Ruta de la Fe

San Ignacio de Loyola, una joya que engalana La Cocha

Una de las perlas de la Ruta de la Fe de Tucumán, esta iglesia de origen jesuita es de visita obligada en el circuito sur.

07/05/2024


imgPrincipalNoticia

Circuito con una inmensa riqueza cultural que resalta la idiosincrasia tucumana, el sur resguarda muchas de las joyas que integran el arcón de la Ruta de la Fe. Entre ellas destaca una gema, la Iglesia San Ignacio de Loyola, ubicada en una lomada en el corazón de una comuna que lleva su mismo nombre, en La Cocha.

Si bien este departamento tucumano es afamado por su naturaleza agreste y su interesante historia, con hitos de visitación como la Cascada de Los Pizarro y los Túneles de Rumi Punco, la religión y el pasado jesuita de nuestra provincia se entrelazan en este destino.

De un notorio estilo colonial o jesuítico, muy típico de la orden, esta iglesia fue construida entre 1746 y 1757 y su ejecución estuvo a cargo de los indios, bajo la indicación de los padres jesuitas. En el mismo sentido, y siempre de acuerdo a las costumbres de la época, esta se emplazó en un sitio elevado y en el centro del camposanto de la comuna.

Uno de los grandes misterios que encierra este templo es la posible existencia de túneles subterráneos de la época jesuítica que comunican San Ignacio con el área de Monte Grande, ubicado a 3 kilómetros de distancia.   

La iglesia, rodeada por fincas de caña de azúcar, que traen reminiscencias de la introducción de este cultivo en la provincia por parte de la orden jesuita, hoy sigue viva y en ella se celebran misas donde los fieles pueden demostrar su fe en su máxima expresión.

Para visitar esta iglesia desde San Miguel de Tucumán se deben transitar 127 kilómetros en dirección sur por la ruta nacional 38 hasta llegar a la localidad de La Cocha. Desde allí se debe tomar la ruta provincial 334 y viajar 5 kilómetros en dirección oeste hasta arribar a la comuna de San Ignacio.   

Noticias Relacionadas

El campeonato de rural bike sigue recorriendo Tucumán: se vienen las impresionantes fechas de La Cocha y La Banderita

La sinergia entre turismo y deporte es innegable, y uno de los eventos que mejor representa ese matrimonio, el Desafío de Rural Bike, se acerca a un epílogo épico que dejará muchísimas emociones en los paisajes tucumanos. 

El próximo 9 de noviembre se disputará la séptima fecha, denominada Desafío La Cocha. La competencia contará con un circuito de 42 kilómetros y un desnivel de 209 metros, con largada y llegada en la cancha de rugby ubicada entre las calles Alem y Julio Argentino Roca, en la ciudad de La Cocha.

El recorrido atravesará los pintorescos paisajes del sur tucumano, pasando por las comunas de San José, Huasa Pampa, San Ignacio y Los Pizarro, combinando tramos de asfalto, caminos rurales y senderos naturales que pondrán a prueba la destreza y resistencia de los participantes.

Las inscripciones gratuitas estarán abiertas hasta el 7 de noviembre y pueden realizarse a través del siguiente enlace. Para más información, los interesados pueden contactar a través de las redes sociales de Zona Deportiva.

Por su parte, la octava y última fecha del campeonato se llevará a cabo el 30 de noviembre con el Desafío La Banderita, una competencia de 45 kilómetros que partirá desde la Plaza principal de Alpachiri, atravesará el Portal Cochuna del Parque Nacional Aconquija y culminará en La Banderita, en la Cuesta del Mirador, donde el verde característico del Jardín de la República custodia con su magnificencia a quienes llegan a ese enclave fantástico.

Gran presentación en Buenos Aires

La gran doble fecha se presentará de manera oficial en la Casa de Tucumán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en Suipacha 140. La cita se programó para el próximo martes 4 de noviembre, a las 12. Allí, organizadores, autoridades y participantes compartirán detalles de la propuesta. 

Todo el Campeonato de Rural Bike de Zona Deportiva se desarrolla a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales, a cargo de Raúl Albarracín —de la cual forma parte el grupo deportivo—; el Ente Tucumán Turismo, encabezado por su presidente Domingo Amaya y la vicepresidenta Inés Frías Silva; el Ministerio del Interior, a cargo de Darío Monteros; y la Secretaría de Deportes, dependiente de dicho ministerio, bajo la conducción de Diego Erroz.

Con estas dos fechas, el campeonato cierra una temporada marcada por una gran participación y entusiasmo, consolidando al rural bike como una disciplina en crecimiento que une deporte, turismo y naturaleza en cada rincón de Tucumán.

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Simoca celebró su 69° aniversario con obras y un emotivo acto

El aniversario número 69 de la municipalización de Simoca fue mucho más que un festejo simbólico. A lo largo de una intensa jornada, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una serie de actividades acompañado por el intendente Elvio Salazar, el legislador Marcelo Herrera, el ministro del Interior Darío Monteros y referentes de distintas áreas del gabinete provincial, además de intendentes, legisladores y comisionados de otras localidades.

Entre los hitos de la jornada, se inauguró el pavimento de hormigón de calle Hipólito Yrigoyen —que alcanza los 11.000 m²—, se habilitó nueva iluminación LED en diferentes sectores y se entregaron vehículos que fortalecen la capacidad operativa del municipio: un camión compactador, un camión batea y una nueva unidad de tráfico para el transporte comunitario.

“La verdad que nos llena de alegría ver cómo se piensa en los niños, en los jóvenes y en la familia. Ese es el camino. Simoca ha crecido y se está transformando”, expresó el gobernador Jaldo durante el acto central, en el que también remarcó la importancia de seguir acompañando a la gestión local en obras que impacten en la calidad de vida de los vecinos.

El intendente Elvio Salazar destacó que "Simoca está de fiesta y con obras. Con vehículos nuevos, accesos pavimentados y una planificación que avanza". A su vez, agradeció el acompañamiento de la Provincia: “Gracias al respaldo del gobernador y su equipo, seguimos demostrando que con pocos recursos también se puede hacer una buena gestión”.

Desde el Ente Tucumán Turismo, su presidente Domingo Amaya subrayó el valor histórico y cultural de la ciudad: “Simoca es un pueblo de tradiciones vivas, con una idiosincrasia única. Su feria es conocida internacionalmente, y eso es algo que debemos seguir promocionando ante el mundo”.

Finalmente, el ministro Darío Monteros señaló que “el municipio avanza con decisiones concretas, como la próxima incorporación al consorcio metropolitano de residuos, que representa un paso fundamental para cuidar el ambiente y mejorar los servicios”.

Simoca, que fue fundada en el siglo XVI y declarada municipio en 1955, celebró sus 69 años de institucionalidad con el compromiso renovado de seguir creciendo con obras, servicios y respeto por sus raíces.

Tocando al Frente, el festival que une generaciones vuelve a encender la música en Las Cañas

Con un atardecer soñado y con los cerros de testigos, llega una nueva edición “Tocando al Frente”, un festival que se inició en 2023 y que pronto ganó renombre. En el predio “Las Cañas” y desde las 18.30, este viernes 30 de mayo se presentarán artistas de la talla de Los Puesteros, Los de Jujuy, Guadalupe Aguilar, Nico Ramos y Las 4 Cuerdas, entre otros.

La conferencia de prensa de lanzamiento de la edición 2025 se realizó en las oficinas del Ente Tucumán Turismo. Presidieron la actividad Inés Frías Silva, vicepresidente del ETT: Gonzalo Peña y Nicolás Guyot, representantes de “Las Cañas”; Julio Cossio, cantante del grupo Los Puesteros, y Haydeé Carrera, de la Sociedad de Beneficencia de Tucumán. 

"Estamos muy orgullosos de poder hoy acompañar a estos grandes organizadores y a estos grandes artistas tucumanos, que van a presentar este viernes la cuarta edición del festival. Ya no se puede pensar mayo en Tucumán sin un 'Tocando al Frente', un festival que es para la familia, que nos hace sentir orgullosos de nuestra cultura, de nuestras tradiciones", reflexionó Frías Silva, que se mostró emocionada de que "todos los tucumanos tengan este fin de semana algo diferente, y que los turistas que lleguen se encuentren con un evento de esta envergadura".

No todo será música: el festival también ofrecerá una amplia propuesta gastronómica con food trucks y puestos con comidas típicas, tragos, dulces regionales y opciones para todos los gustos. El predio contará con espacios especialmente ambientados para que los asistentes puedan disfrutar cómodamente con amigos o en familia, sumando así valor a una jornada pensada para el encuentro y la celebración. "Estamos muy contentos, con nuestros amigos de Los Puesteros, por este festival que fue creciendo. La cartelera está espectacular, y es un evento para toda la familia, una experiencia distinta que combina el folklore, la tradición y la gastronomía. Y no se preocupen, que vamos a estar preparados para el frío; no le tengan miedo", agregó Peña.

Organizado por Las Cañas Eventos en colaboración con Los Puesteros, “Tocando al Frente” reafirma además su compromiso con la comunidad, destinando parte de la recaudación, en este caso, a la Sociedad de Beneficencia de Tucumán, una institución con una larga trayectoria en el acompañamiento de sectores vulnerables.

Eventos como “Tocando al Frente” no solo ofrecen espectáculos de calidad, sino que también construyen identidad, promueven la cultura local y dinamizan la economía regional. Son espacios de encuentro donde la tradición se mezcla con la innovación, y donde la música funciona como puente entre generaciones y territorios. En definitiva, son una invitación a vivir Tucumán desde su corazón más auténtico.

"Este es un evento que venimos trabajando hace dos años con mucho esfuerzo, y que se va imponiendo en la agenda provincial de festivales. Estamos muy felices, porque este 'Tocando al Frente' se da en marco de los 25 años del Los Puesteros; y este evento es un puntapié fundamental en nuestra agenda anual", explicó Julio Cossio, del grupo folklórico organizador. "Es importante destacar que se hace con muchos artistas tucumanos; apostamos fuerte a nuestros colegas, porque creemos que los artistas tucumanos merecen grandes escenarios. Este es uno de ellos"

Las entradas tienen un valor de $18.000. Los interesados pueden encontrar más información sobre los tickets y la cartelera en la cuenta de Instagram @tocandoalfrente.