que vinculará disciplinas deportivas con escenarios turísticos de la provincia. En la reunión participaron Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, y Diego Erroz, secretario de Deportes, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto.

Frías Silva subrayó el impacto positivo de esta coordinación: “Es maravilloso estar en enero planificando un calendario para todo el año. Esto muestra lo que se puede lograr trabajando en equipo. Los eventos deportivos se realizarán en puntos turísticos de Tucumán, lo que no solo desafía a los deportistas, sino que también muestra las bellezas naturales de nuestra provincia. Este tipo de iniciativas posicionan a Tucumán en lo más alto, tanto para el tucumano como para el resto del país”.

Por su parte, Albarracín resaltó que esta agenda es una oportunidad para promover Tucumán como un destino integral. “La conexión entre deporte, vida sana y turismo es clave. Muchas actividades se realizarán en lugares icónicos como el Parque Nacional Aconquija y los diques provinciales, que son atractores para visitantes del Norte Grande, Cuyo y el centro del país. Trabajar con planificación nos permite visibilizar estos eventos y atraer turistas de todo el país”, indicó.

Erroz también destacó el valor de la planificación a largo plazo: “Hemos aprendido que trabajar en equipo genera grandes resultados. Este año traeremos nuevas disciplinas como duatlones y trail running, aprovechando la infraestructura natural que tiene Tucumán para atraer no solo a los locales, sino a deportistas de toda la región. Esto no solo moviliza el deporte, sino también la economía regional y el turismo”.

La agenda incluirá actividades como natación en aguas abiertas en El Cadillal, mountain bike en los cerros tucumanos y nuevos desafíos deportivos que ampliarán la convocatoria de turistas y participantes. Estos eventos dinamizarán la economía local y posicionarán a Tucumán como el gran centro deportivo y turístico del Norte Grande.

El Campeonato de Karting sobre Tierra llega a La Madrid con su tercera fecha

El próximo 10 de agosto, la localidad de La Madrid será escenario de la tercera fecha del Campeonato de Karting sobre Tierra, una competencia que ya disputó sus dos primeras jornadas en el circuito Nasif Estéfano de Alto Verde. La actividad se posiciona como una de las propuestas más activas del deporte motor en Tucumán y se consolida como un gran atractivo para la provincia.

La presentación oficial del evento se realizó este miércoles en el Ente Tucumán Turismo, con la participación de Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT); Diego Erroz, secretario de Deportes de la provincia; Héctor Soria Chanta, comisionado comunal de La Madrid; Marcos Mercado, organizador del evento y dirigente del Concepción Autoclub; y Omar Agudo, dirigente de la Federación Tucumana de Automovilismo Deportivo.

El secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, destacó la importancia del evento para la actividad: "Es muy importante porque forma parte de un calendario turístico, cultural y deportivo que se viene animando desde el gobierno de Tucumán para su realización. Esto es lo que a nosotros nos interesa de la actividad turística porque multiplica y permite que mucha gente de la economía local pueda vivir o recaudar ingresos a partir de la gente que se moviliza hacia estas carreras". Además , el funcionario resaltó el compromiso del Gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro del Interior, Darío Monteros, para realizar eventos de jerarquía que movilicen las economías regionales.

Por su parte, Diego Erroz, secretario de Deportes de la provincia, enfatizó el trabajo articulado: "Estamos muy contentos de volver a La Madrid. Nosotros, desde la Secretaría de Deportes, vamos a tratar de seguir colaborando para que se sigan sumando circuitos y el karting de tierra se pueda desarrollar en toda la provincia".

Héctor Soria Chanta, comisionado comunal de La Madrid, expresó el orgullo de su localidad por recibir el evento: "Es un trabajo arduo que viene realizando nuestra comuna. Estamos dejando todo en condiciones para recibir a todos los visitantes de la familia del karting, y visitantes de otras provincias que les gusta esta disciplina. Vamos a estar ofreciéndoles comidas regionales, artesanos, todo lo que comprende la gastronomía, para que el visitante se sienta conforme en nuestra visita en ese día domingo".

La competencia es organizada por la Comuna de La Madrid y la Asociación Civil Motores del Sur, y contará con la participación de entre 60 a 70 pilotos de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, distribuidos en siete divisionales. El kartódromo de La Madrid, que tiene 940 metros de amplitud, ya se encuentra acondicionado para recibir tanto a los corredores como a las familias que acompañan la jornada.

El evento, que se desarrollará el 10 de agosto, a partir de las 9 de la mañana, fomenta el turismo deportivo en el interior, dinamiza las economías regionales y contribuye a construir una agenda de actividades que fortalece el posicionamiento de Tucumán como sede de competencias de nivel provincial y regional.

El Cruce Calchaquí desafía a atletas en una nueva edición

Con el espíritu de los Chasquis, los legendarios mensajeros del Inca, la provincia se prepara para vivir una de las competencias más desafiantes del año. Se presentó la 9ª edición del Cruce Calchaquí, una carrera de atletismo non-stop que conectará las provincias de Tucumán y Salta en un recorrido que une deporte, cultura y tradición. La prueba se llevará a cabo el próximo 30 de agosto, con la largada en Tafí del Valle.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT) con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Marcos Alfonso, presidente de la Fundación Valles Calchaquíes – Cruce Calchaquí; y Mario Retali, tesorero de la institución organizadora. Amaya destacó que este evento ya se consolidó como “uno de los más importantes del norte argentino”, y subrayó que el deporte es una herramienta para promover la vida saludable, la sustentabilidad y, al mismo tiempo, posicionar a Tucumán como destino turístico a nivel nacional e internacional.

La competencia convocará a 55 equipos, integrados por atletas de alto rendimiento y corredores amateurs. El recorrido, que atravesará la mítica Ruta 40, combina asfalto y ripio y tendrá su punto más exigente en El Infiernillo, a 3.042 msnm. Alfonso explicó que, por cuestiones de seguridad, se estableció un cupo de 350 corredores, que se completó rápidamente con inscriptos de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Córdoba y Mendoza.  “Más allá de la competencia, el Cruce se ha convertido en un evento social, donde participan amigos, familias y comunidades enteras, lo que genera un movimiento turístico y cultural enorme en los Valles”, señaló.

Uno de los aspectos distintivos del Cruce Calchaquí es su formato por equipos y postas, lo que lo diferencia de la mayoría de las competencias de running tradicionales. Retali resaltó que esta dinámica fortalece la camaradería y el trabajo colectivo, ya que “cada grupo debe organizarse según sus fortalezas y debilidades para completar los tramos de 21 kilómetros”. También anticipó que, con vistas a la 10ª edición, se proyecta abrir la inscripción a un número mayor de participantes, dada la creciente demanda y el interés que despierta el desafío.

Con el lema “Todos los pueblos, todas las plazas”, la carrera no solo involucra a los deportistas, sino también a las comunidades que reciben a los competidores a lo largo del trayecto. Allí, los vecinos exhiben y comercializan sus productos regionales, en un marco que combina deporte, turismo y desarrollo sostenible.

Para Amaya, esta es una oportunidad única de mostrar al país y al mundo “la riqueza de los sabores y saberes ancestrales del Valle Calchaquí, un lugar que los tucumanos sienten propio y que es, sin dudas, uno de los más singulares del mundo”. Declarado de Interés Turístico por el Ente Tucumán Turismo, el Cruce Calchaquí tendrá además una fuerte difusión, lo que permitirá seguir posicionando a Tucumán como un destino capaz de albergar eventos deportivos de gran envergadura y con impacto regional.