Vuelos internacionales

Tucumán gestiona el retorno de la conectividad con Lima

En el contexto de la reactivación del turismo, la Provincia aspira a restablecer la ruta directa con la capital peruana, tal y como ocurrió previo a la pandemia.

06/06/2022


imgPrincipalNoticia

Tras anunciar el comienzo de los vuelos hacia San Pablo para el próximo 4 de julio a través de Aerolíneas Argentinas, la provincia de Tucumán intensifica las labores para recuperar la conectividad internacional, en este caso con la ciudad de Lima, Perú. 

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, junto al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, viajaron a la capital peruana para gestionar el restablecimiento de la conexión aérea directa entre Tucumán y Lima, además de promocionar los principales atractivos de la provincia ante agentes de viajes y prensa de ese país.

“Con esta acción buscamos darle continuidad a un intenso trabajo que se inició antes de la pandemia de COVID-19, con exposiciones de nuestra provincia ante operadores mayoristas, agentes y periodistas de Perú”, recordó Giobellina tras la presentación del Destino, de la que participaron representantes de más de 60 agencias. En ese entonces, el funcionario también mantuvo encuentros con referentes de la Embajada Argentina y de diferentes aerolíneas. “Esta vez el objetivo es mostrarle al público peruano la Región Norte, un destino con características únicas que la Argentina tiene para ofrecer al mundo”, indicó.

Las acciones de promoción turística en esta ciudad tienen la finalidad de acercar las posibilidades de recuperar la conectividad aérea. “Tenemos las cifras que comprueban el éxito que tuvo la conexión Tucumán-Lima con un importante flujo tanto emisivo como receptivo y trabajamos para volver a tener esa ruta tan demandada. Los turistas peruanos disfrutan mucho de nuestros valles e historia, sumado a los productos de la Ruta del Vino”, enfatizó el presidente del ETT. 

Por su parte, Sosa resaltó que desde el Gobierno Nacional se trabaja de manera sostenida en pos de la recuperación turística internacional. “Estamos saliendo de una extensa crisis y Tucumán es un destino maravilloso que deseamos volver a posicionar en los mercados extranjeros junto a Sebastian”, sostuvo el referente del Inprotur.  “El mercado peruano representó para el país ingresos superiores a los 120 mil turistas en la prepandemia y, desde la apertura de fronteras, más de 23 mil peruanos llegaron al país para disfrutar de nuestras bondades”, ilustró. 

Compromiso diplomático

Giobellina y Sosa expusieron la solicitud de la conectividad aérea con Lima ante el embajador de Argentina en Perú, Enrique Vaca Narvaja, quien participó de la reunión junto a la secretaria comercial de la sede diplomática nacional, Celina Auslender.

“El embajador nos manifestó su compromiso en brindarnos todos sus recursos institucionales para recuperar los vínculos comerciales y turísticos con Lima, especialmente en lo relativo a la conectividad, algo que beneficiará a toda la Región Norte, teniendo a Tucumán como una puerta de entrada a la región”, comentó Giobellina tras el diálogo con el diplomático.

Distintas aerolíneas mostraron interés en operar la ruta

Los funcionarios también mantuvieron encuentros con representantes de las compañías Latam Airlines y Sky Airline, que se manifestaron interesadas en operar la ruta Tucumán-Lima ante un potencial retorno de esta conectividad en la provincia. En el caso de la reunión con Latam, participaron su gerente de Ventas, Daniel Vuletin, y el asesor aerocomercial del Inprotur, Hugo Díaz. En tanto, el encuentro con Sky contó con la presencia del gerente comercial de la compañía, Franco Chaparro.

“Les acercamos toda la información posible sobre Tucumán con el objetivo de consolidar el regreso de esta ruta internacional tan importante”, manifestó el presidente del ETT. En este sentido, sostuvo que se trabaja con previsibilidad “entendiendo que el mercado aerocomercial se está recuperando de una crisis, por lo que ofrecemos nuestro destino para que nos elijan como uno de los puntos del país donde retomar sus operaciones”.  

Una terminal aérea de altura internacional

Cabe destacar que el Aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo se convirtió, en marzo de este año, en la segunda estación aeroportuaria en recibir la distinción que otorga la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), junto con la  Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), tras completar con éxito las cinco fases de evaluación de Seguridad Operacional del organismo. De esta manera, se sumó al Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, en Mendoza, entre las terminales que cuentan con este reconocimiento. A través de este proceso también se obtuvo la asistencia y el visto bueno de la Agencia Europea de Seguridad Operacional.

“Esta distinción nos llena de orgullo y nos permite invitar a que cada vez más líneas aéreas operen en nuestra Provincia”, había manifestado Giobellina en la ocasión, en la que enfatizó que la intención es “que Tucumán se consolide como la puerta de entrada del Norte”. “Además de contar con una posición geográfica estratégica, Tucumán es el centro histórico, industrial, comercial, académico y deportivo de la región, lo que posibilita atraer a distintos tipos de visitantes tanto del país como del extranjero”, había agregado el funcionario durante la entrega de la placa.

Además de contar con esta distinción internacional, el aeropuerto tucumano es uno de los más grandes del territorio argentino en lo que respecta a su zona de despegue y aterrizaje. “La pista de Tucumán tiene el mismo largo que la del Aeropuerto Internacional Ezeiza, además de contar con la misma tecnología”, reveló Giobellina.

Noticias Relacionadas

Histórico: Tucumán recupera su conectividad internacional con Copa Airlines

Tucumán vivió hoy un hecho histórico con la llegada del primer vuelo de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo. El avión, que arribó en la madrugada del jueves, fue recibido con el tradicional “bautismo de agua”, un símbolo que marca el inicio de una nueva era para la conectividad aérea de la provincia. La concreción de este hito es el resultado de las gestiones estratégicas impulsadas por el Gobierno de Tucumán, el sector privado y la propia aerolínea panameña.

Poco después de la medianoche, la aeronave comenzó su descenso al Jardín de la República con un contingente de 90 pasajeros provenientes de centroamérica y Estados Unidos, turistas y tucumanos que aprovecharon la nueva línea aérea para simplificar el regreso a casa y tomar un descanso en tierras propias. Su incursión en la provincia se realizó bajo el tradicional bautismo de agua y los aplausos de las autoridades de la industria que se acercaron a la terminal aérea.

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, resaltó la trascendencia de la ruta: “Desde el inicio de la gestión, uno de los objetivos principales fue mejorar la conectividad aérea. Con este vuelo, damos un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer en turismo, cultura, industria y producción”.

En la misma línea se expresó la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva, quien recordó las primeras charlas junto a Amaya en la que proyectaban “ventanas que abrieran a Tucumán hacia el mundo”. “Sentimos un orgullo inmenso porque con esto se acercan miles de oportunidades para muchas personas”, auguró. “La gente que tome este vuelo va a descubrir que Tucumán tiene todo; de hecho ya estamos trabajando con agencias de viaje provenientes de Estados Unidos y Canadá que enviaron en este vuelo a sus representantes para que tomen contacto de primera mano con la oferta tucumana”, contó.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, asistió al trascendental evento en representación del Poder Ejecutivo y manifestó que el turismo es, para el gobernador Osvaldo Jaldo, una verdadera política de Estado. “Con esta nueva ruta internacional Tucumán captará mercado de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja; no será algo que beneficiará solo a los tucumanos, es un volúmen de personas que asciende a casi 4 millones de potenciales pasajeros”, dijo.

Christian Rodríguez, gerente general de Copa Airlines, por su parte, destacó la importancia de la nueva ruta: “Estamos muy orgullosos de conectar a Tucumán con el mundo a través del Hub de las Américas en Panamá, un vuelo que abre nuevas oportunidades para los negocios y el turismo. Esta es la confirmación de la confianza que tenemos en el potencial de esta provincia”. Al mismo tiempo, agradeció el esfuerzo “de todas las autoridades que hicieron posible esto a través del trabajo de los meses previos”.

“Después de la pandemia, Tucumán perdió conexiones internacionales, por lo que tiempo después se convirtió en un objetivo prioritario; hoy estamos celebrando que Tucumán lo recupera y de la mejor manera, lo que no solo impacta en el turismo, por supuesto, también en la industria y el comercio”, señaló Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo local y de la Federación Económica de Tucumán. 

También estuvieron presentes el coordinador del Instituto de Promoción Turística de Nación (Inprotur), Nicolás Etcheverrito; el secretario de Estado y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el presidente de la comisión de Turismo de la Legislatura, Francisco Serra; intendentes, comisionados comunales y representantes del sector privado turístico. 

La ruta

Copa Airlines operará tres vuelos semanales que unirán Tucumán con el Hub de las Américas en Panamá, permitiendo a los pasajeros acceder a 88 destinos en 33 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. Los vuelos partirán desde Panamá los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 (hora local) y arribarán a Tucumán a las 00:34. En sentido inverso, despegarán desde Tucumán los martes, jueves y domingos a la 1:50, llegando a Panamá a las 5:35 (hora local).

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Gobierno promueve denuncias rápidas y confidenciales para proteger el patrimonio público y ambiental

Con el objetivo de fortalecer el ordenamiento territorial y preservar el patrimonio natural y cultural de la provincia, la Fiscalía de Estado del Gobierno de Tucumán lanzó una plataforma de denuncias rápidas, seguras y confidenciales para detectar la usurpación de inmuebles públicos y daños en áreas de valor ambiental.

La iniciativa contempla un formulario online que puede completarse escaneando un código QR disponible en las redes y sitios oficiales. La herramienta está dirigida a ciudadanas y ciudadanos que conozcan casos de ocupación ilegal de terrenos fiscales o de agresiones al medioambiente, particularmente en reservas naturales y espacios públicos protegidos.

“Queremos que toda la comunidad se involucre en el cuidado de lo que es de todos, como nuestras reservas, nuestros parques y nuestros espacios verdes, muchos de ellos vinculados al turismo y al desarrollo local”, señalaron desde la Fiscalía de Estado.

El procedimiento es simple y garantiza confidencialidad. Una vez realizada la denuncia, el sistema otorga un número de trámite para su seguimiento institucional. Cabe destacar que solo se interviene en inmuebles que pertenecen al Estado, ya que los conflictos entre particulares deben resolverse en el ámbito de la Justicia.

Esta acción se enmarca en la política del Gobierno de Tucumán de promover un desarrollo turístico sostenible, donde la protección del entorno natural y del patrimonio público son pilares fundamentales.

Del 23 al 25 de mayo: qué hacer en Tucumán este fin de semana

Tucumán se viste de celeste y blanco para conmemorar el 25 de Mayo con una agenda vibrante, llena de propuestas culturales, turísticas y recreativas para toda la familia. Desde actos patrios hasta espectáculos musicales, ferias gastronómicas y caminatas por la naturaleza, este fin de semana es una oportunidad ideal para redescubrir la provincia desde sus tradiciones y su diversidad. Si estás buscando una experiencia distinta, podés participar de actividades como el mapping en San Pedro de Colalao, una velada patriótica en Concepción o una jornada musical con la Banda Municipal en Aguilares. Además, la naturaleza y la historia se combinan en lugares como Lules, Tafí Viejo o San Miguel de Tucumán, donde te esperan circuitos guiados, paseos artesanales y espectáculos únicos.

Con cientos de propuestas a lo largo y ancho del territorio tucumano, este finde es perfecto para salir a explorar, disfrutar de la cultura local y celebrar nuestras raíces en comunidad. Animate a un paseo por los Valles, a probar sabores nuevos en las ferias gourmet o a emocionarte con los shows patrióticos. Tucumán está lista para ofrecerte un fin de semana lleno de historia, naturaleza y celebración.

Viernes 23

  • Circuito a pie | 9:00 h | Oficina Congreso y Crisóstomo | San Miguel de Tucumán
  • Cuentos y relatos de terror (proyección) | 21:00 h | Cementerio Oeste | San Miguel de Tucumán
  • Espectáculo musical “Pasos” | 21:30 h | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán
  • Acto 25 de Mayo | 15:00 h | Plazoleta 25 de Mayo | Monteros
  • Mapping “Aparición de la Madre de Dios” | 21:00 y 21:30 h | San Pedro de Colalao
  • Museo Nasif Estéfano | 19:00 a 21:30 h | Nasif Estéfano 247 | Concepción
  • Yoga Nocturno | 19:00 h | Plaza Nougués | Yerba Buena
  • Harley Tucumán Meeting 10 años | Desde 11:00 h | Hilton Garden Inn | San Miguel de Tucumán
  • Diseño en Movimiento | 16:00 a 22:00 h | FET | San Miguel de Tucumán
  • Mapping “Cristo Resplandeciente” | 19:30 y 20:00 h | San Javier

Sábado 24

  • Caminata La Arquitas | 7:00 h | Salidas de 24 de septiembre 424 | Tafí Viejo
  • Foto salida | 9:30 h | Plaza Urquiza | Tafí Viejo
  • Caminata a la Usina | 8:30 h | Salida: Plaza 9 de Julio | Lules
  • Concurso Departamental de Caballos Peruanos | 8:00 a 19:00 h (cierre musical 19:30 h) | Ruta 305, km 7.5 | Las Talitas
  • Circuito a pie | 9:00 h | Oficina Congreso y Crisóstomo | San Miguel de Tucumán
  • Turismo sustentable | 10:00 h | Plaza San Martín | Famaillá
  • Feria Lagoferiantes | 11:00 a 00:00 h | El Cadillal
  • MAB Itinerante | 17:00 a 23:00 h | Av. Alem 753 | Tafí Viejo
  • Clases de folclore | 17:30 h | Plaza Temática | San Miguel de Tucumán
  • Velada Patria | 21:00 h | Teatro de la Estación | Concepción
  • Vigilia Patriótica | 23:30 h | Explanadas del Cabildo | Famaillá
  • Concierto “El Alba de la Patria” | 20:30 h | Teatro San Martín | San Miguel de Tucumán
  • Primera Parrillada Gaucha | 11:00 a 20:00 h | RN157 y Juan XXIII | Bella Vista
  • Feria de artesanos | Desde las 8:00 h | Predio Ferial | Simoca
  • Feria de Artesanos | 17:00 a 23:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Paseo Gastronómico | 17:00 a 00:00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Emprendedores | 17:00 a 23:00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Paseo de Artesanos y Emprendedores | Tarde | Plaza Miguel Esteves | Tafí del Valle
  • Mapping “Aparición de la Madre de Dios” | 21:00 y 21:30 h | San Pedro de Colalao
  • Museo Nasif Estéfano | 10:00 a 12:00 h | Nasif Estéfano 247 | Concepción
  • Diseño en Movimiento | 10:00 a 22:00 h | FET | San Miguel de Tucumán
  • El Bus Turístico | 11:00 y 16:00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán
  • Mapping “Cristo Resplandeciente” | 19:30 y 20:00 h | San Javier
  • Mayo de las Letras | 16:00 h | Plaza 25 de Mayo | Aguilares
  • Vigilia Patriótica | desde las 22.00 H | Plaza 25 de mayo | Aguilares

Domingo 25

  • Chocolate Patrio | 8:00 h | Explanada Casa de Gobierno | San Miguel de Tucumán
  • Acto y Tedeum | Desde 9:00 h | Plaza Independencia | San Miguel de Tucumán
  • Libertad, el grito sagrado | 17:00 h | Casa Belgraniana | San Miguel de Tucumán
  • La Revolución (intervención artística) | 21:00 h | Plaza Independencia | San Miguel de Tucumán
  • Paseo Gastronómico | 18:00 a 00:00 h | 24 de Septiembre al 300 | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Artesanos | 17:00 a 23:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Emprendedores | 17:00 a 23:00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Paseo Gastronómico | 17:00 a 00:00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • El Bus Turístico | 11:00 y 16:00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán
  • Desfile Cívico Militar | 9:00 h | Avenida Congreso | Simoca
  • Desfile Cívico Militar | 16:00 h | Parque Temático Histórico | Famaillá
  • Acto 25 de Mayo | Desde 9:00 h | Plaza Mitre | Concepción
  • Feria de Artesanos | 16:00 h | Plaza Haimes | Concepción
  • Sonido que hacen historias (Banda Municipal) | 21:00 h | Casa Municipal | Aguilares
  • Festejos Patrios | 7:00 h | Plaza 9 de Julio | La Cocha
  • City Tour | 15:00 h | Salida desde Plaza Independencia | Tafí Viejo
  • Ancetrías Taficeñas | 16:30 h | Mercado Municipal | Tafí Viejo
  • Feria de artesanos y emprendedores | 17:00 a 22:00 h | San Martín al 100 | Tafí Viejo
  • Acto por el Día de la Revolución de Mayo | Desde 9:00 h | Edificio Municipal | Tafí del Valle
  • 2° Concurso de la Empanada Tafinista | 10:00 h | Plaza Miguel Esteves | Tafí del Valle
  • Vamos a Monte Bello (Pedaleada Patria) | Desde 9:00 h | De Los Sarmientos a Monte Bello
  • Latidos Patrióticos | 20:30 h | Plaza Bernabé Aráoz | Monteros
  • XXIX Fiesta Provincial de la Gesta de Mayo | 18:00 h | Club San Pablo | San Pablo
  • Mapping “Aparición de la Madre de Dios” | 21:00 y 21:30 h | San Pedro de Colalao
  • Feria Lagoferiantes | 11:00 a 00:00 h | El Cadillal
  • Mapping “Cristo Resplandeciente” | 19:30 y 20:00 h | San Javier