RUEDA DE PRENSA

Destacados eventos nutren el calendario de la Provincia durante mayo

Tucumán albergará una amplia variedad de actividades en la segunda quincena del mes. Propuestas para todos.

15/05/2024


imgPrincipalNoticia

La segunda mitad de mayo llega con una amplia oferta de eventos en Tucumán. La provincia será sede de actividades culturales, académicas, deportivas y artísticas, consolidándose como uno de los destinos más elegidos del Norte Argentino.

La directora de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo (EATT), María del Sol Marino, y la presidenta del Tucumán Convention & Visitors Bureau, Marina Sánchez, encabezaron una rueda de prensa en la que brindaron detalles de la agenda y de su impacto en la provincia. 

“Estamos felices de anunciar que para lo que resta del mes de mayo el calendario de eventos está cargado, con propuestas de todo tipo que el Ente de Turismo apoya en conjunto con el sector privado y que tienen un gran impacto en la actividad económica de la provincia.”, consideró Marino. 

Sánchez, en tanto, indicó que “el año pasado nos pusimos como objetivo fortalecer el calendario de eventos del primer semestre del año, y lo estamos consiguiendo. Este es el resultado del trabajo articulado entre el sector público y el privado”. 

Un calendario para todos los gustos 

Detallamos a continuación los eventos confirmados para la segunda mitad de mayo en Tucumán. 

Congreso Nacional de Danzas. Será del 16 al 18 de mayo, en el Teatro Orestes Caviglia, el Centro Cultural B. Terán y Centro Cultural Aconquija de Yerba Buena. El objetivo es posicionar a Tucumán como referente cultural en el NOA, promoviendo el intercambio de experiencias en el ámbito de la danza.

Primera Muestra de Pintura de Luz. Será el 16 de mayo en la Primera Confitería, en San Javier. Este evento, enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Luz, presenta una expresión artística novedosa inspirada en el trabajo de Pablo Picasso.

Expo NOA Construye. Del 16 al 18 de mayo, en la Sociedad Rural de Tucumán. Esta exposición reúne a más de 100 empresas del sector de la construcción para intercambiar información y promocionar productos y servicios, con un enfoque en el desarrollo profesional y técnico.

The Distinguished Gentleman's Ride 2024. 19 de mayo. Evento dirigido a motociclistas aficionados al estilo clásico y vintage, quienes recorrerán la provincia a bordo de sus vehículos. Tiene como objetivo recaudar fondos y concientizar sobre la salud mental, colaborando con organizaciones benéficas locales.

100 Chicas, 100 kilómetros. 19 de mayo. El evento busca promover el deporte de aventura y al aire libre entre mujeres. Se espera la participación de un centenar de ciclistas mujeres. Punto de partida y llegada en Parque 9 de Julio.

Gran Vuelta a San Pablo. 19 de mayo. Evento deportivo destinado a niños y adultos, quienes recorrerán el circuito en modalidad maratón y ciclismo.

Encuentro Regional de Estudiantes de Turismo (ERET). 23 al 25 de mayo. Convoca a estudiantes de turismo de toda la región. Se busca abordar nuestra industria desde una mirada crítica, integradora y reflexiva. Se realizará en el Hotel Catalinas Park.

Harley Tucumán Meeting. Del 23 al 25. Encuentro para usuarios de motocicletas Harley Davidson. Evento de gran colorido turístico, cultural y económico. Es considerado como un “Clásico Infaltable” para los adeptos a este deporte.

Festival Tocando al Frente. 24 de mayo. Evento musical y cultural, con una destacada cartelera de artistas folclóricos. Se realizará en Las Cañas, en Yerba Buena.

Fiesta Provincial de la Gesta de Mayo. 24 y 25 de Mayo. Tiene por objetivo revalorizar la “gesta de mayo”, principalmente a través de un desfile cívico-militar por las calles de San Pablo. Además también habrá ferias de artesanías y grupos folclóricos.

Rally Pre - Transmontaña de Enduro. Del 24 al 26 de mayo. El evento congregará a parejas de participantes de todo el mundo. Se esperan más de 1300 competidores. Será en San Pedro de Colalao.

Festival Diseño en Movimiento. 25 y 26 de mayo. Reunirá a más de 100 empresas y contará con la presencia de diseñadores tucumanos, artistas, emprendedores y asociaciones de bien público, que en conjunto con intervenciones en vivo, espectáculos musicales, talleres de arte, guarderías infantiles artísticas, juegos y 20 food trucks. Se realizará en el Predio Casa de la Cultura, en Yerba Buena.

Parkinson Juvenil. 26 de mayo. Evento dirigido al público en general, poniendo énfasis en llegar a aquellas personas que tienen familiares o seres queridos que sufren de Parkinson, con la finalidad de dar apoyo y ayudar a aquellas personas afectadas.Será en el Anfiteatro El Cadillal.

Congreso Argentino de Microscopía. 29 al 31 de mayo. Reunirá a destacados profesionales del rubro en el Hotel Catalinas. El objetivo principal es fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Noticias Relacionadas

Tucumán fortalece su liderazgo en el turismo de reuniones y eventos

En un encuentro que convocó a representantes del sector turístico local, se llevó a cabo la 3ª Reunión de Gestión del Tucumán Bureau, centrada en posicionar a Tucumán como un referente del turismo de reuniones y eventos. La actividad fue encabezada por Marina Sánchez, presidenta del Bureau, y Manuel Ramírez, su tesorero, y contó con la participación de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo.

Durante la jornada, se discutieron temas clave como el fortalecimiento institucional, la firma de un convenio con la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), y los avances en la captación de eventos de gran envergadura. También se analizaron las prácticas profesionalizantes realizadas con instituciones educativas y se presentó la agenda estratégica para el año 2025.

Amaya destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo del turismo en la provincia. “El turismo de reuniones no solo genera movimiento económico, sino que también proyecta a Tucumán como un destino competitivo a nivel nacional e internacional. Este trabajo articulado entre los sectores público y privado es fundamental para continuar creciendo”, afirmó.

Por su parte, Marina Sánchez resaltó el impacto positivo del Bureau en la promoción de la provincia como sede de eventos y convenciones. “El compromiso de nuestros socios y la colaboración con instituciones como el Ente Tucumán Turismo son claves para seguir posicionándonos como un destino estratégico en el mapa del turismo de reuniones”, señaló.

El Tucumán Bureau, desde su fundación en 2008, ha trabajado incesantemente en promover a la provincia como sede de congresos, ferias, eventos deportivos y reuniones de carácter nacional e internacional. Este esfuerzo sostenido ha permitido generar oportunidades de desarrollo económico y visibilidad para la región.

Villa Chicligasta recupera su legado con la restauración de la Iglesia de La Candelaria

Villa Chicligasta guarda entre sus silenciosas calles un tesoro único. La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es una edificación que, según información de la época, data de 1797. Se dice que por allí pasó San Francisco Solano. Por eso y por su valor patrimonial se la declaró Monumento Histórico Nacional en 1941. El tiempo pasó e hizo estragos en su construcción, pero los chicligasteños nunca la olvidaron. Querían que vuelva a brillar. Y ahora, gracias a un convenio entre el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la comuna, se iniciarán importantes obras de refacción.

Hace poco tiempo el presidente de la institución, Domingo Amaya, visitó las instalaciones para conocer su estado y las necesidades para su puesta en valor. Ahora, él y el comisionado rural Emilio González firmaron el acuerdo que sienta las bases para la colaboración de un objetivo común: revalorizar el atractivo turístico con la ejecución de trabajos técnicos y obras de refacción. De la reunión para sellar el convenio también participaron el secretario general del ETT Marcos Díaz, el legislador Marcelo Herrera y el arquitecto Demetrio Asís, subsecretario de Obras y Servicios Públicos del Ministerio del Interior. 

“Este es un acuerdo muy importante para nuestra jurisdicción. La Iglesia es clave para nuestra localidad y para la gente vecina; todos los años tenemos las fiestas patronales de La Candelaria y vienen personas de todo el país. Hace ya casi cuatro años que el templo está cerrado”, resumió González. “El pueblo está muy contento con la obra; ya se empezó a trabajar en la parte de adentro y ahora (con el acuerdo) empezamos con el campanario, que es lo más importante, porque está a punto de caerse”, agregó.

"La restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria representa mucho más que una obra arquitectónica; es un compromiso con nuestra historia y con cada vecino que guarda afecto por este sitio tan emblemático. Desde el Ente de Turismo, trabajamos para que el patrimonio de Tucumán se preserve y se disfrute en toda su magnitud, no solo por los turistas, sino especialmente por la comunidad que lo siente propio. Queremos que Villa Chicligasta y esta iglesia vuelvan a ser un lugar de encuentro, de fe y de cultura para todos", destacó Amaya.

Los chicligasteños ya sueñan con que el sitio vuelva a funcionar antes del 2 de febrero, que es la fiesta de La Candelaria. “Villa Chicligasta representa algo muy caro al sentimiento nuestro -declaró Herrera-, ya que tenemos allí la iglesia más antigua de la provincia. Hace mucho se viene intentando arreglarla, pero ahora gracias a la decisión que tomó nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, nuestro ministro del interior Darío Monteros y por supuesto el presidente del ETT, Domingo Amaya, se hará realidad. Esperamos que entre 45 a 60 días tengamos las obras terminadas”.

Desde hace algún tiempo viene realizándose un diagnóstico técnico del estado de deterioro. “Hicimos una mesa de diálogo para solucionar todos los problemas estructurales que tiene la iglesia. Se está arrancando la primera etapa, que tiene que ver con el revoque interior y con la torre, que es la más complicada. Se viene desgastando con la lluvia y creemos que estamos en el tiempo justo para refaccionarla. Para ello, de hecho, se va a realizar una maniobra especializada. Es complicado porque el lugar es un Monumento Nacional; lo importante es que con esto se está dando un puntapié inicial y seguramente más adelante haya otras etapas para completar las refacciones del templo”, agregó Asis.

La Capital Nacional del Sulky celebra 52 años de tradición

Simoca, reconocida en todo el país como la Capital Nacional del Sulky, celebra este año 52 ediciones de su tradicional fiesta que honra a este carruaje llevado por caballos y que es mucho más que un medio de transporte: es un elemento esencial de la cultura de Tucumán y del Norte Argentino.

Es que el Festival Nacional de Sulky se realizará este 18, 19 y 20 de octubre en el Club Unión Simoca e incluirá presentaciones de agrupaciones gauchas y de academias de danzas folclóricas, desfile de coloridos sulkys por las calles de la ciudad y una cartelera musical de excelencia que se subirá al escenario Chango Rodríguez para amenizar cada velada.

La fiesta se presentó en una conferencia encabezada por el ministro del Interior Darío Monteros junto al presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, el intendente de Simoca, Elvio Salazar, y el legislador Marcelo Herrera. Además, acompañaron la presentación el secretario de Turismo municipal, Luis Álvarez, y el ex “Tucu Tucu” y referente de la música, Roberto Pérez.

“Sabemos que la gente nos va a acompañar en este festival que ayuda a la economía de nuestro pueblo”, remarcó el jefe municipal e invitó a tucumanos y visitantes de la región a participar de las tres jornadas. “El día viernes, la fiesta empezará a las 20 con el tradicional desfile de sulkys y gauchos, en tanto que el domingo, día en que homenajeamos a las madres, realizaremos sorteos con premios a partir de las 18 para celebrar este día con ellas y cerrar la noche con música”, detalló Salazar. Sobre el precio de las entradas, el intendente enfatizó que serán populares, a solo $5.000 para disfrutar de tradición, música, baile y gastronomía en el predio ubicado sobre la ruta 157, a 300 metros del acceso principal de Simoca.

El presidente de Turismo manifestó que estos festivales que movilizan a tantas personas hacia la provincia y, en especial, al interior, son un gran beneficio para los propios ciudadanos. “El turismo es una de las herramientas fundamentales para dinamizar la economía a través de la tradición, del folclore y de la mejor gastronomía de la provincia”, expresó Amaya. El funcionario, quien entregó la declaratoria de Interés Turístico al Festival Nacional del Sulky, manifestó que los tucumanos “tenemos la responsabilidad de sostener esta fiesta en el tiempo”. “La gente tiene que visitar Simoca, disfrutar la fiesta y consumir sus productos porque así es como el pueblo puede tener un medio de vida”, agregó Amaya.      

Por su parte, el ministro Monteros sostuvo que es una decisión política del actual Gobierno “acompañar y apoyar estos festivales tradicionales en los municipios y las comunas del interior”. “Aquí pueden trabajar las familias emprendedoras, los artesanos, los gastronómicos y los artistas, y los vecinos del interior pueden disfrutar tres jornadas maravillosas” agregó el funcionario. Para concluir, Monteros manifestó su compromiso de brindarle al festival un prestigio internacional: “debemos darle el reconocimiento que se merece por brindarnos eventos multitudinarios y de calidad cada año”.

Sin dudas, el lanzamiento del festival estuvo engalanado por la presencia del ex “Tucu Tucu” Roberto Pérez, quien destacó que formó parte del evento desde sus primeras ediciones, hace más de 50 años. “Esta es la única fiesta del sulky en el país y el mundo”, remarcó el artista y anticipó que tocará este viernes en la primera velada de la fiesta: “Será un gusto cantar algunas canciones consagradas en el tiempo”, cerró.

La cartelera completa

Viernes 18

Sele Vera y Los Pampas, Iván Ruiz, Tunay, Por Siempre Tucu, Los Fronterizos, Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres, Los Palmareños de Saúl, Academia San Francisco Solano, Dardo Moya, Los de Simoca, José Lazarte, Adolfo Nicolaus y el Taller de Adultos Mayores, entre otros.

Sábado 19

Christian Herrera, Los 4 de Córdoba, Alma Chaqueña, Las 4 Cuerdas, Canto del Alma, El Bomba Contreras, Las Voces de Simoca, Nina Soria, Academia Pura Cepa, Juan Gómez, Academia Javier Pantaleón, Luz Medina y Jesús Cuellar, entre otros.

Domingo 20

Euge Quevedo y la LBC, Lázaro Caballero, Changuito Yuteño, Los 3 del Río, Los Nuevos Cantores del Alba, Los 4 de Tucumán, Huellas del Chamamé, Academia Nena Salas, Los 4 de Salta, Los Iracundos, Ballet Renacer de mi Tierra, La Guitarreada, Academia Bagual, Armando Álvarez y Sangre Mansera.

Tucumán se consolida como un destino seguro para el turismo aventura

Este jueves dio inicio en Tucumán el curso Wilderness First Responder (WFR), una capacitación fundamental para aquellos que trabajan o disfrutan de actividades en entornos agrestes. Organizado por el Ente Tucumán Turismo junto con la Asociación de Prestadores de Turismo Activo de Tucumán, y dictado por CRET (Capacitación en Rescate, Emergencia y Trauma), este programa prepara a los participantes para brindar asistencia médica de emergencia en áreas donde el acceso a servicios sanitarios es limitado.

El curso tiene una duración de cuatro días y su objetivo principal es que los cursantes adquieran las herramientas necesarias para responder eficazmente a emergencias en entornos naturales y remotos, protegiendo la vida y la integridad de quienes sufren accidentes o enfermedades en esas circunstancias.

Durante el acto de apertura, el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, destacó la importancia de esta capacitación para la seguridad de turistas y locales que realizan actividades en la naturaleza. "Este curso es clave para nosotros, porque nos prepara para responder ante situaciones de emergencia en áreas agrestes, donde las primeras horas son vitales para garantizar la seguridad de las personas", señaló Díaz, enfatizando además la colaboración entre el Ente, la Asociación de Prestadores de Turismo Activo y la Cámara de Turismo de Tucumán para fortalecer el sector.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Prestadores de Turismo Activo, Carlos Figueroa, subrayó la relevancia del curso para el turismo de Tucumán, explicando que "la capacitación en primeros auxilios en zonas montañosas es prioritaria para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia, facilitando la tarea de rescate y evitando complicaciones para los turistas y vecinos".

El curso Wilderness First Responder (WFR) es una herramienta indispensable para consolidar a Tucumán como un destino seguro para el turismo activo, generando confianza en quienes eligen disfrutar de los circuitos turísticos de la provincia.